Acontecimientos de los 60

Década de los 60  Marcada con gran actividad en todos los aspectos

1234575_538821186226166_1059528446_n 

1960

-En 1960 toda la estructura de EGI es desmantelada tras las detenciones. A su vez en Bizkaia detienen a cuatro miembros  de ETA

-Radio Segura instala una  torreta para ampliación de  su zona habitual,  se emite en euskera y castellano. En Altsasu en numerosas casas se escucha con atención las pocas noticias que llegaban, la radio era un elemento imprescindible  a la hora de comer asi como antes de irse a dormir. Ademas de Radio Segura se emitia Desde»Radio Paris»un especial para Euskal Herria, el cual  se escuchaba con claridad.

-La universidad de la iglesia, la santa sede por decreto 6 agosto, para el Opus Dei. El ayuntamiento de Iruñea nombra hijo predilecto a Jose maria escriva de Balaguer, fundador y presidente del Opus Dei, manteniéndose en la línea franquista y defensora de las líneas mas ultraconservadoras del momento .

 1961

-Desde el exterior el Psoe realiza su campaña en  contra del franquismo y manteniendo en dicho Momento historico los mismos planteamientos memoria 27-3

 -La  caida del tren 18 julio 1961, y el  inicio de actividades del mundo Abertzale :

Se comienza a partir de este año con acciones de sabotaje como la acción contra los actos que voluntarios  de la cruzada celebrabran  anualmente en Donosti.

 El 18 de julio de 1961 acción  contra los actos de que los voluntarios de la cruzada celebraba anualmente en Donosti. Un tren especial  que recogia en Durango y Eibar al  los ex combatientes  para trasladar a la conmemoración  del 18 de junio en Donosti, fue saboteado  a la altura de la estacion de Usurbil,  sin que se produjese el correspondiente descarrilamiento

A su vez la misma mañana , era quemada la bandera española de la bibliotéca de la diputación de San Sebastián , justo a los 25 años del incio del régimen franquista.

-La Conflictividad de la clase trabajadora y la incorporación de nuevas generaciones que no han vivido la guerra,  es el germen para el movimiento progresista vasco.

-El dia 19 es detenido como responsable Felix Arrieta en Eibar, detenido y torturado. Importantes  detenciones en Guipuzkoa y Bizkaia, a manos de la policia instruida por los alemanes, a su vez de nuevo refugiados , una nueva generación que opta por abandonar su población , a medida se incrementa el numero  y se crea un  grupo de  apoyo de las propias familias materializandose posteriormente en el grupo de apoyo a refugiados “Enbata».

 1962

-Franco como todos los veranos acude al palacio de Aiete , pero dicho año  dos dias antes es puesta una bomba  en  en las inmediaciones de su palacio. Todos los años acudia a Donosti, y pasaba por Altsasu precedido de grandes medidas de seguridad, inspección de   las travesías de las localidades donde pasaba,  y cada ciertos metros guardias civiles,

-Iruñea : En el campeonato del mundo de pelota, alarde con  400 txistularis, lo cual da una dimensión del aprendizaje del txistu e interes por el folkore.En Altsasu desde siempre gran tradición, un grupo de txistularis que con pocos medios de partituras y demás,  trasmitían a su forma en círculos familiares.

1963

 -Persecución al Folkore vasco:

Coros de santa Águeda en Gipuzkoa, se tuvieron que pedir tres permisos a sitios diferente y al final fué  denegando, saliendo con  presencia policial

 -Protestas de maestr@- A pesar de la gran labor y esfuerzo que realizaban; sobre todo mucha iniciativa  al tener poco material didáctico. El  sueldo era  menor que  de un peon y comenzaron protestas, en Altsasu hay constancia que también se realizaron.

-Libertad de imprenta

Se pone a la venta el libro “la guerra de España” de Hugh thomas , en una librería de bilbo, pero quienes compran deben dar su nombre  en la librería, la cual la pasa a la policia por exigencias gubernamentales.

