CONSECUENCIAS, DETENIDOS, MUERTOS ETC, A PARTIR DE JULIO 1936
Muchas personas sufrieron las consecuencias, muchos murieron asesinados en retaguardia, fusilados o muertos en las cárceles y la mayoría combatiendo en el frente defendiendo la democracia y la libertad.
Los primeros fusilados fueron el 11 de Agosto de 1936.
De todo ello resulta la elaboración de un fichero con todas las personas.
A- Asesinados en retaguardia.
B- Prisioneros ejecutado.
C- Muertos en cárceles y campos de concentración.
D- Muertos en el frente en lucha directa.
Numerosas personas salen de Alsasua el mismo día o al día siguiente del golpe, podríamos hablar de 350 personas. Tras el dato de José Cosgaya altsasuarra, comandante del ejercito legitimo, el cual sobrevivió y según dejó redactado en una comunicación suya de julio de 1937 a la sección de información del Estado Mayor del Norte, calculaba en 600 los hombres que desde Alsasua pasaron a combatir en el campo vasco, evidentemente no todos serian de Alsasua pero si podríamos cifrar en 350 personas las que salieron del mismo Alsasua.
Alsasua tenia una población de 3.339 personas.
-La Mayoria pelearon en el cuerpo del Ejercito de Euskadi.
-La Mayoria murió en el año 36-37.
-Eran jóvenes en torno a los 22/23 años.
-El 65%solteros.
-Un 14 % labradores.
-Alsasua presenta la lista mas numerosa de caídos en el frente en Navarra, con 56 personas
Altsasu Memoria exposición(2014)
En resúmen seria:
Periodo 1936 /1940
Asesinados en retaguardia 17
Prisioneros ejecutados 13
Muertos en cárceles y campos de Concentración (36/40 ) 7
Muertos en el frente 56
Periodo 40-50
Muerto en Batallón de trabajadores 1
Muertos en la Francia Ocupada 3
Muertos en Mauthausen 2
Prisionero Fusilado en Madrid 1943 1
TOTAL 100 personas
Como se debe trabajar, con un margen de error de un diez por cien, máxime en el caso de Altsasu donde muchas familias que vivían aquí fueron expulsadas a lugares lejanos, o decidieron marcharse por no poder soportar semejante situación represiva; y a su vez sin tener contacto directo con dichas familias y cuyas generaciones posteriores perdieron todo el arraigo e incluso no saber nada de lo que les ocurrió.
Con todo ello aplicando dicho porcentaje, nos daría un dato mas exacto de 110 personas muertas en trágicas circunstancias.
Nota Altsasu Memoria : los datos de muertos en el periodo 40/50 ver fichas y desarrollo en el periodo posterior, pero ya están incluidos en el total.
No todas las muertes fueron inscritas. De los datos que recogemos, mas de un cuarenta por cien no fueron registradas en ningún juzgado ni tampoco todas las inscripciones fueron correctas.
Los tramites para realizarlas exigían dos testigos de la muerte. Ante la necesidad de legalizar situaciones , evidentemente la dificultad de presentar testigos fue subsanada y las inscripciones se realizan de la siguiente manera: Murió como consecuencia del Glorioso Movimiento Salvador de España
Las circunstancias precisas de fecha y lugar de la muerte pasaron a ser elemento secundario, en varios casos totalmente manipulado.
PADRON DE 1930
TOTAL |
VARONES |
MUJERES |
3.339 |
1.791 |
1.548 |
SOLTEROS |
1.179 |
868 |
CASADOS |
553 |
562 |
VIUDOS |
59 |
118 |
NO CONSTA |
– |
– |
SABEN LEER |
10 |
14 |
LEER Y ESCRIBIR |
1.371 |
1.052 |
NO SABEN LEER |
408 |
475 |
NO CONSTA |
2 |
7 |
El resultado seria de un 7, 65 % de hombres que murieron en dicho periodo.
Bajo una prespectiva de genero, dicho análisis parte de la realidad que todas las personas que murieron fueron hombres y, en la situación que se vivía en dichos años los trabajos en su mayoría eran exclusivamente para hombres, los ingresos familiares provenía de ellos.
