ANTONINO GOIKOETXEA OTEGI
Natural de: Altsasu.
Fecha de nacimiento: El 20 de diciembre de 1893 (Antonino y Martina).
Lugar de residencia: Altsasu.
Cónyuge: Mª Josefa Lasa Jáuregui.
Hijos: José Luis, Francisco Javier y José María.
Hijas: Mª Natividad y Mª Aránzazu.
Pertenencia: Izquierda Republicana.
Profesión: Oficinista en la fábrica de Cementos.
Lugar y fecha de asesinato: Lo asesinaron el 18 de marzo de 1937 en la carretera de Lezaun (Según consta en el Juzgado de Altsasu (folio 208).
En varios testimonios recogidos se comenta la posibilidad de que pudo también haber sido fusilado en La Vuelta del Castillo o los montes de Beasain.
Fue alcalde en 1931, así como concejal en 1930. Cuando el golpe tenía la intención de haber salido, pero tuvo un accidente y opto por quedarse. Solicitó permiso en la fábrica de Cementos para poder trabajar en la oficina de Iruñea, ya que en ese lugar se sentía más seguro, viviendo en una pensión y regresando a Altsasu solo el fin de semana. Un día la responsable de la pensión al ver que no venía, se puso en contacto con la familia para informarles. Al parecer y según testigos, dos personas, probablemente requetés le cogieron al llegar a la pensión de Iruñea y jamás fue visto. María Josefa, su mujer anduvo por numerosos lugares en su busca, incluso acudió al Círculo Carlista exigiendo le dijeran donde le habían llevado, pero jamás tuvo respuesta. La denuncia presentada por ella el día 19 de marzo de 1937, de la cual tenemos constancia , como era de esperar no aclaro nada sobre su desaparición y, en este momento podemos decir que ni siquiera se sabe con exactitud donde fue ejecutado y evidentemente no poder exhumar o identificar su cuerpo .
Ver Simas de Urbasa Y lugares cercanos
Mas información:
Según su hija Nati, tenia sentido del humor, le gustaba ir bien vestido. Adoraba a sus hijos. Tenia mucha imaginación y cantaba muy bien. Vivian en el segundo piso de las escuelas y, en el primero la telegrafista .
Su mujer Maria Lasa maestra de ejercicio en dicha época era mas bien carlista, solían tener muchas discusiones al inicio de las elecciones. Ella votaba a la derecha y el a la izquierda y siempre Antonino le decía:-» No sabes como es la Derechona»- Ella evidentemente evolucionó antes de la muerte de su marido. Antonino cuando el golpe tenia intención de salir de Altsasu pero tuvo un accidente de coche y no pudo irse. En ese periodo y por mayor seguridad , trabajaba en Iruñea en las oficinas de Cementos de Olazagutia. Estaba en una pensión y solía ir a Altsasu los fines de semana .Tomaba el café todos los días en el Café Iruña y sobre las ocho de la tarde se retiraba a la pensión.
A los dos días de no aparecer en la pensión, su propietaria se desplazó a Altsasu para dar aviso.Maria se dirige a la pensión y pregunta a los vecinos. Un testigo le dice que dos carlistas , el día 18 de marzo le esperaban en la puerta donde se hospedaba y se lo llevaron; ella acude a la misma Junta Carlista y le dicen no saben nada, de allí al Gobernador militar tampoco y por ultimo en la falange sin resultado alguno. Le comentan en Altsasu que posiblemente esta fusilado, pero ella no se lo cree y acude de nuevo a Iruñea, luego Donosti y Gazteiz. Intento hacer todo lo posible para ver si todavía estaba a tiempo de hacer algo o al menos saber donde habían enterrado a su marido. Incluso en alguna localidad les obligo a abrir las fosas para comprobar si allí estaba .
