1993
– En marzo tiene lugar en Altsasu una importante manifestación en apoyo a la insumisión.
– Josetxo Lucas y Fermín San Román son detenidos en Altsasu acusados de atacar la estación de tren de Etxarri Aranatz.
– Tras una manifestación de 500 personas en contra de la presencia de la Guardia Civil en Euskal Herria se producen cargas y respuesta popular.
– Se celebra una edición mas del Nafarroa Oinez en Altsasu bajo el lema «Har hitza» (Toma la palabra).
– Ramón López Cid, «Makana», es encarcelado durante 17 días por una sentada frente al cuartel de la Guardia Civil de Iruñea.
– Tras la muerte de Pello Mariñelarena, natural de Etxarri Aranatz, se realizan barricadas continuas durante una semana (tiempo que tardan en repatriar el cadáver desde París).
– Después de la retención de Julio Iglesias Zamora por ETA, el cual duró 116 días, comienza el movimiento del Lazo Azul.
– Anuk y Gurutze son asesinados en comisaria tras ser drogados. El de Anuk fue el primer caso de guerra sucia que implicó a la Ertzaintza.
– Bittor es detenido al ir a la cárcel a visitar a Josetxo y Fermín.
– A finales de año la ikurriña que ondeaba en la plaza es retirada por la Guardia Civil y en su lugar colocan una bandera de España.
1994
– Nace Guaixe como respuesta a una demanda en materia informativa euskaldun en Sakana.
– El Centro Josefina Arregi abre sus puertas tras un largo proceso.
– Desde el Ayuntamiento de Altsasu se solicita la Libertad de Félix Alzelai, ya que había cumplido tres cuartas partes de la condena.
– Varios insumisos ingresan en prisión y la semana anterior a fiestas el Ayuntamiento realiza una Declaración Institucional contra la dispersión de los presos y la libertad de los insumisos.
– Gerry Adams, presidente del Sinn Féin, realiza una gira por Euskal Herria explicando la situación en Irlanda.
– Se celebra en Etxarri Aranatz el primer topagune organizado por Jarrai.
1995
– Un grupo de jóvenes ocupa la sede de la Cadena COPE bajo el lema «komunikabideen manipulazioa” (Manipulación de los medios).
– Identifican los cadáveres de José Antonio Lasa y José Ignacio Zabala, torturados y asesinados a manos de la Guardia Civil en 1983.
– Se crea el polígono Isasia en Altsasu.
– «Alternatiba Demokratikoa» es presentada en el mes de abril.
1996
– Llega a Altsasu el gas natural.
– Se produce una huelga para exigir la implantación del Modelo D en el Instituto de Formación Profesional de Altsasu.
– Félix Alzelai sale de la cárcel.
– El 18 de septiembre Miguel Sanz, de UPN, es elegido presidente del Gobierno de Navarra.
– Tras los disturbios del Gudari Eguna, dos personas son detenidas.
– Varias personas son multadas por lanzar un ‘txupinazo’ simbólico en apoyo a los presos frente a la cárcel de Iruñea.
1997
– Atacan la sociedad «Herria Eginez» en Altsasu.
– Comienza a hacerse en Sakana un llamamiento para acabar con la represión. Varias manifestaciones terminan aquel año con heridos por pelotazos de goma.
– Se juntan varios grupos de jóvenes para denunciar los juicios contra Herri Batasuna y Jarrai.
– En marzo se produce un fatídico accidente de tren en Uharte-Arakil, en el cual perdieron la vida 18 personas. Uno de los fallecidos era vecino de Altsasu.
– Tras la muerte del concejal del PP Miguel Ángel Blanco comienza una «caza de brujas» en Euskal Herria.
– El juez Baltasar Garzón, de la Audiencia Nacional, ordena la detención de los 23 miembros de la Mesa Nacional de Herri Batasuna. Son condenados a siete años de cárcel por el Tribunal Supremo.
1998
– Desde el movimiento juvenil se pone en marcha la iniciativa «Presoen Aldeko Plataforma».
– Se producen cargas y varias personas resultan heridas durante una manifestación para denunciar la actividad represiva de la Guardia Civil.
– Varios términos territoriales de Altsasu recuperan su nombre en euskera.
– En julio Baltasar Garzón ordena el cierre del diario Egin.
– Miembros del Ógra Shinn Féin, ala juvenil del Sinn Féin, imparten una charla en el Gaztetxe de Altsasu.
– Retienen bajo llave a los concejales en el Ayuntamiento para protestar por los derechos de los presos (‘Operación Mallazo’).
1999
– Alrededor de 1000 personas se declaran en huelga de hambre en favor de los presos, 11 de ellas de Altsasu.
– La Guardia Civil golpea a Asier Unamuno cuando se encontraba pegando carteles. Necesitó ocho puntos de sutura en la cabeza.
– Detienen a Galder González cuando estaba pintando un mural con el lema «Alde Hemendik».
– Miguel Sanz, de UPN, visita Altsasu entre protestas de los vecinos.
– Se reactiva el movimiento feminista «Texoxe».
– Camino Mendiluze es elegida alcaldesa de Altsasu, siendo la primera mujer en bailar el zortziko en San Pedro.
– Se organiza el fin de semana “Alde Hemendik”, para recorrer los pueblos de Sakana en autobús.
– Altsasu entra en Udalbiltza con la oposición del PSOE e Izquierda Unida.