Vicente Agirrebengoa Larraza

Vicente Agirrrebengoa Larraza

Natural de: Altsasu.

Lugar de residencia: Altsasu.

Conyuge: Maria Gaztaminza Zufiaurre

hijas/hijos : Carmen, Paquita y Trifón

Profesión:   Trabajador de Ferrocarriles del Norte

Salió de Altsasu cuando el golpe militar, estuvo como ferroviario en varios lugares fue detenido en Gijón.

Estuvo en el campo de concentración de San Juan de Mozarrifar en Zaragoza y posteriormente en Teruel.

Al regresar de nuevo a Altsasu se presentó ante la Guardia Civil, siendo detenido y llevado a la prisión de Pamplona, desde donde partió hacia Miranda de Ebro para ingresar en el Batallón de Trabajadores nº 65.

En dicho lugar estuvo hasta el 20 de junio de 1939, fecha en que le pusieron en libertad. Vicente reconocía haber pertenecido a la UGT de ferroviarios, algo bastante común pues pertenecían todos de la estación según lo expresó ante el juez.

El 26 de septiembre de 1941, el Consejo de Guerra lo condenó a doce años y un día de prisión por auxilio a la rebelión, aludiendo: “Dado que si bien es cierto que el procesado no hizo armas contra la causa nacional, no le es menos que prestó servicio en ferrocarriles, servicio este militarizado y que además constituye en tiempo de guerra importante instrumento de defensa activa y pasiva”.

 

Vicente después de la guerra, aunque pudo desempeñar su oficio de ferroviario no pudo trabajar en Altsasu. Fue destinado a Tarragona y lo mas cerca que trabajó de su pueblo fue en Olatzagutia.

Ver Relación de Personas A Destacar

Ver Personas Encarceladas a partir 1936

Informes :

Vicente de 42 años era procesado en Abril de 1940 mientras se hallaba trabajando de ferroviario en Tarragona. Ante el Juez declaró que el 19 o 20 de Julio de 1936 entró en Alsasua un regimíento de Estella y el salio hacia Beasain y posteriormente a Bilbao  presentandose en la Estacion de dicha capital para trabajar. Ejerció de ferroviario en Bilbao, San Sebastian,  Santander y Gijon, ciudad esta última en la que fue detenido por los militares y enviado a Alsasua. Al llegar se presentó ante la Guardia Civil . Fue detenido y llevado a la prisión de Pamplona, desde donde partió hacia Miranda de Ebro para ingresar en el Batallón de Trabajadores nº 65. Allí estuvo hasta el 20 de Junio de 1939 fecha en que le pusieron en libertad. Vicente reconocia haber pertenecido a la UGT de Ferroviarios, algo bastante común pues  pertenecian todos de la Estación.

El 23 de Octubre de 1940, Manuel Aristorena informaba al juez:-«A pesar de abandonar el servicio y huir voluntariamente a zona roja, ha sido readmitido en la Compañia del Norte  para verguenza de dicha empresa y escarnio de nuestros excombatientes que no pueden colocarse»- Poco despues Vicente fue trasladado a la Carcel de Pamplona.

El 26 de septiembre de 1941, el consejo de guerra lo condenó a doce años y un dia de prisión  por «Auxilio a la Rebelión»; acusación:-«Dado que si bien es cierto que el procesado no hizo armas contra la causa nacional, no le es menos que prestó servicio en ferrocarriles, servicio este militarizado y que además constituye en tiempo de guerra importante instrumento de defensa activa y pasiva»-

(Datos del Libro Consejos de Guerra aplicados en Navarra .Ricardo Urrizola)

2 comentarios sobre “Vicente Agirrebengoa Larraza

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s