No podía creer, que ella habiendo sido carlista, no le dijesen nada y en el peor de los casos le entregasen el cadáver. Ante el parroco Marino Ayerra lloraba diciendo que las únicas discusiones suyas eran por política y reconocía, que razón tenia su marido-«¡ Y yo que me irritaba y me enfadaba con el, cuando me decía que no sabia yo aun lo que eran las derechas! ¡Que eran inexorables,feroces¡ ¡Que con la mayor naturalidad del mundo matarían y exterminarían a todo el que no pensara como ellos¡ ¡Sin haberle podido dar siquiera yo la razón¡ ¡Desgraciado¡»- y lloraba ante la realidad, ante el horror de la supresión definitiva e irreparable de la realidad de su marido, del padre de sus cinco hijos, del compañero ideal de su vida.-» ¡ No¡,¡No puede ser¡… en la escuela aun me domino pero en casa no hago mas que llorar, veo a mis pobres hijos que me miran asustados y entonces voy, los abrazo, y los beso»-
Mientras se produce todo ello, esta en Altsasu el comandante militar Solchaga, el cual niega rotundamente al párroco Ayerra que se estén produciendo fusilamientos e impide que se visite a los detenidos . Su desesperación era patente llegando a comentar:- “ Si mis hijos fuesen cinco pañuelos, tiraría a mis hijos por la ventana.”-
Cuando la época del Racionamiento , el alcalde Aristorena les tuvo de hambre, Maria tuvo que ir por los caseríos de Zegama buscando pan de maíz, pero nadie le vendió nada; fue con su hijo pequeño y en un caserío solo le dieron algo de pan al hijo pequeño y, ella muerta de hambre sin poder comer nada . Debió ser horrible, vivir dicha situación.
Según testimonio de Nati Goikoetxea, un joven flecha de Alsasua le dijo a ella misma quienes habían sido los responsables de dicha acción.-» ¡Fueron Dióscolo Aldasoro y Pepe Oyarbide ¡». Ese mismo año otra hija de Antonino, Arantxa ,se entera por mediación de un familiar de un bar de Beasain , que al parecer estuvieron ese mismo día que desapareció Antonino ,dos alsasuarras en el citado bar, realizando el siguiente comentario: “-Sirvanos pronto que tenemos hay un “pájaro” ”Era un bar en la entrada del pueblo y podria ser que lo fusilarian en los montes de Beasain, no muy lejos del caserío de su mujer María Lasa.
Nati en tres ocasiones pudo observar a uno de los asesinos sentado plácidamente en un banco, pero nunca se atrevió a decirle nada. Nati y su hermana Arantxa deseaban hilar todo el desarrollo de la desaparición y asesinato de su padre, pero nunca se atrevieron tampoco a decirle nada a su querida madre Maria que tanto sufrió.
Toda la familia se desplazó a Bilbao donde Maria siguió ejerciendo su labor de maestra y poder sacar adelante a sus cinco hijos.
(Carretera de Etxarri a Lezaun)
Datos recojidos tras la denuncia puesta por Josefa Lasa el 19 de Marzo de 1937
El 19 de Marzo de 1937 ,la maestra María Josefa Lasa Jauregi presentaba una denuncia en comisaria :” El pasado dia 17 , sobre las 20 15 h horas fué detenido su esposo, llamado Antonio Goikoetxea Otegi, de 43 años natural de Altsasu y con domicilio en la calle Nueva 18 , por tres individuos que desconoce, hecho ocurrido al ir a entrar al portal de su casa , poniendo el hecho en conocimiento de la autoridad por haberse enterado que su marido, desde luego, no se halla reclamado por autoridad alguna ,ignorando además su actual paradero “.
El dia de los hechos Maria Josefa llegó a su domicilio después de oir misa y “ en medio de la calle frente a su casa vió tres individuos desconocidos “.poco después al entrar al portal, “encontró a uno de los individuos que salía al paso de Antonio Goikoetxea, su marido, que en aquel momento también llegaba a la entrada , dando el desconocido las buenas noches y preguntándole si era Antonio Goikoetxea ; en este momento la dicente pidió permiso para pasar, porque tenia que hacerlo por entre los dos, haciéndole sitio y subiendo la declarante las escalera y cuando había subido algunos, oyò entre otras palabras que no entendio la de detenido “.
La justicia militar investigó el caso. Uno de los primeros interrogados fue el panadero de Altsasu , quien relataba que días atrás , el 6 de Marzo se encontró en Pamplona con el secretario del Ayuntamiento de Alsasua Manuel Saralegi y con Martin Arratibel y Ramón Arteaga , también vecinos de Altsasu con quienes se fue a comer. De entre los temas de conversación recordaba haberse comentado un discurso pronunciado antes del Movimiento desde un balcón del Hotel Mendia , diciendo Saralegi , según el panadero que le podía pasar factura. Martin Arratibel también declaró que “Saralegi les había dicho que “si en Altsasu tenía enemistad a alguno era al Goikoetxea y que mas adelante tenia intención de publicar algún artículo en la prensa en relación con su actuación mientras ejerció de alcalde “.
