Inicio del Golpe
–
Altsasu con su población de 3.300 personas continuaba con su convivencia y perfecta armonía entre los/as alsasuarras. Un día de verano en el cual hombres y mujeres se encontraban trabajando en la fabrica laborando en el campo o paseando el ganado, surgen comentarios….. los cuales se extienden como una mecha encendida.. Era el sábado día 17 cuando se comenta había surgido un alzamiento militar en Africa, dicha noche se estaba a la expectativa de lo que iba a ser una terrible realidad, la noche del domingo día 18. El domingo a primeras horas apareció un contingente de la Guardia Civil, que tomaron la población y los cuales proclamaron el Estado de Guerra regresando de nuevo a Iruñea .El mismo día se celebraba una misa con Marino Ayerra de párroco, (el cual llego tres días antes a Alsasua ) y fue a la sacristía el alcalde Luis Goikoetxea diciéndole : “Me quedan pocos minutos para ser alcalde, pues durante la misa ha llegado un camión de guardias civiles que traerán la destitución .
.
La mayoría de militantes de izquierdas estaban bien informados de todo ello, ya que intervinieron ese mismo día el telégrafo, captando toda la información.
Algunos pensaban en obstaculizar la Venta de Abajo, pero viendo la trascendencia del Golpe y sintiéndose impotentes sin armas optaron por salir de la población. La mayoría fueron hacia Guipuzcoa, aproximadamente serian unas 350 personas . Juntos a ellos un bloque importante de Olatzagutia y Ziordi se une a la posterior resistencia en Guipuzkoa . El domingo la salida fue masiva, la mayoría a Ataun o Beasain (donde no había triunfado el golpe ) por la zona de Sarabe, otros por la via del tren .
-Altsasu se convirtió , en uno de los objetivos militares debido a la fuerza obrera y su identidad amplia de Izquierda .
Llegaron primero las fuerzas de la compañía Arapiles de Estella reforzada por requetés a las ordenes del Coronel Pablo Cayuela, haciendo de ello un alarde de fuerza y dominio, tomándola militarmente. .
Pablo Cayuela
Al entrar en Alsasua con las bayonetas rasgaron los pasquines de las que estaban pegados en las paredes y murales, amenazando a toda la población. En la Venta de Urdiain había falangistas de la zona con escopetas para apoyar a los alzados. Allí estaban Andueza, los Otxoas , Paulino Fernandez etc.., ellos fueron los que se encargaron de llevar a las tropas de Cayuela al lugar donde instalarse , en el termino de Txunkai . Trajeron muchas armas y repartieron algunas en el pueblo, instalando a su vez una impresionante ametralladora en la puerta de la farmacia de Lezea (al lado del actual ayuntamiento) dominando desde allí todas las bocacalles ante el temor de enfrentamiento.
Al atardecer ya llegaron mucha gente armada en varios autobuses, con militares de la compañía Arápiles de Estella ,reforzados por requetés a las ordenes del teniente coronel Pablo Cayuela, que con un gran alarde de fuerza y dominio tenia ordenes de barrer cualquier intento de resistencia. La situación fue algo confusa hasta el día 25 en el que las fuerzas de Cayuela en combinación con otros elementos, voluntarios del valle de Yerri y de Sakana establecieron un poder absoluto
-Luego otro autobús y otro. ¡Viva la religión¡ ¡ Abajo la república¡…….¡A Madrid, a Madrid¡… ¡A por Hazaña¡……¡Viva Cristo Rey ¡..¡ Muera la República¡
( Información del libro No me Avergonzé del Evangelio – M.Ayerra )
-Según un testimonio, los militantes de Izquierda de Alsasua, unos días antes del Golpe, controlaban a elementos facciosos así como el telégrafo y captaron el aviso de que 90 guardias civiles venían desde Irunea para detenerlos a todos, lo que les obligó a irse al monte . Según dicho testimonio esta acción hizo que el batallón de guarnición en Estella que había salido en camiones en dirección hacia Tolosa y Donosti con la intención de llegar a Tolosa a las cuatro de la tarde ,avanzara con cuidado para evitar una emboscada y estuvo varios días detenida en Alsasua. De esta forma se contribuyó a que Donosti no cayera en manos de los sublevados, pues si aquellas tropas hubiesen llegado el 19 o 20 a la capital de Guipuzkoa , habría desanimado a los que resistían a los militares alzados .
Ante tanto movimiento e incertidumbre, la población esperaba que apareciese noticias en la Hoja Oficial (único periódico del Lunes), pero todo eran noticias confusas.
-Destitución del alcalde y concejales . Nombramiento de nueva corporación.
