TRANSCURRIR EN ALTSASU DURANTE LA GUERRA
–Toma militar generalizada
Tras irse Cayuela y su compañía , tomó el mando el Comandante Militar Nicanor Sarasibar, era un mando militar retirado siendo uno de los caballeros de la Junta Carlista, llegando a ser también alcalde de Alsasua. Nicanor en 1938 redacta informes contra las personas encarceladas que estaban pendientes de juicio . La Comandancia estaba situada en la primera planta del Ayuntamiento (Actual local Gure Etxea ) . Junto a el , otro de los firmantes de Bandos en el mes de julio de 1936 era el Comandante Militar Ramon Vicondoa que pronto se dirijió al frente de Guipuzkoa .
Tambien estaba el Comandante Militar Jose Solchaga, que a su vez tenia Altsasu como base de operaciones, posteriormente anduvo por varios frentes , ascendiendo de cargo y siendo el Mando -Responsable de varias tomas de ciudades importantes por parte de los sublevados
Jose Solchaga Zala
Permaneció bastante tiempo en la población, implantando el miedo y el terror. Incluso el escritor norteamericano Gabriel Jackson hace mención de el en su papel represivo en Alsasua. Llegando a ser uno de los Generales de División de Franco.
En 1939 el Comandante Militar era Jose Perez Piñar según consta en la redacción de informes contra procesados Altsasuarras.
Comandancia-Calabozos
Altsasu Memoria exposición (2014)
A los que iban a ser fusilados se les sacaba de dicha comandancia.
Los calabozos estaban situados en los bajos del ayuntamiento (actual Gure Etxea) en la plaza de la localidad, , eran unos cuartuchos pequeños, sucios, el piso de tierra, camas de tablas con sabanas sucias, cuando los sacaban y se veía las intenciones ponían especial cuidado en negarlo –“¡Aquí no se mata a nadie¡ “. Estaba siempre custiodado por requetes , muchos de la zona .
A dichos calabozos traían gente de otros lugares, Sakana, Guipuzcoa, Alaba, así como de algunos pueblos de Navarra, en ocasiones estaba tan repleto que los familiares tenían que llevar mantas y colchones.
A una mujer mayor en una ocasión le metieron en dicho calabozo, por hablar en la calle con la esposa de un fusilado, lo mismo ocurrió con alguna persona mas al protestar por las actitudes fascistas. En la exposición de Altsasu Memoria de 2014 se reconstruyó como eran las celdas en el mismo lugar .
-Convento de Capuchinos.
-El apoyo de los superiores a la rebelión fue cordial y entusiasta, siendo dicho Convento Cuartel General de Falangistas y Requetés, allí dormían y se aprovisionaban de armas, un miembro de su jerarquía habló cierto día desde la terraza de la casa Parroquial diciendo:-“No penseis que todo esta hecho, están los lobos agazapados en el rebaño, vestidos de corderos y esos en el momento que puedan nos van a dar el zarpazo, ¡lo mejor seria el Exterminio¡»,según nos comenta un testigo ocular de tal alocución”-Menos mal que aquellos requetés no entendían lo que decían, sino…, no hubieran dejado ni uno solo vivo . Cuando los nacionales tomaron Lerida en Capuchinos se cantó la Salve y desde el púlpito un fraile dijo: ¡Viva Franco¡ ¡Separatistas,traidores¡
-Sobresalió el guardián Ildefonso de Ciaurriz, el padre Gabriel, padre Gregorio etc..
-Los superiores jerárquicos impusieron disciplina en los conventos de Euskal Herria, dominando el sector integrista y totalitario encabezados por los navarros Carmelo de Iturgoyen y Ladislao de Yabar. Muchos capuchinos fueron desterrados a otros lugares incluso al extranjero(personas relacionadas con la academia de la Lengua vasca- Musicologos etc….) , en una circular publicada el 15 de Agosto de 1937 se hablaba de «la guerra santa contra todas las fuerzas del infierno», recomendando sacrificios y oraciones para lograr «la victoria final, rotunda y definitiva» . Otra circular del 18 de diciembre del mismo año, anunciaba con «inmenso jubilo» el rumbo impreso en la guerra , – » ¡ Por nuestro caudillo el generalísimo Franco ¡ » -, pidiendo al señor que conservara por muchos años su preciosísima vida- Sus sermones, discursos patrióticos y actuación durante la guerra se hicieron tristemente celebres en la localidad. En repetidas ocasiones pidió el exterminio de los «Lobos» que aún quedaban en el rebaño de Alsasua. No es extraño que desde dicho convento partieran los ataques contra el párroco Ayerra en forma de denuncias.
– Tras la toma de Malaga por los nacionales el superior en una misa dice sin reparo : -«Se han cortado los Arboles pero no habia que dejar ninguna Rama»
-En los informes del año 1939 en contra de los prisioneros de Altsasu procesados consta informes negativos del capuchino Jeronimo Egues
-Hablar de los Capuchinos no seria justo sin mencionar la limpieza interna que ellos realizaron , ya que existía dentro de dicha entidad grupos que apostaban por una religión diferente al servicio del pueblo y una apuesta clara de la Identidad del pueblo vasco. Pero fueron apartados y algunos trasladados de lugar.
Corazonistas:
Dicho Colegio fué construido despues de venir los Capuchinos y situado a escasos metros . Varios de ellos también participaron en la represión , profesores vestidos de falangistas fueron vistos por los propios alumnos en la zona de Araba .
-Alzate (jefe de puesto de la Guardia Civil)
– Era teniente, salio voluntario al frente , muriendo allí el año 1937, pero iba y venia constantemente. Era un hombre muy alto siendo uno de los máximos responsables de la represión, había llegado a Alsasua un año antes del Golpe.
-Luego estuvo tambien el Comandante de la Guardia Civil Gregorio Zubizarreta (año 1940)
-En 1938 en la elaboración de Informes contra Altsasuarras firmaba El Comandante de la Guardia Civil : Federico Múgica y también Blas Garcia
.-En 1940/41 firman El comandante Marino Perez asi como Julio Silanes
Junta de Guerra Carlista
La junta general de guerra carlista redactó el día 26 de julio una nota diciendo: -invitamos a fugados y ocultados a presentarse , prometiendo respetar sus vidas, hogares y haciendas aunque puntualizando que «el llamamiento no implica delación alguna de la justicia, que ha de ser inexorable sobre aquellas personas recalcitrantes que comentan el menor acto de hostilidad a nuestro sublime y patriótico movimiento»
Nicanor Sarasibar era el máximo responsable y uno de los caballeros de la Junta Carlista llegando a ser también alcalde de Altsasu
La junta general de guerra carlista fue de lo mas triste que pudo conocer Altsasu , unas diez personas todos ellos de la localidad, se juntaban y elaboraban las listas, en varias ocasiones ellos mismos encabezaron las “cazas”. Algunos se salvaban por parentesco, otros no, pero siempre encontraban algún rojo, a fuerza de pasar el “peine” como decían ellos.