Maria Josefa sospechaba de Saralegi como autor o inductor del secuestro pues entre ellos, segíun decía , había “enemistad pública y manifiesta “ desde los tiempos en que su marido había ejercido la alcaldía .
El Gobernador Militar de Navarra y las jefaturas de Falange y requetés aseguraron al juez que no habían dado orden de detener a Antonio . El informe policial sobre este secuestro recordaba que Goikoetxea había sido”Alcalde de Altsasu durante el primer bienio de Azaña , siendo persona de confianza del dirigente socialista Constantino Salinas . Sobre sus autores poco aportaba : “fue detenido por tres individuos desconocidos “.
. Manuel Saralegi declaró que había entrado a trabajar como secretario en el Ayuntamiento de Mendigorria a donde fue “buscando una vida mas tranquila y sosegada que la que llevaba en altsasu a causa de las discrepancias en materia política y religiosa con las distintas personas que ejercían cargos de concejales, entre los que se encontraba Antonio Goikoetxea “, aunque remarca que esa enemistad la tenia ya hace tiempo en el olvido .Sobre las conversaciones del 6 de Marzo que el había preguntado al resto de comensales por Constantino Salinas, Luis Goikoetxea y por alguna persona mas, entre ellas Antonio Goikoetxea y que todos ellos habían sido los causantes de los disgustos en otros tiempos, y que ahora se hallaban unos huidos, otros fusilados y otros en la cárcel y que referente a Antonio Goikoetxea le dijeron una temporada estuvo ausente debido a los actuales acontecimientos, temeroso de los mismos, y entonces el declarante le expuso que poseía un borrador de puño y letra del propio Antonio de un telefonema que envió al Gobernador Civil a raíz de una Manifestación de afirmación republícana que se celebró en la localidad , añadiendo que dicho telefonema no era muy favorable a Goikoetxea ,pero que podía estar tranquilo porque no pensaba hacer nada.
Candido Goikoetxea hermano de Antonio, informó al juez que días antes en una conversación mantenido con Juan Bengoetxea ,pelotari del Frontón Euskal Jai le manifestó que había conversado con determinado señor que pertenecia a la Policia del Requete y que este le había dicho que la cuestión de su Hermano no partia de ninguna denuncia de Altsasu puesto que partia de otra persona , y que esos mismos datos le había facilitado el secretario Venancio Izco , y que Pablo San roman vecino de Altsasu le había manifestado que un conocido de un pueblo de la Cendea de Olza le había contado que su hermano se encontraba muerto en las inmediaciones de dicho Pueblo . El juez interrogó a las personas que citaba Candido . El pelotari Juan Bengoetxea negó haber dicho nada sobre denuncias particulares contra Antonio ,aunque recordaba haberle visto el dia de su desaparición “con un Soldado del Regimiento America 23 (…) sobre las ocho de la tarde en la calle San Nicolas acompañado de dos falangistas y que al cruzarse se saludaron . Venancio Izco testificó que meses atrás Bengoetxea le había dicho que “ya sabia quienes le habían detenido o podía saber , sospechando que habían sido tres falangistas y un Policia “.
Pablo San Roman corregia la declaración de Candido Goikoetxea , negando que Antonio se encontrase muerto en la Cendea de Olza , lo único que dijo fue que en el pueblo de Asiain (Cende de Olza ) le habían dicho los hermanos lopez que el 19 de Marzo habían aparecido muertos en el termino de dicho pueblo dos individuos, uno que decía prácticante del hospital, y que el otro ,por la ropa que vestia y calzado que debía ser Antonio Goikoetxea ,pero que no le dijo que era su hermano puesto que no lo vió .
Candido Recordaba que su hermano siendo alcalde de Altsasu tuvo grandes jaleos y cosas personales con Manuel saralegi y que este no se recataba de decir en conversaciones que había de vengarse “ acababa su testimonio afirmando no creer “que la desaparición había sido a cosas políticas, sino a enemistades personales “ .La investigación quedó suspendida
(Recojído del Libro Consejo de Guerra Injusticia Militar en Navarra (36-40) ( Ricardo Urrizola )
6 comentarios sobre “Goikoetxea Otegi, Antonino”