La mujer trabajaba y mucho en casa, en las labores del campo y algunas personas en servicios .
Lo que deseamos reflejar es el drama familiar, familias con hijas e hijos sin ingresos.
A/ Los primeros Asesinados en Retaguardia
Fueron el día 11 de Agosto de 1936, al mes siguiente del golpe, Jose Iriarte, Felix Muruzabal y Miguel Goikoetxea ,tres personas a la vez , a los cuales los ejecutan en el robledal de Aritzalko
Luego siguieron otros tantos hasta un total de 17 personas .
- 7 en la sima de Otsaportilo
- 3 en el robledal de Aritzalko
- 1 en Sorozarreta
- 1 en carretera de Etxarri Aranatz a lizarrusti. Termino de Zarapin
- 1 en Etxauri
- 1 en la carretera de Lezaun
- 1 en Andosilla
- 1 en Sesma
- Lugar desconocido
VER : Asesinados en la retaguardia
B/ Prisioneros Ejecutados
El caso mas significativo es el de Santoña, donde dos alsasuarras mueren el mismo día : Alfonso Chicharro y Martin Somokurtzio (concejal en 1933), en Santoña un mes antes, muere también Eloy Sanz.
Jose Agirre jefe de la artillería del Gobierno Vasco, al cual le traicionó el piloto que le llevaba, dejándolo en la playa de Zarautz y siendo fusilado en Gazteiz junto al que viajaba con el, que era Consejero de Salud del Gobierno Vasco.
Leandro Saez de Adana y Tomas Lezea, concentrados en la playa de Ondarreta junto a 200 personas y llevados a fusilar a Hernani , los dos el mismo día.
Isidro Zornotza concejal de Altsasu en abril de 1931 fusilado en Bilbao.
En total fueron 13 personas
-3 en Santoña
-2 en Hernani
– 1 en Gazteiz
– 1 en Asturias
– 1 en Lete
– 1 en Cadreita
-1 en Santander
-1 en Andoain
– 1 en Bilbao
– 1 en Haro
VER Relacion de prisioneros ejecutados
C- Muertos en Cárceles y Campos de Concentración
Son siete las personas
1 En la Carcel Provincial de Iruñea Eugenio Casteig
1- En el Penal de San Cristobal Mariano Ruiz del Valle-
1- En la Prisión Provincial de Bilbao – Aniceto Beraza
1 En Burgos – Martin Lopez Urdiain
1-En Teruel – Jose Mari Mazkiaran
1- En Madrid – Pablo Lezea
1- Sanatorio de Leza (la Rioja) – Jesus Mendia
VER. : Relacion muertos en carcel y campos de concentración (36-39)
D – Muertos en el Frente
La mayoría combatió en el cuerpo del Ejercito de Euskadi, pero se repartieron por numerosos lugares. Al caer zonas y ciudades se fueron desplazando a otros frentes para seguir luchando. En total fueron 56 personas.
Frentes : Guipuzkoa ,Bizkaia y Araba
El primero cayó en el mismo Ataun
- 1 En Ataun
- 2 En Tolosa
- 2 En Irun
- 2 En Donosti
- 1 En Gazteiz
- 2 En Sollube
- 3 En Ubidea
- 3 En Euba-Amorebieta
- 1 En Durango
- 5 En Arrate (Eibar)
- 4 En Otxandio
- 1 En Miraballes
- 1 En Elorrio
- 1 En Peña Lemona
- 1 En Elgeta (Intxorta)
- 2 En Artxanda
- 1 En Bizkargi
- 8 En Frente Norte sin identificación concreta
Frentes de : Asturias, Santander, Madrid,Barcelona, Valencia etc..
Al tomar los nacionales Santander, numeroso altsasuarras quedan atrapado, unos pasaron a la cárcel y otros a campos de concentración
Frente de Asturias. En el verano de 1937 con la caída del frente de Asturias, cayeron sesenta prisioneros de Alsasua, los falangistas de Alsasua intentaron convocar una manifestación la cual no llego a celebrarse, tal como se comentaba en la localidad : deseaban pedir las cabezas de todo ellos.
