1982
Marzo
-El Parlamento Navarro aprueba el texto del Amejoramiento Foral con los votos en contra de PNV-EE y la ausencia de los Parlamentarios de HB y Amaiur
-Primer registro policial a una sede de HB
Abril
-Atentado en Madrid contra la central principal de Telefónica en Rio Rosas
Mayo
-Muere en atentado de ETA M Angel Pascual, director del proyecto de la central nuclear de Lemoiz
-Dos diarios franceses implican al Gobierno Español del atentado del Bar Hendayais
-Los técnicos de Lemoiz,deciden abandonar su trabajo ante la inviabilidad del proyecto. A su vez el consejo de Iberdrola acuerda en la práctica una paralización del proyecto
-Comienza la korrika en Iruñea
-Los electos de HB en libertad contra su voluntad, al pagar la fianza los dirigentes de EE
-Dia 20 .En el ayuntamiento de Tolosa coincidiendo con las fiestas de san juan la guardia civil coloca una bandera española por la fuerza, lo que dará origen a la denominada “Guerra de las Banderas” que se repetirá en numerosos ayuntamientos vascos.
– Día 29.El Estado Español se integra en la OTAN , a la que Euskal Herria dijo NO
Agosto
-Entra en vigor la Ley del Amejoramiento Navarro
Septiembre
-La central nuclear de Lemoiz, queda intervenida por el Estado
-Dia 30. ETA PM en una rueda de prensa a cara descubierta decide abandonar la lucha armada.
-Primera celebración del «Egin Eguna» en las campas de San Pedro. Numerosas personas se reunieron en plan festivo y reivindicativo, por la libertad de expresión
(Campa de San Pedro . Egin Eguna)
Octubre
-El día 16 tres ciudadanos muertos en controles. Un matrimonio en Gamarra y otra persona en Tolosa, tres en un dia en controles policiales.
-Día 28. El PSOE resulta primera fuerza en las elecciones generales.
-El PSOE hace público un decálogo para acabar con ETA, que se plasmaría mas tarde en el llamado Plan Zen (Zona Especial Norte)
Noviembre
-Atentando en Madrid contra el general de división Victor Lago, jefe de la división acorazada Brunete.
-Primer acuerdo de Mitterrand con Gonzalez en materia de colaboración terrorista. Acto seguido se produjo la detención de tres conocidos refugiados vascos.
-AEK imparte sus clases en la calle en protesta por la actitud del Gobierno de Gastéiz de potenciar solamente HABE, el organismo oficial creado por ellos.
Diciembre
-Felipe Gonzalez elegido presidente del Gobierno Español, la cartera de interior para Barrionuevo.
-«Amnistií Orain” nueva campaña de las Gestoras
(Contraportada de la revísta anual de Gestoras pro amnistía de Sakana)
1983
Febrero
Se crea y define el Plan Zen.
Marzo
-Día 6. Manifestación de HB en Bilbo, por la soberania y la normalización.
Abril
-En Managua(Nicaragua) actos en conmemoración del triunfo Sandinista, desde Altsasu se aportó durante años de forma solidaria e incluso alguna persona estuvo en Nicaragua de brigadista.
-El consejo de Ministros frances acepta la petición de Barrionuevo de instalar en Paris a un jefe superior de la Guardia Civil.
-Día 19. El director general de la seguridad del Estado Rafael Vera informa sobre el Plan Zen en la reunion del Ejecutivo vasco.
-8 de Mayo. elecciones municipales. En Altsasu resulta ganador el PSOE. Entra de alcalde Emilio Boulandier. Siendo una larga étapa de mandato, desde el año 1983 al año 1991.
13 de Mayo. A los cinco días de celebrarse las elecciones atentando frustado contra Iosu Imaz de Altsasu, el cual iba en la lista electoral de HB. Su coche quedó totalmente destrozado al explosionar los artificieros el vehiculo. Tenia una bomba trampa de Goma- colocada en el asiento trasero.
-15 Mayo. Manifestación de protesta convocada por varias fuerzas políticas y sindicatos. Se produjeron numerosas cargas.
-El alcalde Emilio Boulandier (PSOE ) retira una pancarta que hacia referencia al atentado contra Iosu Imaz.
Junio
El Plan Zen en Nafarroa :
El día 1 de junio de 1983 el director general de la Seguridad del Estado acude a iruñea a presentar el plan, acompañado del delegado del Gobierno Luis Roldan. En la misma rueda de prensa se afirma que la polícia foral se involucraría en dicho Plan.
Luis Roldan fue delegado del Gobierno desde el día 29 de diciembre de 1982 hasta el 31 de octubre 1986
-En respuesta a los medios de comunicación de como se iba a aplicar en otras zonas, respondio: “Habrá algunas diferencias y, para ello se estan organizando las comisiones con los Gobiernos respectivos». Referente a Navarra afirmó que la la actitud por parte de la Diputación Foral es de plena colaboración y estan dispuestos a prestar la ayuda necesaria para que el plan siga adelante.»
