Urquijo Otegui, Teodoro

Teodoro Urkijo Otegi

Natural de: Altsasu

Fecha de nacimiento: El 7 de diciembre de 1897 (Antonio y Nicolasa)

Lugar de residencia: Altsasu

Cónyuge: Pilar Brianzo San Petrio

Hijas/os: Mª Carmen, Ana Mari y Luis

Profesión: Empleado municipal del Ayuntamiento de Altsasu

Sereno del Ayuntamiento de Alsasua, participó activamente en la huelga general de 1934. En su calidad de empleado del ayuntamiento, en los días que tuvo lugar la Revolución de Asturias, se dirigió a la cárcel con las llaves y liberó a todas las personas que en ese momento estaban presas. Fue condenado por dichos hechos y cumplió prisión con creces antes de celebrarse el juicio. Emilio Iguzkiza Gomez  

Tras el golpe de julio 1936, optó por ir al frente de Gipuzkoa, donde formó parte de varios batallones con compañeros altsasuarras. Mientras tanto, su familia fue desterrada de la localidad, según el acta del Ayuntamiento por «indeseables y peligrosos» en la tanda número dos.

Detenido tras la caída de Santander en octubre de 1937, fue trasladado al poco tiempo al campo de concentración de la Merced en Pamplona.

El 13 de enero de 1941, se le condenó a cuatro años, dos meses y un día de prisión.

En los informes enviados al juez militar se decía:

«Teodoro, militante de la CNT, fue nombrado sereno municipal por el Frente Popular, con el fin de observar los movimientos de derechas, el día de los sucesos de octubre de 1934 fue el primer empleado que se declaró en huelga, incitando a sus compañeros a que le secundaran, por cuyo motivo fue destituido. Tomó parte en los desmanes cometidos en aquellos sucesos como fue la evasión de presos, descarrilamiento de un tren y desarme de los guardias jurado, por cuyo motivo fue detenido. Más tarde lo repusieron en su empleo los elementos del Frente Popular. En las elecciones de 1936 trabajó activamente en propaganda electoral rompiendo varios pasquines colocados por las derechas.

La noche del 19 de julio de 1936, en vez de reprimir los desmanes cometidos por las izquierdas en esta villa, pues desempeñaba el cargo de vigilante nocturno, se unió a los grupos revolucionarios que armados recorrieron todas las calles. Salió al cruce de las carreteras registrando todos los vehículos y sus ocupantes ordenándoles que no volvieran a pasar y haciendo algunos disparos, hasta que salió la fuerza pública y se dispersaron, volviéndose a reunir para tratar de la resistencia que se debía hacer al día siguiente si llegaba el Ejército Nacional.

El día 19 el jefe de la Guardia Civil reunió a todos los empleados municipales ordenándoles que siguieran en sus puestos trabajando por el Movimiento y a pesar de ello Teodoro abandonó el puesto dirigiéndose al campo rojo de Guipúzcoa, donde se enroló en las milicias marxo-separatistas»

Su declaración fue la siguiente:

«Teodoro reconoció su participación en la huelga de octubre aunque aseguraba que no había coaccionado a nadie. Sobre la huida dijo que al ver que el Ejército se aproximaba optó por ir por el monte hacia Guipúzcoa, ejerciendo de cocinero para el Ejército Republicano hasta que fue detenido en Santander».

    No pudo volver a Alsasua por estar desterrado y se fue a Zaragoza donde instaló su residencia y murió.

Su hermano  Pablo Urquijo Otegi  también  estuvo en prisión

Sus hermanos Ignacio Ignacio Urquijo Otegui  y Ramon Ramon Urquijo Otegui también fueron represaliados.

Ver Relación de Personas A Destacar

 

 

 

Anuncio publicitario

7 comentarios sobre “Urquijo Otegui, Teodoro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s