Lo llamaban consejos de Guerra y se reunian en la rebotica de Lecea , en el Bar Oyarbide o en el Ayuntamiento , preparando las listas negras y encabezando en alguna ocasión alguna de las redadas. Vecinos de Altsasu : Pedro Arratibel –Oyarbide- Simon de Lezea -Felix Larrea –Aristorena- Uribe -Andres Aracama – Ignacio Aracama – Lucas Elizalde–Manuel Aristorena hizo méritos suficientes para que le concedieran la alcaldía, convirtiéndose junto a su camarilla en los dueños y señores del lugar. (7)
“Listas Negras “ que en el caso de Altsasu evidentemente si existíeron detenciónes y eliminación física pero al salir 350 de Altsasu las listas eran de todo tipo como veremos mas adelante. Listas de represión a las familias y entorno de todas las personas huidas , listas de rojos/as .
Las cuadrillas de requetés y falangistas recorrían la zona para buscar reclutamientos imposibles de realizar en Alsasua.
Segun un testimonio de una persona que estaba en un bar , escuchó como un grupo de Matones hablaban de cuando les pagaban : – Uno decia le habian pagado solo 50 pesetas mientras al otro le dieron 60 pesetas. –
Enseguida se formó también la rama femenina , las denominadas Margaritas , que posteriormente se unieron a la rama de la falange formando la Seccion Femenina. Las Margaritas en Altsasu mantuvieron bastante autonomía dentro de la denominada Seccion Femenina . La labor fundamental era apoyo al frente sublevado mediante la elaboración de ropa , envio de mantas, sabanas y posteriormente alguna mujer en labor de enfermera en el frente sublevado.
Los Pelayos : Eran niños que los vestían con ropa militar requeté su lema era : Somos Niños los Pelayos/Mas seremos sin Tardar/Los soldados mas valientes / que a su Patria salvarán .
La junta general de guerra carlista redactó el día 26 de julio una nota diciendo: -invitamos a fugados y ocultados a presentarse , prometiendo respetar sus vidas, hogares y haciendas aunque puntualizando que «el llamamiento no implica delación alguna de la justicia, que ha de ser inexorable sobre aquellas personas recalcitrantes que comentan el menor acto de hostilidad a nuestro sublime y patriótico movimiento»
Nicanor Sarasibar era el máximo responsable y uno de los caballeros de la Junta Carlista llegando a ser también alcalde de Altsasu
La junta general de guerra carlista fue de lo mas triste que pudo conocer Altsasu , unas diez personas todos ellos de la localidad, se juntaban y elaboraban las listas, en varias ocasiones ellos mismos encabezaron las “cazas”. Algunos se salvaban por parentesco, otros no, pero siempre encontraban algún rojo, a fuerza de pasar el “peine” como decían ellos.
Lo llamaban consejos de Guerra y se reunian en la rebotica de Lecea , en el Bar Oyarbide o en el Ayuntamiento , preparando las listas negras y encabezando en alguna ocasión alguna de las redadas. Vecinos de Altsasu : Pedro Arratibel –Oyarbide- Simon de Lezea -Felix Larrea –Aristorena- Uribe -Andres Aracama – Ignacio Aracama – Lucas Elizalde–Manuel Aristorena hizo méritos suficientes para que le concedieran la alcaldía, convirtiéndose junto a su camarilla en los dueños y señores del lugar. (7)
“Listas Negras “ que en el caso de Altsasu evidentemente si existíeron detenciónes y eliminación física pero al salir 350 de Altsasu las listas eran de todo tipo como veremos mas adelante. Listas de represión a las familias y entorno de todas las personas huidas , listas de rojos/as .
Las cuadrillas de requetés y falangistas recorrían la zona para buscar reclutamientos imposibles de realizar en Alsasua.
Segun un testimonio de una persona que estaba en un bar , escuchó como un grupo de Matones hablaban de cuando les pagaban : – Uno decia le habian pagado solo 50 pesetas mientras al otro le dieron 60 pesetas. –
Enseguida se formó también la rama femenina , las denominadas Margaritas , que posteriormente se unieron a la rama de la falange formando la Seccion Femenina. Las Margaritas en Altsasu mantuvieron bastante autonomía dentro de la denominada Seccion Femenina . La labor fundamental era apoyo al frente sublevado mediante la elaboración de ropa , envio de mantas, sabanas y posteriormente alguna mujer en labor de enfermera en el frente sublevado.
Los Pelayos : Eran niños que los vestían con ropa militar requeté su lema era : Somos Niños los Pelayos/Mas seremos sin Tardar/Los soldados mas valientes / que a su Patria salvarán .
Falangistas Fet y de las Jons
-Similar a los carlistas, varios miembros de la localidad fueron responsables de la represión.
– Falangistas destacados en la represión: Pablo Amillano / Aniceto Azpiroz (posturitas) /Paulino Fernandez/ El “Cabrero”/ Murillo todos de Alsasua. Anduvieron también por aquí el famosísimo “Chato de Berbinzana”, el Uvero que antes venia a vender uva/Flores/Feliciano etc….
– Después de alojarse por un tiempo en los Capuchinos pasaron a un gran local que en su segundo piso tenia el único cine del pueblo cine «Olimpia», anterior Casino recreativo «Los Buenos Amigos». El mobiliario fue requisado anteriormente y estaba el local vacío, dicho local no tenia matiz político, lo ocuparon y allí pasaron mucho tiempo . Al irse estos, lo ocuparon los requetés durante algún tiempo. Los últimos años estuvo en la misma plaza, donde «la antigua autoescuela»
– Fue utilizado por Marino y allí encontró un pasquín sumamente curioso
Pasquín encontrado en un local de Alsasua (Altsasu Memoria )
Era de un semanario socialista de Madrid y donde Marino se da cuenta que lo que se decía antes del golpe tenían razón, son palabras de el mismo.._»- En la zona que me toca vivir, la caricatura se está realizando y cumpliendo a la perfección- La cruz latina de cristo y la cruz gamada o esvástica de Hitler, haciendo causa común con la Corona y el Capital, en guerra abierta, importada, traída de fuera contra el pueblo que lucha. Con artillería, aviación y transportes venidos de Alemania»- Batallones enteros traídos de Italia y hasta «moros» o musulmanes traídos del Rif…….