«En dicha semana se constituirá una comisión mixta para establecer el seguimiento de los temas establecidos por el referido plan. El responsablde del departamento de interior desde 1984 a 1987 fue Jose Antonio Asiain (PSOE) y, el jefe de la policía foral Jaramillo que accedió al cargo a finales de 1983.
Julio
-Se suspenden las fiestas de Errenteria, las calles se convierten en un campo de batalla tras la irrupción de la policía
Agosto
-Seis personas detenidas en Altsasu ( ver Detenciones/juicios 80)
Octubre
-Lasa y Zabala secuestrados en Iparralde, primera incursión del GAL, aunque dicha sigla todavía no aparece como tal.
-Día 26. El consejo de ministros aprueba nuevas medidas contra el terrorismo, que se convierte en un Estado de excepción encubierto
Noviembre
Día 25. Dos personas son detenidas en Altsasu.
Diciembre
-Los GAL secuestran en Iparralde al vecino de Hendaia Segundo Marey que será liberado el dia 4 . Primera vez que aparece en un comunicado el nombre GAL
– Katu refugiado vasco es asesinado por el GAL
-Atentado por parte de ETA contra un teniente coronel en Madrid.
1984
Enero
-Masivas manifestaciones en las cuatro capitales de Euskal Herria sur en contra de la guerra sucia.
Febrero
-Huelga general contra la reconversión industrial.
-Los refugiados Bixente Perurena y el Olaztiarra Angel Gurmindo (stein) muertos por el GAL en iparralde
-Día 23. Atentado mortal de los comandos autónomos contra el cabeza de lista del PSOE en Gipuzkoa Enrique Casas.
El vecino de Hendaia Leiba muere en atentado del GAL
-Perez de Arenaza asesinado por el GAL en Miarritze.
Marzo
-Día 8. Celebración del día de la mujer trabajadora.
Abril
-Celebración del Aberri Eguna en Iruñea.
Mayo
-Varios refugiados vascos trasladados de Panama a Cuba
-El refugiado vasco Goikoetxea asesinado en Arrosa por el GAL
-Primera edición del Herri Urrats en los alrededores del lago de Sempere.
-Día 15 de mayo, es elegido presidente de la Diputación Foral de Navarra Gabriel Urralburu, destituido posteriormente por casos de corrupción, así como parte de la cupula del PSOE. Segun un testimonio:»La mayor verguenza y decepción que sentimos los socialistas altsasuarras que todavia creiamos en el proyecto socialista.
(Gabriel Urralburu fue presidente del Gobierno de Navarra 1984/1991)
-Día 19. La dirección del PNV decide la disolución del aparato del partido en nafarroa, expulsando a todos los miembros de la ejecutiva.
-Día 27. Entra en vigor la ley que permite la aplicación del Habeas corpus
Junio
-Comienza la campaña en contra de intereses franceses, produciéndose varios sabotajes contra concesionarios de coches franceses.
-Según informa gestoras en lo que va de año se han producido 552 detenciones en Euskal Herri Sur.
-Se consuma la escisión del PNV en Nafarroa
Agosto
-Se presenta en Bilbo la carta a los pueblos y naciones del mundo contra las extradiciones
Septiembre
-Tres mil personas se concentran ante la prisión de Herrera de la Mancha a favor de la liberación de los presos políticos
-Huelga general en contra de las extradiciones
Octubre
-Día 15. Detenidas cuatro personas en Altsasu
-Día 23. Detenidas seis personas en Altsasu.
-Día 27. El Gobierno español aprueba La nueva Ley Antiterrorista
Noviembre
-El joven de Iparralde Olazkuaga muere en atentado del GAL en Ziburu
-Santhi Brouard presidente de HASI y miembro de la mesa nacional de HB muere en atentado del GAL, cuando atendia a una niña en su consulta. Importante respuesta en Altsasu.
-Contundente huelga general en respuesta e impresionant despedida en las calles de Bilbo.
-Día 26. Jornada de solidaridad con los trabajadores de Euskalduna de Bilbo
Diciembre
-La asamblea nacional del PNV destituye de su cargo de Lehendakari a Carlos Garaikoetxea. Jose Antonio Ardanza ocupará su cargo.
-En el año 1984 con el Gobernador Civil Luis Roldan se produjeron solo en Nafarroa la impresionante cifra de 503 detenidos.
1985
Enero
-Nueva ley contra Bandas armadas y Elementos Terroristas
-El fiscal encargado de llevar el caso Santhi Brouard es relevado de su cargo.
-Jose Antonio Ardanza elegido lehendakari del Gobierno de Gasteiz con las tensiones en el PNV como fondo.
-Por primera vez la bandera española ondea en Gasteiz al lado de la ikurriña.
-Dia 30. Ardanza y Venegas rubrican el pacto de legislatura en Ajuria Enea.
-Dos bombas del GAL en Iparralde, con resultado de varios heridos.
Febrero
Comienza en Euskal Herria la campaña promovida por HB Euskadi alaitsu eta borrokan kementsu, finalizara el 24 de marzo con un acto en la feria de muestras de Bilbo En Altsasu se realizaron varias actividades así como un festival musical .
