Natural de: Albaida (Valencia)
Lugar de residencia: Altsasu
Profesión: Trabajador de Ferrocarriles del Norte
Tras salir de Altsasu estuvo en el frente norte. Del mismo Bilbo partió junto a varios compañeros al frente de Valencia, siendo embarcados en el barco Cabo Prior.
Fue condenado como responsable político por su participación en la contienda. El 8 de septiembre de 1939, fue condenado a cadena perpetua. En abril de 1943 se le rebajó la pena a siete años de prisión y, posteriormente, el Tribunal de Responsabilidades Políticas de Pamplona le condenó a pagar 1000 pesetas al Estado por vía de indemnización de perjuicios. Multas y Expedientes
Acusaciones del tribunal:
«Se había distinguido por sus ideas izquierdistas en Alsasua. El día 21 de julio de 1936, enterado por la radio de que el gobierno del nefasto Azaña había declarado suspensos de empleo y sueldo a todos los ferroviarios de las zonas sublevadas, huyó hacia la zona roja de Guipúzcoa marchando a San Sebastián y formando parte de grupos de milicianos rojos que arengados por el comunista Larrañaga, partían en camionetas hacia Beasain, no sin antes pedir la cabeza de la oficialidad rendida en los cuarteles de Loyola, marchando después a Bilbao, donde embarcó en el vapor Cabo Prior con dirección a Valencia el 18 de septiembre, llegando a la capital el 21 de octubre del mismo año y prestando los servicios de factor como ferroviario en la estación de Valencia. Incorporándose en transmisiones del ejército rojo al ser llamada su quinta, en donde permaneció hasta la terminación de la guerra. Posteriormente se presentó en Alsasua siendo detenido».
Así mismo, recibió un informe negativo de Ignacio Aracama, jefe local de Fet y de las Jons, que informaba a la justicia militar sobre algunos actos que supuestamente habría realizado Espi antes del alzamiento:
«Asistió a un banquete que para obsequiar a los presos procedentes de San Cristóbal se dio en Alsasua después de las elecciones de 1936, así como a una fiesta que se hizo para exaltar el izquierdismo del pueblo de Ciordia. Fue al mitin que celebró en Tolosa y donde participó Largo Caballero. Sobre su participación en la guerra llegó un informe anónimo al juzgado diciendo que iba con su colega Aparicio, equipado con los uniformes robados en el cuartel de Loyola a fines de julio de 1936 y montando en camionetas rojas, cuando el comunista Larrañaga les arengó para hacer armas contra los nacionales en Beasain. Ellos desde las mismas camionetas, pedían la cabeza de la oficialidad. ¡Justicia del pueblo! decían.»
Ver Relación de Personas A Destacar
Ver Personas Encarceladas a partir 1936
(Barco Prior, en el cual fueron embarcados los milicianos desde Bilbo al frente de Valencia)
2 comentarios sobre “Jose Espi Bas”