– Arrogantes, con sus camisas azules luciendo en ellas el yugo y las flechas, reflejo de la “Nueva España”, la de los Reyes Católicos, la Imperial, la de la Unidad y Verticalidad, impusieron su autoridad no sólo en Alsasua sino en los pueblos de su entorno. Había que “peinar” la zona de rojos, extirpar la mala hierba, sanear el ambiente y así se les buscaba y sacaban de sus casas para ser ejecutados.
-Al poco tiempo el aeropuerto de Vitoria era el lugar donde llegaban» armas Alemanas «, incluso los primeros fusilamientos los fusiles eran «Alemanes»
-Fueron Jefes de la Fet y de la Jons : Ignacio Aracama (1939) y Manolo Aristorena (1939)
Varios acontecimientos marcaron de manera especial a nuestra gente
Represión a la Mujer – Rapadas (Cortes de Pelo )
Exposición Altsasu Memoria (2014)
Poco se ha hablado acerca de la represión ejercida sobre las mujeres , persecución , humillación abusos desde el poder impuesto por los fascistas , con una Falange que imponía todos sus principios ,donde la mujer era totalmente relegada a un plano de sumisión . Poco se ha hablado de un Altsasu donde las mujeres a partir del año 1930, donde por situaciones diferentes no había muchas militantes de partidos y sindicatos , pero si existía una ruptura con al anterior régimen. La actitud de las mujeres era de mayor actividad, de decisión y de participación activa en la vida Local.
Comenzaron las amenazas, cuando exigieron a todas las familias que bautizaran a los numerosos niños/as que no lo estaban . A las mujeres que no lo hiciera le cortarían el pelo. Por otro lado los falangistas dejaron claro la obligación de ir a a misa todos los días festivos , cebándose con los chicas y mujeres que anteriormente no iban
. Lo mismo ocurrió con esposas, hermanas hijas o novias de combatientes. Estos fueron los verdaderos maestros de Hitler, les pelaban al cero y con la cabeza rapada se les obligaba a exhibirse y exponerse al público, en algunas ocasiones les obligaban a beber aceite de ricino, lo cual les producía diarrea. Mientras las «paseaban» normalmente después de misa de Domingo en la misma plaza de la localidad , tocaban el txistu y tamboril marcando un ritmo patético . La mayoría de las personas que pasaban por el lugar, les daba gran pena dicha situación y no querían mirar. Por el contrario el grupo de falangistas disfutaba del lamentable “espectáculo” ……risas y bromas a las desventuradas mujeres”-
-A Julita Zornotza y a su hija (novia de un evadido –Cosgaya ) les raparon y les tuvieron dando vueltas solas alrededor del kiosko de la plaza , las dos juntas del brazo. Marino Ayerra lo relataba: ”- Una pobre mujer ya mayor, conduciendo ella misma del brazo a una joven, a su hija, en exhibición de ignominia, en circulo alrededor de la plaza, a que todo el mundo viera a la pobre muchacha con su cabeza rapada, lisa, blanca y monda sobre los hombros, en medio del silencio de los que casualmente presentes, que instintivamente volvían la cabeza hacia otro lado, apartando la vista. Solo en la puerta de la Comandancia un grupo de falangistas miran y se ríen risas y bromas a las desventuradas mujeres”-
-A Ignacia le iban a cortar el pelo por segunda vez, cuando le llevaban se puso un pañuelo por la cabeza y les dijo:”-¡Aunque me matéis no me quito el pañuelo¡”- tuvo valor y suerte Ignacia porque la dejaron libre. Solían cortar el pelo en el mismo ayuntamiento.
– A Agustina le cortaron el pelo y ella se puso una gorra, al pasar por una calle un conocido falangista joven, con un palo que llevaba le quitó dicha gorra para que se le viese su estado.
-Un dia estaban trabajando dos jóvenes en la pieza y en ese momento pasaba por ahí Paulino Fernandez comentando una de ellas: “- Mira ahí va nuestro peluquero”, ese……Eran las hermanas Albiztur Mazkiaran
Ver Relacion Mujeres
Bautizos
Comienzan a obligar a bautizar a niños/as que no habían sido bautizados por sus familias , al mes siguiente del Golpe. Según datos que hemos podido obtener del año 1936 , algunos casos serian:
El dia 16 de Agosto a los tres hijos de Antonio Lopez y Sergio Ortiz. Dia 18 de Agosto al Hijo de Fidel Gomez y Cirila Gomez . 23 de Agosto al Hijo y la Hija de Jeronimo Adan y Marciana Garcia . 4 Diciembre 1936 a la niña de Julian Gonzalez y Joaquina Elizalde.
«Mascotas»
Cuando realizaban marchas o desfiles militares los falangistas y requetés del pueblo, nos consta que en alguna ocasión eligieron como “Mascota” a chicos jóvenes de familias de represaliados , que les vestían con su uniforme y se reían de todos ellos.
En una ocasión le cogieron al hijo de Constantino Salinas, Fernando. A Fernando le llevaron al ayuntamiento, lo vistieron de militar falangista y junto a una cabra le llevaron a desfilar junto a ellos por todo el pueblo.
La cabra falangista, la cabra de la actual legión, que denota que nada ha evolucionado dentro de muchos parámetros actuales.
