Juan Cruz Iriarte Lezea

Juan Cruz Iriarte Lezea

Natural de: Altsasu

Fecha de nacimiento: El 17 de diciembre de 1987 (Juan Jose-María Luisa)

Lugar de residencia: Altsasu

Cónyuge: Carmen Barrena Zelaia

Hijas/os: Francisca, Pablo, María, Ramón

Profesión: Trabajador de Ferrocarriles del Norte

Fue un concejal socialista elegido el 10 de mayo de 1933 y destituido tras el golpe militar de 1936.

Salió de Alsasua el 19 de julio por la mañana. En Bilbo, en febrero de 1937, fue miembro de la junta de la UGT de Navarra, donde también estaban los altsasuarras Pablo Polo, Martín Soler y Octavio Vitoria.

Tuvo el grado de teniente en el batallón 67º de Euskadi Guillermo Torrijos . Participó en el Frente Norte y después en Cataluña y Valencia.

Fue detenido en Alicante y enviado al campo de concentración de Los Almendros. Posteriormente, a otro campo cercano, hasta que el 28 de octubre le trasladaron a Porta Coeli en Valencia; de Valencia a Madrid, al campo Miguel de Unamuno. Ingresó en el hospital de Getafe y el 27 de mayo de 1940, fue trasladado a la cárcel de Yeserías en Madrid, para, de allí, ser conducido a la prisión provincial de Pamplona.

El 14 de enero de 1941 fue condenado a seis años de prisión, y como responsable político, a una multa de 5.000 pesetas.

La acusación contra él era «dirigir la noche del 18 al 19 de julio de 1936 grupos armados para hacer frente a las fuerzas nacionales, pasando al campo enemigo donde desempeñó el cargo de teniente del Ejército Rojo».

Él declaró que «reconocía su pertenencia a UGT desde 1926 y al Partido Socialista desde 1932 y haber sido concejal hasta 1936, a excepción de una temporada que lo sustituyeron. Salió de Alsasua el día 19 de julio por la mañana, durante toda la guerra aseguraba que había estado trabajando en los ferrocarriles, al principio en el Frente Norte y después en Barcelona y Valencia. El 30 de marzo de 1939 se presentó ante el Ejército en Alicante, ingresando en el campo de concentración de los Almendros.

Un juez le preguntó si, el 24 de junio de 1936, había estado con Constantino Salinas y otros miembros socialistas en la chabola de Gregorio Arza en el monte de la sierra, a lo que respondía afirmativamente, pero decía que en aquella ocasión no se cantó ningún himno marxista, pues iban en plan de excursión como tenían por costumbre el ir todos los años.

El 9 de diciembre Manuel Aristorena, jefe local de Fet y de las Jons, remitió al juzgado un informe sobre Juan Cruz Iriarte Lezea:

«Socialista exaltado, suscriptor y propagandista del Socialista y presidente del Sindicato Nacional de Ferroviarios. Hombre de acción que ha tomado parte muy activa en todos los momentos revolucionarios. Fue despedido de la Compañía del Norte por ser cabecilla en la huelga de 1917.

Realizó grandes campañas disolventes durante la dictadura de Don Miguel Primo de Rivera. Apoderado socialista y activo organizador de las elecciones del 12 de abril de 1931. Concejal por el PSOE, miembro del comité de huelga de octubre de 1934, jefe de un grupo de unos cien jóvenes socialistas que capitaneó en el descarrilamiento de dos trenes, uno de ellos con noventa viajeros. Ordenó los cierres de comercios, sabotaje con apagón del alumbrado público y un sinfín de actos revolucionarios. Al realizarse la represión de la revolución de octubre, huyó al monte, entregándose después y fue encarcelado. Trabajó igualmente por su procedimiento coactivo en las elecciones de febrero de 1936».

Su hijo Pablo Iriarte Barrena , Pablo murió en el frente y su hija Francisca Francisca Iriarte Barrenaestuvo encarcelada en la prisión de Pamplona.

Ver Relación de Personas A Destacar

Ver Relación cargos públicos Cargos Electos represaliados

Ver-Personas Encarceladas a partir 1936

(Campo de Concentración de Albatera (Alicante) Un campo en los cuales estuvo)

Anuncio publicitario

5 comentarios sobre “Juan Cruz Iriarte Lezea

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s