Eduardo Lezea Larraza

IMG_20200115_203113.jpg

Natural de: Altsasu

Fecha de nacimiento: El 13 de diciembre de 1904 (Martín y Concepción)

Cónyuge: Josefa Lapuente Legaz

Hija: Kontxi

Lugar de residencia: Altsasu/Biarritz

Cuando estalló el golpe, vivía en Biarritz trabajando en la construcción. Su hermano Patxi,(Lezea Larraza, Patxi tras la toma de Altsasu por parte de los sublevados, acudió donde él para pasar unos días pero, al ver que la situación empeoraba, los dos hermanos tomaron la decisión de empuñar las armas y pasar a la zona de Barcelona, dejando a sus familias en Biarritz.

De Barcelona se trasladaron al frente de Aragón, y al tiempo, regresaron de nuevo a Cataluña. Un tiempo estuvo Eduardo junto a su familia en Barcelona, pero a su hija el calor le sentaba mal y Josefa y ella regresaron a Biarritz.

Al finalizar la guerra, los dos hermanos, como muchos otros, se dirigieron a Francia, empezando así un largo y difícil exilio. Al tiempo, tras pasar por el campo de Argelès y algún otro campo de internamiento, llegó a Iparralde en un estado lamentable.

Poco después, Eduardo decidió volver a Altsasu, donde se tenía que presentar todas las semanas en el cuartel de la Guardia Civil.

Mientras, su mujer Josefa Lapuente Legaz e hija Kontxi se quedaron en Biarritz. Él les repetía que no volviesen a Altsasu porque lo iban a pasar mal

En 1941, decidieron también venir ellas a Altsasu y prepararon algunos enseres para llevar, ropa, sábanas, comida. Semanas antes, la zona estaba totalmente invadida por alemanes, en ocasiones incluso se tenían que dirigir a un refugio ante la amenaza de bombardeos. Decidieron salir de Biarritz y en el mismo paso fronterizo les pararon y les requisaron todo lo que llevaban, incluida una importante colección de sellos que les habían dado los dueños de la casa donde trabajaba Josefa y que tenía algo de valor. Un responsable del control de frontera les preguntó irónicamente si tenían alguna tienda, por todas las cosas que llevaban.

Sus hermanos, Alejandro Alejandro Lezea Larraza, PatxiLezea Larraza, Patxi  y ZacaríasZacarias Lezea Larraza, estuvieron en prisión. Como Patxi, Eduardo sufrió la dureza de los campos de internamiento franceses.

Ver Relación de Personas A Destacar

Ver Relación de Personas A Destacar

RELATO DE SU HIJA CONCHI LEZEA LAPUENTE

Sus padres se conocieron en Iparralde (Biarritz) en un baile de vascos, había ido cada uno por su cuenta allí, el no quería trabajar en el campo y fue buscando otro tipo de trabajo, ella estaba en una casa sirviendo. Estaba bien en la casa y les trataban muy bien, incluso a ella cuando era pequeña.
Su padre no tenía ningún oficio, por lo que hacía un poco lo que le iba saliendo para trabajar, se colocó en una empresa de construcción y solían trabajar en diferentes lugares, mientras ellas pasaban la vida junto  la señora y la señorita de la casa donde servía su madre. Luego cuando se murió la señora, la hija se fue a Argentina donde iba a casarse con un chico rico con alguna empresa de escopetas. Ellos luego hicieron su vida, estalló la guerra y sus tíos fueron a vivir a Biarritz con ellos.

Recuerda que un día, no sabe calcular cuanto tiempo había pasado,  jugando con una amiga, le dijo vete a casa que ha venido tu padre, a ella le daba mucha vergüenza entrar en casa,  pero recuerda que miró a su padre y le impresionó la cara llena de una especie de bultos negros como sapos, que le habían salido en la cara en su estancia en la cárcel. Es lo que recuerda de aquel día.
Después su padre no quiso quedarse con los franceses, pensaba que les iban a tratar fatal. Su tío Patxi se quedó en Francia y con su familia estuvieron en el campo de concentración de Gurs. Dice que lo pasaron fatal. Su padre volvió a Alsasua, no sabe como lo hizo o que, pero enseguida fueron a por el, le dijeron que se tenía que presentar todos las semanas en el cuartel y se podía quedar aquí. Ella junto a su madre se quedaron en Biarritz. Su madre quería volver a Alsasua con su padre, su padre le decía que no volvieran que aquí no había nada y que lo iban a pasar muy mal, era el 41. Pero su madre erre que erre, quería volver con su padre. Su madre que era una trabajadora de miedo, había hecho acopio de cosas, sabanas, comida, un poco de todo. En la frontera, que estaba invadido por los alemanes,comenta que pasaban los bombarderos, no recuerda si llegaron a bombardear, ellas tenían que ir todas las noches al refugio, alguna noche su madre, que tenía que trabajar dice que no quería ir al refugio, que se abrazaban las dos y dormían.
Mientras su padre se había instalado en una casica que tenía su abuela, decidieron volver. Llegaron a la frontera para pasar con todo lo que su madre tenía, cuenta que la señorita le había dado a su madre una colección de sellos, que eran muy apreciados y valiosos, pero en la frontera les quitaron todo y les dejaron sin nada, encima le dijeron si tenía una tienda. LLegaron a Alsasua sin nada, se instalaron en la casica con su padre, su abuela le dejó una piezas  a sus padres y así empezaron a vivir.

Anuncio publicitario

5 comentarios sobre “Eduardo Lezea Larraza

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s