LEZEA LARRAZA, PATXI
Natural de: Altsasu.
Fecha de nacimiento: 1907 (Martín y Concepción).
Cónyuge: Teresa Olmos.
Hijo: Martín Fernando……
Lugar de residencia: Altsasu/Biarritz.
Profesión: Mecánico
Patxi Lezea fue de las personas que tomaron las armas para defender la democracia. Falleció en el exilio el año 1959 en la localidad de Larressore a los 52 años de edad. Cuando Altsasu fue tomada por los golpistas, se trasladó donde su hermano Eduardo a Biarritz. Esperaba estar un tiempo corto pero, por desgracia, la situación se complicó y los dos tomaron la decisión de ir al frente a la zona de Cataluña, dejando a sus familias en Biarritz.
En un principio, estuvieron en el frente de Aragón y después pasaron a Barcelona. Durante la guerra, la hija de Patxi, Libertad, murió en un hospital de Baiona.
Al finalizar la guerra, los dos hermanos, como muchos otros, se dirigieron a Francia, empezando así un largo y duro exilio. Pasaron por Argelès, el campo de Gurs y estuvieron también involucrados en un grupo guerrillero que trató de pasar al Estado español por la frontera de Aspe.
Patxi ya no volvió a Alsasua por su propio pie. En 2010, su hijo Martín Fernando Lezea trajo sus restos mortales para que descansara en paz en la tierra que lo vio nacer junto a su esposa, Teresa Olmos, y se le dedicó un sencillo homenaje.
Según relata Martín Fernando Lezea, «cuando salieron de Cataluña, en el camino de retirada, el gobierno francés de la época les trató como animales. Los acorralaron en las playas de Argelès sur Mer y separaron a los padres, las madres y los hijos. Posteriormente ,el destino de Patxi fue el campo de Gurs, un campo que en un principio dio cobijo a los refugiados de la guerra que provenían del Estado español. Transcurrido un tiempo, fueron liberados, especialmente los vascos, por empresas francesas. Fueron libres, pero aquello parecía como si se tratase de una subasta de personas.
Patxi Larraza era mecánico y fue sacado del campo por el dueño de una serrería. Al cabo de unos meses, supimos por una amiga americana que mi padre había recobrado la libertad y que estaba trabajando en Monein».
En una ocasión Patxi comentaba: Argelès era arena y mar y Gurs agua y barro. Un entorno duro en los cuales tuvieron que padecen mucho.
En el acto realizado en el cementerio de Altsasu el año 2010, sus familiares y allegados concluyeron con un «¡Viva la República! ¡Gora Euskadi!»
Sus hermanos AlejandroAlejandro Lezea Larraza y ZacariasZacarias Lezea Larraza estuvieron en prisión
Su hermano Eduardo Eduardo Lezea Larraza que tantas vivencias tuvo con él fue duramente represaliado.
7 comentarios sobre “Lezea Larraza, Francisco (Patxi)”