Analisis
Con el golpe de Estado, desaparecen las libertades políticas y todo se integra en el movimiento y sindicato vertical. El movimiento obrero pasa a la clandestinidad y todo lo relacionado con lo vasco será perseguido y criminalizado.
-Cartilla de racionamiento a partir de 1939, mediante la presentación de cupones.

-Alsasua en 1940 tiene una población de 3.332 h y en l950 pasa a 3.708
-1941- Se construye nuevo cuartel de la guardia civil.
-Tras la retirada desde Cataluña, muchos combatientes vascos llegan al Campo de Gurs atravesando bastantes kilómetros .
ver Gurs /Mauthausen
-Tras la ocupación de parte de Francia por parte de los alemanes, algunos se suman en la defensa y mueren peleando, uno de ellos tiene su placa homenaje en un localidad francesa. Otros son detenidos, tres de ellos son trasladados al Campo de concentración de Mauthausen-Gusen
Ver Mauthausen gurs
-La Francia ocupada, también ha dado lugar a varias películas de resistencia, época de colaboración y aquí tuvimos entre nosotros a uno de sus protagonistas a Jacinto Bengoetxea que formaba parte de la» red wi wi «, una red franco americana para expulsar a los alemanes de suelo francés.
ver Bengoetxea Larrea, Jacinto
1-Batallones de trabajadores / Fusilamientos

(el segundo Luis Zelaia Iriarte realizando la carretera que llevaba al «Monte Teide» ( Canarias )
-La guerra concluyó en 1939, si hubo algún grupo de guerrilleros que opusieron resistencia al ejercito franquista en los años cuarenta, algunos Maquis alsasuarras toman parte en él : Patxi Lezea, Venancio Plaza Venancio Plaza Ciruelo etc…)
.nota- El Maquis, expresión traída de Francia por los republicanos que combatían contra la ocupación nazi, entraron la mayoría por el pirineo aragonés y catalán.
-Al poco tiempo de concluir la guerra muere en la prisión del fuerte de San Cristobal: Victor De la Fuente Manzano De La Fuente Manzano , Victor . Fue en Julio de 1940 siendo enterrado en algún cementerio cercano a Antsoain, después otras tantos vecinos de Alsasua mas.
– En el interior todavía mueren personas o bien ejecutados o en batallones de trabajadores como, Miguel Larraza Zelaia muerto en un batallón de trabajadores en 1942 en Canarias.
– algún ejemplo de Batallón:
– En Madrid es fusilado en la pared del cementerio de la Almudena .Andres Asiain Martin, a pesar de haber finalizado la guerra en Madrid murieron numerosas personas entre 1939 y 1942. Calificados dichos actos como «crímenes del franquismo» o mejor dicho del propio Franco en el poder autoritario. Andres murió en Mayo de 1943 siendo uno de los últimos de todo ese periodo.
-En Altsasu numerosas personas en el exilio, otras en el frente contra los nazis en Francia( lo cual ya comentamos en los represaliados del 31-50)
2 / Maquis

-Epoca de mugalaris de espías,
-Inicio de los Maquis, que entraban de Francia.
–Hacia finales del año 1943 se forma el primer grupo de guerrilleros en Ariége a unos 7 km de Foix, en el lugar llamado col de Py . A continuación se fueron añadieron miembros de las llamadas compañías de trabajadores extranjeros (CTE) y prisioneros evadidos del campo de concentración de Vernet d’Ariége, reforzados por su compromiso con la resistencia francesa.
- Este grupo realizó varias ofensivas hacia el territorio de Franco con el fin de tumbarlo.
- Los tropas franquistas, llevan numerosos efectivos hasta el alto del Valle del Noguera Pallaresa ya que los maquis entraban por el Puerto de Aulá.
- En dicho contexto se lleva el último mensaje, infiltrándose dentro de las tropas franquistas
.Un gran intento fue llevado a cabo en Octubre del año 1944, entrando en bloque por el puerto de Aulá por Salau, en burros llevaban armas, municiones, llegando hasta Alos, donde hicieron prisioneros algunos guardias y se los llevaron a Couflens. (El comandante guerrillero era «Ramón» )
-Ademas de la zona de Cataluña numerosos intentos por la zona de Aragón y un gran maquis de interior fuera de Euskal Herria.
3-Situacion en el Exterior(Exilio- Esperanzas)
-El Gobierno vasco en el exilio y el Gobierno Norteamericano.
![BigarrenGerrateMundiala1[1]](https://altsasumemoria.files.wordpress.com/2014/11/bigarrengerratemundiala11.jpg?w=300)
(Gobierno Vasco Visitando un Campamento en Francia )
-El Gobierno vasco en Paris, en el exilio. El gobierno vasco (Aguirre) tuvo un servicio de información, y a partir de la guerra anti-nazi tuvo relación con los aliados. Luego cambio o mejor dicho todo fueron falsas promesas del Gobierno Americano y se esfumo todo…
– Sobre ello alguien dijo: .”Somos el pueblo mas viejo de Europa, y nuestra lengua mas antigua que la misma Europa. Hemos sido los primeros demócratas y de los primeros hombres libres. Hemos luchado por la libertad y la democracia en 1936 en 1940, hemos luchado en la guerra que impuso Franco, contra la tiranía fascista y en la guerra mundial contra el totalitarismo. Pero los “Demócratas” nos han abandonado….»-
[Ver la lucha de los Gudaris contra el Nazismo]

