Natural de: San Asensio (La Rioja)
Fecha de nacimiento: El 25 de septiembre 1892 (Lorenzo y Ramona)
Lugar de residencia: Altsasu
Cónyuge: Nieves Sánchez Vidondo
Hijas/os: Casimira, Nicolás e Ignacio Miguel
Profesión: Trabajador de Ferrocarriles del Norte
Según nos relata la familia, «Fermín sale de Altsasu el 20 de julio de 1936 junto a sus cuñados Antonio y Jesús Sánchez Vidondo. Desde Irún pasan la frontera pero les obligan de nuevo a cruzar la frontera por el este. Entrando por Cataluña se dirigen a Tarragona, ciudad en la que vive su hermana Francisca. Les acogen a los tres y se reincorporan al trabajo en ferrocarriles. Fermín residirá en la casa de su hermana toda la contienda.
La ofensiva final sobre Cataluña comienza a finales de 1938, intensificándose los bombardeos. En Tarragona, el 14 de enero de 1939 se ordena la evacuación de la población. Su cuñado Jesús sale hacia Francia, acabando en el campo de refugiados Argelès-sur-Mer. Antonio se mantiene firme siendo nombrado “capitán en campaña”, conduciendo un tren blindado y muriendo en Valencia los últimos días de la guerra.
Fermín pudo conseguir un salvoconducto y regresar a Alsasua pero con la condición de presentarse en la Comandancia Militar de Pamplona. Allí se le toma declaración acabando preso en el campo de concentración de San Pedro de Cardeña (Burgos) y posteriormente en la prisión provincial de Pamplona.
Es juzgado (causa 44775-39), y en sentencia de 15 de marzo de 1940 el consejo de guerra permanente le condena a dos años de prisión por auxilio a la rebelión.
Por otro lado, la Compañía de Ferrocarril, ya controlada por los franquistas, le incoa un expediente sancionándole con degradación, inhabilitación, suspensión de empleo y sueldo hasta que reanude su servicio, y traslado de residencia por cinco años.
En agosto de 1940, la Junta de Disciplina de la prisión provincial de Pamplona le concede la liberación condicional, tras cumplir seis meses de condena. Se hace entonces efectivo su destierro a Monforte de Lemos (Lugo), con el compromiso de comparecer periódicamente ante el Juzgado Instructor.
El 6 de febrero de 1941, el Tribunal Regional de Responsabilidades Políticas le impone una multa de 1000 pesetas. La libertad condicional definitiva no llegará hasta el 12 de febrero de 1942.
Es entonces cuando puede iniciar los trámites para su readmisión y reanudar así su servicio como ferroviario, en la nueva compañía creada Renfe. Se reincorpora en Monforte de Lemos, hasta terminar de cumplir la sanción de cinco años de traslado forzoso de residencia.
El 30 de diciembre de 1944, la dirección general de Renfe le comunica la recuperación de su categoría laboral, pero debe esperar en Monforte de Lemos hasta comienzos de 1946 en que puede regresar definitivamente a su querida Alsasua.
Al poco tiempo de estar establecido en Alsasua, puede acogerse a un plan de jubilación, pero desgraciadamente a los meses sufre un grave accidente, teniéndole que cortar una mano. Tras una cura de urgencia lo envían al hospital de ferroviarios en Madrid, pero se les olvida ponerle la antitetánica, falleciendo posteriormente a sus 54 años».
Toda una vida de sufrimiento, de incertidumbre sobre su futuro y el de su familia y cuando por fin tuvo la oportunidad de descansar, sufrió ese fatídico accidente.
Sus cuñados eran Sanchez Vidondo , Antonio y Jesus Sanchez Vidondo
Ver Relación de Personas A Destacar
(Campo de Concentración de San pedro de Cardeña. Burgos)
RELATO CONTADO POR SUS FAMILIARES
(Altsasu Agosto 1946)
3 comentarios sobre “Fermin Miguel Gamarra”