Goikoetxea Lopez De Zubiria, Juan

133-3

Natural de: Altsasu

Fecha de nacimiento: El 24 de agosto de 1918 (José Mari y María)

Lugar de residencia: Altsasu

Profesión: Trabajador de Fundiciones de Alsasua

Juanito Akullu fue uno de tantos alsasuarras que salió al día siguiente del golpe. Junto al maestro Víctor Huarte y otros quince compañeros, se reunieron en la casa de Miqueletes y por Salsamendi huyeron a Ataun.

En Ataun se repartieron las armas que trajeron de una fábrica de Eibar, pasaron a Hernani y luego al cuartel de Loiola, donde se habían alzado los militares. El grupo al que pertenecía al principio era el Bala Roja y con él mantuvo un largo combate en Donostia, en el que lograron cercar a los sublevados: «Al poco tiempo llegó una avioneta lanzando octavillas que decían: Rendíos, si no bombardearemos».

De allí fue a San Marcial, donde hubo varios muertos; tenían fusiles con poca munición, bombas y numerosa artillería. Una bomba de artillería había causado un orificio que él utilizaba para lanzar bombas de mano. Del monte bajaron al cementerio de Irún, donde durmieron. Allí los cercaron a tiros y para escapar se tuvo que lanzar al agua y alcanzar a nado el otro lado. Desde tierra le disparaban y tuvo que sumergirse varias veces. En el otro lado, unas chicas le atendieron con ropa nueva y alimentos.

Del grupo de Akullu, unos se quedaron en la zona y otros fueron a Cataluña. En Cataluña, formaron la brigada Vasco-Catalana, llamada la 40, formada por los supervivientes de las compañías Bala Roja, Guipúzcoa Roja y MAOC de Guipúzcoa así como las columnas Casanellas y Graells catalanas. Dada la gravedad del momento, marcharon a combatir en la defensa en Madrid.

Cuando se dirigían al Fresno, cerca de Madrid, sufrieron una emboscada. Los nacionales, que estaban en los árboles, comenzaron a disparar y ellos, al verse dominados, se tiraron al suelo. A las horas observaron que venían veinte o treinta camiones. Juanito y los suyos llevaban ametralladora y detuvieron a los golpistas, entre ellos varios oficiales.

Más tarde, estuvieron en la sierra de Gredos, donde un grupo importante estuvo cercado durante casi un mes, comiendo solamente higos y uvas. Corrían gran riesgo porque para conseguir estos alimentos se tenían que acercar peligrosamente al enemigo. Cuando salieron de la sierra, comprobaron que el pueblo de Pelayo se había perdido, por lo que tomaron dirección a Navas del Rey. Se habían unido al resto de la tropa y avanzaban hacia Chapinería, pero mientras dormían, el grupo al que se habían unido los abandonó.

Nuevamente perdidos, vieron en el cielo dieciocho aviones Pabas alemanes, le tuvieron que echar el alto a un hombre que iba con un burro y él les llevó donde estaba el resto de la tropa. A las pocas horas, fueron atacados cuando iban por la carretera y sufrieron varias bajas.

En Bobadilla del Monte se reorganizaron y finalmente llegaron a Madrid, a la Moncloa. En la Cascada, tuvieron fuertes combates. Juanito estaba de dinamitero y, de treinta que estaban, tan solo quedaron diez.

Entraron finalmente en Madrid. Acudió al Ministerio del Aire porque se había organizado un cursillo para pilotos. Hubo 2000 solicitudes y solo 200 aprobaron las pruebas físicas y culturales.

Fue enviado a Moscú y luego a Kirovabad como alumno de la 3ª expedición; vivió varias aventuras en aquel país, y regresó a los ocho meses presto para el combate. Él decía haber estado en Armenia, aunque mucho después supo que era Azerbaiyán. Comprensible error teniendo en cuenta la premura de su instrucción en una escuela militar soviética.

Él realizó la preparación con aviones de caza mosca. El 14 de octubre, con graduación salieron de Moscú 11 moscas; 20 Katiuskas, aviones de bombardeo; y 15 chatos, aviones de caza. Llegaron a Campo de Valls en Tarragona, y de allí al Segre y al Ebro.

En Cartagena tuvieron un fuerte ataque mientras defendían las instalaciones petrolíferas. Hasta su avión llegó una bala que le hirió el brazo y, aunque con dificultades, pudo aterrizar.

En Lérida fue retenido mientras volaba y, cuando le llevaban escoltado siete aviones, dio un giro total y, pasando por debajo de ellos, se alejó a casi 400 km/h. Su preparación le dio posibilidades de atacar de igual manera entre nubes y claros.

La persecución más larga la realizaron cuando fueron casi hasta Mallorca. Iban tras cuatro aviones italianos a casi 600 km/h, pero tuvieron que regresar porque escaseaba el combustible.

Poco antes de finalizar la guerra, el 29 de marzo de 1939, los detuvieron en Cartagena, en la zona del Carmoli, y les quitaron los aviones cuando estaban a punto de partir. Juanito tenía el grado de sargento y fue piloto de Polikarpov I-16 de la 5ª Mosca.

