Nicolas Mendia Urrestarazu

Nicolás Mendía Urrestarazu.jpg

Natural de: Altsasu

Fecha de nacimiento: El 10 de septiembre de 1918 (Marcelino y Lucía)

Lugar de residencia: Altsasu

Cuando salió de Altsasu, se dirigió a Beasain y de allí a la zona de Azpeitia. Resultó herido el día 2 de diciembre de 1936.

Según su relato, «las tropas sublevadas que vinieron a Alsasua, luego fueron a Zegama, Olaberria y Beasain. A mí junto a mi compañero Miguel, nos enviaron a cuidar el paso a nivel de Beasain. Nos hicimos fuertes, la mayoría íbamos con escopetas, pero al final dicho paso lo tomaron los nacionales.

En la parte del ayuntamiento divisamos un monte (Murumendi) y nos dirigimos allí, conmigo vino Félix Lezea, estando dos días perdidos en pleno monte, hasta encontrar una chabola donde había un pastor que no se había enterado que había estallado la guerra y nos dio queso. Nos indicó el camino y fuimos a Regil y de allí a Azpeitia donde nos dieron de comer. Todo ello en la primera semana de la guerra».

Fue reducido el 26 de agosto de 1937 en Santoña, después de formar parte de un batallón. Detenidos en Santoña

Según relató él mismo, «en principio, tras el Pacto de Santoña, estuvimos en manos de los italianos al aire libre y cercados por alambradas. Luego pasamos a manos de Franco llevándonos a la iglesia de San Francisco de Laredo, donde habría unas 2000 personas (la huerta llena y todo…)».

Nicolás fue testigo directo de cómo los falangistas altsasuarras pasaron por dicho lugar buscando a milicianos: «En numerosas ocasiones nos hacían formar y en una de ellas dos personas de Altsasu con grandes pistolones les observaban. De Laredo no sacaron a fusilar a ninguno, ello fue en Santoña, donde se dirigieron posteriormente».

Fue procesado en un sumario conjunto en octubre de 1938. El 13 de julio de 1939 el tribunal militar le condenó a una pena de 30 años por rebelión militar, que le fue rebajada a 12 años.

Tras Santoña, fue enviado a la prisión provincial de Pamplona el 1 de diciembre de 1937. Obtuvo la libertad el 12 de junio de 1938.

En la cárcel de Pamplona, el día que murió Eugenio Casteig estuvo en todo momento junto a él.

Nicolás, una persona de gran dignidad y calidad humana, fue una de las personas que a su regreso a Altsasu aportó a la memoria histórica, gracias a sus testimonios.

Ver  Detenidos en Santoña

Ver Relación de Personas A Destacar

Ver Personas Encarceladas a partir 1936

Anuncio publicitario

3 comentarios sobre “Nicolas Mendia Urrestarazu

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s