1- Represión a la Mujer. Rapadas
Es momento de hablar acerca de la represión ejercida sobre las mujeres, persecución, humillación y abusos desde el poder impuesto por los fascistas. Con una Falange que imponía todos sus principios, la mujer estaba totalmente relegada a un plano de sumisión. Se desconoce lo que sucedió realmente, cuántos abusos y violencia sobre las mujeres existieron en una población donde el silencio y el miedo eran la tónica dominante.
Las amenazas comenzaron cuando exigieron a todas las familias que bautizaran a los numerosos niños/as que no lo estaban. A las mujeres que no lo hicieran les cortarían el pelo. Por otro lado, los falangistas dejaron clara la obligación de ir a misa todos los días festivos y se ensañaron con las chicas y mujeres que anteriormente no acudían.
Lo mismo ocurrió con esposas, hermanas, hijas o novias de combatientes. Los fascistas llevaron a cabo ya entonces prácticas que se verían más tarde en la II Guerra Mundial: les cortaban el pelo al cero y con la cabeza rapada, les obligaban a exhibirse y exponerse al público; en algunas ocasiones les obligaban a beber aceite de ricino, que les producía diarrea.
Habitualmente las paseaban el domingo después de misa, en la misma plaza de la localidad, tocando el txistu y tamboril a un ritmo patético. A la mayoría de las personas que pasaban por el lugar les daba pena esta situación y no querían mirar. Por el contrario, el grupo de falangistas disfrutaba del lamentable espectáculo con risas y bromas hacia las desventuradas mujeres.
Era una humillación y vejación hacía ellas por el simple hecho de ser madres, esposas, hermanas, hijas o novias de rojos, en la mayoría de los casos, o por tener claras sus ideas y rebelarse en otros.
Es difícil la obtención de testimonios y enorme el valor de las que contaron lo que les sucedió. Quienes dieron su testimonio nos revelaron el gran sufrimiento y rabia que padecieron al ir a casa llorando, totalmente humilladas. Permanecieron con sus familias encerradas en casa sin poder responder a tal ofensa y tuvieron que esperar a que les creciese el pelo para poder salir a la calle.
2- Represión generalizada a la mujer
Por su condición de mujer, por ser esposas, madres, hermanas o novias de asesinados, combatientes o presos tuvieron que soportar ellas en su propias carnes las represalias y vejaciones a las que les sometieron.
Fueron diferentes las maneras de represión que los fascistas utilizaron contra ellas. Varias de las mujeres del pueblo, jóvenes en su mayoría, tuvieron que soportar los famosos cortes de pelo, y purgas con aceite de ricino, práctica generalizada en todo el territorio.
Fue una manera de menospreciarlas y burlarse de ellas; creían que con ello se sentirían avergonzadas y, posiblemente, en algunos casos fue así, pero en otros eso les supuso un motivo para demostrar su integridad y dignidad. Muchas mujeres sacaron su coraje y su valentía para seguir adelante. Entre las que soportaron esta práctica se hallan:
En dicha relación estan incluidas mujeres que sufrieron directamente la represión como cortes de pelo, cárcel etc., así como familiares que tuvieron que padecer represión y penurias a todos los niveles.
RELACIÓN
Loli Acutain Balerdi
Geno Albiztur Mazkiaran (Corte de Pelo )
María Albiztur Mazkiaran
Ines Altunaga Altuna
Maria Luisa Bratos de La Fuente (Corte de Pelo )
Maria Luisa Bratos De La Fuente
Maria Angeles Berasategi
Pilar Bengoetxea Larrea (Corte de Pelo )
Concha Dieguez Jaca
Alejandrina Elorza Artza
Josefa Etxeberria Zufiaurre
Margarita Etxeberria Zufiaurre
Margarita Etxeberria Zufiaurre
Milagros Fernandez Marañon (Corte de Pelo )
Teresa Fernandez Mazkiaran
Maria Pilar Garcia Munarriz
Ignacia Garveti Larraza
Agueda Goikoetxea Bengoetxea
Concha Gonzalez de la Rota Arregi (Corte de Pelo )
Encarna Gonzalez de la Rota Arregi
Maritxu Gonzalez de la Rota Arregi
Hijas de Maria
Tomasa Holgado Beracierto (Corte de Pelo )
Julia Huarte Perez
Francisca Iriarte Barrena
Tere Iriarte Zudaire
Agustina La Redonda (Corte de Pelo )
Maria Angeles Lardizabal Urroz
Maria Angeles Lardizabal Urroz
Concepción Larraza Goya ( Corte de Pelo )
Maria Josefa Lasa Jauregui
Josefa Lapuente Legaz
Ignacia Lezea Sarbide (Corte de Pelo )
Conchi Mendia Elorza
Beatriz Perez Marañac
Isabel Romarategi Lanas
Dubi San Roman Chicharro
Maritxu San Roman Urdiain
Antxoni Soler Zangitu (Corte de Pelo )
Maite Soria Soler
Maria Soler Zangitu
Elena Unamuno Zelaia
Maria Urrestarazu Mendizabal
Luisa Urtasun Berrostegieta
Bibi Valmaseda Aldana (Corte de Pelo )
Rosi Valmaseda Aldana
Carmen Vazquez
Antonia Zelaia Iriarte
Gregoria Zelaia Zabalo
Maria Bego Zelaia Zufiaurre
Julita Zornoza Iriarte (Corte de Pelo )
Basilia Zudaire Vidan
Dori Zufiaurre Aracama
19 comentarios sobre “RelaciÓn Mujeres”