Bermejo Basarte, Vicente

VICENTE BERMEJO BASARTE

(Citado también  en Peralta)

Fecha de nacimiento: El 22 de enero de 1888. (Pedro-Andresa)

Lugar de residencia: Altsasu.

Cónyuge: Julia Huarte Pérez.

Hijos: Antonio, Isidro, Julio y Luis.

Hijas: Vicenta.

Pertenencia: UGT.

Profesión: Jornalero y posteriormente obrero en la Fábrica de Cementos de Olatzagutia.

Lugar y fecha de asesinato: Andosilla el 11 de septiembre de 1936. Fosa de los Altos. Situada cerca del cementerio local.

Fue asesinado junto a otros tres peralteses y sus restos exhumados el día 27 de mayo de 1978.

En Peralta era jornalero del campo y miembro de la UGT, desplazándose posteriormente a Altsasu donde fijaron su residencia y nacieron algunos de sus hijos/as. El hijo mayor murió recogiendo carbón en la vía del tren.

VER Simas de Urbasa Y lugares cercanos

———————————————————————————-

El caso de Vicente, es un caso de una persona que vivía en Alsasua con su familia  y fue deportado para morir luego fusilado en Andosilla.

Deportaciones:

De familias de izquierdas, arrancados  por la fuerza de Alsasua donde ya estaban arraigados, hombres, mujeres y niños fueron cargados en la plaza en varios camiones hacinados como reses con los pocos bienes que les permitían llevarse. Vicente Bermejo fue uno de ellos, se marchaba llorando, lo fusilarían al poco tiempo en Andosilla

Marino el cura de Alsasua fue testigo de todo ello  segun su testimonio: » Amontonados en camiones, de deseaban tenerlos en el pueblo ni podian matar a tantos, se los deportaba y llevaba yo no se a donde. De algunas familias se supo que fueron recibidos con desagrado y recelo en las localidades que se les asignaba. En algunos casos de nuevo  otra deportación por la presión de las autoridades locales. Adaptarse o morir, algun sitio hubo sin duda para ellos…»-

Continuar leyendo «Bermejo Basarte, Vicente»

Goikoetxea Zelaia, Miguel

Sin título-2

 

MIGUEL GOIKOETXEA ZELAIA

Apodo : «Chorraboba»

 

Natural de: Altsasu.

Fecha de nacimiento: El 20 de abril de 1914 (Fernando y Jesusa).

Lugar de residencia: Altsasu.

Pertenencia: CNT.

Profesión: Labrador.

Lugar y fecha de asesinato: Robledal de Aritzalko (Etxarri-Aranatz). El día 11 de agosto de 1936 junto a dos alsasuarras más.

Era un excelente músico.

Fueron a su casa a detenerle y él se escondió en el pajar, tras un rato de búsqueda al fin lo localizaron y se lo llevaron a golpes a la Comandancia.

Sacado de la cárcel junto a José Iriarte y Félix Muruzabal que también estaban detenidos, fueron conducidos al Paraje de Aritzalko, donde fueron asesinados.

VER Simas de Urbasa Y lugares cercanos

Su hermano Apolinar Goikoetxea Zelaia estuvo  en prisión

 

MAS INFORMACIÓN : 

 

Murió el  11 de Agosto de 1936 ,  fusilado en Aritzalko junto a dos mas de  Altsasu

Los primeros fusilamientos fueron el 11 de Agosto de 1936, al mes siguiente del golpe  Jose  Iriarte Bengoetxea, Felix Muruzabal Valencia y Miguel Goikoetxea Zelaia.

Jose Iriarte y Felix Muruzabal iban de paseo, Félix se encontró con una amiga que iba a la pieza quedándose a charlar  un rato, luego ellos continuaron andando cuando apareció una camioneta descapotable de Falangistas gritando-» ¡Viva España¡ ¡Arriba España¡-» pararon y les dijeron que contestaran  los vivas, ellos no respondieron  e incluso  Félix les dijo :-” ¡ A mi no me subid vosotros.. ¡.” -acto seguido saltaron los falangistas  del camión dándose a la fuga  los dos, pero los cogieron enseguida, los encañonaron  con el fusil  y allí mismo los apalearon con sus vergas de caucho golpeándoles en  cara y pies. Los metieron en el camión y sangrando los llevaron a la cárcel. A las once de la noche del día 11 mandaron retirar a toda la gente, apagaron las luces y los dos junto al cenetista  Miguel Goikoetxea , el cual estaba preso en la cárcel ,los condujeron al robledal  de Aritzalko situado entre Bakaiku y Etxarri donde fueron fusilados. A Felix antes de Continuar leyendo «Goikoetxea Zelaia, Miguel»

Goikoetxea Otegi, Antonino

ANTONINO GOIKOETXEA OTEGI

Natural de: Altsasu.