Foto obtenida después del Pleno (20-7-1936)
-
Comienza la imposición de sus dictados fascistas.
20-Julio 1936
Pablo Cayuela Ferreira, teniente coronel, comandante militar de Alsasua, convoca a varias personas de la localidad para formar parte del nuevo ayuntamiento : se reúnen previamente citados:
Lucas Elizalde – Ricardo Aldasoro -Rufino Larrea -Martin Iriarte – Ignacio Arakama- Jose Maria Uribe- y Victor Fernandez. . Dichas personas en unión de Marino Abanses y Miguel Gastaminza, han sido designados para formar parte del nuevo ayuntamiento con carácter gubernativo en virtud de ordenes recibidas de la superioridad,
El día 20 mediante la presidencia de Cayuela, se da posesión a los nuevos concejales «elegidos gubernamentalmente», Abanses y Gaztaminza no se presentan y se les conmina a hacerlo , el primero por estar prestando servicio en el Ferrocarril del Norte y el segundo por encontrarse ausente. Se les obliga a presentarse al dia siguiente, sin excusa ni pretexto alguno antes de las 12 horas.
Entra de Alcalde Lucas Elizalde Uribe y sigue de secretario provisional Jesus Lasterra.
En el mismo pleno son destituidos, la corporación legitima :
– El Alcalde: Luis Goikoetxea
y los concejales: Martin Francisco Zelaia – Constantino Salinas – Felix Arraiz – Joaquin Arregi – Luis Perez – Martín Somocurzio – Juan Cruz Iriarte – Baltasar Cobo -Juan Zufiaurre y Apolineo Soria.
-Lucas Elizalde es nombrado nuevo alcalde de Alsasua
ALTSASU EN PODER DE LOS GOLPISTAS
-Cayuela y los suyos estuvieron hasta finales de julio, Dicha Compañía también se desplazó a otras localidades, hacia el frente de Guipuzkoa.
Enseguida tomaron el mando de la plaza los falangistas, con sus camisas azules y brazos desnudos. “En el cielo del amanecer de la nueva España “ , » en Altsasu se hablaba de la Era Azul, de España imperial, de España eterna, de luceros solitarios, de verticalidad y de tantas cosas. “ España una , grande y libre”…,de la recuperación de sus destinos eternos, los falangistas tenían guarnición fija en Alsasua y se alojaron en una gran dependencia del convento de los capuchinos.
Altsasu mientras se iba vaciando ya que salieron los primeros días 350 personas
En Navarra era casi imposible realizar nada al quedar en manos del general Mola y sus aliados, optando la mayoría por pasar a Guipuzkoa (Ataun-Beasain) y luchar en el frente, otros se exiliaron o estuvieron escondidos en alguna ciudad, .mientras se combatía en el frente.
Por la zona de Sarabe optaron por coger el camino en dirección Ataun , en ocasiones se tuvieron que esconderse y andar con mucho cuidado en no juntarse demasiadas personas en la Huida . Una vez en Ataun y zona se comienzan a organizarse sabiendo que desde el mismo Altsasu se estaba planteando la toma de Guipuzkoa .
150 o 200 alsasuarras, con fusiles y escopetas de caza traídas de Eibar se fueron armando rápidamente y distribuyendo por varias localidades . . En un principio pensaban realizar un solo batallón, pero se vio algo imprudente y se fueron repartiendo. Hernani, San Marcial etc., la mayoría en el frente norte hasta la caída de Santander.
Los galones y botas opresoras atemorizaban a la población, los teatros con los cuales se realizaban obras sociales desaparecieron , clausuraron todos los locales a excepción del Circulo Católico, la mayoría de los bares y por supuesto todas las actividades . . El grito de ¡Viva Cristo Rey¡ y ¡Abajo la República Laica¡ , eran las palabras de los que se reunían en el Circulo Católico. Requisaron coches, camiones, motos se intervinieron receptores de radio, a quien no eran de absoluta confianza. En las casas entraban y se apropiaban de muebles, mantas, sabanas…incluso a una persona le llevaron las copas de ciclismo del hijo que había huido .
Falangistas-
Tenían su guarnición fija en Alsasua, pero su presencia era activa en toda la zona , se alojaron de primera instancia en una gran dependencia del Convento de los Capuchinos, allí dormían y tenían el “cuartel general” . Antes del golpe ya fueron almacenando armas ,las cuales las llevaban escondidas en barricas de vino . Fueron reclutando numerosas personas, …como dice un testimonio : “ Fueron sacando las armas que tenían ocultas, algunos entraban al convento con ropa normal y salían vestidos con correajes y todo…. “ Los camiones siempre acudían a dicho lugar desde donde salían los falangistas totalmente armados. Los llamaban “Los Hombres de Azul “.