Odio al Euskera
-Durante el transcurrir de la Guerra de 1936 . existen numerosos testimonios del acoso al Euskera . Segun nos comenta «Jose Maria Saez»: – «El en una ocasión fué a una tienda y pidió «Babarrunak» la del establecimiento le dijo que le dijera en castellano pero el no sabia como decirlo y tuvo que ir donde su madre para que fuese con el a la tienda . En casa de «Jose Maria» entre los mayores hablaban en Euskera pero a los hij@s no ,pero paradojicamente Babarrunak no sabia como decirlo en Castellano _
Deportaciones . Desplazamientos de familias denominadas “No Gratas “
En dicho aspecto tambien fueron antecesores de las practicas fascistas de los Alemanes de Hitler en la segunda Guerra Mundial o la Italia de Mussolini . La historia nuestra esta repleta de antecedentes de esas películas que tanto hemos visto de Adolf Hiler o de Benito Mussolini y pocas veces nos paramos a pensar , a intentar visualizar que eso ocurrio de manera masiva en nuestra población, en nuestras calles , en nuestros barrios . Evidentemente el fascio ya estaba en Italia y Alemania y existía represión….pero..hablamos de 1936 y la segunda Guerra Mundial empezó en Septiembre de 1939
En Altsasu los responsables de dichas operaciones eran en la mayoría de los casos los falangistas locales
Eran familias de Izquierda, familias en la mayoría que tenían algún familiar en el frente republicano o bien personas que habían sido significativas por su labor social. Tambien existió algún caso de revancha personal ,aprovechando dicho momento para su deportación . Fue algo realmente trágico el ver como Familias arraigadas en Altsasu , la mayoría con trabajo estable eran llevados normalmente a la plaza de la localidad donde Hombres, mujeres y niños/as eran cargados como animales para ser deportados , llevando consigo los pocos bienes que tenían o pudieron llevar. Con destinos diferentes e incertidumbre total. Vicente Bermejo fue uno de ellos que se marchaba llorando a su Peralta natal, donde allí mismo lo fusilarían al poco tiempo de llegar por su relación y compromiso en el pueblo de Altsasu que tanto apreciaba. Según hemos podido saber por testimonios directos mas de una familia al llegar al sitio que le habían destinado, la población les recibió con desagrado y mucha desconfianza al venir de un Pueblo rojo y estigmatizado y al poco tiempo los deportaban de nuevo a otro lugar. Lo pasaron muy mal pero la mayoría logro rehacer su vida, teniendo siempre presente la relación con el Pueblo de Altsasu. , la relación con sus amistades y un rencor profundo para el fascio que les privó de años de vida e ilusión por sentirse arraigados en un lugar.
Existe Documentación con relación de varias familias que fueron expulsadas como decían ellos : “Por Indeseables y Peligrosos “
Tenemos constancia de dos listas expulsándose a 47 familias (34 familias en la primera tanda y 13 en la segunda) un dato mas que significativo , un dato con nombres y apellidos que seguramente luego serian mas.
Relacion de la primera tanda de Expulsion : “Por Indeseables y Peligrosos “
– Manuel Fernandez Jimenez
– Hilario Bravo
– Manuel Perez (cobrador de la Vitoriesa)
– Fidel Romo( ( vivía enfrente del cuartel en la calle san juan
– Luis Perez
– Bermejo
– José Yague
– Casimira Andiarena
– Felix Arnaiz
– Eugenio Martin
– Flora Gil (vivía detrás de la Iglesia)
– Garcia (Casa de la Portuguesa) ( Vendia Sidra)
– Victoriano Lopez (Casa de la Pancha) J
– Jesus Mellado
– Juan Colodrón (Casa de Javier)
– RufinoDiez
– Santos Hidalgo
– Victoriano Sastre
– Cármen Vazquez (Conserje de Buenos Amigos )
– Bautista Garcia
– Modesto Barrenetxea
– HilarioMartinez “Cerezo”
– Manuel Lopez “Berduguillo” (junto a su mujer Bruna y dos hijos tenían bar y peluquería en el barrio de la Estación )
– Esteban Aldasoro
– Antonio Sanchez
– Pascual Cantera
– Cándido Izquierdo
– Fermin Adan
– Eustaquio Polo
– Manuel Arbizu
– Cecilio Garcia (Casa del Pueblo)
– Morcillo “los viejos” (vivian en la calle San juan)
– Enrique Garcia (Factor de Renfe que estuvo en la cárcel cuando la revolución de Asturias )
Relacion de la segunda tanda de Expulsion : “Por Indeseables y Peligrosos “
Ignacio Urkijo (primo de Victor Urkijo)
– Teodoro Urkijo (primo de Victor Urkijo)
– Jose Ubeda Apaolaza (Familia)( vivían en la casa grande de la Carbonilla)
– Sra de Jacinto Ceberio ( capataz de vías y obras)
– Familia de Gutierrez
– Pascula , “La pescatera” ( vivia enfrente de “los corazonistas”)
– Fernando Cantera
– Lechero de Gerriko ( familia de los Morcillos )
– Fernandez “ los del Cabrero”
– Esteban Recarte
– La sra de Cormenzana ( vivía también en la casa grande en la carbonilla. C /Estación n º 3 )
– La Sra de Francisco Lezea
– Miguel Lopez
—————————————————————————–
En Otras ocasiones venía directamente La Guardia Civil por orden Gubernamental :
-Uno de los testimonios que tenemos es la detención y deportación de la Familia de Constantino Salinas :
Familia de Salinas : La mujer de Constantino Salinas, Luisa Urtasun (maestra) junto a sus hijos se quedo en Altsasu , pero vinieron a por ellas/os para deportarlos… Luisa que al bajar las escaleras junto a sus tres hijas y dos hijos les recriminaba a los guardias civiles….en ese momento el hijo pequeño Fernando escapó y se escondió en un lugar de la huerta , el furgón tras un rato de espera se marchó sin el , quedándose a vivir una temporada con el resto de familia de Altsasu.
Requisamientos
Confiscaron Ganado, camiones, coches, motos . En las casas intervinieron receptores de radio, muebles, mantas, sabanas, incluso a una alsasuarra le llevaron las copas de ciclismo de su hijo que estaba en el frente. A la gente mas pobre, e incluso viudas de fusilados se les pedía en varias ocasiones sabanas y mantas para llevar al frente sublevado .
A una familia que tenia 3 Hijos/as le requisaron la vaca que tenia dejandole sin recursos
En Algunas celebraciones que realizaba el Ayuntamiento junto a los poderes militares se le pedia a varias familias de la población hasta 15 pts (cantidad considerable en dicha època) .
-Comisión de incautación de bienes de Navarra.
-Tenemos Constancia de aperturas de expedientes a 43 Personas en el Año 1937.
– Tuvo abundante trabajo en Alsasua realizando expedientes por responsabilidad civil entre los que tenemos constancia de:
Isidro Zornotza de Jorge
Constantino Salinas
Enrique Garcia
Manuel Lopez
Juan Lezea
Ignacio Artza
Faustino Gartzia
Aurelio Ortiz
Julian Gonzalez
Miguel Lopez
Martin Lopez
Jose Elizalde..
-Siendo todos ellos condenados a la «Perdida de todos sus bienes «
Situacion de familias sin recursos . Junta de subsidio- Limosna Parroquial
–
La situación de numeroas Familias era de angustia ,temor y miedo por el futuro. Numerosas personas partieron de sus casas , y en la mayoría sin noticias suyas . Sin ingresos y lo poco que había en las cartillas se iba agotando. Enseguida se organizó recogida de comida, elaboración de ropa, gran ayuda entre la población para poder seguir adelante.
