Chileno
Natural de: Altsasu
Fecha de nacimiento: En el año 1910
Lugar de residencia: Altsasu
Cónyuge: Graciana Elizalde
Profesión: Labrador
Cuando estalló el golpe de Estado, como tantos altsasuarras, huyó a San Pedro y por el monte fue hasta Ataun. Los primeros días, un grupo de personas se dirigió a Eibar, consiguiendo armas y organizando la resistencia en Gipuzkoa; entre ellos, estaba José. Pasó por los frentes de Gipuzkoa, Bizkaia y, posteriormente, Asturias.
En Asturias formó parte del batallón Perezagua Grupo 1º, afín al PCE. Nos consta que el 21 de febrero de 1937 ingresó en el hospital de Ujo (Asturias) con una fuerte fractura, donde permaneció un tiempo. Después, pasó a Francia con dirección a Cataluña. Por la presión de los nacionales, volvió a Francia pero, en esta ocasión, a todas y todos los refugiados los llevaron al Campo-Playa de Argelès-sur-Mer, separando brutalmente a mujeres con niñas y niños, por un lado y hombres, por otro.
Desde Argelès fue trasladado junto a 16 alsasuarras más al campo de Gurs. Como tenía un cuñado en Chile, tuvo la oportunidad de poder tramitar algún papel con ese destino. . Gurs /Mauthausen
El poeta Pablo Neruda fue un cónsul especial en Francia, quien organizó dos barcos para evacuar gente a Chile. José viajó en uno de ellos. En Chile trabajó en una fábrica de guantes. A inicios de los 50, pudo regresar a Altsasu. Su compañera Graciana Elizalde y él volvieron a Chile, donde se casaron, tuvieron familia y vivieron hasta 1968, año en que regresaron de forma definitiva a Altsasu. A José por eso le llamaban el chileno.
VerRelación de Personas A Destacar Ver Personas Encarceladas a partir 1936
3 comentarios sobre “Jose Zelaia Agirre”