Fue trasladado al fuerte General Fanjardo, luego Cartagena, Murcia y, por último, a Yeserías junto a 70  mujeres, muchas de ellas malagueñas.

En noviembre de 1939, ingresó en la prisión provincial de Pamplona. El 13 de enero de 1940, fue condenado a dos años y cuatro meses de prisión. En junio de 1940, como todavía seguía preso, envió una carta a la dirección militar solicitando prisión atenuada en su domicilio de Alsasua.

Poco tiempo pudo estar cuando regresó de nuevo a Alsasua, ya que fue enviado a un batallón disciplinario por no haber realizado la mili; allí trabajó duramente en Nanclares de la Oca y en la cárcel Unamuno en Madrid.

Pasó casi tres años sin poder rehacer su vida, pero siempre mantuvo una gran dignidad. Su hermano Julián y su padre, José Mari, murieron combatiendo en el Frente Norte.

Su hermano  Goikoetxea Lopez De Zubiria , Julian y su padre Goikoetxea Zubizarreta , Jose Mari, mueren combatiendo en el frente norte.

Juan Goikoetxea Lopez de Zubiria-2

JUANITO EN ALTSASU

Comenzó a trabajar en la Construción de la Fabrica Orbegozo de Zumarraga  y luego en una cantera de Altsasu.  En lakuntza en una fundición donde segun comenta Juanito  le pagaban menos por ser republícano. Posteriormente fue a Barcelona en la fabricación de las basculas Berkel, donde solo estuvo un mes y de nuevo a la Fundición de Altsasu donde se jubiló.

Murió a los  98 años  con la memoria  y el espíritu intactos.

En Alsasua con su amigo Felipe Lezea que tenía una avioneta solía acompañarle, conduciendo en alguna ocasión también él. Tenía una amplia colección de la aviación y enamorado de las maquetas de aviones.

Juanito siempre quería expresar a las nuevas generaciones el significado de la palabra «Libertad»,  con pequeñas historias de  como él decía:-«Una guerra todavía inacabada, numerosos muertos, decenas de miles, permanecen en las cunetas y en fosas comunes sin nombres. La democracia nunca rompió con el fascismo ni nadie pagó por crímenes de guerra, las instituciones continúan contaminadas y el reconocimiento a los luchadores y víctimas no ha sido suficientemente mostrado»-

(Entrevista realizada  en su casa para el Libro Navarra 1936 en agosto de 1985.Testimonio directo un miembro de Altsasu Memoria )

 en Ver –Personas Encarceladas a partir 1936

INFORMES 

El 29 de marzo de 1939 Juan era detenido en Carmoli (Murcia), en unión de todos los que allí permanecian y tenían su destino en la aviación roja, el era Sargento Piloto. Una investigación de urgencia determinó que no habia responsabilidad alguna para él, pero no se libró de ser enviado a la cárcel de Pamplona en Noviembre de 1939.

 En Junio de 1940 seguía preso y nadie le habia comunicado su situación legal. Escribió una carta a los militares recordando que jamas perteneció a partido politico alguno, añadiendo una petición : «prisión atenuada en su domicilio de Alsasua».

 Juan declaraba ante el Juez que salió de Alsasua a las doce del mediodia del 19 de julio de 1936, aconsejado por su padre, quien le advirtió que si se quedaba lo mandarian al frente inmediatamente con los nacionales, siendo preferible que se marchara a Barcelona para estar mas a retaguardia . Llego a Barcelona durante los primeros dias de agosto, sin saber que estaba en poder de los republicanos ,se alistó al ejercito rojo haciendo su presentación en el cuartel Carlos Marx a últimos de septiembre, donde permaneció hasta octubre, en que salió destinado para el frente de Madrid como fusilero, permaneciendo hasta enero de 1937 . Ingresando acto seguido en una academia de estudios elementales en Madrid en la carrera de San Jeronimo; en enero de 1938  ingresó en el arma de aviación marchando a efectuar los cursos de piloto a Rusia en donde estuvo ocho meses y finalizados estos regresó  a Barcelona. Posteriormente a los Alcazares en avión, a donde iba destinado al cuadro eventual de pilotos del Carmoli, sin haber efectuado vuelos en ningún frente, teniendo el grado de sargento. El 13 de enero de 1941 fue condenado a dos años, cuatro meses y un dia de prisión.

(Datos del Libro Consejos de Guerra aplicados en Navarra (Ricardo Urrizola)

Ver Relación de Personas A Destacar

Anuncio publicitario

4 comentarios sobre “Goikoetxea Lopez De Zubiria, Juan

  1. Que gran persona Juanito, tuve la suerte de conocerlo cuando vino a Argentina y charlar muchas horas con él y aun me queda pendiente el viaje para conocer el pueblo de mi abuelo, creo que era sobrino de mi abuelo Julian (nacido en Alsasua). Me gustaría tener mas datos de mi abuelo a quien no llegué a conocer solo por las innumerables historias de mi madre y mis tíos. Si alguien sabe donde conseguir mas datos estaré mas que agradecido. Mi abuelo vino a principios del siglo XX.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s