Posteriormente pasaron al segundo piso del Cine Olimpya. Los Fusiles que disponían eran de origen alemán.
Su jefe era Ramon Vizcondoa Zubeldia de Pamplona, capitán de infantería retirado del ejercito activo conspirador, estuvo en 1930 en África donde se cuentan numerosas hazañas de el.
-Formaron pequeños comités locales .Rama masculina y femenina ( la denominada Sección Femenina ) .En ellos se incluyeron algunos “viejos camisas azules” ya que la falange se constituyó en Octubre de 1933
. Casi dos meses estuvo aquí Fermin Izurdiaga Lorca, nombrado luego por Franco Jefe Nacional de Prensa y Propaganda, dicho cura vestía aquí uniforme, luego como Ministro vistió sotana , siendo a su vez el fundador de la revista “Jerarquía”.
Fermin Izurdiaga
Según cuenta Marino Ayerra: “- Estando un día en dicho parador Mendia apareció Fermin izurdiaga, falangista de la vieja guardia, predicador de efectos teatrales y actualmente Jefe Nacional de prensa y propaganda en la España de Franco. En ese momento no viste el traje de la falange, antes estaba bien en un cura coquetear con la camisa azul. el yugo y las flechas de la Falange, hoy de ministro es mejor vestir de sotana,…..habían estudiado juntos en el seminario y entraron en conversación ; a la pregunta de que tal le iba a Marino :…-«Estas agosto en este puebluco? – ¿ Aquí hay muchos obreros no?…Pero .oye, escúchame ¿Como andas tu de cuestiones sociales?» …. El le respondió: que conocía la encíclica contra el socialismo y los socialistas de Leon XIII, le comentó las ideas de la falange de educar a las masas etc
-Requetés-
En Nafarroa el requeté ( los boinas rojas ) cuyo nombre ya venia desde la primera guerra carlista, estaban muy organizados y preparados para un posible golpe con una conexión total con los generales Mola y Sanjurjo . Realizando entrenamientos militares en zona de montaña como en el caso de Urbasa
Antes del Golpe . Relación estrecha con Mussolini : Numerosos jovenes carlistas habian recibido formación del Ejercito italiano ,mientras que sus oficiales, cabos, sargentos se habian entrenado en la academia Militar encubierta en la sede del Circulo Carlista. Mussolini les entrego armas y dinero
En Altsasu se desconce si alguno viajo a Italia pero si que algunas armas las tenian guardadas en la ermita Santo Cristo de Otadia
Un nucleo importante llegó de Iruña a realizar por su parte su propia afirmación de autoridad y poder, trajeron gran despliegue de tropas, vestían uniforme caqui y boina roja. Comandaba Benito Santesteban, iba de uniforme, fusil al hombro y pistolones al cinto. Formaron también sus propios comités locales, reuniéndose en el segundo piso del Cine Olimpya.
Tanto Falangistas como Requetés cuando comenzaron a instalarse reclutaban gentes para sus filas, pero viendo que en Alsasua faltaban hombres acudían por la zona siendo varios reclutados baja amenaza de muerte
En Alsasua hubo pocos colaboradores, incluso en principio entre gente de la derecha, no había ningún voluntario, en cierta ocasión Vizcondoa fue al Circulo Católico y dijo: -”Mañana quiero aquí voluntarios……mientras en España está luchando la gente ,vosotros aquí jugando a cartas -y….¿ si no hay ningún voluntarios?… –“¡Mañana quiero ver un serie de voluntarios aquí “- .¡
Congregaron al pueblo en la plaza por bando ante la Iglesia Parroquial,. El jefe Vizcondoa subió al Kiosko de la música arrengando violentamente a la población, exponiendo las “Atrocidades” cometidas por la República atea, de la obediencia que debían prestar terminando diciendo :” En adelante¡ todos a misa¡, sepan lo bien ¡Nada de ateismos¡ (* ) recojido del libro No me Avergonzé del Evangelio . M. Ayerra
A partir de agosto comienza lo que se puede calificar como etapa de salvajismo y aberración . En Altsasu al pasar al frente republicáno un numero importante de personas, no pudieron colmar sus ansias de eliminación como les hubiese gustado. No obstante varias personas fueron ejecutadas en retaguardia, detenidos y siguiendo la ruta conocida, que tantos miles siguieron , además como no de ir depurando constantemente el ambiente social y cultural .
Altsasu Memoria Exposición ( 2014)
–
