Natural de: Fontecha
Fecha de nacimiento: 28 de diciembre de 1915 (Miguel-Elvira)
Lugar de residencia: Altsasu
Cónyuge: Maria Iriarte Barrena
Hijas/os: Juan Jose y Elvira
Profesión: Obrero
El día 26 de julio de 1938, procedente de la Caja de Reclutas de Pamplona pasa directamente al Batallón de Trabajadores nº 132.
En dicho batallón esta hasta el día 26 de junio de 1940. Regresando a Altsasu, pero tan solo pudo estar 5 días de permiso .
El día 1 de julio le envían al Batallón de Trabajadores nº 39 permaneciendo hasta el 11 de marzo de 1942 que fue puesto en libertad por orden del Gobernador Militar de Palma de Mallorca. En dicho batallón estuvo destinado durante bastante tiempo en la isla de Menorca.
El total del tiempo que pasó en batallones fue de 3 años, 3 meses y 20 días.
Tras 8 años de vivir en relativa tranquilidad, el año 1950 de nuevo ingresa en prisión.
Estuvo relacionado en un proceso contra dos maquis asturianos :
Es el caso de los maquis Luis González Melendi, alias el “Barranca” y Nicanor Fernandez Alvarez, alias el “Canor”, que buscando exilio el día 23 de julio de 1950, viajan desde los montes de Mieres (Asturias) hasta Altsasu, donde contactan con cuatro personas , para que les pasen a Francia.
El contacto principal era Inocencio y su amigo asturiano Eloy Gutierrez. Salieron de Mieres ,conduciendo la furgoneta Eloy y los dos maquis escondidos, llegando a Altsasu donde les tuvo escondidos unos días Inocencio .
Tras preparar el grupo de Altsasu un plan de fuga, domicilios contactos en Francia etc, les dejan un coche desde donde se dirigen rápidamente a Pasajes y al día siguiente a Francia.
Inocencio Beraza, Domingo Zelaia Etxeberria, Juan Bengoetxea Larrea, y Juan Larraza Saez de Muniain , era el grupo de apoyo, ellos les ayudaron y la operación tuvo su éxito, pero tristemente la policía francesa los detiene , entregándolos en la misma frontera.
En la frontera se hace cargo de ellos Meliton Manzanas.
Luis González Melendi y Nicanor Fernandez , maquis asturianos son brutalmente torturados y todos los que los ayudaron fueron detenidos, entre ellos Inocencio.
Todos los Altsasuarras son detenidos. Inocencio ingresa en prisión el día 10 de agosto de 1950, tras haber sido torturado por el mismo Meliton Manzanas, según nos trasmite su familia: “ Cuando Inocencio estaba detenido, Meliton le dice: -“ Te voy a meter mas ostias, que números haces en Santa Lucia “ – (el era vendedor de seguros), y nunca olvido quien era el que le torturó”.
El juicio tiene lugar en Oviedo y a Inocencio lo trasladan a la prisión junto a los implicados.
A los dos maquis asturianos les aplican el garrote vil en diciembre de 1950 , siendo brutalmente asesinados . El resto de sentencias llegaron mas tarde , en septiembre de 1951 . Por el delito de Auxilio a Bandoleros, 3 años de prisión para Inocencio y al resto de Altsasuarra a 1 año de prisión cada uno.
Cumplió dos años de prisión pudiendo posteriormente restablecer su vida.
A Inocencio con tan solo 21 años le toco vivir el golpe de estado de 1936, la crudeza de la contienda, años en Batallones de Trabajadores forzados y por ayudar a dos de los últimos resistentes comunistas, que permanecían escondidos en los montes asturianos, fue de nuevo a prisión .
Dignidad y coherencia frente al Franquismo, el no dudo en ayudar a unos personas que estaban en el monte sin poder tirar a ningún sitio, hacia Portugal no decidieron ir porque estaba el dictador Salazar y la vía Altsasu-Francia era su única opción . Pero Francia les entregó al fascismo, después que tantos combatientes asturianos apoyaron a la resistencia francesa . Les entregó a la tortura de Melitón y al garrote vil.
Su hermano Aniceto muere en la Cárcel de Larrinaga y su hermano Gabriel Gabriel Beraza Corcuera cae preso también.
3 comentarios sobre “Inocencio Beraza Corcuera”