-Publicaciones de partidos politicos:

memoria 27-2memoria 27memoria 29-9

-Junio- Concentración en San Miguel de Aralar:

Caminos y senderos que conducen al santuario de san miguel de aralar aparecieron cubiertos de  pintadas, apareciendo octavillas de Zutik y una pintada con la firma de  ETA se pudo ver en el mismo «Guardetxe». Un efectivo  policial apareció cuando iban a comenzar el trabajo,  pero tras un rato de estar escondidos siguieron mas tarde.

Todos los contingentes de Leiza, Lekunmberri y Huizi, fueron concentrados en dicha zona, a su vez se pudo observar la presencia de  falangistas, traidos desde Palencia.  Acto de gran repercusión en toda la zona, al ser Aralar un lugar a donde se acudia habitualmente con concentraciones de numerosas personas, desde Altsasu se acudia en plan de marcha de Montaña

Importante el dato que nos dice que vinieron Falangistas desde Palencia, con el animo de seguir machacando a nuestra población.

-Navarra podemos observar también  dividida  en el plan de desarrollo económico:

Una relevante división administrativa sin lugar a dudas. La comision delegada del gobierno español ha propuesto la creación de diversas zonas y entre ellas Aragon –Rioja a la que se abscrito el sur de navarra  separándola de la parte norte y el resto de Euskalherria

-Revísta clandestina en navarra con el nombre de IRATXE, en un articulo trata de la universidad que existo en el monasterio del mismo nombre hasta la primera guerra carlista. Con una serie de abjetivos, denuncia al director del diario tradicionalista El Pensamiento Navarro, en Altsasu fueron distribuidos  varios  ejemplares.

-Pastores vascos a California:  anteriormente  se habían desplazado algunas personas y  en los 60 de nuevo surge un amplio grupo que opta por irse a Estados Unidos , contabilizándose unas 25000 personas, entros ellos varios de localidades de Sakana.

-En el año 1963, propuesta del  Gobierno Vasco en Paris, para que Constantino Salinas (PSOE) que estaba exiliado en Argentina, forme parte de dicho Gobierno, como consejero de Sanidad. La propuesta la realizón Manuel Irujo (PNV), pero al final no prospero al interferir en ello el Comite Socialista de Euskadi. El motívo que Constantino era navarro y ello generaba contradiciones en el plano territorial. Aunque el evidentemente al estar Instalado en Argentina hubiese sido muy poco probable aceptar tal propuesta.

-Se celebra el Aberri Eguna en Paris

hasi-6

-Ferrocarriles en navarra.

Desaparecen cuatro líneas de ferrocarril :El  bidasoa, el Iratí, el plazaola y el que realiza el recorrido  de Cortes a Borja. No se construye ni un solo km desde el 39, en lo referente a lineas ferroviarias internas de Nafarroa.

-10 diciembre 1963

Nueve cargas de dinamita hacen explosión en la estación de Altsasu, destrozando un vagon. En las inmediaciones de la estacion aparecen pintadas de ETA. Siendo la tercera acción con explosivos en dicha estación, la primera en la Guerra Carlista y la segunda cuando los acontecimientos de la revolucion de asturias en el año 1934. Se producen  varias detenciones de personas en Gipuzkoa, el Tribunal de Orden Público dictó sentencia referente a la acción de Altsasu el año 1967 .

[Ver Nota de Prensa  ]

1964

 -Escuela en Euskera suprimida en Elorrio, tenia gran éxito y toda la Educación era en   Euskera. En varias localidades  se daba no oficialmente en Euskera, con el consiguiente riesgo que abquirió el profesorado.

-El movimiento IRATXE paralelo a ETA  el cual se integra posteriormente, tuvo gran actividad  e incidencia en Nafarroa . Ademas de distribuir su revista realiza numerosas  pintadas con la firma de IRATXE en la residencia del opus, en los jesuitas, en el monumento a los caidos asi como un gran mural  frente al museo de navarra con el texto: Gora IRATXE  -Nabarra libre

-La Guardia civil y Policia armada intervienen, dando la orden de disparar si alguien pinta de noche. Existiendo algunos incidentes asi como un tiroteo. Los grupos activistas si  pintaban de noche, habia un equipo de apoyo o aviso. Lo mismo sucedió en otros lugares de Euskal Herria.