– 1 Puerto Escudo (Asturias)-
-2 La Cuña (Asturias)
-2 En Pando (Asturias)
-1 En Asturias
-2 En Santander
-2 En Barcelona-
-1 En Cataluña
-4 en Madrid
– 1 En Valencia
2 –Sin lugar concreto, pero fuera de Euskalherria
- Los tres Hermanos Arregi murieron en lugares diferentes
- Los tres Hermanos Mazkiaran, dos en el frente y otro en batallón de castigo
- Antonio Ruiz y Eloy Zufiaurre días antes de la toma de Donosti, que defendieron junto a varios compañeros.
- En Ubidea el Sargento Chicharro cuyo hermano Alfonso fue ejecutado en Santoña
- Los hermanos Ruiz Ortiz los dos en Guipuzcoa
- Los hermanos Fernandez Otegi en el Frente Norte
- Jose Mari Garasa que tras el bombardeo de Durango, resisten unos pocos en el cuartel pero sucumben ante la llegada de requetés
- Andres Garcia Rubio, uno de los últimos resistentes antes de caer Otxandio
- Los hermanos Garcia de 16 y 17 años en el Frente Norte
- Jose Mari Goikoetxea y su hijo Julian muertos, mientras su otro hijo Juanito “Akullu” participa activamente en la guerra y sobrevive.
- Felix Lezea que tras la toma de Elgeta, unos pocos bajan a Elorrio a defenderlo.
- Jose San Roman, en Santander poco antes de la evacuación por mar de refugiados vascos.
- Valentin Oribe en peña Lemona, cenit de la resistencia.
- El día anterior de superar el cinturón de hierro las tropas franquistas, mueren en combate Florentino Uribe e Isidoro Zufiaurre (Artxanda) así como Eliseo Yaguez (Bizkargi). Mas de 70 aviones les bombardeaban desde el aire.
- Los hermanos Aznar en Madrid, así como Jose Zelaia en los bombardeos sobre Madrid .
- Los hermanos Borreguero en La Cuña, siendo Tomas sargento.
- El capitán Antonio Sanchez en Valencia.
VER: Relación Muertos en el frente (36_39)
BATALLONES
Todos repartidos en varios batallones – Cerca de 20 batallones que conozcamos
- Milicias Populares
- Guillermo Torrijos
- Batallón CNT reserva
- Meabe
- Batallon de Gudaris
- Maletesta -Rusia
- Larrañaga -Bakunin
- Sacco y Vanzetti -Maximo Gorki
- UHP -Jean Jaures
- Karl Liebknecht -Capitan Casero
- Carlos Marx – etc…………..
- Azaña Guipuzkoa
- El batallón que mas altsasuarras tuvo fue el Rusia,seguido de Milicias Populares.
Batallones – Al principio se creó Milicias Populare que fue el primer grupo que se organizó en Gipuzcoa de todas las ideologías y luego cada grupo eligió su propio batallón. Evidentemente la mayoría por simpatía, por ideología sin duda y, otros por lugar de lucha donde se encontraban o por ir junto con algún compañero de Alsasua.
Muertos en sus consiguientes batallones :
1/ MILICIAS POPULARES
-Julian Goikoetxea Lopez de Zubiría
-Adolfo Martinez
-Antonio Ruiz Ortiz
-Ignacio Garcia Irigoien
-Pablo Gonzalez
2/ RUSIA
De las juventudes socialistas unificadas que ya existia antes de julio de 1936, tuvieron miles de afiliaciones, con mas influencia comunista. Combatiendo hombres y mujeres, con un gran apoyo de masas. Eran jóvenes de 20 a 21 años.
