Cayuela Ferreira, Pablo

CAYUELA FERREIRA, PABLO

Cayuela

Inicio del Golpe

Teniente coronel, comandante militar de Alsasua.  Fue el primero que entro con toda su «Grupo requeté» a la toma de Alsasua. Llegaron primero las fuerzas de la compañía Arapiles de Estella reforzada por requetés a las ordenes del Coronel Pablo Cayuela, haciendo de ello un alarde  de fuerza y dominio, tomándola militarmente. Al entrar en Alsasua con las bayonetas rasgaron los pasquines de las elecciones que estaban pegados en las paredes y murales, amenazando a toda la población.  En la venta de Urdiain había  falangistas de la zona con escopetas para apoyar a los alzados, (ahí estaban Andueza, los Otxoas etc .Paulino Fernandez..) con ellos fueron al lugar donde instalarse (Txunkai), trajeron armas  y repartieron algunas en el pueblo, instalando a su vez una impresionante ametralladora en la puerta de la farmacia de Lezea (al lado del actual Ayuntamiento) dominando desde allí todas las bocacalles ante el temor de enfrentamientos.

Al atardecer  llego mucha gente armada, varios autobuses, sobre todo militares de la compañía Arapiles de Estella reforzados por requetés a las ordenes del  teniente coronel Pablo Cayuela, que con un gran alarde de fuerza y dominio tenia ordenes de barrer cualquier intento de resistencia. La situación confusa hasta el día 25 en el que las fuerzas de Cayuela en combinación con otros elementos, voluntarios del valle de Yerri y de  Sakana se íban estableciendo.

Luego otro autobús y otro. «¡Viva la religión¡ ¡ Abajo la república¡¡A Madrid, a Madrid¡A por Hazaña¡Viva cristo rey ¡.¡Muera la república¡

(texto del libro No me Avergonze del Evangelio)

Ver Inicio del Golpe

Destitucción del Ayuntamiento

 Pablo Cayuela Ferreira, teniente coronel, comandante militar de Alsasua, convoca a varias personas de la localidad para formar parte del nuevo ayuntamiento : se reúnen previamente citados: Lucas Elizalde/Ricardo Aldasoro/ Rufino Larrea/ Martin Iriarte/ Ignacio Arakama /Jose Maria Uribe/ Victor Fernandez/. Dichas personas en unión de Marino Abanses/ y Miguel Gastaminza, fueron designados para formar parte del nuevo Ayuntamiento  con carácter gubernativo en virtud de ordenes recibidas de la superioridad.

 El día 20  bajo la presidencia de  Cayuela,  se da posesión a los  nuevos concejales elegidos gubernamentalmente, dos de ellos no se presentan (Abanses-Gastamiza) y se les conmina  a hacerlo, el primero por estar  prestando servicio en el Ferrocarril del Norte  y el segundo por encontrarse ausente. Se les  obliga a presentarse al día siguiente, sin excusa ni pretexto alguno antes de las 12 horas.

Entra de Alcalde Lucas Elizalde Uribe y sigue de secretario provisional Jesús Lasterra.

 En el mismo acto son destituidos :

Alcalde: Luis Goikoetxea. Concejales: Martín Francisco Zelaia, Constantino Salinas, Felix Arraiz, Joaquin Arregi, Luis Pérez, Martín Somokurtzio, Juan Cruz Iriarte, Baltasar Cobo, Juan Zufiaurre y Apolineo Soria.

Lucas Elizalde es nombrado nuevo alcalde de Alsasua

VerCargos Electos represaliados

Cayuela y la Brigada de Navarra

 Con  todas  las unidades  que  cubrían el  frente de guerra, desde  la  costa cantábrica (cercanías  de  Ondárroa ) hasta  las estribaciones  del monte  Gorbea, se  integraron  las cuatro  primeras Brigadas de Navarra:  la  primera,  dirigida por  el  Coronel García  Valiño; la segunda,  por  el  Coronel  Cayuela;  la  tercera,  por  el  Coronel  Latorre,  y  la  cuarta,  por  el  Coronel  Alonso  Vega.

Lo mismo que Solchaga, en momentos  concretos también tuvo como base operativa la Comandancia militar  de Alsasua,  desplazandose posteriormente  a Deba.

 Al mando del coronel Cayuela, con cuartel general en Deva y formada por:

La 1ª  Media Brigada con ocho compañías del batallón de montaña Arapiles nº 7, la 4ª Bandera de Falange y dos compañías del tercio Nuestra Señora del Camino. Esta media brigada no tomó parte activa en la ofensiva; el día 2 de abril se ordenó a la Brigada Mixta Italiana Flechas Negras del general Piazzoni, que tenía dos regimientos de seis batallones, que ocupara las posiciones dejadas por la 2ª Media Brigada.

 La 2ª Media Brigada del teniente coronel Tutor que, como ya se ha comentado antes, pasó a formar parte de la 1ª Brigada, estaba integrada por el tercio de San Miguel, el tercio de San Ignacio de Loyola (con una compañía del tercio Ntra. Sra. Del Camino) y la 1ª y 3ª Banderas de Falange.

Ver Transcurrir en Altsasu Durante La Guerra

VerLista/pers.no Juzgadas

Un comentario sobre "Cayuela Ferreira, Pablo"

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s