Acontecimientos Posteriores (70)

1972

-ETA VI continua con dichas siglas hasta su unificación con la Liga Comunista  revolucionario de orientación trotskista. Posteriórmente se fueron diseminando en núcleos de diferentes orientaciones, unos ingresan en el PCE otros en ORT, al final muchos acabaron en el PSOE  .

-LCR  se inició  en Katalunia  de línea trotskista (IV internacional) y en Euskal Herria se denominó LKI. A favor de una confederación de republicas y del derecho de Autodeterminación.  En Altsasu tuvo un importante talde a los dos años de formarse dicho grupo, con gran actividad a todos los niveles.

 ELA STV reparte en Altsasu su revista

197i tik-1

-Bomba en Iruiñea contra el monumento al duque de Ahumada, fundador de la guardia civil . Varias personas detenidas e interrogadas. Pocos días después una nueva bomba dañaba la estatua del General SanJurjo en iruinea también.

-El dia 16 muere en el cruce de Irurita y Ziga Jon Goikoetxea(Txapela), se producen numerosas manifestaciones y paros:

 -Se comienza con la Gau eskola en Altsasu. Se solicita formalmente a la Diputación Foral ayuda económica. El metodo que se utiliza para aprendizaje en su inicio es el metodo «Kili Kili». Martxueta maestro de Urdiain residente en Altsasu fue una de las personas que comenzó con dicha actividad.            VerENSEÑANZA Euskera_Altsasu

Es detenido en Madrid el Altsasuarra Jose Joakin Arregi Mendia perteneciente a la  “Federación Democrática Universitaria Española “. Fue detenido a raíz de la manifestación celebrada el día 1 de mayo en Madrid .

[Ver Detenciones/Juicios (70)]

 

1973

-Huelgas laborales en Iruinea: Torfinasa, Indecasa y Norton

-Secuestro en Iruiñea del empresario Huarte, tras gran movimiento policial por todo Nafarroa en su búsqueda, es liberado a los 13 dias tras el pago de un importante rescate. A raíz de dicho secuestro reivindicado por ETA son detenidos 13 empleados de Torfinasa.

-Tras dicho secuestro, nuevas homilías de 20 sacerdotes navarros, donde hablan de la reacción del oprimido, la respuesta que levanta el pueblo etc.,otros tantos curas se solidarizan con ellos y cuatro son recluidos en el Monasterio de la Oliva.

 -Txikia muere en Algorta en una Emboscada.

Mayo. El día14 estalla un artefacto explosívo colocado en los servicios de hombre del Bar Txoko Zahar de Altsasu. No existió reivindicación alguna.

10550148_586829144759639_7334739915163302225_o-1

-Mayo dia 23-

Nota de prensa de dicho día:

Enfrentamiento en Altsasu con el resultado de dos muertos, el Guardia Civil Ramon Perez Exposito y Jose Luis Martin Zaratiegi.

Relato de los hechos: Jose Luis al parecer con antecedentes penales por robo, se dirigia a la estación de tren con una motocicleta robada; tras ser retenído por efectivos de la guardia civil de tráfico en una calle de la localidad,  uno de los agentes lo lleva al cuartel de la guardia civil para pedirles mas datos y documentación .

Antes de llegar al cuartel situado en la calle san juan, Jose luis se escapa corriendo y opta por entrar  al patio del Colegio de La Compasion, la guardia civil le persigue acorralandole alli mismo, él al verse atrapado forcejea con un guardia civil cogiendole el arma y disparándole; como consecuencia de ello muere el guardia civil Ramon Perez Exposito. Echa a correr dirigiendo hacia la falda del monte Urbasa en dirección Olatzagutia, escondiendose posteriormente en la zona de la antigua torre de telegrafos, también llamada como Castillo.

  Desde el cuartel se monta un ámplio dispositivo de busqueda, numerosos guardias civiles llegados desde otros lugares partipan en dicha labor. Carreteras cercanas con controles y un peinado del monte donde ellos pensaban podía estar. Segun un testimonio que hemos recogido: «Lo rodearon en la zona del Castillo y, le dispararon con balas DumDum, muriendo posteriormente. Su cuerpo lo colocaron en un jeep y lo bajaron al pueblo. Fue enterrado en el cementerio local, ningún familiar acudió a interesarse por él y que se sepa nunca ha existido interes alguno por el paradero de Jose Luis.

-Junio-   El almirante carrero Blanco jura su cargo como presidente del Gobierno Español

Por primera vez se separa la Jefatura del Estado que corresponde a Franco y la del gobierno.

-Paros en Nafarroa en solidaridad con Motor Iberica: llevaban en huelga desde el mes de mayo encerrados en la parroquia de la Rotxapea y  en apoyo se producen numeroso paros y enfrentamientos con la policía. Todo ello deriva en una  huelga general indefinida de varios días, paralizando toda Iruiñea. Las principales empresas estuvieron once días de huelga y, todo el mes con movilizaciones, incluso paros en el servicio público-. De lo mas impresionante a nivel de lucha laboral que se ha visto en Nafarroa.

-20 de Diciembre, el presidente del  Gobierno Español  Almirante Carrero Blanco, muere en atentado de ETA al explotar una  potente carga al paso de su vehículo por la calle Claudio-Coello de Madrid.

-29 de Diciembre. Arias Navarro nombrado presidente del Gobierno Español.

1974

-Enero- Aumentan notablemente los controles y registros en todo Iparralde

-Control  de pasaportes, en concreto a ciudadanos de Euskal Herria que deben renovar sus pasaportes ya que sino serian anulados.

-Febrero.  Se inicia una Huelga de Hambre en la catedral de Bayona con gran participación

-Marzo-. Ejecutada la pena de muerte contra el anarquista catalán Salvador Puig  Antich

-Abril. En Iruñea mas de ciento cincuenta policías, rodean al  militante de  ETA Koldo Iztueta de Donosti. Herido de gravedad es arrojado desde un quinto piso a un patio interior.  Tras un mes en estado de coma, es recuperado de sus heridas.

-Junio. El Ayuntamiento de Deba se opone a la instalación de la central nuclear

– Julio. Juan Carlos de España asume por primera vez las funciones de jefe de Estado, dado el precario estado de Salud de Franco.

-Agosto. Campaña de movilización y concienciación mediante la elaboración de artículos y revistas alertando que la costa vasca, se podría  convertir en  una de las zona de mayor peligro nuclear del Mundo, ya que la intención era instalar en 50 km de costa cuatro centrales nucleares.

-Septiembre. Franco se recupera y el ensayo sucesorio  de Juan carlos dura 46 días

-Día 11. Jornada de huelga en Euskal Herria, una de las mayores que se recuerdan, donde se veía con ilusión la posibilidad  de un cambio inmediato de la situación.

– Nace en Hegoalde el partido EAS (Euskal Alderdi Sozialista) que posteriormente se fusionará con HAS de Iparralde para formar EHAS, formación esta última que tuvo un talde en Altsasu.

– Para la elaboración de panfletos, se dan en numerosas poblaciones robos de  Multicopistas.

1975

-Año de numerosas acciones armadas, tanto de ETA M como ETA PM

-Un grupo de trabajadores de Potasas(empresa en conflicto), se encierra en una de las galerías subterraneas de la empresa, el resto de trabajadores se encierran en el mismo pueblo de Beriain, pero pronto son desalojados por la policía que carga incluso con fuego real. En solidaridad la protesta se sube al mismo Iruñea extendiendose a todo Nafarroa. La Guardi civil reprime todas las manifestaciones.

-Marzo. Dos artefactos explosivos son colocados, en dos cafeterías de Iruñea, la cafetería Amazonas y  la Delicias

-Aberri Eguna en Gernika: no permiten concentrarse en ningún momento. Acuden cargos electos de varios lugares de Europa asi como prensa extranjera; varios de ellos fueron retenídos y trasladados al puesto fronterizo de Behobia.

-Mayo. Nace LAB(Langile Abertzale Batzordea. En Altsasu y zona desde su início se constituye un grupo de trabajo.

