CLAUDIO ETXEBERRIA ZABALO
Natural de: Altsasu
Fecha de nacimiento: 1919 (Cristóbal y Gregoria)
Lugar de residencia: Altsasu
Cónyuge: Pilar Guridi
Hijos: Norberto y Javier
Profesión: Guarda forestal
Participó en varios frentes con el Batallón Azaña-Guipúzcoa nº20 y después con el 67º de Euskadi Torrijos. Detenido en Santoña junto a varios compañeros en agosto de 1937, fue procesado en un sumario conjunto en octubre de 1938. El 11 de marzo de 1939, el tribunal militar le condenó a una pena de 30 años por rebelión militar, que fue rebajada a seis/ocho años. En concepto de indemnización de perjuicios se le condenó al pago de 500 ptas.
Tras detenerlo en Santoña, lo trasladaron a Valladolid, al Monasterio de Santa Espina, y de allí a Pamplona y Bilbo, a los Escolapios. Recordaba los insultos de un cura en el Monasterio de Santa Espina diciéndole que los compañeros, que dejaron la vida, se dejaron morir porque ya estaban vencidos.
Después de cuatro años de cárcel y solo tres meses de su libertad, fue reclutado por el ejército en Pamplona y enviado al grupo de Trabajadores nº30 a cargo del coronel de infantería Luis Molina González.
Trabajó en una cantera de extracción de piedra y después como guarda municipal hasta el 28 de febrero de 1949.
Según una información de El Diario de Noticias:
«En 1949 optó por exiliarse. Emigró desde Bilbao a bordo del buque Entre Ríos hacia Argentina en compañía de su mujer y su hijo Norberto, de tan solo año y medio. Se estableció en la localidad de Ramallo de 31.000 habitantes. Con sus manos levantó escuelas, fue apicultor y gran observador de la naturaleza.
La población de Ramallo, Buenos Aires, realizó un homenaje en su honor en el año 2012.
Fue nombrado ciudadano ilustre por su lucha por la dignidad, la libertad y contra el fascismo, que es un ejemplo para su familia, su comunidad y para las futuras generaciones de habitantes del municipio. Tal distinción le fue concedida el 3 de septiembre por el intendente municipal Walter Ariel Santalla con motivo del Día del Inmigrante, que este año se dedicó en especial al movimiento migratorio de ciudadanos vascos hacia Argentina. La resolución considera que la municipalidad de Ramallo tiene el orgullo de contar entre sus vecinos a Claudio Echeverría Zabalo, nativo del pueblo de Alsasua, provincia de Navarra y de oficio agricultor».
Como tantas familias de Altsasu, sufrió de forma inconmensurable. Estando prisionero con su hermano Félix Felix Etxeberria Zabalo, se enteró de la muerte de su madre, Gregoria. Su padre, Cristóbal, estuvo preso en Iruña y a su otro hermano, Cipriano Cipriano Etxeberria Zabalo , le trasladaron a El Puerto de Santa María.
Esteban Guridi Mazkiaran, padre de Pilar, su mujer, se marchó a Francia a combatir el fascismo y su cuñado, Martín Somocurcio, fue fusilado en Santander.
Una vida dura que se truncó aquella noche de verano de 1936, cuando Claudio junto a sus dos hermanos, su padre y su cuñado Martín Somocurcio tuvieron que saltar por la ventana de atrás al monte ante la presencia de la Guardia Civil que fueron a detenerlos. Él decía: «Yo peleé con las armas en la mano, es decir, de frente contra las fuerzas de Franco que se alzaron contra la República.»
[Ver un Miliciano Vasco _Argentino ].
(Claudio en la foto a la derecha, junto a un compañero en Gazteiz durante la guerra)
ARTICULO SOBRE CLAUDIO ETXEBERRIA ZABALO
Claudio Etxeberia Zabalo
Aquella tarde sepia como este río
Están de licencia pero sus ojos tienen yacimientos de tristeza, caminan por la calle de Vitoria queriendo olvidar pero los persiguen las sombras de las trincheras. Caminan en silencio y hacen comentarios como si fueran turistas pero la pólvora los invade como un perro hambriento. Ellos están francos y miran las faldas que se mueven gráciles antes de subir al tranvía, mientras en el frente el caos se sigue devorando brazos y alientos. Claudio Exteberia Zabalo-primer plano- lleva una bolsa de elementos de limpieza y algo de comer que va a compartir con su camarada pero la guerra no les da tregua.
La entrada de las tropas franquistas en Bilbao el 19 de junio de 1937 y la posterior rendición del ejército de Euskadi en Santoña hizo que el País Vasco quedase convertido en una inmensa cárcel, en la que, además, los pelotones de ejecución funcionaron a destajo.