-El dia 10 de mayo es detenido en Donosti el Altsasuarra Martin Ignacio San Roman Romarategi [Ver Detenciones /Juicios 60 ]

-Franco continua veraneando en  Donosti  y el control de todo el viaje desde Madrid es notorio. Policias cada 2.5 metros en lugares concretos y mirando alcantarillas, ya que el pasado año hubo una explosión en las inmediaciones del Palacio de Aiete. Por Altsasu pasaba y grandes medidas de seguridad en las aceras de la población.

-Noviembre. Se producen cuatro expulsiones de  refugiados en Iparralde, como fruto de la union Franco-Franquista, ¡nunca mejor dicho ¡

 -Surge el  Sindicato  STV, teniendo su  incidencia en Altsasu

-ETA llama a la resistencia, cada dia se habla mas de resistencia y apoyo a los presos, refugiados asi como a los primeros deportados,

Diciembre. El grupo  IRATXE instala  dos cargas explosivas en las lapidas del monumento a  los caidos,  de las cuales sola una sola  hizo explosión

memoria 23-5

1965

-Enero. En Iruñea  un policia da el alto a  Jokin Garate que estaba junto a  otro compañero. Jokin se dio a la fuga disparando los policias contra él, refugiandose  en un portal fue localizado posteriorment , le dispararon y  entro en el  hospital en estado muy grave

-Gran persecución policial en Iruiñea a raíz del atentado contra el monumento a los caidos. A los pocos dias una chica de Iparralde fue detenida acusada de traer la dinamita.

Enero. Juicios a 19 militantes abertzales. Comienzan los juicios con acusaciones de Acciones armadas y  Movimiento subversivos.

-3 de marzo. Inicio del Movimiento Estudiantil en Iruñea:

Llegaron grises de Bilbo y Donosti ante la convocatoria de manifestaciones estudiantiles. La convocatoria principal fue el dia 4 a las 7 y media de la tarde frente al teatro Gayarre, concentrandose unas 1000 personas mayoritariamente jovenes; la policía disuelve la concentración con un resultado de varios heridos; pero nuevamente se vuelven a reagrupar en esta ocasión en la misma plaza del monumento a los Caidos, uniendose en esta ocasión mas personas, llegando a unas 2000 se da início a una manifestación para dirigirse nuevamente al teatro Gayarre. Bajo el grito de «libertad» la marcha se presenta en el Gayarre donde en dicho momento salian los asistentes a un festival, entre ellos el Gobernador de Navarra, siendo fuertemente abucheado. La manifestación se disolvió, la policia anoto nombres de participantes y clasificó a los estudiantes por Universidades.

 El 5 de marzo el Pensamiento Navarro  critica a los estudiantes y a la una del mediodia se reunen enfrente del periodico  en señal de protesta; se queman periodicos, viene la policia y les golpean. Tras un nuevo reagrupamiento de unas 1000 personas se dirigen al Paseo Sarasate donde permanecieron dos horas.

margoak 2-4

(Celebración Del Aberri Eguna 1965)

-1 de mayo. Se producen numerosas manifestaciones. La mayoría evidentemente no encuadradas en organizaciones debido a la ilegalidad. Se producen detenciones, en algunos casos a los detenidos les daban dos opciones, o pagar una multa o ingresar algun día en la cárcel.

-Se empieza a hablar de la Liberación de la mujer. Gran inquietud y preocupación por la situación de la mujer a todos los niveles.