-Junta de Subsidio -Limosna Parroquial :
En su mayoria mujeres realizaban las cuestaciones los Viernes y tenían un taller para confeccionar ropa y abrigo para los niños principalmente . Pero para ello se tuvo que constituir una Junta con seis «caballeros» católicos para la determinación de las familias a quienes había que socorrer y de la cantidad asignada. Iniciativa de gente de la localidad junto al párroco Marino Ayerra ,aunque las asignaciones tenían que pasar por dichos «Caballeros» y el reparto mediante las “Hijas de Maria “
El mismo Marino también se encargaba de repartir las asignaciones , pero un día fue a la parroquia el militar retirado Sarasibar (uno de los «caballeros de la junta ) y le dijo que había una denuncia y que tanto el como Marino podrían ir a la cárcel ,la denuncia se basaba en que el dinero de dicha Limosna parroquial venia de la zona roja de Madrid, pero a pesar de todo se continuó.
Pero dicha actividad que contaba con el visto bueno de la Comandancia militar y la bendición del obispo Olaechea, no duró mucho tiempo. Las presiones eran constantes y seguían las denuncias , algunas de ellas hablaban de que el dinero venia directamente del “Socorro Rojo” (Organización asistencial en las zonas Republicánas) y sirvió para suprimirla
Comedores de Invierno/ Auxilio Social de la Falange
Tras la disolución de la Limosna Parroquial , la Falange crea los Comedores de Invierno como se llamaban en un inicio para después tomar el nombre de Auxilio Social . Era una organización de socorro Humanitario surgida en las zonas Sublevadas y totalmente dependiente de la Falange . Los locales estaban situados en la actual calle San Juan . Un lugar donde la disciplina fascista era permanente , todos los días se cantaba el Himno del Cara al sol antes de comer , teniendo que responder a las aclamaciones de España una, grande y libre,….a la falange y a Franco con el brazo en alto en saludo fascista.
Pago Al Culto Religioso
– Se solia pagar dos pesetas. Algunas personas se negaron a ello y tuvieron graves consecuencias
Maestros/as y reposición de crucifijos
La escuela en 1936
Tres de los/as maestros/as del pueblo, son expulsados de sus cargos por la Junta Superior de Educación, tras recibir informes del Ayuntamiento eran Victor Huarte Razkin, al principio lo condenaron a muerte en tribunal pero no fue ejecutado. Juan Rubio Lezea y Milagros Fernandez Marañon fueron las otras dos personas retiradas de sus cargos . Según los informes del mismo ayuntamiento : – De afiliación comunista e impulsores de la Enseñanza Laica –
Sobre Victor Huarte recaían los cargos de ser responsable del cierre de los colegios religiosos de Altsasu , retirar los crucifijos de la escuela y ser poseedor del libro Educacción Sexual , asi como de obligar a los alumnos a cantar con el puño en alto.
En la escuela se reponen los crucifijos que habían sido quitado , procediendose a una total restructuración del profesorado y disciplina en las aulas , el canto del Cara al Sol era lo primero que se hacia al empezar las clases
Cierres de locales y expolio
Cerrando y ocuparon todos los locales políticos y centros culturales , así como bares de propietarios acusados de rojos. . De la Biblioteca del pueblo, quemaron documentación y toda la base cultural que existía en dicho local.. Hasta tal punto que hoy es imposible localizar algún ejemplar del periódico «El Alsasuano» y lo mismo con algún libro de autores locales que nos consta existía en dicha Biblioteca.
– De Locales de reuniones, cerraron todo, menos el Circulo Católico
.Ademas de la Biblioteca del Pueblo arrasaron con toda la documentación de la Casa del Pueblo asi como de otros locales de Partidos Politicos
Revisaron también el material de la Casa Parroquial , que contenía una colección de temas populares, también fue expoliada.
Increible perdida, que unido a la destrucción por parte de los franceses cuando la guerra de la Independencia, dejaba una vez a Alsasua, sin base histórica y cultural. Temas de gran interés, obras geniales de teatro que casi todos los fines de semana representaban fueron quemadas y destrozadas.
No solo fueron bares , también alguna tienda de alimentación fue objeto de requisa , en una de ella llegaron incluso a dejar que se pudriese el producto comestible dentro del establecimiento
-Legionarios
El 4 de Octubre de 1938 , los legionarios que se habian fugado de un batallón ubicado en Santander, el salmantino Romualdo Martin(17 años) y el cacereño Antonio Sanchez de 24 , pasaron la noche en una habitación de la taberna de Francisco Unamuno , y se fueron sin pagar. El dueño al ver que no regresaban registró un armario y se dió cuenta que le habian robado 425 pesetas. La Guardia Civil les detuvo en Irañeta
Precio por asesinar (Matones)
-Segun un testimonio de una persona que estaba en un bar , escuchó como un grupo de «matones » hablaba de cuando les pagaban .Uno decia le habian pagado solo 50 pesetas mientras al otro le dieron 60 pesetas.
Reunión Denegada a La Sociedad Los Buenos Amigos
El 6 de abril de 1938, el Comandante Militar de Alsasua remitía un escrito al Gobernador Militar de Navarra en el que se manifestaba contrario a la celebración de una reunión solicitada por la junta directiva de la sociedad Los Buenos Amigos. Sus razones eran las siguientes:
“Alsasua tiene en su seno raíces Masónico-marxista-comunista y que dio al frente rojo más de 300 voluntarios de toda esta calaña. Los familiares y amigos de esos voluntarios confían todavía en un posible triunfo de los suyos y quieren ayudarles en cuanto les sea posible”.
“Con el propósito diabólico de reunirse y despecharse a su gusto, separadamente de los verdaderos y auténticos defensores de la España que a costa de tanto sacrificio se está forjando, tratan de resucitar una sociedad que de hecho murió al nacer el Glorioso Alzamiento”.
“Así que, tras esta petición, la única asociación permitida en Alsasua fue Falange Española Tradicionalista y de las JONS, con su local social, y el Círculo Católico. Donde tienen cabida todos los habitantes de la localidad dignos y honrados”.
El circulo Catolico, tenia un reglamento muy concreto. Como muestra tenemos su primer articulo.
De la Constitución de la Sociedad : Se funda en Alsasua una Sociedad que se denomina Circulo Catolico y que será centro de unión, de honestidad y recreo de todos aquellos individuos que se hallan identificados Catolica, Apostolica y Romana, es decir : oir misa todos los domingos y festivos de guardar, el cumplimiento de pascua etc..etc..
-Verano de 1937 – Fatidico para Alsasua
Bilbao –Pacto de Santoña
De las personas que salieron de Altsasu, tras caer Gipuzkoa la mayoría se dirigen hacia Bizkaia o Asturias. Otro grupo vía Francia entra a Cataluña.