-Se decreta el estado de Excepción, tanto en Gipuzkoa como en Bizkaia

-La ultraderecha surge con fuerza y comienza una ola de atentados, contra librerías y  Comercios. Al mes continuaron con despachos de Abogados, alguna cooperativa etc., siendo muy numerosas todas las acciones.

– Junio. Jornada de Lucha y solidaridad con Jose  Antonio Garmendia  y Angel Otaegi , que serán juzgados en Consejo de Guerra y se pedia la pena de muerte, anteriormente ya hicieron efectíva la del catalán Puich Antig y se preveia lo peor

– Dicha jornada contaba con el apoyo de la mayoría de las organizaciones políticas y sindicales.  En Nafarroa mas de 25 empresas realizaron paros y Asambleas en el cinturón Industrial . La capital de Nafarroa aparece militarmente tomada.

–Traslado de Presos de Martutene a Ocaña

-Julio.  Dimite la Alcaldesa de Bilbo Pilar Careaga debido a la presión popular

-Se levanta el estado de excepción, durante casi tres meses. Los datos hablan por si solos, impresionante el  numero de detenidos y movilizaciones-

-Regresan los atentados ultras, con varios muertos y total impunidad a todos los niveles.

-Amnistia Internacional realiza balance de la situación y publica un ámplio informe.

-Agosto. A un equipo de Atletas Hungaros que debían participar en el Estadio Anoeta de Donosti, les pararon en la misma carretera, dispararon al vehiculo; siendo llevados posteriormente a comisaria, les acusaban de haber realizado fotografias a un control policial .

-El gobierno aprueba una nueva Ley Antiterrorista

-En el  Estado Español 350 presos políticos vascos  se declaran en Huelga de Hambre

hasi-1

-Início del Consejo de Guerra: Juício con petición de penas de muerte contra Jose Antonio Garmendia y Angel Otaegi,  precedido de una Huelga  General

-Mas acciones de “Incontrolados”: el 10 de agosto aparece la reivindicación de ATE (Anti terrorismo ETA), con fuerza en  Bizkaia

-Septiembre- La policía aspañola sin permiso previo, penetra en territorio Frances por Larrun, disparando a dos personas  el resultado es de  un herido que es trasladado al hospital.

-El TOP  dicta  ordenes de muerte contra cinco militantes del FRAP

-19 de septiembre condena a muerte de Juan Paredes Manot (Txiki)

-26 de septiembre el Gobierno Español se da por enterado de las condenas a muerte a Angel Otaegi Etxeberria, Juan Paredes Manot, Jose Humberto Baena Alonso, Jose luis  Sanchez Bravo y Ramón Garcia Sanz, concediéndole el indulto a Jose Antonio Garmendia Artola y cinco militantes del FRAP

-Manifestaciones y protestas de amplia repercusión en todo Europa

-Dia  26 de septiembre se ejecutan las penas contra los dos militantes de ETA  y los tres del FRAP.

-Otaegi es fusilado en burgos y Txiki en Barcelona. Baena, Sanchez Bravo y Garcia Sanz en Madrid

-Huelgas y numerosas protestas en localidades .En Altsasu concentración en la plaza, amplia manifestación. Varias pancartas y pintadas se podían ver en la localidad.

-Octubre. Concentración  patriótica española en la Plaza de Oriente

-Los Ultras de nuevo en acción, acciones contra establecimientos, personas y numerosas agresiones en plena calle.

-Dia 30 Franco ingresa en el Hospital y Juan Carlos de Borbon asume de nuevo el Cargo

-Noviembre – Nace  EHAS (Euskal  Herriko Alderdi Sozialista), resultado de la fusión de HAS Y EAS .  En Altsasu desde el inicio se constituye un grupo, que con el trascurso del tiempo llego  a tener  varios militantes activos y local propio.

