(Familia Bengoetxea Larrea)
Natural de: Altsasu
Lugar de residencia: Altsasu
Cónyuge: Teresa Elizalde
Hijo: Miguel
Profesión: Pelotari (Cuadro de pelotaris de Pamplona)
El 30 de diciembre de 1938 Juan decidió marcharse ante el acoso que venía soportando. Además de pelotari, trabajaba de chófer en el hospital militar.
El comandante de la Guardia Civil de Alsasua envió al juzgado militar un informe acusándole de varios actos sucedidos con anterioridad al alzamiento:
«Bengoechea fue visto pasear por Alsasua con alguna de las mujeres que servían en estas casas, a pesar de estar casado y de vivir con su mujer, sembrando y fomentando así la inmoralidad y la pornografía entre la juventud de esta villa».
Le acusaba de haber sido anarquista y de ponerse a la cabeza de los jóvenes en huelgas. En una de estas subió al kiosco y gritó: «¿Me dais palabra de que si viene la Guardia Civil a suspender este acto acometeréis contra ella con escopetas, pistolas, cuchillos, palos y piedras?»
También le acusaba de haber organizado la huelga de 1934 junto a sus compañeros Constantino Salinas y José Gorospe o de proclamar ideas anarco-sindicalistas en su casa junto a su cuñado Manuel Elizalde, secretario del grupo anarquista.
Terminada la guerra, Bengoetxea, con 31 años y antiguo militante de la CNT, se presentó a las autoridades militares. Tras dos años en la cárcel, en febrero de 1941 recobró la libertad pero, como su caso todavía estaba en los tribunales y vio que a Manuel Elizalde lo fusilaron, se marchó a Francia por Olagüe después de cuatro días de camino por las montañas. El 28 de noviembre de 1942 se le comunicó la libertad definitiva.
A Juan, la Comandancia Militar le requisó una carta firmada por él y dirigida a su mujer Teresa Elizalde donde expresaba todo lo vivido en aquellos duros momentos al tener que marcharse.
Regresó a Altsasu pero en el año 1950 de nuevo ingresa en prisión preventíva , acusado por el apoyo a dos maquis Asturianos que buscando exilio viajan desde los montes de Mieres hasta Altsasu donde contactan con cuatro simpatizantes de la localidad. Ellos los tuvieron unos días en Altsasu y posteriormente los pasaron a Francia. Juan tuvo una sentencia de 1 año de prisión por el delito de “Auxilio a Bandoleros”.
Su hermano Jacinto Bengoetxea Larrea, Jacinto fue capitán en el frente republicano y a su hermana Pilar Bengoetxea Larrea, Pilar le cortaron el pelo los falangistas de la localidad.
3 comentarios sobre “Juan Bengoetxea Larrea”