-Los poderes fácticos empiezan a contrarrestar, pintado: Gora España, España=1 etc.,

-El Poder Centralista utiliza  el euskera como pieza de museo que hay que conservar etc., pero intentando neutralizar la reivindicación de una lengua y la utilización en  su conjunto

1966

Renfe da preferencia a su  expreso Talgo-taf. En la estación de Altsasu se genero una situación complicada. Trabajadores que se desplazan en tren a Gipuzkoa, Araba, tienen que esperar media hora para que pase primero el Talgo. Los otros trenes son aparcados en espera, generando un grave problema de desplazamiento; muchos trabajadores, sobre todo se desplazaban al Goierri y ante tal situación se tuvieron que plantear un cambio de puesto de trabajo o irse a vivir a Gipuzkoa.

memoria 7

-En marzo de nuevo movilizaciones en iruñea donde unos 3000 estudiantes salen a la calle, los bomberos utilizaron agua para disolverlos, creándose  numerosos problemas de trafico

-Aberri Eguna convocado en Gasteiz convocado por todos los partidos, se establecieron numeros controles, con aún mas intensidad que el pasado año en Bergara Entre etzegarate  y Altsasu se instala un fuerte control donde a la mayoría de las personas se les desvia, no pudiendo llegar a la cita de Gazteiz.

Las fuerzas convocantes eran:  Partido nacionalista vasco-Gobierno vasco, Comité central socialista de Euskadi( seccion del Partido Socialista obrero español),  Accion nacionalista vasca, Union general de trabajadores(seccion vasca de la UGT española,sindicato socialista), Central nacional de trabajadores(seccion vasca de la CNT).Un grupo importante de Altsasuarras acudió a dicha cita, segun testimonios algunas personas fueron de vispera a Gazteiz.

-Expulsados cinco seminaristas en Donosti, los seminaristas optan por posicionarse junto al pueblo Vasco, en contra de la represión y por las libertades.

memoria 23-3

Desde inícios del 60 el posicionamiento de la base de la Iglesia Vasca es claro y manifiesto

-Sigue el movimiento estudiantil animado por las fuertes protestas de Barcelona. En iruñea un grupo de manifestantes con pancartas y  carteles ha estado concentrándose durante varios dias en  el mes de mayo.

-1 de mayo importante, la mujer trabajadora de Euskal Herria, no solo va tomando conciencia de su liberación sino participa directamente en la lucha. Alianza sindical con todas las fuerzas y llamamiento a las concentraciónes en todas las capitales.

-La maquina represiva aumenta, la “gristapo” comienza a utilizar los cascos y material mas sofisticado Como comentabamos en nuestra primera parte, recordar que fueron los alemanes quienes prepararon  a los cuerpos policiales Visita De Himmler

-Aparecen cartéles por todo Euskal Herria con el lema: Autodeterminación mas Socialismo=Revolución

festival cine-1Comienza el Festival de Cine de San Sebastian con gran exito internacional.

-Junio 66. Euskal Herria entra en un desarrollo político acelerado, cada vez es mayor la toma de conciencia del pueblo vasco, desbordando a las fuerzas de  represión

-En San mames, en el  partido Atletic-Betis, se cantan numerosas consignas de carácter politico-social, el partido era televisado y al finalizar toda la aficción saltó al campo cantando, llegaron los grises y los disolvieron a golpes.

-Abucheo en Donosti al obispo de San Sebastian , en la iglesia de Añorga.

-Siguen numerosos juicios y peticiones de carcel elevadas, en algun caso de 20 años de cárcel. Algunos casos eran juzgados en consejo de Guerra militar, en otros era el Tribunal de Orden Público(T.O.P)

-Ante ello  surge un gran apoyo del colectivo de  presos, realizandose huelgas de hambre etc.,

-Nueva ley de Prensa , en la que se pretende crear una «sensación de libertad de expresión»

-Conflictos laborales, en numeras empresas con gran apoyo de la población en sus reivindicaciones.