Kartelak-2

 -Agresión contra la madre y Hermana de Txiki , en su mismo domicilio

 -Dia 20  de Noviembre. Muere Franco-Dos días después proclamado Rey de España y nuevo Jefe de Estado Juan Carlos de Borbon

-Datos significativos de dicho año:

              -En 1975 son detenidas 4625 personas y 632  conducidas a prisión

-Desde el Juicio de
Burgos a la muerte de Franco son detenidas 10144 personas-

-A los solo cinco días de la toma de posesión de Juan Carlos rey de España, muere una persona en un control de la Guardia Civil en Legutio

1976

-Febrero. Atentado ultra contra la librería Parnasillo, al mes siguiente tuvo otro atentado con Explosivos.

-Marzo. 3 de Marzo –Huelga General en Gazteiz con el resultado final de tres muertos, los cuales fueron disparados por la policía nacional.

hasi-3

El 8 de marzo otra huelga general paraliza todo Euskal Herria, en Altsasu tuvo una gran respuesta.

-Fuga de la prisión de Segovia de 29 presos, 24 eran de ETA y 5 catalanes. Sólo cuatro de ellos  llegaron a Iparralde y,  un catalán murió en la misma muga de Burgete.

-La Guardia Civil impide la celebración del Aberri Eguna en Iruñea

-Los ultras se ceban esta vez contra librerías además de otros establecimientos.

 Imaz liburudenda (1976)-1

  (Altsasu. Rotura de cristales y pintadas (Viva el Rey) contra la Librería Imaz)

-Mayo. Se consolida la comisión de defensa de una costa vasca no nuclear. En Altsasu importante movimiento y participación, formando un grupo.

hasi-4


100_5362

(Cartel del Euskal Jaiak en Altsasu)

[Ver Gure Etxea ]

-En Montejurra concentración carlista. Elementos incontrolados se infiltran dentro de los participantes, provocando peleas, golpes. Como resultado de todo ello una persona muere el mismo día y un herido fallece a los pocos días.

hasi-2

-La policía francesa detiene a tres miembros de ATE

-Deportaciones de militantes vascos en Iparralde, a lugares muy lejanos. Isla de Yeu etc.,

-Julio. El rey español designa a  Adolfo Suarez, presidente del  Gobierno

-Entra en vigor la ley de Asociación  Política

-Manifestaciones a favor de  una Amnistía Politica

-El consejo de Ministros acuerda conceder la Amnistía para delitos políticos y de opinión, quedan excluidos los delitos contra la integridad de personas. Los pres@s se ponen en huelga de hambre contra dicho decreto.

-Septiembre. En Altsasu campaña a favor de la Ikurriña durante varios meses . Ikurriñas de gran dimensión colgadas en diversos lugares:  En el Antiguo Hotel España, en la Plaza de la localidad etc., En fiestas de Altsasu se llegaron a colocar cuatro ikurriñas de grandes dimensiones en un mismo dia, retirándolas la guardia civil. Posteriormente durante la noche aparecían en otros lugares; las pegatinas de ikurriñas tambien eran visibles por todo el pueblo.

-Octubre. Alfonso Castillejos  muere en Burlata por disparos de la  Guardia Civil vestidos de paisano.

-De nuevo se incrementan las acciones de  incontrolados

-Altsasu. A raíz de una manifestación la Guardia civil entra con los perros en el bar Zelaia. Las personas que estaban adentro tuvieron que subirse encima de las mesas, sufriendo graves destrozos el local.

-Noviembre. Santiago Navas vecino de Ultzama muere  por disparos de policía de paisano en la discoteca Bordatxo de Doneztebe, resultando algún herido mas. Jose Javier Nuin muere a los pocos días. Se producen numerosos paros y acciones de protesta.

-Diciembre. Los capitanes del Athletic  y la Real Sociedad, Iribar y Kortabarria salen al campo con la ikurriña que todavía era ilegal. Despues del partido se celebra una manifestación pro-Amnistia.

-15 de diciembre. Referendum sobre la reforma política. En Euskal Herria manifestaciones en contra de nuevas maquillaciones y, a favor de una verdadera ruptura.

-Para  Navidad todos en Casa, nuevo lema de las campañas Pro-Amnistía.

margoak

NOTA PARA SEGUIR VIENDO DICHA DÉCADA IR A 1977-1992

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s