CAMPO DE GURS SIMBOLO DE RESISTENCIA VASCA
GURS el campo vasco

-Tras la retirada desde Cataluña, muchos combatientes vascos llegan a Gurs atravesando bastantes kilómetros .
-Las alambradas y guardias franceses los tuvieron en Gurs, un campo que existió de 1939 a 1945 , fue una antesala de los campos de concentración mas que un centro de auxilio.
-El colectivo vasco venia nucleado desde que en Playa-Campo de Argelès-sur-Mer se organizaron dentro del sub-campo denominado Gernika-Berri.
-Ellos fueron el aporte humano para lo que la administración francesa denominó «Campo des Basques», que junto a numerosos brigadistas internacionales, aviadores y combatientes de otras zonas, conformaron el primer y originario Gurs.V. El jefe de dicho campo era Martin Soler . La primera remesa entró en la estación de destino, la de Oloron Sainte Marie, el 5 de abril, comandados por el socialista alsasuarra y jefe del campo “Gernika Berri” Martín Soler Zanguitu.
[VER Martin Soler ]
.-El marco un sistema organizativo con cierta disciplina para mantener a las personas activas: 7 de la mañana desayuno y afeitado, trabajos de adecuación del campo como fontanería, albañilería etc…Actividades culturales y deportivas, fútbol entre batallones, coro Eusko Ametza. Había mucho orden, trabajo, espíritu de sacrificio y organización.
-A partir de 1938 contaba con el apoyo de la Liga Internacional de Amigos de los vascos. del Gernika Berri se paso a Gurs, el cual a pesar de tener unas mejores condiciones iniciales no fue en absoluto una opción mejorada del Gernika-Berri tan Alsasuarra.
-Antes de abril de 1939 el gobierno francés no quería saber nada de ellos y cerro la frontera, manteniendo buena relación con España. Otros campos cercanos eran : «Saint Cyprien » y » Le Barcarès.» Entre todos los campos se podía hablar de casi 225.000 personas.
– Al transcurrir algo mas de un año, la situación en el campo se complicó, mala alimentación, falta de medicación, enfermaron muchas personas de edad, había paludismo etc.
-Desde el gobierno vasco en el exilio de Bayona, se comienza a enviar dinero ante la dejación del gobierno francés, así como mantas y medicamentos.
-Se seguían realizando clases de idiomas, de cultura, coros… así como debates y conferencias sobre la situación internacional poco antes de la segunda guerra mundial.
-Con ocasión del paso del Tour de Francia se realizó una pancarta que decía: » Los combatientes de la Libertad saludan a los forzados de la carretera -«
-El gobierno francés comienza a plantear la repatriación pero la mayoría opta por defender el asilo, algunos tienen oportunidad de salir y trabajar en fabricas, incluso en algunos casos pudieron llevar a sus familias. Pudiendo trabajar en la agricultura, madera, panaderías etc…Otros optan por irse a Sudamérica, a Chile sobre todo, desde el verano del 39 a enero del 41 que partió el último grupo.
-En Gurs tras la salida de la mayoría de los vascos, quedo solamente un pequeño grupo y se fue convirtiendo en un centro donde se recluía a toda persona que se considerase en situación irregular, por incumplir su destino o haber entrado en Francia posterior etc… -Era la Transición que dicho campo iba a vivir tras la llegada del gobierno de Vichy. Tras el cambio de Gobierno en Francia y dominio alemán a algunos que habían salido, los volvieron a llevar y en especial los que trabajaban en compañías francesas movibles y que cayeron bajo los alemanes fueron llevados al Campo de Mathausen
-Entre los que de nuevo estaban en Gurs recluidos, cundió el pánico cuando se tienen noticias del avance alemán, lo cual dará lugar tras intervención de la Cruz Roja Internacional y el rápido desalojo en mayo de 1940. La mayoría de vascos salieron y solo quedo un pequeño grupo al cual luego se integraron los inmigrantes polacos, alemanes,austriacos,judíos etc.
-Pero el verdadero salto represivo se da en octubre de 1940 cuando el gobierno de Vichy lo utilizó como importantísimo eslabón dentro de su cadena represiva.
-Colaboración del gobierno de Vichy con el delirio nazi, que lo haría culminar como campo de exterminio, siendo uno de tantos situados por todo Europa, llevando a muchos judíos incluso del mismo Paris. Fue un campo plataforma 42/43 de donde se enviaran a campos polacos de exterminio, mas de 14.000 fueron las personas transportadas.
Continuar leyendo «Gurs /Mauthausen» →