DESARROLLO ECONOMICO SOCIAL II
SOCIEDAD INDUSTRIAL
En 1950 tenemos implantados en Altsasu los siguientes sindicatos: Gremio sindical comarcal de hostelería, gremio sindical comarcal mixto de industria y comercio; las hermandades sindicales locales de labradores y ganaderos. Por otro lado había un cine teatro con capacidad para 465 personas y un frontón. Oficina de correos, un servicio de telégrafo morse, un juzgado de paz y las siguientes sucursales bancarias: crédito navarro- la vasconia-caja postal de ahorros de navarra
En 1975 crisis importante en los 90 llega de nuevo un importante resurgimiento
Relación de Industrias
Las industrias mas destacadas a partir de 1950 son: 2 de extracción y trituración de piedra , mármol y una cantera .Una tejería, dos serrerías- y un centro de explotación de rente, dos carpinterías, un centro de manipulados de papel, una fábrica de confección en serie, fundición de aparatos sanitarios, fábrica de construcciones metálicas, troqueles, equipo ferroviario , ballestas y muelles etc.. En segundo termino hay talleres mecánicos y de reparación, depósitos de chatarra, almacenes de madera, piensos, muebles,vino etc .En 1953 la empresa ferrovias y siderúrgica de Guillermo Berastain compra 35000 metros cuadrados en ibarrea para «reparaciones ferroviarias» que en 1956 la dirige Jose Sunsundegi
Fabrica Citroen en altsasu: se intento instalarla en 1955 por mediación del ministerio de trabajo pero al final fue a Vigo
En 1958 se construye la subestacion de txunkai por fuerzas eléctricas de navarra. Suarez hermanos amplia la industria de utillaje de fundición, a partir de estos años se implantan la mayoría de empresas.
Urbanización de la zona Plaza zumalakarregi
En los 60 altsasu se convierte en una gran zona industrial en el sector del metal, de reparación de vehículos,carpintería y artículos de caucho. Se van construyendo nuevas empresas la mayoría son sociedades anónimas de pequeño tamaño con poco capital y pocos empleados. Solo tres pasan de los 100 empleados. La industria sigue basandose en el sector del metal (transformados metálicos) reparación de carrocería y talleres mecánicos así como los guantes de goma
Empresas instaladas en 1968 :
Compañía de construcciones hidráulicas y civiles(extracción y trituración de piedras y mármol) etxeberria lázaro- Industrias lezna etxarri( extracción y trituración de piedra y mármol)
Manufacturas fulma (confección en serie), Abad beltran, Máximo (serrería), Mutiloa juan (serrería), Explotaciones forestales rente (madera y leña), Arregi hijos MJ (carpintería) Roson y zubelzu (carpintería). La engomadora moderna (manipulados del papel) cauchos del norte( guantes de goma) san millan lopez, anastasio( artículos de caucho).
Industrias químicas de altsasu, plasticos-Lizarraga ramon (mosaicos)-san juan (tejeria) fundiciones de Altsasu S.A (fundición de aparatos sanitarios),Isphordin hispana S.A (grifería, Diaz hermanos (construcciones metálicas soldadas). Talleres Comenasa(construcciones metálicas),Suarez hermanos (troqueles), Talleres Jose Sunsundegi (motores eléctricos para ferrocarriles), Talleres jose sunsundegi (equipo ferroviario), Muelles y aceros eguzkia (ballestas y muelles).
POBLACIÓN
En 1950 Altsasu tiene 3708 habitantes . En 1954 se renueva la red de abastecimiento de agua y, se inaugura el frontón burunda. Se construyen viviendas de protección oficial (viviendas del patronato francisco franco y viviendas protegidas grupo san pedro).
URBANISMO
Se progesa con la creación de nuevos servicios . La variante construida en los 80 alivia el pueblo, ya que la N-1 atravesaba toda la población.
SOCIEDAD
En la decada de los 70-80 se filmaron algunas escenas de películas en urbasa: «Pattoon», «Robin y Mariam» etc.,
Si en los 60 y 70 creció la industria en los 80 y 90 crecen los servicios. Construción del Pantano de urdalur o la Depuradora de aguas fecales.
LA ENSEÑANZA
En los años 50 y 60 con el mayor aumento de población se crearon las escuelas de Navarro Villoslada en 1959 y las de Zelandi en los años 70. El colegio de la Compasión y la ikastola Iñigo Aritza algo mas tarde
Colegio nuestra señora de la Compasión :
El noviciado estaba instalado en Ziordia y llegaron a altsasu en los 50. En principio ocuparon el antiguo lavadero y en 1961 se trasladan a la zumalakarregi
Llegando a tener hasta 500 personas, jovenes de Altsasu y a su vez personas de fuera en régimen Intern
Ikastola Iñigo Aritza :
Iniciativa de padres y jóvenes preocupados por la enseñanza en euskera
Se inicia en 1971 con 32 alumnos «Altsasuko ikastola» ubicados en una bajera particular primero. Despues paso por la escuelas Domingo Lumbier y por el Lavadero
En 1976 se acuerda crear una coop de padres entre las ikastolas de sakana para organizar un»centro de Egb» que se instala en altsasu sobre un terreno de 20000 metros cedidos por el ayuntamiento de Altsasu en el termino de «basomutur»; es inaugurada en 1979 con el nombre de «Iñigo Aritza»
En 1981 se organiza el primer nafarroa oinez -12 años mas tarde en segunda ocasión
Instituto de educación secundaria
Educacion secundaria así como abrir la educación al mundo laboral, se creo el instituto laboral a finales de los 50
Residencia juvenil santo cristo de Otadia
Al crearse el instituto laboral se vio la necesidad de una residencia para los jóvenes de fuera que estudiaban en dicho centro. En un principio era un internado y lo dirigía la secretaria general del movimiento. Luego paso al ministerio de cultura por medio del Instituto de Juventud. Actualmente es del gobierno de navarra
Ver