Natural de: Oiartzun (Gipuzkoa)
Lugar de residencia: Altsasu
Profesión: Trabajador de Ferrocarriles del Norte
Fue acusado como uno de los responsables de las actividades durante la huelga de octubre de 1934. Detenido y juzgado, la sentencia fue de dos años y medio.-ver:Emilio Iguzkiza Gomez
Tras el golpe de 1936, salió de la localidad y formó parte de varios grupos. Llegó a ser comandante intendente del Batallón 67º de Euskadi Torrijos. A su vez, era vocal de la Federación Socialista de Navarra, formada en enero de 1937 en Bilbo. Como comandante del Torrijos, en julio de 1937 envió una comunicación al Estado Mayor del Norte, en la cual dijo que calculaba que eran 600 las personas que pasaron desde Alsasua a combatir en campo vasco. Suponemos que, en esta estimación, incluyó las personas de otras localidades como Olatzagutia y Ziordi.
Más tarde, pasó a la zona de Cataluña donde participó en la formación del Batallón Alpino, conocido también como Batalló de Muntanya Basc-Catalá o Batallón de Montaña Pirenaica 142 Brigada Mixta. Lo crearon en Cataluña, tras la caída del frente republicano en la zona cantábrica. Integraban este batallón vascos a evacuados del norte y, por otro lado, grupos que se venían batiendo en zona catalana o aragonesa desde la caída de Irún. También contó con la presencia de asturianos y santanderinos, igualmente evacuados del Frente Norte y de catalanes del que fuera Regimiento Pirenaico.
José Cosgaya era el jefe mayor y como capitán ayudante estaba el también altsasuarra Martín Soler. Esta unidad recibió el armamento en febrero de 1938 en Barbastro (Huesca). Pasó al frente de Huesca, donde la ofensiva franquista de finales de marzo le obligó a replegarse hacia Benasque, y después a Sort. Allí luchó en las Piedras de Aolo, pasando después a la zona de Alins-Aint de Besan, en la Vall Ferrera, y en la cercana Tirvia.
Cosgaya dejó el mando durante un tiempo hacia finales de 1938 y fue relevado por Martín Soler.
En diciembre, el Alpino se incluía junto a otros cinco batallones y fuerzas de asalto en la Agrupación Pirenaica o Sector de Seo de Urgel, que mandaba el mayor Juan Arbones.
Esta agrupación, que se extendía entre la frontera francesa y el río Romadríu, permaneció en sus posiciones hasta el 6 de febrero de 1939, en que se inició el avance de una fuerza franquista, también llamada Agrupación Pirenaica. El día 10 la mayoría de la agrupación republicana pasaba a Francia, incluido el Batallón Alpino a cuyo frente estaba de nuevo Cosgaya.
José salió ileso de la guerra, no así su hermano AntonioCosgaya Urrestarazu , Antonio que murió en el frente de Bizkaia. Finalmente, se quedó a vivir en Francia.
Ver Relación de Personas A Destacar
(Batalló de Muntanya Basc-Catalá o Batallón de Montaña Pirenaica 142 Brigada Mixta.En la foto realizando prácticas de esqui)
Hola que tal, felicidades por su blog, quisiera consultarles si hay alguna forma de dar con la familia de el o de su hermano… atte su nieta.
Me gustaMe gusta
Estos dias repasando los comentarios nos damos cuenta de tu nota. Nos ponemos en contacto. Un saludo
Me gustaMe gusta
Hola, buenas tardes somos Juana Ester Cosgaya Vallejo, ( hija de José Cosgaya Urrestarazu) y Arlenee Peralta Cosgaya ( Nieta de José Cosgaya Urrestarazu), nos gustaría saber si hay manera de contactar a su familia o la de su hemano Antonio
Saludos
Celular : 5526537917 México
Me gustaMe gusta
Hola que tal, la verdad a nosotros tambien nos encantaria poder tener relación con algun miembro de la familia, pero de momento no lo consegimos. Si deseais podeis poneros en contacto mediante email. txemine@telefonica.net. Tenemos una foto que puede ser de Jose en el frente. En espera de poder estar en contacto . Saludos
Por otro el próximo mes de mayo de 2023 saldra publicado el Libro Altsasu 1936. Si estais interesadas nos comentais como enviarlos.
Me gustaMe gusta