Estando en el campo con uno de sus hermanos, se entera de la muerte de su madre, su padre preso en Pamplona, a su hermano mayor lo mandaron a recuperación a Sevilla, su suegro Esteban Guridi Masquiaran maestro de forja se escapa a Francia para combatir el fascismo en el Bajo Pirineo, su cuñado fusilado en Santander
Hoy, en esta pampa desesperadamente verde, con sus 94 años, Claudio mira el cielo y piensa en Alsasua, en los italianos tomándolos prisioneros en Santoña, en los insultos de un sacerdote en el Monasterio de Santa Espina y los compañeros que dejaron la vida, que se dejaron morir porque ya estaban vencidos.
Claudio, hijo de Cristóbal y Gregoria, de profesión cuidador de cabras, fue condenado a cadena perpetua por adhesión a la rebelión cuando en realidad los golpistas eran los esbirros fascistas, “yo pelee con las armas en la mano, lo que quiere decir de frente contra las fuerzas de Franco que se alzaron en contra de la República”. Estuvo custodiado por los “fachetta nera” para no ser asesinado, fue conducido al monasterio Santa Espina (Valladolid) y finalmente, en noviembre de 1937 fue confinado a la Cárcel Provincial de Pamplona y después a la Prisión de “Los Escolapios de Bilbao”. En la cárcel aprendió a escribir “entre sin poder escribir una carta, y los que eran profesores e ingenieros nos enseñaron cultura general”.
Después de cuatro años de cárcel, a solo tres meses de libertad es reclutado por el Ejército en Pamplona y enviado al Grupo de Trabajadores Nº 30 a cargo del coronel de infantería Luis Molina González. Después de cumplir su milicia en el arma de artillería fue a trabajar a las canteras de piedra y después como guarda municipal hasta el 28 de febrero de 1949.
El 3 de mayo de ese año, sube la empalizada del buque “Entre Ríos “de bandera Argentina y acompañado por Pilar Guridi Uribey por Claudio Norberto de un año y medio, le dijo adiós a Euskal Herria.
Un río marrón le tiñe la mirada, sus manos sembraron en la tierra argentina; después nacieron Javier y Margarita Francisca, nietos, amigos del alma que lo ayudaron a cosechar estrellas y abrazos. La miel del afecto y una pampa desesperadamente verde le dio su corazón de islas y de siestas.
Pero aún conserva en sepia, esta foto de una tarde en Vitoria cuando la guerra cegaba sonrisas y le marca el alma. — con Pedro Maria De Aguirre y 49 personas más.
( Información recogida por Javier Tisea, en el blog de Frentes de Euskadi)
https://frentesdeeuzkadi.forosactivos.net/t698-claudio-etxeberria-zabalo
FAMILIA ETXEBERRIA/ZABALO
1- Relato Joaquin Arregi 1977 : Hechos acontecidos a la noche.
–«La família Etxeberria-Zabalo, vivían donde la Fuente de la Salud, una casa que actualmente esta abandonada. El padre Cristobal Etxeberria no estaba muy posicionado con la izquierda y su mujer se llamaba Gregoria Zabalo . Los hijos Claudio, Cipriano, Felix y la hija Teresa
-«Un dia por la noche estaban todos en casa junto a Martin Somocurcio (marido de Teresa)Somocurcio Albiztur , Martin hablando de la situación del momento y, tuvieron que saltar todos por la ventana de atrás cuando la Guardia Civil estaba en la misma puerta para detenerlos. Al observar que un vehículo dirigía las luces hacia la casa, entre ellos comentaron : -“¡Estos vienen a por nosotros¡»- «y por la parte trasera, como conocían bien el monte no les pudieron cojer. En dicho operativo estaba al mando el Teniente de la Guardia Civil Alzate, asi como Rufino Larrea, Aristorena etc., Posteriormente Cristobal vuelve pero los tres hijos participan activamente en la contienda»-
2-Relato Joaquin Arregi 1977. Hechos acontecidos a la mañana.
-«Estando yo comprando a las once de la mañana en la tienda de Lucas Elizalde, Lucas le vio pasar a Martin Somocurcio con una bicicleta comentando:-“Para que se habra quedado ese aqui, igual esta noche le cojen y, a la sierra.¡.Se acabo -“ Yo me quede helado y le envie a Martin recado mediante mi hija, pero no se lo creía :-”.Que me van hacer a mi”,-«El decia y, luego mira»-
3- Relato Joaquin Arregi 1977 . Hechos acontecidos a la tarde.
A Gregoria(mujer de Cristobal) le llevan a Comandancia preguntándole por su yerno Martin Somocurcio (marido de su hija Teresa),interrogandole:-«¿Donde esta Martin?»- «¡No se donde estara¡, en casa seguro»- «¿ Y ese porque se ha quedado?, ese no pertenece a España, sino pertenece a Rusia; díjale usted que si no se va, le vamos a dejar en la cuneta de la carretera». Gregoria fue llorando a casa y a la noche apareció la Guardia Civil a por ellos.
6 comentarios sobre “Etxeberria Zabalo, Claudio”