Fecha de nacimiento: El 20 de diciembre de 1893 (Antonino y Martina).

Lugar de residencia: Altsasu.

Cónyuge: Mª Josefa Lasa Jáuregui.

Hijos: José Luis, Francisco Javier y José María.

Hijas: Mª Natividad y Mª Aránzazu.

Pertenencia: Izquierda Republicana.

Profesión: Oficinista en la fábrica de Cementos.

Lugar y fecha de asesinato:  Lo asesinaron  el 18 de marzo de 1937 en la carretera de Lezaun (Según consta en el Juzgado de Altsasu (folio 208).

En varios testimonios recogidos se comenta la posibilidad de que pudo también haber sido fusilado en La Vuelta del Castillo o los montes de Beasain.

Fue alcalde en 1931, así como concejal en 1930. Cuando el golpe tenía la intención de haber salido, pero tuvo un accidente y opto por quedarse. Solicitó permiso en la fábrica de Cementos para poder trabajar en la oficina de Iruñea, ya que en ese lugar se sentía más seguro, viviendo en una pensión y regresando a Altsasu solo el fin de semana. Un día la responsable de la pensión al ver que no venía, se puso en contacto con la familia para informarles. Al parecer y según testigos, dos personas, probablemente requetés le cogieron al llegar a la pensión de Iruñea y jamás fue visto. María Josefa, su mujer anduvo por numerosos lugares en su busca, incluso acudió al Círculo Carlista exigiendo le dijeran donde le habían llevado, pero jamás tuvo respuesta. La denuncia presentada por ella el día 19 de marzo de 1937, de la cual tenemos constancia , como era de esperar no aclaro nada sobre su desaparición y, en este momento podemos decir que ni siquiera se sabe con exactitud donde fue ejecutado y evidentemente no poder exhumar o identificar su cuerpo .

 Ver  Josefa Lasa Jauregui

Ver Simas de Urbasa Y lugares cercanos

Mas información: 

Según su hija Nati, tenia sentido del humor, le gustaba ir bien vestido. Adoraba a sus hijos. Tenia mucha imaginación y cantaba muy bien. Vivian en el segundo piso de las escuelas y, en el primero la telegrafista .

Su mujer Maria Lasa maestra de ejercicio en dicha época era mas bien carlista, solían tener muchas discusiones al inicio de las elecciones. Ella votaba a la derecha y el a la izquierda y siempre Antonino le decía:-» No sabes como es la Derechona»- Ella evidentemente evolucionó antes de la muerte de su marido. Antonino cuando el golpe tenia intención de salir de Altsasu pero tuvo un accidente de coche y no pudo irse. En ese periodo y por mayor seguridad , trabajaba en Iruñea en las oficinas de Cementos de Olazagutia. Estaba en una pensión y solía ir a Altsasu los fines de semana .Tomaba el café todos los días en el  Café Iruña y sobre las ocho de la tarde se retiraba a la pensión.

A los dos días de no  aparecer  en la pensión,  su propietaria se desplazó a Altsasu para dar aviso. Continuar leyendo «Goikoetxea Otegi, Antonino»

Gil Gonzalez, Avelino

Sin título-2

AVELINO GIL GONZALEZ

Natural de: Ledesma (Salamanca).

Fecha de nacimiento: El 8 de febrero de 1892 (Teresa).

Lugar de residencia: Altsasu.

Pertenencia: CNT.

Profesión: Repartidor de prensa.

Lugar y fecha de asesinato: Sima de Otsaportillo.

Tenemos el relato de Marino Ayerra : -» Vendedor de periódicos, andaba con gafas negras, estaba medio ciego. Para sacar algún dinero iba vendiendo periódicos, entre ellos Solidaridad Obrera de la CNT. Tras caer en el vacío de la sima, los asesinos volvieron al Ayuntamiento diciendo»-: ¡En la sima ha quedado, con aquellas gafas!»- «riéndose de él todavía»-.