A los varios muertos ya en Gipuzkoa , y en los duros combates de la zona de Durango,Villarreal se añaden muchos mas en abril de 1937.
En retroceso se combate en la zona de Elgeta y posteriormente en el “Cinturón de Hierro de Bilbao”. Los sublevados para llegar a Bilbo debían pasar por Gernika y además del simbolismo que poseía deciden destruirla, presentándose pronto en la línea de fortificación de los alrededores de la capital Bizkaina.
El día 11 de junio Las tropas requetés, es decir la denominada División Navarra y la División Legionaria los Flechas Negras italianos , estaban a tan solo 10 km de Bilbo, apoyados por aviones bombarderos de Alemania, Italia así como españoles.
En Bilbo hay orden de desalojo y se abre una vía hacia Santander, donde se desplazan la mayoría de las tropas así como población en general. Algunas personas pueden ir a Francia también.
En Santander se congrega numerosas personas Altsasuarras , pero no dura mucho en mantenerse firme, ocupándolo el día 26 de agosto de 1937. La retirada única que tenían era por barco y pocas personas pudieron conseguirlo, siendo numerosas personas detenidas.
Mientras tanto dos días antes de la toma de Santander se firma el denominado “Pacto de Santoña” ,el cual era un acuerdo firmado entre dirigentes políticos vinculados al Partido Nacionalista Vasco y los mandos de las fuerzas italianas que combatían en apoyo a Franco.
Dicho acuerdo se firmó en el municipio de Guriezo (Cantabria). Pero Franco a los dos días de la firma, no lo acepta y comienzan las detenciones, fusilamientos, sumarios y condenas por Rebelión Militar a todos los combatientes. Dos buques de la Marina Inglesa que estaban a punto de partir con numerosos pasajeros, son obligados a bajarse y detenidos.
Previo a ello, y tal vez uno de los errores mas graves en la lucha del frente norte, al confiarse del fascismo , en este caso español , se fueron concentrando por orden del PNV , tres batallones de la 50 división de choque vasco, que habían abandonado sus posiciones el día 21 de agosto, para entregarse a los mandos Italianos . Posteriormente se sumarian otros doce batallones mas.
Llegan noticias a Altsasu de todo ello, y la preocupación es máxima . 70 personas habían sido detenidas en dichos batallones que se presentaron a los italianos, y al saber que el Pacto no había tenido éxito, se comenzó a temer por todos ellos.
Algunas familias se acercan al Penal del Dueso donde les tenían prisioneros pero no pudieron obtener ninguna información al respecto. No sabían si están en Santoña , Laredo , o en la prisión de Bilbao.
Familiares como Fermina Chicharro, hermana de Alfonso que fue fusilado en Santander, dieron testimonio de ello no dudando en acercarse a dicho lugar.
En la localidad ,vista la situación generada familiares como Teresa Etxeberria acudió al ayuntamiento a entregar una hoja donde se solicitaba la liberación de los prisioneros de Santoña. La entregó al jefe de la falange Aristorena y la rompió al instante , le abrió la mano a Teresa y la dejo en varios pedazos rotos. Mucho tiempo tuvo en su casa dichos papeles como recuerdo de tan deplorable actitud. Su marido fue a los días fusilado en Santander.
Falangistas del pueblo, con locura total se desplazan a Santander con la intención de “meter mano” como decían ellos a sus vecinos.
Según el relato de Nicolas Mendia Urrestarazu que estuvo en Laredo: “En numerosas ocasiones nos hacían formar y en una de ellas dos personas de Altsasu con grandes pistolones les observaban. De Laredo no sacaron a fusilar a ninguno , ello fue en Santoña, donde se dirigieron posteriormente”.
Tras una rigurosa investigación pudimos saber que tres personas de Altsasu que estaban en Santoña fueron fusiladas en Santander, trasmitiendo la información a las familias. Fusilados en la pared del cementerio, sus nombres aparecen en las losas ubicadas al respecto.
Los falangistas Altsasuarras si fueron vistos en Bilbo, en Laredo y en Santoña, sabemos que estuvieron por allí , pero su misión al parecer era la denunciar , la de señalar a personas concretas para que luego el pelotón de fusilamiento hiciese su labor.
Cae el frente de Asturias.
A finales de octubre de 1937 las tropas franquistas finalizan la ocupación de Asturias. El denominado frente del Norte desaparece. Millares de personas quedan atrapadas al no poder evacuar, algunas de las que huyen por mar son apresadas y conducidas a campos de concentración. Hasta Asturias habían llegado un grupo importante de Alsasuarras al caer Gipuzkoa y luego tras la caída de Bilbo sucede similar .
De nuevo y esta vez con mas intensidad la derecha, los falangistas, el ayuntamiento, y los capuchinos se unen para solicitar sentencias, penas de muerte a todas las personas que habían participado en la contienda.
“Un grupo de Alsasua ha sido apresado tras la caída de Asturias fueron nada mas y menos que sesenta personas , se comienza a dar voces para convocar una manifestación que pida sus ejecuciones. Ante ello el párroco Marino Ayerra hace hincapié su sermón dominical en la necesidad de la caridad y el perdón, pero es denunciado abriéndose un proceso eclesiástico contra él. Por ir en contra del amor a España y al Movimiento Nacional, será absuelto pero con la recomendación de guardar Silencio prudente y temporal en abordar el tema de caridad y de perdón. Luego se supo que la denuncia provenía del Convento de Capuchinos”.
“La derecha se moviliza y prepara una manifestación para pedir las cabezas de todos los detenidos, la cual no llega a celebrarse”.
“Eliminar la mala semilla, era lo se predicaba en el púlpito de los Capuchinos ”. (13)
Para el sermón del párroco Marino Ayerra, se preparó un altar improvisado en la parte exterior del Cristo de Otadia , al cual acudieron numerosas personas.
Pero todo continuó igual, desolación total viendo como llegan comunicaciones de numerosos muertos y prisioneros en Asturias, asi como algún fusilamiento como el de Andres Beraza Larraza , ejecutado por un pelotón donde el tiro de gracia le dio un requeté de la Brigada Navarra, el cual era de Ergoiena.
Los presos comienzan a trasladar a lugares lejanos como El Puerto de Santa Maria etc. La dispersión ya la aplicaron bien aplicada en los años del franquismo. Desplazados a lugares lejanos, donde algunas familias jamas pudieron ir a visitarles. Hablamos de 1937 y 978 km de distancia.