Las compañías eran :
-Pablo Iglesias
–Largo Caballero
–Maximo Gorki
–Tomas Meabe –
Muertos en batallones:
– Juventudes socialistas :
-Prudencio Otxoa
-Rusia – Juventudes Socialistas Unificadas:
-Tomas Borreguero
-Faustino Borreguero
-Eugenio Chicharro
-Andres Garcia Rubio
-Pablo Iriarte Barrena
-Florencio San Jose
3/ UHP Juventudes Socialistas Unificadas
-Eliseo Yaguez
4 / JEAN JAURES ( Partido Socialista -UGT)
-Eustaquio Ruiz
5 /LARRAÑAGA (Partido Comunista)
-Gregorio Fernandez
-Eusebio Iriarte Resano
6 / KARL LIEBKNECHT m z ( Partido Comunista)
-Jose San Roman Zeberio
-Benito Larrauri
http://www.errepublika.org/listados.htm
7 / IZQUIERDA REPUBLÍCANA
CAPITAN CASERO Izquierda Republicana
-Isidro Zufiaurre
-AZAÑA GUIPUZKOA Izquierda Republicana
-Antonio Cosgaya
-Jose Larraza Zelaia
8 /ANARQUISTAS
SACCO Y VANZETTI Anarquistas
-Feliz Lezea Larrea
-Miguel Mazkiaran Larraza
-Rogelio lemos Pais
http://www.youtube.com/watch?v=wbFn1gKldWA
MALATESTA Anarquista
-Jose Mari Mazkiaran
-Valentin Oribe Zufiaurre
-Fernando Otegi
-Jesus Villalobos Gaona
Pensamiento de Malatesta
http://www.alcoberro.info/V1/anarquisme5.htm
Anarquistas
http://search.socialhistory.org/Search/Results?lookfor=Batall%C3%B3n%20Malatesta.
BAKUNIN Anarquista
-Jesus Arregi Ansa y sus dos hermanos
-Fernando Mazkiaran
http://search.socialhistory.org/Record/788394
–BATALLON CNT RESERVA Anarquistas
-Jose Zelaia Zelaia
Un grupo importante de alsasuarras fueron dirigentes, coordinadores de acciones importantes que se desarrollaron durante la contienda, debido a su graduación de capitán, teniente, sargento etc…,
Caída del frente de Asturias
A finales de octubre de 1937 las tropas franquístas finalizan la ocupación de Asturias. El frente del Norte desaparece. Millares de personas quedan atrapadas al no poder evacuar, algunas de las que huyen por mar son apresadas y conducidas a campos de concentración. Hasta Asturias habían llegado muchos de los que en los primeros días de la sublevación huyeron hacia Gipuzkoa; en el pueblo sus familiares y en general las izquierdas tenían miedo. Por su parte las derechas reclamaban justicia, pedían que cuando se capturase a aquellos hombres se hiciera lo que no pudo hacerse con ellos un año antes. Como comenta un conocido fraile capuchino: » Eliminar la mala semilla».
Tras la caída de Asturias, algunos se desplazaron a Cataluña y otros a Madrid donde se había constituido las milicias vasca Antifascistas (MVA) con personas residentes en Madrid .
CARGOS DE RESPONSABILIDAD MILITAR
Altsasu Memoria Exposición (2014)
Hablar de cargos de responsabilidad en una guerra, es muy complicado no caer en personalizar una lucha y dejar de alabar al colectivo. Pero en la mayoría de las ocasiones hablamos de comandantes, capitánes etc, que dieron animo y lucidez a toda su gente. Hablamos de ellos, pero mas por una apuesta por todo el colectivo, que siempre tuvo como referencias claras y precisas a sus dirigentes . De dicha forma la historia se convierte en un revulsivo de concienciación y mantenimiento de valores de libertad y justicia social.
MUERTOS EN LA GUERRA :
JOSE AGIRRE URRESTARAZU
Comandante Capitán . Jefe de la Artillería del Gobierno Vasco, perteneciente a Izquierda Republícana.
ANTONIO SANCHEZ VIDONDO
Capitán en la zona de Valencia. Un autentico socialista
LORENZO ARREGI ANSA
Teniente. Anarquista como sus otros dos hermanos
MATIAS AZNAR URDIAIN
Teniente. de Ametralladores en la defensa de Madrid.
JOSE LARRAZA ZELAIA
Teniente cuando la defensa de Bilbao (Cinturón de Hierro)
TOMAS BORREGUERO .
Sargento En el frente de Asturias
EUGENIO CHICHARRO –
Sargento En el frente de Asturias
ELOY SANZ ARTEAGA
Comisario Político.
Los comisarios políticos tenían como misión dar moral a los soldados en todas las unidades y asegurar su cooperación con los oficiales de alto grado.
(Nota de Altsasu Memoria) : Página en construcción.