-Nueva oleada de  colocación de ikurriñas, plazas, lugares públicos, carreteras, postes de alta tensión etc.,

-En Montejurra  EGI realiza un amplio mural con el texto: Gora Nabarra

– Se llevó a cabo alguna acción conjunta de ETA y EGI, ello fue a raiz de la situación de represión y  caída de militantes  de ambas organizaciones. Se continua con numerosas pintadas en todas las localidades y la colocación de ikurriñas etc.,

ikurriña(Ikurriña lanzada en la Plaza del Castillo de Iruñea, mediante un sistema similar a una «Bomba Japonesa», lo cual fue utilizado en varias ocasiones mas)

santuario_aralar

-San Miguel de Aralar, el dia 9 de junio coincidiendo con la celebración del dia de Corpus, la carretera estuvo cortada durante dos horas, mientras intentaban borrar las pintadas entre guardetxe y el santuario. al finalizar el dia, en Lakuntza se celebró una gran manifestación viviendose un gran momento de emoción en la plaza, cuando un joven subido sobre varios compañeros desplego la ikurriña en lo alto.

Tres años antes se había dado una gran concentració y pintadas de similares características, el dia de Corpus. Dicho dia era tradición bajar a Lakuntza donde numerosa gente se concentraba en ambiente festivo. La presencia de la guardia civil en las entradas a la localidad en mas de ocasión fue notoria, lo mismo que el control de los montañeros que bajaban andando.

-FIESTAS VASCAS  se desarrollaron en numerosas localidades; Segura y Arrasate fueron de las primeras que las organizaron. Algunas fueron prohibidas o suspendidas por motivos de acoso policial y se realizaban en algun monte cercano. En Altsasu mas tarde también se celebraron. Gure Etxea

-En varias localidade de Nafarroa, pintadas y octavillas por la autodeterminación del pueblo vasco. En Altsasu también aparecieron

-Cada vez mas, existe un mayor posicionamiento de izquierda y, por otro lado críticas a algunas organizaciones de no asumir el problema nacional vasco. Comenzando los grandes debates  históricos sobre el mundo abertzale y su caracterización.

1967

-Voladura del repitidor de TVE  en  Olarizu (Araba ), mientras se estaba transmitiendo el partido  de futbol  Real Madrid-Inter de milan

-Aberri eguna en Iruñea: Se concentraron unas 25000 personas, controles numeros en varios puntos, pero numerosas personas entran de vispera, siendo numerosos los pisos que se ofrecen para acoger a personas para pasar la noche. Tras el inicio de la manifestación se produce un gran enfrentamiento  con los grises y numerosas detenciones. Desde Altsasu  un grupo de personas  entro de vispera colaborando en la  preparación de dicho acto.

aberri 67 2-1aberri 67 2

-Abril. Marcha silenciosa de  jovenes sacerdotes vascos ,la mayor del estado precedida de una en Barcelona, comenzando un movimiento de curas a favor de los derechos como pueblo.

-Septiembre. Franco nombra vicepresidente del gobierno a Carrero Blanco, con el objetivo de mantener permanente el sistema franquista

-Octubre. En la universidad de Madrid, se realiza una importante manifestación-homenaje al Che Guevara y a los guerrilleros del Vietman. En el Estado Español se comienza a hablar y mucho de todos los movimientos internacionales y tiene amplia repercusión en todo Euskal Herria.

kuba-2

-Septiembre. Detención de siete montañeros vascos después de escalar una montaña importante en los andes de Peru  El hecho tuvo lugar  cuando  la Federación de Montaña se entero que la bandera que colocaron era la ikurriña y, en vez de ser bien considerados, pasaron a ser  detenidos por las fuerzas  policiales.

memoria

(Miembros de la expedición)

-Siguen numerosas protestas sindicales en numerosos lugares de Euskal Herria.

–  En algunas cárceles se comienza alguna huelga parcial.

18893656-1ez duk amairu

En Altsasu el folklore y la tradición continua; Enrike Zelaia publica su primer disco y el Grupo Ez Duk Amairu, inicia su proyecto en el cual como podemos observar estan presentes  la mayoria de los cantantes vascos.

-Un militante de ETA fue descubierto en la localidad de Ituren, intento escapar pero fue ametrallado, resultado herido de gravedad.

-Se comienza a publicar comunicados a nivel local a todos los niveles. En muchas localidades se utiliza la Multicopista, el cual era el único sistema existente para cualquier publicación. Por otro lado surgen publicaciones de revistas con amplio contenido social.

memoria 29-6th

-La campaña Batasuna, tenía como objetivo la union entre abertzales en torno a un programa abertzale minimo  de tres puntos: Euskadi Bat, Askatasuna y Euskalduna.