Colocación de Banderas en los balcones
Cuando los fascistas entraban y tomaban alguna ciudad, lo celebraban con autentica locura. Como comentaba Jose Mari Saez: “ Salían y parecían que estaban todas y todos borrachos, gritando por la calle “.
Obligaban a la población, a colocar banderas españolas en los balcones, si alguien no lo hacia les recriminaban. Como nos relataba Tere Arregi : “Cuando Bilbao fue tomada por los nacionales , se les obligó a poner banderas a todos los vecinos, llamándoles la atención al que no lo realizaba”. “Nosotras no sabíamos que poner y pusimos una manta”.
Dicha llamamiento se comunica a toda la población sin exclusión, y con mas saña a las familias que ya habían recibido notificación de la muerte de algún familiar suyo. Era la opresión en su grado máximo.
En Altsasu como la banda de música se disolvió y la mayoría de sus componentes estaban en el frente, la realizaban sin música. Todos los mejores instrumentos los habían enviado a la banda de Requeté de Pamplona y solo en alguna ocasión vinieron de la Capital para realizar un desfile con “música patriótica”.
Obligación de llevar en la Solapa una banderita de España rojigualda
Las personas que salían a trabajar al campo se les obligaba a ponerse un distintivo en la camisa (bandera rojigualda ) para poder salir. Jose Maria Saez nos comenta como era dicha práctica ya que en una ocasión antes de ir al campo tuvo que dirijirse a un comercio de la Localidad para comprar una banderita. Uno de los días de Verano que estaba junto a sus amigos vieron pasar varios aviones y contabilizaron que eran 27 aviones. Al dia siguiente se enteraron que había sido Bombardeadam Gernika y Alrededores .
Toque de Queda
Normalmente era a las 10 de la Noche y toda persona que estaba en la calle era retenida .En mas de una ocasión se produjeron enfrentamientos pero estos episodios evidentemente al cabo del tiempo , ya que los primeros días de verano del 36 , el silencio y la oscuridad en las casas era total .
Multas a la Población
Numerosas multas se impusieron a las familias que tenían algún miembro en el frente. Cualquier disculpa valia para ello. El cincuenta por cien iba destinado a los que denunciaban. En mas de una ocasión tuvieron que ceder terrenos de propiedad, en otras era dinero, animales etc.
Si no pagaban les enviaban a batallones de trabajo como el caso de una persona que al no pagar, lo detuvieron en plena calle, lo esposaron y paseándole por todo el pueblo lo llevaron hasta el apeadero del tren.
Bombardeo en Altsasu de la aviación leal.
La aviación leal cubre objetivos militares exclusivamente en Vitoria, Miranda de Ebro y Alsasua.
El día 8 de abril de 1937 varios aviones bombardearon objetivos militares en Vitoria, volviendo a sus bases.
En un nuevo vuelo se dirigen a Miranda de Ebro y luego a Alsasua . En Alsasua tiene lugar un bombardeo sobre objetivos exclusivamente militares, cumpliendo con éxito su objetivo y regresando a sus bases sin problema alguno . (Datos de Euskadi Roja 9 de abril de 1937)
Impuesto Extraordinario para subsidios y atenciones de Guerra
Un impuesto implantado en Navarra , por parte de la Diputación Foral golpista con fecha 26 de enero de 1937.
Dicho impuesto era aplicable a una gran parte de la población, especialmente a las personas que consideran tenían buenos ingresos o ahorros .
A las familias de combatientes en el frente republicano también les exigían pagar .
Solicitaban una cuantia minina que les correspondia satisfacer, existiendo un apartado por si alguna persona deseaba poner una cuantia superior que voluntariamente se comprometia a pagar.
Normalmente los pagos se debían realizar trimestralmente . Hay cantidades impuestas realmente elevadas, como nos consta el impuesto a una familia que tenia una persona encarcelada y tenia que pagar todos los trimestres.
La oficina de pago estaba ubicada en el mismo Ayuntamiento, siendo el Alcalde el presidente de dicha comisión y el depositario Jose Oyarbide.
Amplio Registro del Ayuntamiento y destitución del Alcalde Candido Goikoetxea
A raíz de algunas detenciones, al parecer se obtuvo información de un lugar donde se guardaba material anterior al golpe de julio de 1936. El Delegado de Orden Público de Pamplona ordenaba a los municipales de Alsasua registrar el Ayuntamiento, en busca de documentos relacionados con los partidos de izquierda. El día 15 de diciembre de 1938, tuvo lugar dicho registro, incautando una lista donde figuraban 50 personas afiliadas a la CNT en 1910 y que asistieron a un mitin comunista [sic] en Zaragoza. Un acta donde consta el nombramiento de la Junta directiva de la CNT, 41 carnés, así como dos cuadros representativos de la República .
Dos días después, el Delegado de Orden Público emitía un informe: “ Con anterioridad a este registro, el Alcalde y Secretario fueron preguntados por si recordaba o sabían la existencia en alguna de las dependencias del Ayuntamiento de efectos o documentos que por proceder de algunos de los partidos del Frente Popular, pudieron ser útiles a la causa del Movimiento, contestando dos veces que no, siendo eso inadmisible y únicamente cabe explicárselo si se tienen en cuenta los antecedentes del Sr Alcalde y el Secretario citados”.
A los pocos días Candido Goikoetxea Alcalde impuesto por el franquismo era destituido de su cargo. Candido fue una persona de derechas y también estuvo unos meses de Alcalde-impuesto tras los sucesos de Octubre de 1934, al suspender en Nafarroa algunos ayuntamientos por orden gubernamental, entre ellos el de Altsasu. En la fábrica de cementos siempre estuvo posicionado con la patronal.
La nota oficial del Delegado de Orden Público decía:
“Empleado en la fábrica de Cementos de Olazagutia ,sus antecedentes políticos lo situaban como una persona de derechas y de orden . Pero su proceder como Alcalde no era apropiado para los tiempos”.
En otro informe policial consta :
“Favorece a todos los elementos de izquierda, por los medios que están a su alcance, como: certificados de buena conducta de elementos que se fugaron a campo rojo y que hoy están prisioneros, diciendo que fueron meros afiliados y que no cometieron actos contrarios al espíritu del Movimiento . En los primeros días del Golpe se le fusiló a su hermano que fue Alcalde Marxista de la localidad”.
