Sanchez Vidondo , Antonio

ANTONIO SANCHEZ  VIDONDO

Natural de:   Altsasu

Fecha de nacimiento:  8 de marzo de 1902  (Policarpo Sánchez Sodupe- Casimira Vidondo Izura) 

Lugar de residencia: 

Cónyuge:  María Piedad Inés Altunaga Altuna

Hijas/os:   Juan, José, Antonio y Luciano.

Pertenencia: UGT

Profesión:   Trabajador de Ferrocarríles del Norte

Lugar y fecha de fallecimiento:   Valencia  en  abril  de 1939 .  Probablemente ejecutado tras ser detenido.

 

El 30 de octubre de 1926 contrajo matrimonio, en Olatzagutia, con María Piedad Inés Altunaga Altuna, cuyo padre se había trasladado allí con toda la familia tras ser contratado como técnico por Cementos Portland. Inés (así es como se le llamaba) y Antonio tuvieron cuatro hijos: Juan (192.-19..), José (1930), Antonio (1934) y Luciano (1936-2013) Sánchez Altunaga.

Era ferroviario, maquinista en la «Compañía de Caminos de Hierro del Norte de España», y como tal realizó el Servicio Militar Ferroviario.Miembro también del Sindicato Ferroviario de la UGT de Altsasu. Una persona muy activa y comprometida.

Salió de Altsasu el dia 20 de Julio junto a su hermano  Jesus Sanchez Vidondo y su cuñado Fermin Miguel Gamarra  

Primero fueron a Irun junto a un grupo amplio de Altsasuarras pasando la frontera  pero les obligaban a  pasar de nuevo por el lado Este a Cataluña. Los tres se dirigen a Tarragona donde vivia Francisca (hermana de Fermin Miguel ), casada con otro ferroviario con destino allí desde hace unos años.  Ines se queda sola en Altsasu con sus cuatro niños, el mas pequeño Txano de pocos meses; decidiendo posteriormente salir de altsasu  e instalarse en Pamplona, en e barrio de la Rotxapea.  El relato de la familia sobre la viviencia en Altsasu después del golpe es impresionante :     –» Los fascistas llegan incluso a irrumpir en la casa y, al encontrar al bebé de cinco meses en su cuna, arrojan por la ventana cuna y niño que, afortunadamente, se salva al caer sobre un montón de plantas de maíz recolectadas.  Dura experiencia, dura vida y marcas irreparables…»- 

Antonio su hermano Jesus y su cuñado Fermin  se quedan en un principio en casa de la hermana en Tarragona . Cuando recuperan su trabajo en Ferrocarriles, Antonio se incorpora como maquinista a su puesto habitual . En las zonas Republícanas se organizan rapidamente a fin de controlar la rede ferroviaria, su sistema de comunicaciones y señales  ; pronto tambien organizan las milicias ferroviarias  y milicias combatientes , de las que surgiran los trenes blindados. 

Es nombrado Capitan  «Capitan en  Campaña» a finales de diciembre de 1938 y se mostró firme en su puesto de maquinista conduciendo el blindado nº 8  .

A finales de 1938 la ofensiva sobre Cataluña y Levante es definitiva.  En Tarragona se intensifican también los bombardeos y el 14 de enero de 1939 se da la orden de evacuar a la población que aún no haya salido hacia la frontera. Jesús opta por salir y acaba en el campo de refugiados republicanos de Argelès-sur-Mer, campo improvisado en una playa en condiciones deplorables. Fermín decide no pasar a Francia porque desea volver con su familia, pero tendrá un triste final.  Antonio, que ha sido nombrado  “Capitán en Campaña” , segun consta en el diario oficial del Ministerio de Defensa Nacional no 8 de 8 de enero, no se va, se mantendrá firme en su puesto hasta el desastre total en Valencia, donde al parecer tripulación y maquinistas abandonan el blindado antes que entregarse a los golpistas.

Poco más se sabe de esos últimos días de marzo de 1939. Era un grán capitán, que se mantuvo firme hasta el final, cayó prisionero en Valencia permaneciendo allí junto a la impresionante cifra de 80.000 prisioneros. Era tan desesperante la situación que incluso algunos se arrojaron al mar. Según un listado de víctimas, Antonio figura como fusilado, es decir que tras ser detenido habria sido ejecutado.

La ofensiva sobre Valencia y Alicante fue de una gran crueldad por parte de los fascistas. 

 Su hermanoJesus Sanchez Vidondo fue encarcelado y,  posteriormente encarcelado en el campo de Gurs.

Ver Relación Muertos en el frente(36-39)

Nota de la familia :   

Acta de defunción: En este sentido, el único documento, franquista, de que dispone la família es el registrado en : 

 

  el Juzgado de Altsasu el 24 de diciembre de 1946: su acta de defunción, manuscrita y con datos falsos (“fallecido en Alsasua”, “el 20 de julio de 1936”, “con ocasión del Glorioso Movimiento Nacional”). La inscripción se produce transcurridos los diez años legales desde la salida de Antonio de Altsasu el 20 de julio de 1936. Inés ya puede ser considerada legalmente viuda y sus cuatro hijos huérfanos…

A día de hoy, tristemente, nada se sabe todavía.   Pero al menos su nombre ha quedado inscrito   junto con otros altsasuarras en el mural del Parque de la Memoria de Sartaguda:

 

 

El Tren Blindado número 8, estaba compuesto por 3 vagones acorazados. El que abría la marcha estaba provisto de grandes troneras frontales para ametralladoras, el segundo cerrado con troneras para fusiles en los laterales y con una torreta giratoria para el cañón de 75 mm. (Mencey, 2007). Del último no se tienen datos. 

argazki2-reverso (Carta-postal que conserva la familia, testificando su pertenencia al blindado nº 8 ).

El Tren Blindado, también llamada «El pino verde» se basa en una melodía muy popular («Yo me subí a un pino verde, por ver si la divisaba, y sólo divisé el polvo del coche que la llevaba.»)

Yo me subí a un pino verde
por ver si Franco llegaba
y sólo vi al tren blindado
lo bien que tiroteaba.
Anda jaleo, jaleo, jaleo,
silba la locomotora
y Franco se va a paseo.
Yo marché con el tren blindado
camino de Andalucía
y vi que Queipo de Llano
al verlo retrocedía.
Anda jaleo, jaleo, jaleo,
silba la locomotora
y Queipo se va a paseo.
Por tierras altas de Burgos
anda Mola sublevado,
ya veremos cómo corre
cuando llegue el tren blindado.
Anda jaleo, jaleo, jaleo,
silba la locomotora
y Mola se va a paseo.

 

 

 

 

 

 

 

 

Anuncio publicitario

5 comentarios sobre “Sanchez Vidondo , Antonio

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s