Día 18 . Un detenido en Altsasu [Ver detenciones/juicios 80]
-Atentado en Madrid de ETA contra el director del Banco Central, Ricardo Tejero
Marzo
– Día 4. Dos heridos en atentado del Gal en iparralde
-Día 7. El teniente coronel y Jefe de operativos de la Ertzaintza Carlos Diaz Arcocha muere en atentado en Gazteiz.
-El parlamento de Gazteiz aprueba los nueve puntos contenidos en la declaración institucional contra la violencia y terrorismo.
-Día 26. Otro refugiado herido en atentado del GAL
-Día 29. Atentando en el Bar Pyrenees de Baiona, un muerto y tres heridos de bala, el autor de los disparos es detenido tras ser perseguido por varios clientes del establecimiento. El autor era Pierre Baldes.
-El refugiado vasco y consejero del diario Egin Javier Galdeano, muerto por disparos del GAL en Donibane Lohizune . Javier Galdeano era muy conocido en Altsasu al ser el coordinador del Egin Eguna que se celebraba en la localidad .
Abril
-HB convoca una manifestación en Irunea a la mañana y a la tarde cargas policiales
-Dia 26 ETA mediante un comunicado, informa del inicio de una campaña de sabotajes contra intereses económicos del Estado en centros y zonas turísticas del Mediterráneo
Mayo
-El PSOE entrega a Ardanza su plan contra la violencia a traves de un documento que consta de ocho puntos.
-Día 31. El ministro del interior español declara en iruñea, en los funerales por un policia muerto en atentado el dia anterior:“Este es el peor mes en dos años y medio de Gobierno, el mas difícil y doloroso”, en relación con los atentandos de ETA
Junio
-Atentados de ETA y atentados de los GAL
-Día 30. Un estudio del Sindicato Unificado de Policía revela que mas del setenta por cien de los policías en Euskal Herria desean el traslado a otro lugar del Estado Español.
-Dieciocho personas detenidas en Ataun, la mayor operación a cabo llevada en Gipuzkoa desde que esta el PSOE
Julio
-Remodelación ministerial en el gabinete de Felipe Gonzalez
-Día 7. Los presos políticos Joseba Sarrionandia (Sarri) e Iñaki Pikabea se fugan de la prisión de Martutene.
-Día 23. Entra en vigor la Ley de bases de Régimen Local.
-El tribunal constitucional dictamina que el emblema de Nafarroa no puede figurar dentro del escudo de la Comunidad Autonoma vasca
Agosto
-Día 2. Atentando mortal del GAL contra el refugiado político vasco Juan mari Otegi Elizegi.
-El refugiado vasco Etxaniz deportado a Cabo verde
-Mas heridos por atentados del GAL
Septiembre
-Primer atentado contra la guardia civil en Madrid, explota un coche bomba al paso de un microbús del cuerpo; diecisiete heridos entre ellos dos civiles.
-Absueltos los dos policías acusados de malos tratos al militante de ETA Jose Arregi, muerto tras su paso por comisaria.
-Día 25. Atentado en el Bar Monbar de Baiona; cuatro refugiados muertos y un ciudadano frances herido es el balance de dicho atentando del GAL
-Día 25 se hace pública en ABC la famosa frase del general Casinello:»Prefiero el terrorismo a la alternativa KAS y, la guerra a la independencia de Euskal Herria», dicha ponencia fue leida en el congreso de sociología militar iberoamericana.
Octubre
-Día 10. El ministro del Interior informa que ha entregado a las autoridades francesas una lista de refugiados vascos que podrían regresar a Eukal Herria, sin nada que temer. Por otro lado informa de las conversaciones mantenidas con el PNV sobre las medidas de reinserción de estos refugiados.
-Día 18. Jarrai inicia una campaña bajo el lema Jo ta ke pakean utzi arte. Que se vayan, concluirá con una jornada de lucha el dia 31
-Se hace pública la vuelta a Euskadi sur de Maria dolores Gonzales katarain (yoyes) tras acogerse a las medidad de reinserción.
-Día 25. se hace pública la campaña OTAN EZ que durará tres meses
-A su vez se inicia la campaña en Iparralde de Errefuxiatuak Euskadin en respuesta a las propuestas de reinserción impulsadas por el Gobierno español y frances.
-El Gobierno de Gasteiz expulsa a los 8 miembros de la junta rectora del sindicato ERNE a los que acusa de infringir el reglamento interno.
Noviembre
-Día 9. El Ministro del Interior Jose Barrionuevo, declara: «las FOP van a tener siempre competencias en el Pais vasco y eso me permite afirmar que no se iran nunca”
-Día 26. La guardia civil detiene en el barrio de Altza a Mikel Zabalza, el día 15 de diciembre aparece muerto en Endarlatza.
Diciembre
-Fernando Biurrun muerto en Ezpeleta por atentado de los GAL
-El refugiado Aldana es deportado a Ecuador
-Día 15. Aparece sin vida en aguas del Bidasoa el cuerpo de Mikel Zabaltza
-Día15. Contundente huelga general en todo Euskalherria por dicho hecho. En Altsasu y Sakana la respuesta fue generalizada, huelga total y movilizaciones.