-El lema era «Bai». El dia  1 de octubre de 1967 se realiza el primer  Batasun Eguna  (dia de la unidad) en  las campas de Urbia

-En octubre de 1967, son detenidos  en Altsasu Gerardo Del Olmo y  Mikel San Roman  permaneciendo  los dos cinco días en la Comandancia de la Guardia Civil en Iruñea [Ver Detenciones/Juicios (60) ] .

1968

Enero -Comparecen ante el TOP varios dirigentes de comisiones obreras. El juicio se transforma en un proceso contra los sindicatos verticales, que eran los únicos sindicatos autorizados, pero donde existia una importante infiltración.

-Comparecen ante el TOP diez jovenes acusados de organizar las «Fuerzas armadas revolucionarias» con el resultado de  doce años de carcel para uno de los encausados.

Febrero -Catorce curas vascos comparecen ante el TOP acusados de participar en una manifestación  el dia 1 de mayo. Uno de ellos el padre  Dorronsoro, el cual se niega a contestar en castellano solicitando  un interprete.

 -Cerradas las universidades de Madrid y Valencia, por disturbios en dichas ciudades.

-Mayo. Los incidentes en torno al 1 de mayo son de los mas importantes registrados desde el fin de la guerra, particularmente en Madrid surge importantes grupos de activistas.

-El dia 9 de mayo explóta una bomba en el puerto de Urbasa, bajando hacia Zudaire, momentos antes de pasar la vuelta ciclista a España; se paro la prueba y tuvo gran repercusión a nivel internacional. Por dicho acto tres personas fueron llamadas a declarar al cuartel de la Guardia Civil de Altsasu, siendo posteriormente puestos en libertad.

Urbasa 3-4Urbasa 3-5

-Junio. En un tiroteo con dos miembro de ETA, resulta muerto  cerca de san Sebastián  el guardia civil de trafico  Jose Pardines. Horas después en un nuevo enfrentamiento resulta muerto el muerto de ETA Francisco Javier Etxebarrieta, su compañero Ignacio Sarasketa consigue huir pero es detenido horas mas tarde cerca de Tolosa. Sarasketa posteriormente es condenado a pena de muerte, pero ante la presión popular le es conmutada la pena de muerte, imponíendole una condena de 58 años.

melitonTxabi Etxebarrieta

-Por primera vez en la historia de  la prensa franquista 168 periodistas madrileños  firman una carta en contra de las restrinciones y sanciones a la prensa.

-Agosto. En Irun en la puerta de su domicilio es  abatido el  jefe de la brigada social de San Sebastián , Meliton manzanas que llevaba en dicho  puesto 30 años. Colaborador de los alemanes en la segunda guerra mundial. Después de la guerra española organizo una de las temidas  checas, donde se practican metodos de tortura aprendidos por los alemanes.   Uno de los máximos responsables de represión contra la  resistencia vasca después de la guerra. Estuvo involucrado en asuntos de mercado negro.

Segun un testimónio recogido fue uno de los torturadores de al menos una persona de Altsasu.  Inocencio Beraza Corcuera

meliton-1

(Meliton Manzanas Gonzalez)

-Tras ello se decretó  una ley represiva en Gipuzkoa, durante tres meses; detenciones, interrogatorios, registros, allanando  conventos, iglesias y domicilios. Nuevas deportaciones no sólo afectando a nacionalistas sino también a toda la oposición. Se impone el decreto ley sobre «Bandidaje y terrorismo» por el que pasan  a jurisdicción militar todos los delitos sociopoliticos.

-Septiembre. En las iglesias se  lee la carta del obispo de san Sebastián hablando del uso de la fuerza y afirma que las fuerzas han violado el concordato, allanando  propiedades de la iglesia  y deteniendo numerosos sacerdotes.

-Por decreto se habilita  el titulo de Marques de Peralta a favor de monseñor Jose Maria escriva, fundador del Opus Dei y autor del «camino».

