Garcia Sagasta , Bautista

Sin título-2

BAUTISTA GARCIA SAGASTA   

Natural de: Santo Domingo de la Calzada (Logroño).

Fecha de nacimiento: El 14 de febrero de 1896.

Lugar de residencia: Altsasu.

Cónyuge: Lucia Armendáriz Yoldi.

Profesión: Zapatero.

Lugar y fecha de fusilamiento: Santander. El día 17 de diciembre de 1937. Fosa común (orden 289), cementerio municipal de Ciriego-San Román de Llanilla (Santander)

En dicho lugar un mes antes fueron enterrados sus compañeros Alfonso Chicharro Chicharro Holgado, Alfonso y  Martín Somocurcio.Somocurcio Albiztur , Martin

Fue juzgado por adhesión a la rebelión en consejo de guerra en Santander el día 23 de octubre de 1937 y condenado a pena de muerte que se materializó a los dos meses de estar preso.

Paradójicamente el tribunal de responsabilidades políticas de Pamplona el día 6 de agosto de 1939, dicta: 2000 pts. En ya estaba muerto.

Toda su familia fue desterrada de Altsasu tras el golpe.

Ver Multas y Expedientes  Ver- Personas Encarceladas a partir 1936

 Ver Relacion de prisioneros ejecutados 1936-39

Chicharro Holgado , Alfonso

Alfonso Txitx

Natural de: Somorrosto (Bizkaia).

Fecha de nacimiento: El 5 de julio de 1912 (Eugenio y Tomasa).

Lugar de residencia: Altsasu (C/Santa Cruz).

Pertenencia: UGT

Profesión: Obrero de la fundición de Alsasua.

Lugar y fecha de fusilamiento:  Santander. El día 18 de noviembre de 1937. Siendo el día anterior trasladado desde el penal del Dueso.

Según investigaciones de Altsasu Memoria, fue enterrado en el cementerio municipal de Ciriego-San Román de la Llanilla (Santander) el día 19 de noviembre de 1937, con número de orden 197 (fusilados inhumados en las fosas comunes de dicho cementerio). Junto a él también fue fusilado Martín Somocurcio Somocurcio Albiztur , Martin y un mes después es llevado también a dicho cementerio, Bautista García Sagasta. Garcia Sagasta , Bautista

Salió de Altsasu y tras la caída de Santander estuvo preso en el penal del Dueso.

Su hermana Fermina Chicharro al enterarse que había numeroso prisioneros en Santoña se acercó a la prisión pero no le dieron ninguna información al respecto. En el momento que llegaba a la prisión, pudo observar como bajaban a numerosas personas de un barco para introducirlas en la prisión, entre ellos pudo reconocer a dos de la localidad. Quedando impresionada al ver como el barco se elevaba de nivel tras bajar todos los prisioneros.

Nota de Altsasu Memoria :

Al poco tiempo de encarcelar a numerosos altsasuarras en la provincia de Santander, se trasladaron dos falangistas de Altsasu para ejecutar a prisioneros, primero fueron a la Iglesia de  San Francisco de Laredo, según relata un prisionero que estaba alli :-«Habría unos dos mil prisioneros. Estando la iglesia y huerta trasera a rebosar, los falangistas pusieron a  todos de dos en dos  con una pistola grande cada uno en cada mano Entre los prisioneros había varios de Altsasu, pero no sacaron a ninguno. Posteriormente se trasladaron a Santoña, donde desconocemos que pudo ocurrir.

Un joven de Altsasu de tan solo diecinueve años que estaba en el mismo Santoña, el cual les llevaba agua a los prisioneros, pudo observar como estaban allí los dos falangistas. Ante tal susto optó por salir de allí y se vino andando hasta Altsasu.

Un hecho realmente increíble, que ante todo demuestra el poder de los falanguistas para acudir a las cárceles y poner en fila de dos a dos a tanta gente.  Posiblemente Solchaga , uno de los mas poderosos jefes militar les daría vía libre para tal misión. La lista de Altsasu era mucha lista y obsesión para altos militares. Por otro lado la Falange tenía su centro de decisión, resolución de expedientes etc., en el mismo Santander

Ver Relacion de prisioneros ejecutados 1936-39

Alfonso junto a su madre Holgado Beracierto , Tomasay hermano  Chicharro Holgado , Eugenio

Beraza Larraza , Andres

1-1

 ANDRES BERAZA LARRAZA

Natural de: Altsasu

Fecha de nacimiento: El 15 de abril de 1902 (Juan-Magdalena).

Lugar de residencia: Altsasu.

Cónyuge: Bernardina Bengoetxea Etxeberria.

Hijas: Manuela, Martina y Mª Antonia.

Hijos: Juan.

 Pertenencia: UGT.

Profesión: Trabajador de la fábrica de Cementos de Olatzagutia.

Lugar y fecha de fusilamiento: Fusilado en Llanes (Asturias) el 22 de septiembre de 1937.

En el cementerio de Llanes hay una placa donde figura su nombre entre los numerosos asesinados.

Tras salir de Altsasu junto al grupo de Altsasu, en la defensa de Gipuzkoa, es herido y asistido en el hotel Londres de Donosti que ejercía como Hospital de Sangre. Al recuperarse, se reincorpora con el batallón en Asturias.

Dicho mes de septiembre el acoso sobre Asturias fue intenso al ser el ultimo reducto existente en el mar Cantábrico. Actúan en su mayoría bajo el mando del XIV cuerpo de ejército, liderado por Francisco Galán.

Tras caer prisionero probablemente en la batalla del Mazuco, fue ejecutado en la cárcel de Llanes (Asturias). En el paredón de fusilamiento le dispararon dos tiros y el tiro de gracia según la familia lo ejecutó un requeté de Ergoiena.

Figura en la lista de todos los nombres de Asturias.

Según nos comenta una de sus hijas, su mujer Bernardina expresaba constantemente en casa, que le dejasen ir donde el, pero no le dejaron.

Incluido en el proyecto Todos los hombres de Asturias .

http://www.todoslosnombres.es/index.php

Ver Relacion de prisioneros ejecutados 1936-39

  Continuar leyendo «Beraza Larraza , Andres»

Agirre Urrestarazu , Jose

Los abuelos en la playa

JOSE AGIRRE URRESTARAZU

Natural de: Altsasu.

Fecha de nacimiento: En 1896.(Nicolas-Celestina)

Lugar de residencia: Altsasu.

Cónyuge: Dolores Solano

Hijos: Jose Mari-Nicolas-Tomas Luis-Juan Miguel

Hijas: Maria Antonia-Maria Dolores

Pertenencia: Izquierda Republicana.

Profesión: Ingeniero de la casa Roca y ex militar cuando el golpe de estado de 1936, con el cargo de capitán (dos condecoraciones rojas).

Lugar y fecha de fusilamiento: Gasteiz (Araba). El día 26 de junio de 1937.

Fue fusilado en la pared del cementerio de Santa Isabel en Gasteiz.

Acusado del delito de rebelión lo condenaron a muerte.

Asesinado en Gasteiz junto a Alfredo Espinosa (Consejero de sanidad del Gobierno Vasco), el día 26 de junio de1937 a las seis de la mañana por un piquete de 12 números del cuerpo de asalto al mando de un sargento. José poco antes de morir, se quito el anillo besándolo muchas veces y acordándose de su mujer e hijos, le entrego al sacerdote para que se lo enviasen a su mujer y diciendo: «Es una muerte exquisita en comparación con lo que podría ser en campo de batalla».

Fue fusilado en la pared del cementerio de Santa Isabel en Gasteiz. El domingo día 27 su cuerpo fue inhumado en el cementerio sección 21 fosa 6.

El día anterior en el mismo lugar fue también fusilado el poeta y periodista euskaldun Lauxeta.

Al comenzar la guerra, José se presentó en la división de Barcelona y lo destinaron a Donosti. Desempeñó los cargos de inspector del regimiento de artillería pesada nº 3 del frente de Gipuzkoa y de jefe de regimiento. Tras la pérdida de Gipuzkoa reorganizó su regimiento. Fué Gobernador Militar de Durango, recibiendo el cargo de comandante el dia 4 de febrero de 1937, ocupando la jefatura de artillería del cuerpo de e ejército vasco.

Durante el primer trimestre de 1937, la artillería de Euskadi se organizó en tres regimientos, siendo el más importante el dirigido por Agirre. En abril tenía a su mando 50 piezas de artillería. El 6 de junio habìa viajado a Mataro para visitar a su familia y en el momento de su captura intentaba regresar al norte vía Francia.

Según comenta Lorenzo Sebastián García en el informe sobre la detención de Alfredo Espinosa:

Jose Agirre junto al consejero de salud del Gobierno Vasco Alfredo Espinosa y cuatro personas más que viajaban en el avión, fueron detenidos el dia 21 de junio de 1937 en la playa de Zarautz, cuando regresaban de Toulouse a Santander después de haber organizado la evacuación al estado francés de los niños del sanatorio de Gorliz. Este hecho se produjo por la traición de su piloto Yanguas al aterrizar en la playa de Zarautz alegando que tenía una avería. Anteriormente habían retirado todas las casetas de la playa, ante la sorpresa de los bañistas y el mismo alcalde de Zarautz estaba al tanto de los acontecimientos.

Fueron trasladados a la comandancia militar y posteriormente a Gasteiz ante el general jefe de la división de Navarra. Estuvieron encarcelados en el convento del Carmen durante 5 días.

El día 23 en Gasteiz el consejo de guerra permanente nº1 de Bilbao, se reúne y en juicio sumarísimo los condenan a muerte.

El día 26 de junio de 1937 a las seis de la mañana a José y Espinosa los introdujeron en un camión y los condujeron a la pared del cementerio Santa Isabel donde fueron fusilados.

Ver Relacion de prisioneros ejecutados 1936-39