-Natural de Altsasu, nació del cuatro de Abril de 1914, tenía 23 años, soltero.
Padres: Antonio / Casiana
-Pertenencia: CNT
-Profesión: metalurgico
———————————————————————–
-Muerto en Artxanda el 14 de Junio de 1937 .Segun relata un testigo murio dentro de un blindado al cual le habian lanzado una bomba y comenzo a arder .
-Perteneciente al Batallón “ Capitán Casero”
-Fue uno de los participantes juntos a varios altsasuarras en la toma del cuartel de Loyola donde murió su hermano Eloy
– Natural de Estepar (Burgos), nació el 14 de Junio de 1917, tenía 19 años, soltero.
Padres: Jose/Florencia
-Pertenencia: UGT
-Profesión: Carnicero
-Tenian un rebaño de cabras en «Sarabe» y el dia del golpe acude donde su cuñado Iriarte Resano , Eusebio que estaba en dicho lugar , decidiendo los dos pasar a la zona de Guipuzkoa .
-Nació en Altsasu el 8 de marzo de 1902. Hijo de Policarpo Sánchez Sodupe y de Casimira Vidondo Izura. Hermano de Enriqueta, Nieves, y Jesús Sánchez Vidondo.
Tenía 37 años.
-El 30 de octubre de 1926 contrajo matrimonio, en Olazagutia, con María Piedad Inés Altunaga Altuna, cuyo padre se había trasladado allí con toda la familia tras ser contratado como técnico por Cementos Portland. Inés (así es como se le llamaba) y Antonio tuvieron cuatro hijos: Juan (192.-19..), José (1930), Antonio (1934) y Luciano (1936-2013) Sánchez Altunaga.
-Pertenencia: UGT-Profesión: Trabajador de Renfe
-Era ferroviario, maquinista en la «Compañía de Caminos de Hierro del Norte de España», y como tal realizó el Servicio Militar Ferroviario. Miembro también del Sindicato Ferroviario de la UGT de Altsasu. Una persona muy activa y comprometida.
-Salió de Altsasu el dia 20 de Julio junto a su hermano Jesus Sanchez Vidondo y su cuñado
– Primero fueron a Irun junto a un grupo amplio de Altsasuarras pasando la frontera pero les obligaban a pasar de nuevo por el lado Este a Cataluña . Los tres si dirijen a Tarragona donde vivia Francisca (Hermana de Fermin Miguel ) casada con otro ferroviario con destino allí desde hace unos años . Ines se queda sola en Altsasu con sus cuatro niños, el mas pequeño Txano de pocos meses , decidiendo posteriormente salir de altsasu e instalarse en Pamplona (barrio de la Rotxapea ) . El relato de la familia sobre la viviencia en Altsasu después del golpe es impresionante : -«Llegan incluso a irrumpir en la casa y, al encontrar al bebé de cinco meses en su cuna, arrojan por la ventana cuna y niño que, afortunadamente, se salva al caer sobre un montón de plantas de maíz recolectadas. Dura experiencia, dura vida y marcas irreparables…»-
– Antonio su Hermano Jesus y su cuñado Fermin se quedan en un principio en casa de la hermana en Tarragona . Cuando recuperan su trabajo en Ferrocarriles , Antonio se incorpora como maquinista a su puesto Habitual . En las zonas Republícanas se organizan rapidamente a fin de controlar la rede ferroviaria ,su sistema de comunicaciones y señales ; pronto tambien organizan las milicias ferroviarias y milicias combatientes , de las que surgiran los trenes blindados.
-Es nombrado Capitan «Capitan en Campaña» a finales de Diciembre de 1938 y se mostró firme en su puesto de maquinista conduciendo el blindado nº 8
–A finales de 1938 la ofensiva sobre Cataluña y Levante es definitiva. En Tarragona se intensifican también los bombardeos y el 14 de enero de 1939 se da la orden de evacuar a la población que aún no haya salido hacia la frontera. Jesús opta por salir y acaba en el campo de refugiados republicanos de Argelès-sur- Mer, improvisado en una playa en condiciones deplorables. Fermín decide no pasar a Francia porque quiere como sea volver con su familia, pero tendrá un triste final. Antonio, que ha sido nombrado “capitán en campaña” (Diario Oficial del Ministerio de Defensa Nacional no 8 de 8 de enero), no se va: se mantendrá firme en su puesto hasta el desastre total en Valencia, donde al parecer tripulación y maquinistas abandonan el blindado antes que entregarse a los golpistas. Últimos días de marzo de 1939…
– Era capitán que se mantuvo firme hasta el final ,cayó prisionero en Valencia permaneciendo allí junto a la impresionante cifra de 80.000 prisioneros, muchos se arrojaban al mar
— Murió en Valencia . causa: Fusilado en Abril de 1939
-Nota de la familia :
En este sentido, el único documento, franquista, de que dispone la familia es el registrado en
el Juzgado de Altsasu el 24 de diciembre de 1946: su acta de defunción, manuscrita y con datos falsos (“fallecido en Alsasua”, “el 20 de julio de 1936”, “con ocasión del Glorioso Movimiento Nacional”). La inscripción se produce transcurridos los diez años legales desde la salida de Antonio de Altsasu el 20 de julio de 1936. Inés ya puede ser considerada legalmente viuda y sus cuatro hijos huérfanos…
A día de hoy, tristemente, nada se sabe todavía. Pero al menos su nombre ha quedado inscrito junto con otros altsasuarras en el mural del Parque de la Memoria de Sartaguda: