La Reforma Del Régimen (77)

1977

-Después del referendun de reforma de diciembre de 1976, se va elaborando la constitución española  y posteriormente  tiene lugar  las  elecciones generales en el mes de junio.

 – El  PNV, PSOE y PCE  abandonan las tesis rupturistas

Enero
-Los Restos de Txiki se trasladan A Zarautz su localidad natal.

-Pleno Extraordinario en Etxarri Aranatz para reinvindicar la plena integración foral de las cuatro provincias del sur de Euskal Herria, Amnistía y Cooficialidad del Euskera.  Fuerzas  antidisturbios ocupan el pueblo, impidiendo la entrada de algunos representantes.

 -Legalización de la Ikurriña  el día 17 de enero

irta-1

(Los Quint@s de Altsasu la pudieron presentar públicamente el dia 5 de febrero)

[Ver Ikurriña]

-Atentado ultra  en Madrid contra  un despacho laboralista con el resultado de cuatro abogados muertos.

-Decretado el estado de excepción durante dos meses

Febrero
Encerrona en las iglesias de Euskal Herria  coincidiendo con la semana pro- Amnistía

Marzo
-El partido PNV es legalizado

-Con las medidas de gracia unos 50 presos han salido desde que se promulgo el decreto

Abril

– Se legaliza el Partido Comunista de Euskadi

-Por primera vez se realiza un aniversario legalizado del bombardeo de Gernika, tras haber pasado cuarenta años desde su destrucción.

Mayo

-Dia 12 Huelga general en Euskal Herria coincidiendo con la semana pro amnistia. En la localidad de  Errenteria muere una persona y varios heridos, En Altsasu  tuvo amplia repercusión

-El bloque KAS, decide no ir a las elecciones

Junio

-Día 15 elecciones generales, todavía treinta presos permanecen en las cárceles.

– Legalizado el sindicato abertzale  LAB, que se presentó con gran fuerza  en Altsasu

margoak 5-6

Julio
Constituido en Aretxabaleta el partido HASI, con Shanti Brouard como presidente.

En Altsasu al grupo anterior de EHAS se unieron varias personas,  tuvo local/casa propio (iandegi) y numerosas reuniones a nivel nacional se n realizaron en el primer piso.

0004074

-Nuevo gobierno español bajo la presidencia de Adolfo Suarez

-Comienza la Marcha por la libertad, con cuatro columnas. En Altsasu llega una columna y se realizan numerosas  actividades.

memoria 26-4

Columna C  Matalaz-Apala-Txirrita

Dicha columna partió de Agurain y  tras pasar por numerosos lugares, se junto con las otras tres columnas restantes para concentrarse en las campas de  Arazuri, cerca de Iruñea.

Día 10 de julio de 1977

Agurain-Altsasu

Dicha columna partió de Agurain con dirección  a Altsasu (primer trayecto), salió con unas cincuenta personas de la plaza de Agurain a las 12 y media de la mañana incrementandose enseguida, hasta contabilizarse ochenta y tres tarjetas de caminante. La tarjeta se otorgaba a   las personas que se unían al  recorrido. Comiendo y dormiendo como y donde se podía, en acampadas, en los porticos de las iglesias etc., .En la columna entre ellos iba un  viejo gudari, al cual le acompañaba ese dia su nieto de nueva años que participó a su vez en el kantaldi de Altsasu.

    Desde Sakana se realizó un gran llamamiento a su recibimiento en Altsasu, y unos 750 personas se unieron para entrar en la plaza, siendo recibidos con  musica y pasacalles.

 Dia 11 –Estancia en Altsasu

A la mañana se observaba un gran ambiente en la localidad  y, la organización local realizó un acto a las 7 de la tarde en el frontón de la localidad, el lleno fue total y contó con intervención musical de varios grupos locales, txistularis, txalaparta y el cantante Xiker.

En la mesa redonda de partidos intervinieron HASI, ORT Y LKI  proyectándose una serie de cortos filmados en Euskal Herria en  el último año.  A la una  de la mañana y al finalizar el acto apareció el coche de a poyo de la Columna, con las ruedas pinchadas.

 Dia 12  -Altsasu –Zegama

Partió de Altsasu con dirección a Zegama con ochenta y cinco personas, previa concentración en la plaza de la localidad.

El acto final de Arazuri (cerca de Iruñea tuvo lugar el dia 28 de agosto, mas de cien mil personas en el final de la Marcha de la Libertad. La guardia civil carga cuando se acabó el acto y se dirigian  las personas a sus coches, algunos efectivos montados en caballo, persiguiendo a los manifestantes creandose momentos de gran tensión.

 memoria 28-6memoria 26-6

-El ministro del interior comunica su decisión de no legalizar los partidos Independentistas vascos

Septiembre

-Sale a la calle el primer numero del periódico  Egin

Octubre

-Atentado contra la redacción de  Punto y Hora de Euskal Herria, de iruñea, reivindicado por la triple A, dejando numerosos desperfectos.

-Se acuerda organizar  piquetes de autodefensa en la parte vieja de Iruñea ante la actitud de los incontrolados

-Un muerto y varios heridos, entre los participantes en las numerósas manifestaciones realizadas en todo Euskal Herria.

-La Mesa de Altsasu se constituye el dia 24, realizándose todas las actividades en el  Hotel Mendia. En ella estuvieron presente tres personas de la localidad que a su vez participaron en la labor de organización de dicho acto.

Diciembre

-Se acuerda el decreto ley para la celebración de  las elecciones municipales.

 1978

Enero

 -En  iruñea el día 7 muere en enfrentamiento el miembro  de ETA  Javier Elkarte y, a los cuatro dias en un nuevo enfrentamiento dos muertos de ETA  y un policía

– Comienzan las elecciones sindicales

– Legalizado el partido EIA

Febrero

-Huelga general en Nafarroa  contra los despidos  y en apoyo de los convenios. Durante todo el día enfrentamientos entre policia y huelguistas

Marzo

-El día 27 incontrolados irrumpen en la Plaza del Castillo de iruñea, mientras unas dos mil personas celebraban una verbena; agreden con armas blancas y objetos contundentes a los que llevaban algun distintivo vasco.

Abril

-El día 27 de abril se presenta  la alianza electoral HERRI BATASUNA, formada por los partidos miembros de la mesa de Altsasu ESB-ANV-HASI Y LAIA, y el grupo de  independientes.  Constituyendo la denominada Unidad Popular de Euskal Herria.

Dicha formación tuvo su base en la denomínada Mesa de Altsasu formada en Altsasu el día 24 de octubre de 1977.

600px-Altsasuko_Mahaia_(1978)

Mayo

nuñez
Atentado en Altsasu contra una familia que habia colocado una Ikurriña. Dicha acción pudo convertirse en una gran tragedia. Todo ello al  año de ser legalizada.

-Atentando contra la vivienda de la familia Nuñez, la cual había colocado una ikurriña en una ventana.Un kilo de explosivo con metralla destrozó toda la puerta de entrada de la vivienda . La acción fué reivindicada por el Grupo L.E.A

Mas información [Ver Guerra Sucia I ]

memoria 28-2 

(Recorte de prensa de dicho atentado)

– De nuevo acciones de  incontrolados en Iruñea y la Txantrea

-Día 1 de mayo,   primera manifestación legalizada desde el 36. En Iruñea fue disuelta produciendose numerosos incidentes.

 Julio

-Entra en vigor la Ley Antiterrorista

.Día 8. San fermines rotos por la policia. Es asesinado German Rodríguez de un disparo en la cabeza y casi 100 personas son atendidas en hospitales, algunas con heridas de bala.

5

(Lugar donde fue abatido German)

-Al día siguiente Huelga en iruñea y jornada de lucha en Euskal Herria. En las protestas de Donosti otra persona, Joseba Barandiaran caé bajo las balas de la policía. Se convoca de nuevo huelga y el dia 10 tiene lugar numerosos enfrentamientos.

Agosto

En relación con la problemática de la carretera  N-1 que atravesaba Altsasu, numerosas asambleas y manifestaciones así como cortes de carretera. Hubo incidentes y  posteriormente numerosas multas a los participantes.

Se creo la denominada «Comisión Pro-Variante», que debido a su carácter participativo y popular sirvió de referente a nivel organizativo de la base social  de Altsasu, durante un tiempo.

memoria 26-71001

(Informe y Comunicado al pueblo de Altsasu)

Octubre

José Francisco Flores Arregui y Mikel Lopetegui Olasagarre, presuntos miembros de un comando de ETA militar, resultaron heridos en la madrugada del jueves, al ser alcanzados por los disparos, efectuados por miembros de la Guardia Civil, después de sostener un intenso tiroteo por ambas partes en el puesto de Urbasa, en la carretera que conduce de Olazagutia a Estella. Igualmente, la Guardia Civil detuvo a Julián Galarza Ochoa, que viajaba con los dos anteriores en un coche robado unas horas antes a punta de pistola a un vecino de Alsasua. (Nota de prensa)

 -Día 31 de octubre el Congreso y Senado Español dan el si definitivo a la Constitución.

Noviembre

-Francisco  Letamendia (Ortzi), dimite como diputado del Congreso,se despide puño en alto  con un ¡Gora Euskadi  Askatuta¡ ¡Gora Euskadi Socialista¡.A los pocos días se prepara en Altsasu una charla donde el mismo toma parte, el lleno fue total en el Cine Bengoetxea.

-Se pone en marcha  la redación del Estatuto de Autonomía,  para tres provincias vascas.

Diciembre

– Argala muere en Angelu en  atentado del  «Batallon Vasco Español»

4 de diciembre. Javier Urkijo Merino es detenido por la policía española, ingresando en prisión. A los dos días siguientes, el mismo día que se proclamaba la Constitución Española, es detenido su hermano Raul Urkijo por la guardia civil, quedando posteriormente en libertad.

[Ver Detenciones/Juicios 70 ]

1979

Febrero
-Se comunica que 3000 policias mas serán  destinados  a Euskal Herria

-Mas confinamientos de refugiados y  manifestaciones.

-Martin Villa, Ministro del Interior anuncia la imposición de un «Super gobernador» en cada  comunidad del Estado.

Marzo
-Herri Batasuna anuncia que recogerá las credenciales del Parlamento Español pero acudirá  eventualemente.

Abril

-Elecciones generales a Ayuntamientos-Juntas y Parlamento Foral.

-Día 5. Nuevo Gobierno Español bajo la presidencia de Adolfo Suarez e Ibáñez Freire como ministro del Interior.

-Día 21. Comienza una nueva semana anti nuclear

-Las agresiones de incontrolados se multiplican en las noches de Iruñea

-70000 personas se manifiestan en Bilbo para pedir la paralización de Lemoiz

Mayo

-Se presenta en Bilbo la organización»Jarrai». En Altsasu tuvo un talde y gran    protagonismo en la organización , debate y actividades de  la juventud.

–  La asamblea  de trabajadores del puerto de Santurzi se niegan  a descargar material  para el reactor nuclear de Lemoiz.

Junio    

El día 3 muere en Tutera Gladys del Estal, de un disparo en el transcurso de una manifestación anti nuclear. Manifestación numerosa en Altsasu en protesta, fue duramente reprimída, los  golpes fueron numerosos y hubo detenciones .

memoria 25-1Kartelak-4

-Día 5 Huelga General en protesta por la muerte de Gladys.

-A  los pocos dias una bomba explota en Lemoiz, causando numerosos y estructurales daños a dicha central. Un trabajador muere como consecuencia de ello, al parecer la dirección no dio comunicación del aviso previo recibo de que habia sido colocado un explosivo.

–  Día 5 . En el  Bar espejo de Altsasu , arrojados varios cocteles molotov,  ocasionando graves daños (nota de prensa) 

-Día 17.  Por iniciatíva de HB  se  constituye   Euskal herriko  Biltzarre Nazionala

memoria 26-2

Se realizó una convocatoria a nivel nacional en Altsasu, apareciendo a la mañana totalmente tomada por tanquetas, vehículos policiales, policias a pie patrullando; hubo carreras y varios incidentes.

memoria 26-1

(Controles establecidos  el mismo día en las cercanias de Altsasu)

– Comienza una nueva semana pro amnistía

-Un joven de Altsasu que se habia encadenado en la misma empresa, en protesta por la perdida de su puesto de trabajo, es detenido y llevado al Cuartel de la Guardia Civil.

Julio

-Día 21. Se aprueba el Estado de Gernika

– Marcha a la cárcel de Soria por la Amnistia. A tan solo seis kilometros de llegar a la cárcel es cortado el paso mediante controles policiales.

-HB a favor de la abstención en el Estatuto de Gernika

Septiembre

-Día 28. Muere en atentado el concejal de HB del Ayuntamiento de Donosti Tomas Alba, reinvindican los grupos armados españoles.

– Es detenido en Ordizia, Gorka Garcia Roman .

[Ver Detenciones/Juicios 70 ]

 Agosto

-Madrugada del día 12 de agosto de 1979 en Altsasu, atentado de fuego con explosivos contra el coche citroen 595 PY 86 del ciudadano frances Albert Jarard, quedando practicamente destruido (Nota de Prensa) 

 Octubre

– «Axio»  militante de ETA de la localidad de Etxarri Aranatz, aparece muerto en la carretera de Etxarri a Lizarrusti.

Noviembre
-Día 11. La guardia civil hiere mortalmente al concejal de HB Mikel Arregi del Ayuntamiento de Lakuntza. Fue tiroteado en Etxarri Aranatz, despues de haber sido retirado un control policial que había estado situado enfrente del mismo cuartel de la guardia civil. El coche en el cual viajaba, al paso por dicho lugar fue tiroteado, muriendo Mikel y resultando heridas otras dos personas. En Altsasu nada mas enterarse de la noticia se realizan reuniones y actos de protestas, entre ellos una importante Huelga General.

memoria 28-3

(Concentración en Lakuntza en protesta por la muerte de Mikel Arregi)

-Día 13. Huelga general en todo Euskal Herria por la muerte de Mikel, Sakana queda totalmente paralizado.

Diciembre

-Otra huelga general paraliza Euskal Herria, en esta ocasión en contra del Estatuto del Trabajador

1980

Enero

-Atentado de la extrema derecha en Alonsotegi (Bizkaia) , con el resultado de 4 muertos y 20 heridos. Al dia siguiente nueva huelga.

-Sebastian Arroyo Gonzalez, guardia civil retirado, natural de la localidad de Sobradillo, provincia de Salamanca de 53 años de edad, casado y padre de cuatro hijos; es ametrallado, en la localidad navarra de Alsasua, falleciendo a las horas  (Nota de Prensa) 

Febrero

-El general Saenz de Santamaría delegado  especial del gobierno español en Euskal Herria

– Tres personas de Altsasu son detenidas cuando  realizaban unas pintadas en apoyo  a la campaña de Euskaldunización, al dia siguiente fueron puestas en libertad, quedando pendiente de pago de multa.

100_5363

– Campaña electoral en el Parlamento Vasco

-HB abandona temporalmente las instituciones

Marzo

-Elecciones al parlamento de Gazteiz . PNV se convierte en la priméra fuerza y segunda HB.

-15000 personas se manifiestan en Iruñea por la cooficialidad del euskera

Abril

-Comienza una campaña pro amnistía con el slogan Presoak Kalera

-Carlos Garaikoetxea es  elegido presidente del Gobierno Vasco.

-Día 28. Del Burgo destituido de la Presidencia de La Diputación de Navarra por el Affaire   FASA  de Altsasu

Con motivo de la situación laboral de FASA, se celebraron varias manifestaciones y asambleas, siendo una de ellas duramente reprimida, reteniendo a personas y, en esta ocasión tambien llegaron numerosas multas.

Mayo
– Mas de 180  cargos electos vascos deciden no pagar el recibo de Iberduero.

-Manifestaciones contra la escalada  fascista , duras intervenciones en Iruñea.

-El PSOE de Nafarroa  mediante comunicación oficial, se posiciona en contra de que Nafarroa este junto al resto de Euskal Herria sur.

Junio

-Se inicia en Nafarroa  una campaña a favor del euskera en las escuelas navarras bajo el el lema “Euskara benetan gure eskoletan”

-El refugiado Naparra desaparece en algun lugar de Iparralde

-Detención de once personas en Altsasu, son llevadas a la comisaria aplicándoles la ley antiterrorista. Siete de ellos ingresan en Prisión, donde permanecieron de un espacio de  tiempo de un año a cuatro años. A su vez son detenidos otras tres personas mas en Sakana.

Tras las detenciones numerosas Asambleas y manifestaciones. El día 29 de junio, dia de la celebración del dia de san pedro, se convocó una manifestación resultando varias personas heridas, como consecuencia de todo ello numerosos destrozos originados por la guardia civil.

[Ver Detenciones/Juicios 80

Agosto
– Campaña Pro amnistía bajo el lema  Jaiak bai Amnistia ere bai 

-Detención de un joven en Altsasu,  ingresa en prisión permaneciendo unos quince dias

Septiembre
-Herri Batasuna llama a la autodefensa del pueblo, ante los grupos incontrolados

-Joven de Altsasu detenido y trasladado a Gazteiz donde se le aplica la Ley Antiterrorista, pasa a prisión permaneciendo 10 días-

-En fiestas de Altsasu manifestación a favor de la Amnistía con asistencia de unas 1500 personas, al concluir actuación brutal de la guardia civil, entraron a saco en la barraca de Gestoras . A su vez rompieron la luna de un bar, alguna persona resultó herida.

Octubre
-La Diputación Foral de navarra prohíbe la colocación de la ikurriña  en los Ayuntamientos Navarros.

-Nueva detención de un Parlamentario Navarro, en esta ocasión Sanz, anteriormente había sido Urbiola.

Noviembre
-Atentando mortal en Caracas (Venezuela) contra dos ciudadanos vascos, reivindicado por el BVE, al día siguíente  una persona muere también en Donosti victima del BVE

-Atentado contra el Bar Hendayais, con el resultado de dos refugiados muertos y varios heridos.

Diciembre

-Amnistía  Internacional confirma la existencia de torturas en Euskal Herria

CONTINUA ENGolpe De Estado (81)

 Acontecimientos De Los 80

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s