-Atentado de ETA en Iruñea contra el general de la guardia civil Juan Antares.
-Día 27. Marcha a la prisión de Herrera de la Mancha en petición de libertad de los presos políticos.
-Diciembre. Balance anual : Actitud del PSOE tras su llegada al Ayuntamiento de Altsasu en mayo de 1983:
(Emilio Boulandier alcalde del año 1983 al 1991)
En una entrevista en prensa realizada a HB de Sakana, publicada en mayo de 1985, entre varias cuestiones en general sobre Altsasu se le preguntaba por la actitud del PSOE en dicha localidad, la respuesta era: «Desde la llegada del PSOE al ayuntamiento no se ha podido realizar una sola manifestación sin intervenciones policiales, El PSOE se siente prepotente, pero su resultado es fruto ante todo de la concentración del voto conservador y navarrista, que ante la no presencia de sus siglas en la localidad opta por votar a ellos.
Sobre la construcción del cuartel de la guardia civil se decía: «Cuartel sumamente polémico. En suelo clasificado como rustico, se esta construyendo un enorme edificio, sin la consiguiente licencia en condiciones correctas. No solo esta clasificado como rural sino que dicho lugar estaba destinado a futuras plantaciones de arbolado. A pesar de las numerosas protestas las obras siguen adelante y da la impresión que Construcciones Hispano-Alemana acabará por construirlo».
1986
Enero
-El Estado español ingresa oficialmente en la CEE. Entra en vigor el impuesto sobre el valor añadido (IVA)
-Policias españoles secuestran y torturan a dos refugiados vascos en Ecuador.
-Día15. Tres miembros de ETA muertos por la guardia civil en la autopista Bilbo-Behobia a la altura del barrio de Intxaurrondo. Alejando Auzmendi, Luis mari Zabaleta y Bakartxo Arzelus. Bakartxo es la prímera militante de ETA abatida por fuerzas policiales.
-Mas deportaciones de refugiados en Iparralde.
-Durante el mes de enero,120 personas son detenidas en Euskal herria, de ellas veinte ingresan en prisión.
–23 de enero. El ayuntamiento de Altsasu con los votos en contra de HB y de la agrupación altsasuarra, opta por ceder 1000 metros cuadrados para la construcción del cuartel.
Febrero
-RTV Navarra aprueba el establecimiento de un convenio con Euskal Telebista que posibilite la conexión de ETB y su difusión por todo Nafarroa.
-Día 6. Atentando de ETA en Madrid contra el Vicealmirante Cristóbal Colon de Carvajal, en la acción muere también su chofer y resulta gravemente herido un comandante.
-Mercenarios del GAL ametrallan el bar Batzoki en Baiona, con el resultado de cinco heridos entre ellos dos niñas de corta edad
-El PNV da libertad para el voto sobre la OTAN pero sus dirigentes se posicionan a favor
Marzo
-Día 12. Referendum sobre la OTAN en el estado Español. Altsasu y todo Euskal Herria dijo NO
Resultados en Altsasu: En las votaciones en Altsasu el resultado fue de un 68,79% NO
Resultados
Censo electoral
5.515
Abstenciones
1.510
27,38% (1)
Votos emitidos
4.005
72,62% (1)
Votos nulos
54
1,35% (2)
Votos válidos
3.951
98,65% (2)
Votos en blanco
132
3,30% (3)
Votos a candidaturas
3.819
95,36% (3)
Candidatura
NO
2.627
68,79% (4)
SI
1.192
31,21% (4
-Día 26. El Gobierno de Gazteiz acuerda suprimir el escudo de Nafarroa de un escudo heráldico de “Vascongadas”
Abril
-Día 25. Cinco guardias civiles mueren en Madrid, tras la colocación de un coche bomba.
Mayo
Día 11. Brutal represión en la misma autopista, contra ciudadanos vascos que pretendían cruzar la muga para asistir al Herri Urrats en Senpere.
Día 16 de mayo, dos jóvenes de Altsasu tiroteados en las inmediaciones del cuartel en construcción. Dichos jóvenes se encontraban paseando, cuando en un momento concreto se pusieron nerviosos tirándose al suelo, acto seguido ocho o nueve disparos fueron efectuados al lugar donde se encontraban, acto seguido echaron a correr.
-Se inícia en Iparralde la campaña Errefuxiatu bat, etxe bat
-Mas deportaciones a Cabo verde
-Día 21. La Diputación de Gipuzkoa aprueba el plan para la autovia Irurtzun-Andoain; el día 23 el Parlamento Navarro da luz verde al proyecto
-ETA anuncia una nueva campaña en el mediterráneo contra los intereses economicos españoles
Junio
Día 2 . El tribunal supremo acuerda la inscripción de HB como partido político
-Muere en la prisión de Herrera de la Mancha el preso político Joseba Asensio, durísima actuación policial en el traslado del féretro en las calles de Bilbo
-Un teniente coronel, un comandante y su chofer muertos en Madrid en atentando de ETA
-Se hace público que un total de 49 ertzainas, reciben adiestramiento por la policia española para su colaboración en la lucha contra ETA. En noviembre de este mismo año muere Garcia de Andoain su jefe de operaciones, en el momento de la liberación del industrial secuestrado Lucio Aginagalde.
-Día 22. elecciones generales en el Estado Español. Espectacular éxito de HB en Euskal Herria.
-El Tribunal constitucional rechaza varios de los articulos de la Ley de Normalización del Euskera.
Julio
-El refugiado Txomin iturbe deportado a Gabon
-Coche bomba contra un autobús de la guardia civil , resultan muertos nueve miembros del cuerpo y mas de treinta heridos, tres de los cuales fallecerían al dia siguiente.
-Dos vehículos de matricula francesa incendiados en Bilbo y Donosti, los sabotajes contra intereses franceses serán a partir de ahora una constante.
-El tribunal de PNV expulsa a una nueva junta por su rebeldía, en este caso nada mas y nada memos que la de Gazteiz, por otro lado salta el tema de las escuchas al ex lehendakari Carlos Garaikoetxea , con lo que se agudizan los problemas internos.
Septiembre
-Una orden de Felipe Gonzalez impide la comparecencia de 90 guardias a una rueda de identificación por torturas a Tomas linaza, posteriormente se supo que la orden venia del ministro de Interior Jose Barrionuevo.
-Txomin iturbe trasladado a Argelia.
-Día19. Primera sentencia condenatoria contra un ciudadano vasco por denunciar torturas, siendo el alcalde de Arre Angel Mangado, condenado a seis meses y un dia.
-Comienza una campaña de boicot a productos franceses propugnada por la Gestora Pro amnistía.
Octubre
-Día 25. Multitudinaria manifestaciónen Bilbo convocada por HB a favor de una negociación política
-Se reune la cupula militar y Luis Roldan pasa a ser director de la guardia civil después de su paso por Gobernador de navarra.
-Elecciones Autonomicas en Vascongadas ascenso de HB-EE y PNV y surgimiento de EA
Diciembre
-Dia 21 Diciembre una persona detenida en Altsasu Detenciones / Juicios (80)
-Aprobada la ley de Vascuence en Nafarroa
1987
Enero
-Detención del mercenario Philippe labade en Portugal, implicado en varios atentados contra contra refugiados vascos
-Primer ensayo de dispersión y separación de los presos políticos vascos; trasladados doce militantes desde la prisión de Herrera de la Mancha a las de Ocaña, Huesca y Zaragoza, días mas tarde otro cuatro presos son trasladados a Almeria.
Febrero
-Día 27. Txomin Iturbe muere en accidente en Argelia donde estaba deportado.
Abril
-Por primera vez el comisario Jose Amedo aparece relacionado con la trama de los GAL, la información aparece en el diario portugués «Espresso».
-Los militantes de ETA,Alfonso Yoldi y Emiliano Iturri mueren en Tafalla al hacer explosión un artefacto que manipulaban; Martín Perez resultó herido.
Mayo
-Comienzan las protestas contra el plan inicial de la autopista de Leizaran.
-Día 17. Casi simultáneamente tres coches bombas explotan en Madrid, en los cuarteles general de la armada, del aire y de la guardia civil, resulta muerta una mujer.
-Día 25. ETA manifiesta que no tiene intención de llevar a cabo acciones armadas contra los Juegos olimpicos de Barcelona. En una entrevista concedida a la agencia de prensa IPS , la organización armada reitera que su objetivo final es la negociación-
Junio
-Día 19. Atentado de ETA en Hipercor en Barcelona, quince muertos y numerosos heridos. A los dos dias ETA reconece el grave error cometido en dicho atentado, exponiendo que la dirección del centro no comunicó el aviso recibido que iba explotar la bomba.(Según recojemos de notas de prensa oficial)
-Nuevos traslados de presos políticos vascos
-Día 23 comienza la campaña de gestoras pro amnistia Jaiak bai, borroka ere bai
-Nace el movimiento Eguzki, nuevo organismo ecologista ; en Altsasu inicia con fuerza un talde
Julio
-El refugiado Enrike Pagoaga , deportado a Argelia
-Día 28. El PSOE hace público un documento aprobado por su ejecutiva en el cual exhorta a jueces , periodistas y, ciudadanos para que colaboren en la lucha contra ETA
-En fiestas de Donosti y Bilbo la policía entra en las txosnas produciendose incidentes.
-El Gobierno Español a traves de su portavoz Javier Solana reconoce que existen contactos con ETA
Septiembre
Día 4. ETA informa sobre los contactos mantenidos con el Gobierno español, exponiendo las fechas, nombres y contenidos de los mismos.
-Día 30. Operación contra refugiados vascos, entre ellos Shanti Arrospide e Iñaki Picabea
Octubre
-Gabriel Urralburu elegido presidente del Gobierno de Nafarroa
Operación policial en Iparralde contra la comunidad de refugiados, detenidas mas de setenta personas, cincuenta exiliados. Durante los próximos días continúan las detenciones hasta llegar a 120; alrededor de sesenta detenidos serán entregados a la policía española, doce refugiados serán deportados a Argelia y tres a Venezuela.