-De alguna forma diríamos, fue una década de desesperanza, de intentar recuperar algo e iniciar procesos diferentes.
-Vital fue el pacto de Madrid que se iba fraguando en dicha época y se concreto posteriormente en 1953 con el Pacto de Madrid. Pacto entre España que deseaba salir del aislamiento internacional y Estados Unidos con intereses en su «Guerra fría» con la Unión Soviética.

(Ainsenhawer y Franco )
-En dicho acuerdo se plasmo la construcción de bases americanas en el Estado Español, eran tres y entre ella la de Zaragoza (su extensión posterior a las Bardenas navarras), y la Modernización del Ejercito Español. Con esta lectura creo que queda todo bastante aclarado. Nuevas decepciones en los círculos de exiliados que seguían en su medida organizados, para intentar cambiar la situación en el Estado Español.
Prensa en el Exterior

4 – Holocausto Español

(Alsasua en 1943)
-La situación en Alsasua era sumamente complicada, numerosas personas muertas, otras tantas en procesos judiciales, numerosas personas que estuvieron en el frente fueron obligados a realizar la mili que no la hicieron anteriormente y un grupo amplio que no volvió, dirigiéndose al exilio.
-En los procesos militares en la mayoria de los casos ante la pregunta de quienes les habian ayudado o participado , Contestaban dando nombres de personas fallecidas .
-Al llegar a Altsasu se tenian que presentar semanalmente en el cuartel de la Guardia Civil donde les retenian casi dos Horas.
-En muchos casos el Periodo de Mili que tenian que realizar era de tres años y en su mayoria a muchos kms de Altsasu
-Las familias acusadas de «Roj@s», tuvieron que sufrir todo tipo de vejaciones.
– Un año el dia de nochebuena , detuvieron indiscriminadamente a un grupo de altsasuaras pasando algun dia en la carcel de Pamplona
-» Holocausto Español «, Esas mismas palabras las pronunció » Vicente Balmaseda» de Alsasua.

(Altsasu Memoria)
Un joven que con tan solo 16 años, fue a pelear en el frente, sufrió lo increíble permaneciendo un tiempo en prisión y cuando ya de vuelta en Alsasua, acudió un día al medico y al revisar su estado pulmonar y preguntarle su medico que tenia, el le contesto: “Esto es el Holocausto Español”.
5- Acontecimientos relevantes en Altsasu :
-Visita de Himmler en 1940
20 de Octubre de 1940

(Himmler con Las Autoridades Navarras en el «Parador Mendia » )
Ver visita Himmler . . Visita De Himmler
-EL TREN que llevó a Franco desde Alsasua hasta Hendaya (cronología de la II Guerra Mundial) 23 De Octubre de 1940

Fijada la entrevista entre Franco y el führer por el ministro de Exteriores, Serrano Suñer, el coche-salón con el número de serie SS-3 es enganchado a una máquina de vapor de la serie «4.600 Norte», del tipo de montaña, partiendo la comitiva española desde Madrid hasta Alsasua. Allí se efectúa un cambio de máquina, siendo sustituida la de vapor por una eléctrica de la serie «7.200», ya que existía tendido eléctrico desde Alsasua hasta el puesto fronterizo de Hendaya.
-Cabe destacar que durante la entrevista de los dos jefes de Estado en suelo francés, ningún representante de la comitiva alemana entró en el vagón español, ya que el encuentro se llevó a cabo en el tren especial de Hitler.
-Serrano Suñer cuenta en sus Memorias cómo Franco, durante el acto de despedida oficial, en vez de entrar en el vagón prefirió permanecer en la plataforma del mismo saludando militarmente al führer. El tren, al arrancar, dio un brusco tirón que zarandeó a Franco, quien de no haber sido agarrado por Moscardó quizás hubiera caído de bruces al andén.
-Franco seguiría utilizando el coche-salón «SS-3» hasta 1956, en que fue sustituido por el «SS-2». Unos años después, a principios de los sesenta, un particular lo compra para instalarlo en su finca, en la localidad manchega de Valdepeñas, como refugio en las cacerías.
«COLONIA» NAZI en Iruñea
-Hay un grupo importante de Nazis organizados que ya durante la guerra colaboraron con los golpistas en aprovisionamiento de armas, posteriormente en formación militar y durante la década de los 40 continuan en la formación. Luego llegaron mas personas con destino a la base Americana de Zaragoza pero muchos con residencia en Navarra.

