Ramon Soria Larrea

ramocc81n-soria-larrea-2

Natural de: Altsasu

Fecha de nacimiento: El 29 de enero de 1903 (Apolinar y Marcelina)

Lugar de residencia: Altsasu

Cónyuge: María Soler Zangitu

Hija: Maite

Profesión: Trabajador de Ferrocarriles del Norte

Ramón era una persona muy formada a todos los niveles y un buen deportista. Era socialista y afiliado a la UGT.

Salió de Altsasu al día siguiente del golpe de 1936 junto a varios altsasuarras en dirección a Ataun, desde la actual calle Zubeztia donde vivía.

Tras pasar por varios lugares del frente, fue detenido en Bilbo. Retenido primero en la plaza de toros de donde se escapó, lo volvieron a detener y lo ingresaron en la Universidad de Deusto y, seguidamente, en la cárcel de Larrinaga.

En Larrinaga tuvo la visita de su mujer, María, donde ella pudo ver con vida los últimos momentos del también altsasuarra Isidro Zornoza, que fue ejecutado al día siguiente. A María le acompañó Rosi Valmaseda, que tenía también un hermano preso.

Como esa cárcel estaba totalmente llena, seleccionaron a 1681 presos y los llevaron al barco Upo Mendi, un barco convertido en prisión, situado en la bahía de Zorroza. Junto a Ramón estaban también Vicente Lacalle e Hipólito Valmaseda.

Durante año y medio estuvieron en la misma ría de Bilbo, cambiando de lugar en dos ocasiones. La guardia y custodia del barco estaba a cargo de los falangistas de Valladolid y dos funcionarios de prisiones, que se turnaban cada 24 horas.

El 15 de septiembre salió el último preso del barco con destino a Larrinaga. A los pocos días, 350 prisioneros, que tenían condenas de más de doce años, fueron enviados a la isla de San Simón (Vigo), entre ellos Ramón. Fueron en el Upo Mendi, donde los presos hicieron una canción relacionada con dicho barco, y que, como nos relata su familia, dice así:

  «Ya está cerca /Siempre más cerca/ La hora santa de la libertad, de la libertad / Y el recuerdo siempre viviente del Upo Mendi perdurará / Somos los hombres del honor/Que nos burlamos del dolor / Porque tenemos corazón que sabe gozar y sabe sufrir / Ya está cerca /Siempre más cerca…».

Según cuenta la familia, «Durante la guerra, cuando Ramón estaba todavía preso, vinieron a casa dos personas del bando nacional, uno de ellos con una escopeta, a exigir una cantidad de dinero inasumible para la familia. Fueron días de angustia, desesperación y de incertidumbre pues solo nos dieron un pequeño plazo para entregar dicha cantidad. Había que entregar sí o sí. Una vez solventado el pago, ya que una persona de la localidad nos prestó dicha cantidad para luego devolvérselo cuando pudiésemos, volvieron a pedir otra cantidad de dinero, aunque esta fue de menor cuantía». «De vez en cuando venían a casa a pedir sábanas y dinero como a varias casas del pueblo».

De Vigo, Ramón salió y llegó a Altsasu con una manta llena de piojos y un regalo para su hija.

Hacia 1942, Ramón volvió a Altsasu. Su hija recuerda la llegada de su padre a casa con Damián Zabalo (primo de Ramón que fue a esperarlo). Su padre le traía a Maite, que todavía no le conocía, una kutxa de madera tallada con sus manos en el Upo Mendi. Maite la conserva como su mayor joya.

La familia recuerda cómo «todos los domingos, los que habían salido presos tenían que ir al cuartel de la Guardia Civil a personarse, y donde les retenían dos horas. Les impusieron arresto domiciliario durante un año entero, es decir, no podían salir de casa, con lo cual no podían traer un jornal».

«Él después trabajó en la cantera y en explotaciones forestales de encargado, pero después de algún tiempo, lo echaron por rojo. Le dijeron textualmente: Que un rojo no podía ocupar el lugar de un nacional”. Después de no querer reconocerles los años perdidos, terminó trabajando en la Renfe».

Ramón murió en Altsasu el 16 de enero de 1991 a los 86 años. Murió siendo aquel joven socialista y amante de su tierra.

Era cuñado de Martín Soler Soler Zangitu, Martin, y la hija de Ramón, MaiteMaite Soria Soler , quien siempre tuvo gran contacto con su tío Martín, estando él en el exilio. Maite fue una de las personas que trajo con gran riesgo los primeros ejemplares del libro No me Avengonze del Evangelio 

Ver :Su Mujer Maria Soler Zangitu

Ver  Personas Encarceladas a partir 1936

4 comentarios sobre “Ramon Soria Larrea

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s