Natural de: Altsasu
Fecha de nacimiento: El 22 de septiembre de 1918
Lugar de residencia: Altsasu
Profesión: Labrador y albañil
Partió de Altsasu tras el golpe hacia Zumárraga y Tolosa con las milicias socialistas. Participó activamente contra los golpistas en Donostia, Durango y Bilbo, hasta ser detenido en Santoña el 26 de agosto de 1937.Detenidos en Santoña
Fue procesado en un sumario conjunto en octubre de 1938. El 13 de julio de 1939, el tribunal militar le condenó a una pena de 12 años por rebelión militar que le fue rebajada a cuatro años de prisión menor.
José estuvo prisionero en diferentes en las cárceles y numerosos batallones de trabajo: el 6 agosto 1937, en el campo de Santander; el 10 octubre 1937, en el campo de Valladolid; el 26 diciembre 1937, en la prisión de Pamplona; el 1 de julio de 1940 recuperó la libertad y regresó a Altsasu, pero fue enviado a un batallón disciplinario; el 6 septiembre 1941, le enviaron a la caja de reclutas de Pamplona; el 15 septiembre 1941, fue destinado al batallón disciplinario nº 6; el 1 marzo 1942, al batallón disciplinario nº 3.
El 30 junio de 1944 consiguió el permiso definitivo. Volvió de nuevo a Altsasu pero no pudo soportar la situación en la que vivía y optó por irse a Francia el 24 de octubre de 1946. Trabajó en la minería y obtuvo la nacionalidad como refugiado político el 26 de abril de 1955. De esta forma, tenía más posibilidades de trabajar y obtuvo el permiso de trabajo en la zona de la Alta Saboya.
(Ficha de Jose Martin, en la cual se puede observar perfectamente en los lugares que estuvo prisionero)
Su hermano Francisco. Francisco Goikoetxea Uribe tambien estuvo encarcelado.
3 comentarios sobre “Jose Martin Goikoetxea Uribe”