-Día 7. Jornada de lucha por la situación en iparralde, numerosas manifestaciones y enfrentamientos.
-El mismo dia registro de sedes de HB, Gestoras pro amnistía así como en las Herri Tabernak
-Multitudinaria manifestación en Bilbo, en esta ocasión la convocatoria era que seria en silencio, con el lema Askatasuna libertad , convocada por HB.
-Día 30. Se inícian en Donosti los encuentros internacionales sobre la tortura y la represión, con lo que arranca la campaña de las Gestoras pro amnistia Aski da que finalizara el mes siguiente. La campaña coincide con el decimo aniversario de dicho organismo.
Noviembre
-Día 5. Los representantes de los partidos con presencia en el Parlamento español, incluidos el PNV y EE firman en Madrid el Pacto de Estado contra el Terrorismo, será ratificado el dia 10.
-Caceres, Lugo y Cordoba nuevos centros de dispersión para presos vascos.
-Clausura de la campaña 1977-1987 hamar urteko errepresioa, Aski da de las gestoras.
-El juez de Bayona dicta una sentencia de búsqueda y captura internacional contra Jose Amedo por su relación con los GAL
-Día30. HB lanza una campaña en defensa del derecho de Autodeterminación
Diciembre
-Día 11. La explosión de un coche bomba frente a la casa cuartel de Zaragoza provoca la muerte de doce personas, tres guardias civiles y familiares directos; cerca de cuarenta personas resultan heridas.
1988
Enero
-PNV-PSOE-EE-EA-AP Y CDS firman en Gazteiz el pacto de Ajuria Enea,para la normalización y pacificación de Euskadi.
-EA de iparralde se desmarca de dicho pacto .
Día 28. ETA a traves de un comunicado ofrece una tregua si el Gobierno se sienta a negociar. Aceptando el papel del Gobierno argelino como mediador en las conversaciones y fiscalizador de su cumplimiento.
Febrero
-Visita de los reyes de España a Navarra, detención de setenta personas entre ellas catorce cargos electos de HB.
-Día 13. Las gestoras pro amnistia concretan en Euskal Herria el “Dia contra la tortura”.
-Día14-ETA emite otro comunicado dicendo que la tregua no es efectiva por falta de respuesta del Gobierno español.
-Javier Solana portavoz del Gobierno anuncia la reanudación de contactos con ETA
-Día 23. El Gobierno argelino confirma el inicio de contactos entre delegaciones de ETA y el Gobierno español
-Día 24. Secuestro del industrial Revilla en Madrid por parte de ETA
-Día 26. El portavoz del Gobierno español asegura que se suspenden los contactos tras el secuestro de Revilla.
-Día 27. ETA condiciona la tregua a una mesa de conversaciones
Marzo
-ETA envia paquetes bomba a los directores de las prisiones de Herrera de la Mancha y Daroca
Abril
-Día 22. El general Cassinello, nombrado capitan general para la zona vasca.
Mayo
-Día 7. Nace ASKAGINTZA, nuevo organismo popular de lucha contra la drogodependencia, información, asesoramiento etc.,
-Francois Mitterrand reelegido presidente del Estado frances
-Nace EGIZAN movimiento para la liberación de la mujer.
-Día12. El congreso de los diputados en España aprueba la legislación especial Antiterrorista, que se insertará definitivamente en el codigo penal y, la ley de enjuiciamiento criminal, pasando a formar parte de las leyes ordinarias del Estado Español.
-Día 15. Se clausura en Bilbo la campaña Bateginik a favor de las ikastolas.
-Comienza la campaña Denok batera -presoak kalera impulsada por la gestora pro amnistía
-Día 26. El socialista Pierre Joxe, nuevo ministro de interior frances, declara que no habrá mas entregas de refugiados vascos a la policia española.
Junio
-Dia 10. Marcha solidaria a las catorce cárceles del estado español donde se encuentran recluid@s presos políticos vascos. La policía corta el paso a la mayoria de las columnas.
-El vecino de Errenteria y militante de ETA muere al lanzarse desde un tercer piso, ante el acoso de numerosos guardias civiles que pretendian detenerle.
Julio
-Remodelación en el Gobierno Español Jose Luis Corcuera sustituye a Jose Barrionuevo en la cartera de Interior.
-Los policías españoles Michel Domínguez y Jose Amedo ingresan en la prisión de Logroño.
-Multitudinaria manifestación en Bilbo bajo el lema “Askatasuna” convocada por HB
Agosto
-Incendiados dos camiones de matricula francesa en Irun. Durante el verano se incrementan los ataques contra vehículos de matricula francesas.
-Día 31. El presidente del Gobierno de Navarra Gabriel Urralburu, insiste desde los micrófonos de radio nacional en que todos los ciudadanos deben llegar a insultar a todos aquellos que pertenezcan a HB.
Octubre
-Se firma en Nafarroa el llamado pacto anti-ETA
-Día 1. UPN y PSOE disuelven en pleno el grupo municipal de dantzas por la determinación del grupo de seguir portando la ikurriña, ya que les habían comunicado que lo tenían prohibído.