Nazis desfilando por las calles de Iruñea
6 – Transcurrir en Altsasu
– En Alsasua se imponen los dictados fascistas, vienen maestr@s a adoctrinar a los hij@s de roj@s , obligándoles a cantar el «Cara al Sol» a besar la bandera «Española», a impartir clases de «Religión» donde el Caudillo Franco era el garante de los valores espirituales etc…

– Ante ello. el espíritu alegre alsasuarra no se pierde y en la medida de lo posible se intenta mantener las costumbres, las tradiciones, su folklore, etc.
-Queda la ilusión de saber pertenecemos a un pueblo, el pueblo de Alsasua que con su gran dignidad siempre apostó por el colectivo y la justicia social y hoy sigue siendo un pueblo vivo y dinamico…. A todos estas personas que hemos mencionado , a los defensores de la democracia y la justicia social, a ese conjunto que tras nuestro análisis en profundidad denominamos defensores de su pueblo, costumbres e internacionalistas, decirles …que ante todo…………….. «Fueron los mejores”
GORA ALTSASU LIBRE ¡

( 1940 Altsasuko Jaiak )
——————————————————————————————————————————-
El tren que llevó a Franco a Hendaya (cronología de la 11 guerra mundial)
tren en altsasuhttp://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1967/07/02/0
tren de vapor miranda-Altsasu
El coche-salón que llevó a Franco a la ciudad fronteriza de Hendaya, el 23 de octubre de 1940, para mantener la entrevista con Hitler, es testimonio del testigo mudo de un acontecimiento trascendental en la historia contemporánea española.
Construido a finales de la década de los años veinte, pertenecía a la serie denominada «SS», y fue su primer propietario el Servicio del Ministerio de Obras Públicas. Años más tarde pasó a disposición de la Casa Real española al convertirse en el coche-salón del Rey Alfonso XIII.
Durante la guerra civil, el coche permaneció en poder del Gobierno republicano en Madrid, siendo posiblemente utilizado por destacadas personalidades del régimen, aunque no existe documentación al respecto. Concluida la contienda española, el general Franco lo utilizará en sus desplazamientos por la Península.
Fijada la entrevista entre Franco y el führer por el ministro de Exteriores, Serrano Suñer, el coche-salón con el número de serie SS-3 es enganchado a una máquina de vapor de la serie «4.600 Norte», del tipo de montaña, partiendo la comitiva española desde Madrid hasta Alsasua. Allí se efectúa un cambio de máquina, siendo sustituida la de vapor por una eléctrica de la serie «7.200», ya que existía tendido eléctrico desde Alsasua hasta el puesto fronterizo de Hendaya.
Cabe destacar que durante la entrevista de los dos jefes de Estado en suelo francés, ningún representante de la comitiva alemana entró en el vagón español, ya que el encuentro se llevó a cabo en el tren especial de Hitler.
Serrano Suñer cuenta en sus Memorias cómo Franco, durante el acto de despedida oficial, en vez de entrar en el vagón prefirió permanecer en la plataforma del mismo saludando militarmente al führer. El tren, al arrancar, dio un brusco tirón que zarandeó a Franco, quien de no haber sido agarrado por Moscardó quizás hubiera caído de bruces al andén.
Franco seguiría utilizando el coche-salón «SS-3» hasta 1956, en que fue sustituido por el «SS-2». Unos años después, a principios de los sesenta, un particular lo compra para instalarlo en su finca, en la localidad manchega de Valdepeñas, como refugio en las cacerías.
En octubre de 1984 es adquirido por la RENFE, encontrándose en un estado de semiabandono debido a las inclemencias del tiempo. Actualmente se halla en el Departamento de Explotaciones Forestales de Soria, donde se procede a una laboriosa y costosa restauración con el fin de ser expuesto en el Museo del Ferrocarril.
• Cronología de la Guerra
Altsasu ondo kokatua ,une horretan elektrizikazioa altsasutik hendairaio bakarri
CAMPO DE CONCENTRACIÓN DE MAUTHAUSEN-GUSEN
http://www.diariodenavarra.es/especiales/holocausto/index.asp?sec=victimas