-En una encuesta en el estado español a trabajadores el  97% se pronuncia en contra de las  estructuras verticales

 – En noviembre en iruñea, son detenidos cinco miembros de ETA

-Tres abogados de Donosti:Castells, Brandes y Ruiz Ceberio son desterrados, eran defensores de los procesados ante los tribunales militares.

-Colocación de Ikurriñas: se distribuyen notas para animar a  confeccionarlas y como poder colocarlas.

memoria 29-5memoria 29-7

 -Diciembre. El príncipe español  Juan Carlos que tiene 30 años, partidario de aceptar la sucesión, comenta que lo aceptaría aunque se opusiese su padre Don Juan. Son declaraciones anteriores al discurso anual de Franco y la notica coincide con la expulsión de los ultimos principes carlistas pretendientes y  rivales al trono.

-El carlista Carlos Hugo de Borbón Parma, meses antes fue invitado a abandonar España, residente siempre en navarra dijo se iba por no generar mas alteraciones de orden pùblico; también marcharon con el  Javier de Borbón y sus hijas.

 Escuelas_Domingo_LumbierDomingo Lumbier

-En 1968  120 niños y niñas repartidos en tres grupos iban a dar clase extrescolar de Euskera

Altsasuko Ikastola

ikastola

– En  los años 68-69  un grupo de  personas, inicia el movimiento de ikastolas, movidos por su conciencia euskaldun y ante la alarmante deseuskaldunización de la zona. Decidieron iniciar dicho movimiento con el fin de formar a sus  hij@s  en la cultura e idioma que muchos de ell@s la habían perdido . Dicho movimiento supondría una clara aportación en la búsqueda  de la personalidad desfigurada en cuanto a sus orígenes, costumbres etc.,Euskera_Altsasu

1969

-Enero. Se produce en la cárcel de Pamplona un intento de liberar a la joven vasca Maria Aranzazu Arruti. Su esposo y un amigo suyo entraron  entraron en el locutorio ocultando granadas y dos metralletas, se produjo un tiroteo y uno de ellos fue herido de gravedad

 -Estado de excepción :

Alegando como pretexto la agitación estudiantil, que se atribuye a una conspiración internacional, el gobierno decreta el estado de excepción por  tres meses. La misma noche con Fraga en el gobierno comienza en  todos los lugares detenciones masivas de la oposición, de las fuerzas de izquierdas y nacionalistas.

-Se moviliza la metalurgia en Bilbo y se extiende a numerosos lugares

-Marzo. Fin del estado de excepcion

 -Detención de sindicalistas pertenecientes a STV(Solidaridad de trabajadores vascos) en Gipuzkoa)

 -Abril. Dos jóvenes a los que la policía califíca como pertenencientes a organización clandestina mueren cerca de pamplona al estallarles dos bombas de relojeria. Eran Artajo y Azurmendi militantes de EGI

-Mayo. Pese a la prohibición se reunen en montejurra unos 20000 carlistas, se critica al gobierno, pancartas de libertad para España y Franco traidor.

-Un policia mata de un tiro a un vecino del pueblo alaves de Urabain, por creer que habia tocado de modo especial las campanas  con la intención de  alertar a algun comando, que presumiblemente  pensaban estaba en dicha localidad .

meliton-5Urabain(Cerca de Agurain)

 -Cinco sacerdotes son enviados  a «Consejo de Guerra urgente»

-Cinco militantes de ETA acusados de ser responsables de varios sabotajes utilizando dinamita , son detenidos.

-Mayo. Nuevamente un militante vasco es  condenado a muerte por el consejo de guerra en Burgos, al final tras presion popular, es anulada la condena.

 -Diciembre. Tras cavar un túnel se escapan 15 presos de la Prisión de Basauri.

-En este año de 1969  mas de  cuatrocientos  militantes o simpatizantes fueron a comisaria, afectando a todos los núcleos sociales, sindicales y políticos. Se comienza  a tomar grandes medidas de seguridad por parte de todos los militantes a todos los niveles.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s