-Día 30. Liberación del industrial Revilla
Noviembre
-ETA hace público un nuevo comunicado en el que reitera su oferta de tregua y cita al Gobierno español a negociar con Antxon en Argel.
-Incontrolados secuestran en Hondarribi al concejal de HB de Lezo Urtizberea, aparecerá a los dos días en la localidad de Lezo.
-Día 12. Noche de sabotajes en Euskal Herria contra la guerra sucia, atacadas mas de cuarenta entidades bancarias
-Nuevamente empiezan las extradiciones al estado español, despues que se habían paralizado un tiempo. Una persona es entregada a la policía española.
– Cumbre Hispano –Gala sobre lucha contra ETA
Diciembre
-Día14. Huelga en el estado español contra la política economica del Gobierno de Felipe Gonzalez
23/12
En Altsasu un cabo de la guardia civil herido muy grave a consecuencia de la explosión de una trampa bomba. En un principio habían sido lanzadas cuatro granadas contra la casa cartel, tras lo cual una patrulla de la guardia civil salió inmediatamente para rastrear toda la zona de monte desde donde habian sido lanzadas las granadas. Según nota de prensa uno de los guardias civiles que iba montado en su moto, al paso por un camino le explotó una bomba-trampa hiriéndole de consideración (Nota de prensa)
1989
Mesa de Argel
Enero
-Día 8. ETA declara una tregua unilateral de quince días a partir de esta fecha
-Día 10. El periodico el PAIS cita declaraciones del Gobierno español diciendo que exigirá a ETA el ampliamiento de la tregua para reanudar las conversaciones de Argel
-Detenidos dos refugiados políticos nuevamente en Iparralde
-Día 21.Multitudinaria manifestación en Bilbo convocada por HB bajo el lema Negoziazioaz pakera goaz
Día 23. ETA hace público un comunicado en el que se informa de la constitución de una mesa de conversaciones políticas en Argel y del inicio de una tregua unilateral de dos meses, haciendo referencia de los ultimos encuentros realizados y de los nueve puntos del acuerdo alcanzado entre ambas partes.
-Día 23 El Gobierno español a traves del Ministerio del Interior, confirma de forma implícita y ambigua la formación de una mesa de conversaciones en Argel
-El Gobierno de Gasteiz, a traves de su portavoz Jose Ramon Recalde, manifiesta que los nueve puntos del acuerdo ETA-Gobierno son viables para marchar adelante.
Febrero
-Acuerdo Madrid –Gazteiz sobre competencias y despliegue de la Ertzaintza.
-HB inícia una campaña a favor de la negociación politíca durante todo el mes.
Marzo
-Elecciones municipales en Iparralde, historico avance de los votos abertzales
-Día17. Comienza la marcha Bidez Bide, organizada por HB a favor de la autodeterminación.
-Dia 26-Aberri eguna marcado por la tregua y la autodeterminación. HB llama a acudir a iruñea donde confluyen las siete columnas de la marcha Bidez Bide, las demas fuerzas politícas convocan en diferentes lugares.
-Día 27. Nueva fase de las conversaciones de Argel. ETA a traves de un comunicado informa de los acuerdos logrados
-Día 28 El ministro del interior español se reune con los partidos del pacto de Ajuria Enea, a las horas dicho ministro realiza una rueda de prensa. Cuatro horas después ETA hace público un comunicado en el que acusa al ejecutivo de incumplir los acuerdos y le emplaza a rectificar, de lo contrario se daría por roto el acuerdo.
-Día 29. No existe rectificación del Gobierno español
-Día 31. Reunión en Paris de Felipe gonzalez y Rocard, para tratar de las conversaciones de Argel. En Madrid Ardanza se reune con el rey de España y Corcuera ministro del Interior viaja a Argel. ETA por su parte da tres dias al Gobierno Español para rectificar sus declaraciones.
Abril
-Día 4 ETA acusa al Gobierno Español de romper unilateralmente los acuerdos y declara abiertos todos los frentes
-Día El Gobierno de Argel hace un comunicado en el que apela a los dos partes a renaudar las conversaciones
-Día 7 Primer atentado desde la tregua, paquete bomba contra un policía en Irun.
-Día 8 Explotan siete artefactos de ETA en la linea ferrea Altsasu-Gazteiz en instalaciones de Renfe.
-Día 10- Corcuera ministro del interior da por rotas las conversaciones.
-Detenidos tres militantes de ETA en Ondarroa
-Cumbre de los miembros del Pacto de Ajurianea, según uno de los puntos:»No puede haber ni habrá negociación política con ETA»
-Argel dice que da por rota su intermediación en dicho tema
-Mas dispersión de presos políticos vascos
Mayo
-Deportados ocho refugiados de Argel a Cabo verde
-Día 15 el Parlamentario de HB Patxi Erdozain sale ileso de un atentado por medio de carta bomba.
-La Audiencia nacional, da carpetazo definitivo a la investigación sobre los fondos reservados.