Su hermana Flora junto a la familia es desterrada de Altsasu .

Nota – Un familiar suyo Angel Gil Labiano Angel Gil Labiano estuvo preso.

VER    Simas de Urbasa Y lugares cercanos

Adelino Gil González Vº Period. Altsasu  – 1936 CNT

IMG-20170903-WA0005

Garcia Izquierdo, Emilio

Sin título-2

EMILIO GARCIA IZQUIERDO

Natural de: Linares (Burgos).

Fecha de nacimiento: En 1884.

Lugar de residencia: Altsasu.

Cónyuge: Marcelina Abad Fernández.

Hijas: Obdulia, Encarnación y Emilia.

Hijos: Marcelino y Alfredo.

Pertenencia: Izquierda.

Profesión: Ferroviario y comerciante.

Lugar y fecha de asesinato: Asesinado en 1936 en la Sima de Otsaportillo (Sierra de Urbasa).

Nota:

Comerciante habia estado en America  y puso una tienda en el Barrio de la Estación, a un hijo le llamaban «Chuscarrina» ,  cuñado del padre de los Garcia Sagariba  y, los de la Central.

Ver Simas de Urbasa Y lugares cercanos

IMG-20170903-WA0028

Dieguez Loza, Claudio Doroteo

100_4956

CLAUDIO DOROTEO DIEGUEZ LOZA

Natural de: San Asensio (La Rioja).

Fecha de nacimiento: El 30 de octubre de 1901(Millán y Concepción).

Lugar de residencia: Etxarri-Aranatz.

Cónyuge: Francisca Jaca Mendiola.

Hijas: Concepción e Isabel.

Hijos: Castor y Ángel.

Pertenencia: CNT.

Profesión: Ferroviario (Fogonero).

Lugar y fecha de asesinato: Según testigos e informaciones anteriores fue asesinado en Sorozarreta, el día 13 de septiembre de 1936, pero tras la prueba de ADN realizada a su hija Concha en el año 2020, se puedo identificar que coincidía con uno de los cuerpos que fueron exhumados de la sima de Otsaportillo en 2016.

Después de tantos años de lucha de esta familia, por saber la verdad de lo que ocurrió, por fin han podido recuperar los restos de Claudio y así cerrar esta dura e injusta etapa.

Claudio residía en Etxarri-Aranatz aunque trabajaba Miranda de Ebro, un día estado en Alsasua esperando para ir a casa, después del trabajo, fue detenido en el pueblo. Estuvo preso en la cárcel y al día siguiente se lo llevaron en un camión para asesinarlo, él se resistió al bajar y allí mismo le dieron dos tiros, supuestamente en Sorozarreta.

Militante activo de la CNT participó en la huelga y manifestaciones de octubre de 1934. A su vez, era uno de los grandes impulsores para que la mujer se animara a ejercer su voto en las elecciones, tras la proclamación de la república.

Después del asesinato de Claudio, a su familia le hicieron la vida imposible en Etxarri Aranatz y se tuvieron que trasladar a Altsasu, donde continuaron su vida.

IMG_20210601_115358

Fosa de la antigua N-I (Alsasua)

La fosa se ubicaría junto al kilómetro 401 del antiguo trazado de la N-I, en el término municipal de Alsasua.

Diferentes testimonios señalan que este lugar, situado en el antiguo trazado de la N-I (actual NA-1000), era utilizado como lugar clandestino de enterramiento de fusilados. En este emplazamiento podría encontrarse el  cuerpo de Claudio Doroteo Dieguez, detenido en Alsasua el día 13 de septiembre de 1936 y asesinado esa misma noche. La Asociación de Ciencias Aranzadi desarrolló una prospección mediante georradar en el año 2000 para localizar la situación exacta de esta fosa. Este estudio, aunque no descarta la posibilidad de existencia de dicha fosa, la profundidad de la misma y su situación, bajo la carretera, hacen muy difíciles las labores de recuperación de los posibles restos.

Testimonio :

Según cuentan testigos a los días unos perros que andaban por allí lo desenterraron y se lo estaban comiendo. Los propietarios de una casa cercana, mataron a los perros y lo volvieron a enterrar. Años mas tarde al ampliarse la carretera volvieron a aparecer los restos, los mismos trabajadores  los depositaron en su sitio y echaron asfalto encima.

Ver  Simas de Urbasa Y lugares cercanos