Sobre el secretario Jesus Lasterra el informe era:
“Llegó a esta villa en los últimos tiempos de la República, se le consideraba como derechista, si bien pronto se le vio alternando con elementos de izquierda, con los componentes del Ayuntamiento que pertenecían a partidos del Frente Popular, que estaban dirigidos por el médico Constantino Salinas, también tenía el cargo de Presidente de la Diputación Foral. Con estos elementos Jesus acudió a una reunión en la Sierra de Urbasa, donde se dieron vivas al comunismo y a una Euskadi Libre, por lo cual fueron todos procesados, quedando Lasterra libre”.
“ Al iniciarse el Glorioso Movimiento, se afilió a Fet y de las Jons, presentándose siempre voluntario para prestar cuantos servicios de vigilancia y de seguridad se le han confiado ”.
Lasterra en su informe, dio datos sobre como llegaron al Ayuntamiento los papeles incautados : “Dichos documentos, al parecer estuvieron arrinconados en la misma Comandancia Militar (Ayuntamiento), hasta que por lo visto fueron recogídos en el desván, donde fueron encontrados, pero de ello no tuvo conocimiento ni el Ayuntamiento, ni el secretario. Debió ser cosa del Comandante Militar o del Alguacil Pablo Amillano”.
Dio la casualidad que Pablo Amillano fue destituido por el Alcalde Candido Goikoetxea por falta de confianza, lo que al parecer motivó que Amillano urdiese el plan denunciando la presencia de los papeles incautados.
El día 9 de agosto de 1939, el auditor de Burgos recomendó el archivo de la causa, aunque pedía: “ Se notificase al Gobernador Civil de Pamplona, la tibieza demostrada por el Alcalde Sr Goicoechea , en cuantas cuestiones guardan relación con el Glorioso Movimiento, impropio de una persona que haya investida de Autoridad, por si dicha Autoridad Civil estimara oportuna su destitución”.
La sentencia era de agosto 1939, pero el plan organizado tanto por el ex alguacil como por las personas que entran en el Ayuntamiento les funcionó ,ya que sin esperar sentencia alguna les habían destituido 8 meses antes, bajo numerosas presiones.
El secretario Jesus Lasterra continuo al menos 3 años mas en su cargo.
Colonia Nazi en Iruñea y visita de uno de sus integrantes
Un día acudió donde Marino Ayerra, un conocido suyo de origen alemán, de nombre Juan, el cual estuvo en Pamplona anteriormente . Era protestante y había venido a convertirse al catolicismo, para lo cual había acudido a la colonia alemana de Pamplona, los cuales eran todos nazis.
En la conversación que tuvo con el, Marino se quedó impresionado, al comentarle que venia como voluntario a la guerra y con gran deseo de colaboración :
“ Ya no podemos tolerar en Alemania ni el ateísmo de la república laica, ni el desbarajuste social en que las masas proletarias estaban asumiéndoles a ustedes España….”
“Nosotros somos asi, somos arios, muy arios, pero con el alma de Quijote y, aquí me tiene usted lanza en ristre”. (No me avergonze del Evangelio )
Posteriormente lo pusieron con otros alemanes al frente de una academia militar para la formación intensiva y acelerada de tenientes y alféreces. Entre promoción y promoción venia a Alsasua al Parador Mendia.
FINAL DE LA GUERRA EN ALTSASU
(Parte de la población optó por el Exilio)
-El 1 de Abril de 1939, concluía la guerra. Unos pocos manifestaron la celebración de jubilo ,en la mayoría se veía el dolor del pueblo sometido. Las campanas sonaron intensamente, hubo marchas triunfales, manifestaciones convocadas mediante Bando.
-Saliendo de la Comandancia a la parroquia (Salve), al salir de la parroquia inicio del cara al sol, luego se entonaron himnos de la falange y del requeté Franco¡Franco¡Franco¡ España si¡ Rusia no¡ y el triple grito ritual de la nueva Hispanidad: ¡España una¡ ¡España grande¡ ¡España libre¡ ¡Arriba España¡ ¡Arriba¡ y de nuevo…¡Franco¡ ¡Franco¡ ¡Franco¡ -De allí se va a Capuchinos(Salve) y de nuevo regreso a la Comandancia. Acudieron autoridades militares, civiles y religiosas, concluyendo con la a locución del guardián de Capuchinos:-“Aquí no ha terminado la guerra hay que seguir vigilando para perseguirlos siempre….¡hay que seguir haciendo justicia¡ ¡No la guerra no ha terminado, siempre estaremos en guerra y siempre hay que estar sobre las armas ¡Alerta ,siempre Alerta¡
-A los pocos días vino el apoyo del Papa Pio XII al régimen fascista.
-Impresionante es el relato de un prisionero de Alsasua que estaba en la cárcel ese mismo día 1 de Abril, comentando que llegó un alto mando y dijo:”-Ahora hay que hacer una depuración, el que no tenga las manos manchadas de sangre no le va a pasar nada Mientras lleguen las depuraciones, los informes de los pueblos y demás….si deseáis estar en un lugar mas cercano que os puedan atender mejor y ver los familiares, existe un Campo de concentración en Vitoria, los que quieran salir para dicho campo que se apunten….” -Dicho prisionero temiendo algo no se apuntó, salieron unas 90 personas de varias localidades, los cogieron y los fusilaron, ese mismo día de celebraciones.
-Fueron tres terribles años donde la barbarie trastocó ampliamente la personalidad de un pueblo, mediante los asesinatos y el terror implantado en la población.
-Al poco tiempo de finalizar la guerra, apareció en Alsasua el Comandante en jefe de las SS Alemana, el cruelmente famoso Nazi Himmler (numero dos del partido, jefe de la Gestapo etc,),vino al Estado Español, concretamente a Madrid a organizar la policía política. En Altsasu comió con el alcalde Manuel Aristorena y algún representante de la Diputación. Himmler vino acompañado de una gran escolta de hombres de cerca de dos metros, traían con ellos en la comitiva un formidable coche para entregarle a Franco.
-Evidentemente no acabo la guerra, ni sus consecuencias, de lo cual seguiremos hablando en los siguientes episodios (Temas que desarrollamos en el periodo 40/50 )
Cartillas de Racionamiento
-Dichas cartillas se establecen el 14 de Mayo de 1939 y duraran hasta 1952.
– Eran Vales con los cuales poder adquirir productos básicos. En los años que estaba de Alcalde Manuel Aristorena, hizo lo que vino en gana, el y su cuadrilla. Especulando y negociando con las cartillas. ¡ Fueron unos grandes Negociantes¡ ,a cuanta de la población oprimida¡
-Todo un mes dejo a la población sin alimentos, sin aceite, sin harina etc…El aceite lo introducía en botellas de gaseosa para venderlas en “Extraperlo”
Un comentario sobre "Transcurrir en Altsasu Durante La Guerra"