-Día 20. 8000 personas se manifiestan en Irurtzun en contra del proyecto de autovia con el lema Gure lurra defenda dezagun. Autobiari ez . Se manifestaba en contra de un proyecto que incluia entre otros aspectos, el eliminar una de las dos hermanas en el paso de Irurtzun.
-Explosión de un coche bomba en Bilbo, mueren dos policías y un Ertzaina
-El Informe Navajas realizado en mayo de 1989, detallaba supuestos vínculos entre narcotraficantes y guardias civiles del cuartel de Intxaurrondo(Gipuzkoa), nunca fue investigado por los jueces. El documento tampoco fue incorporado a ninguna causa, según fuentes jurídicas. En los años 80 y posteriormente en los 90 se inundó de droga Euskal Herria con el fin de anular a la juventud vasca. En Altsasu tuvo graves consecuencias y de todo ello Altsasu Memoria desea realizar un informe y seguimiento amplio .
Junio
-Día 15 Elecciones al Parlamento Europeo.
Julio
– Valladolid, Albacete, Caceres y Cuenca, nuevas cárceles para presas políticas vascas.
-Día 7. Según un estudio realizado Euskalherria es la zona con mas densidad de policías de todo Europa.
Agosto
-Decenas de heridos en Donosti tras la carga de la Ertzaina en la salve
– Mas dispersión de presos, Melilla nuevo destino.
Septiembre
-Autovía Irurtzun -Andoain. Una bomba explota en la empresa encargada de la realización del segundo tramo previsto.
-Atentado mortal en Madrid contra Carmen Tagle fiscal de la Audiencia Nacional.
-Dos miembros de ETA muertos en una emboscada
-El vecino de Errenteria Jose antonio Cardosa muere al hacerle explosión un paquete dirigido a un militante de HB; la deflagración se produjo cuando el cartero introducía el paquete en el buzón correspondiente.
-Serios incidentes en el funeral por Cardosa, resultando herido de bala un vecino de Errenteria.
-Se tiene constancia que varias empresas que trabajaban en la autovía, han renunciado a sus contratos
-Numeros incidentes ocasionados durante la celebración del Gudari Eguna
Octubre
-Día 7. Bomba de ETA contra un concesionario de Citroen en Altsasu
-Día 29.Elecciones legislativas en el Estado Español,las fuerzas conservadoras experimentan ascenso en relación a las del Parlamento Europeo de Junio
Noviembre
-Día 6. La coordinadora de la Autovia Irurtzun-Andoain presenta en Madrid un proyecto alternativo denominado Lurraldea.
-Día7. HB decide acudir a la sesion inicial del Parlamento Español y aclara que sus intervenciones serán puntuales.
-Día10. Jornada de lucha de los estudiantes vascos en contra de los sorteos para el servicio militar.
-Día 20. Atentado mortal en Madrid contra el diputado de HB Iosu Muguruza, Iñaki Esnaola resulta herido.
-Jornada de lucha y enfrentamientos
-Día 22. Huelga general en Euskal Herria, una impresionante manifestación de duelo en el homenaje a Iosu Muguruza.
En Altsasu manifestación que partió desde la plaza y a los pocos minutos surgieron numerósos incidentes. Luis maria Madoz herido grave como consecuencia de los pelotazos disparados, el parte fue de una importante lesion del maxilar, varias personas mas fueron golpeadas, resultando dieciseis heridos.
Altsasu 22 de noviembre de 1989
La noche posterior a la celebración de una manifestación en protesta por el asesinato de Iosu Muguruza un coche aparece en la misma plaza frente a la cafetería Zelaia, Enrike les comenta que no hay salida y deben retroceder, acto seguido le comienzan a llamarle “Maricon” y cuando Enrike va a introducir la llave para entrar en el portal de su casa, entre cuatro encapuchados le cogen y con una barra de hierro le golpean por todas las partes del cuerpo.
Entre los asaltantes hablan en voz alta de llevarle al cuartel y uno de ellos dice-“¡No al cuartel no¡, mejor al monte y lo tiramos en algún lado”- Acto seguido arrancaron el vehículo y se dieron a la fuga. .
Enrike tras unos minutos medio inconsciente, pudo subir a su casa pero totalmente desconcertado entro en la habitación donde su mujer al verle sangrando se asusto y llamó a los municipales. A los días tuvo una llamada para poder poner una denuncia pero el no quiso al tener enorme pánico de los momentos vividos y además de no solucionar nada, se podría complicar la situación.
El resultado fue de heridas multiples y marcas que todavía se pueden observar en la nariz y cuero cabelludo .
-Día 24-ETA secuestra en Navarra al industrial Adolfo Villoslada ,sera liberado a los tres meses.
Diciembre
-Los diputados de HB, expulsados del congreso por no utilizar la formula oficial de acatamiento a la constitución.
-Nuevo Gobierno Español, tras las elecciones de octubre, los mismos ministros para los mismos ministerios.
-Día 16. -Histórica manifestación en Bilbo a favor del derecho de Autodeterminación.
-Día 23. HB dispuesta a acudir al parlamento de Gazteiz para debatir el derecho de Autodeterminación siempre y cuando se den condiciones dignas