2000
– Por primera vez es elegida una reina en Santa Agueda.
– Se realizan cortes de trafico en apoyo a los presos, encadenándose a bidones rellenos de hormigón.
– Bittor Elbusto y Eva Garisoain son detenidos tras producirse incidentes en un mitin del PSOE; Bittor ingresa en prisión.
– Jon Ugutz Goikoetxea es detenido nuevamente a pesar de tener cumplido tres cuartas partes de la condena.
– Galder González declara ante el juez, siendo encarcelado durante 4 meses.
– La Guardia Ciivil entra en el Gaztetxe de Altsasu en busca de un boletín de «Alde Hemendik» relacionado con la situación represiva en el pueblo.
2001
– Año en el que cobran un gran protagonismo la campaña “Bai Sakanari”, en defensa de poder vivir y trabajar en el valle, y “Utzi bakean Sakana”, con una fecha para la celebración de un referéndun. Estaba previsto que la consulta se realizase el 25 de noviembre, siendo finalmente prohibida por el Gobierno Civil.
– Vicente Goikoetxea, miembro de la cúpula de ETA, es detenido cerca de Burdeos.
– Un vecino de Altsasu es citado en la Audiencia Nacional por colocar una pancarta sobre Olaia Castresana.
2002
– El euro entra en circulación en 12 estados de la Unión Europea.
– Comienzan los preparativos para la apertura del Centro Cultural Iortia, que se irá consolidando año a año.
– Se aprueba la Ley de Partidos Políticos, que traerá la ilegalización de Herri Batasuna, Euskal Herritarrok, ANV, etc.,
– El juez Baltasar Garzon abre un nuevo frente contra las “Herriko Tabernak”, entre ellas la de Altsasu.
– Se crean la Sakanako Gazte Eskola (SAGE) y la Sakanako Gazte Asanblada (SAGA).
– Joseba Garmendia es detenido en el acoso contra Udalbiltza, organización que agrupa a cargos electos municipales de todo Euskal Herria.
– Se celebran por primera vez en Altsasu las fiestas de la Parte Vieja (Alde Zaharreko Jaiak), creadas por la Gazte Asanblada.
– El 26 de agosto Garzón suspende por tres años las actividades de Batasuna al mismo tiempo que el Congreso español da luz verde al proceso de legalización. La policía española irrumpe en las sedes y la Ertzaintza anuncia que cumplirá la ley.
– El 14 de septiembre la Ertzaintza carga con dureza en una multitudinaria manifestación celebrada en Bilbo, bajo el lema Gora EH.
2003
– La Guardia Civil cierra el diario Egunkaria (único editado íntegramente en euskera) por orden de la Audiencia Nacional. Varios de los directivos fueron torturados y tras años de proceso judicial, fueron absueltos de todos los cargos en 2010.
– Ramón López Cid, ‘Makana’, es detenido por supuesta vinculación con ETA.
– Galder González y varios vecinos de Bakaiku son absueltos.
– 25 de mayo: las candidaturas ilegalizadas de la izquierda abertzale reciben 150.000 votos. Las plataformas municipales fueron la segunda fuerza en número de concejales, con 703 ediles.
2004
– Tras los atentados del 11 de marzo en Madrid, un policía y su hijo asesinan al panadero Ángel Berrueta, por negarse a colocar un cartel que apuntaba a ETA como autor de la masacre.
– Presentan en Madrid el Plan Ibarretxe, que sería rechazado en febrero de 2005.
– El 14 de noviembre Batasuna celebra un acto en el Velódromo de Anoeta, ante más de 15.000 personas. Arnaldo Otegi presenta un método para la superación del conflicto.
2005
– Por primera vez en la historia del pueblo, dos kintas bailan en la plaza en Santa Agueda, dentro de la lucha por la igualdad.
– Mikeldi Díaz es encarcelado por su supuesta vinculación con ETA. Por su parte, Xabier Flores es detenido.
– En Ferias, se realiza una parodia sobre Miguel Sanz y la ikurriña.
– La Gazte Asanblada presenta el primer concurso de cortometrajes.
2006
– Se celebra en la campa de San Pedro el «Bat egin Eguna», para ofrecer ayuda social y económica a las personas que aparecen en el sumario 18/98.
– ‘Makana’ sale de prisión el día de San Juan.
2007
– La Policía Foral abre su nuevo cuartel en Altsasu.
– El 27 de marzo registran en Madrid un nuevo partido: Abertzale Sozialisten Batasuna. José Luis Rodríguez Zapatero ya habla de indicios de ilegalidad.
– El Constitucional ratifica la prohibición para 246 listas de AS, 133 de ANV y una independiente.
– El 30 de octubre el TSJPV resuelve llevar al banquillo de los acusados al lehendakari Ibarretxe y a dirigentes de Batasuna y el PSE, para juzgar el diálogo entre representantes políticos.
2008
– Se desata la crisis financiera de 2008, con el cierre de Arfe, Fiberblade e Isphordin en Altsasu.
– Nace la plataforma ‘Herria Abian’, que busca un cambio social en Euskal Herria.
– Vicente Goikoetxea, ‘Willy’, sale de prisión el 16 de agosto.
– El 16 de septiembre: el Tribunal Supremo decreta la legalización de ANV. Dos días después adoptará la misma decisión respecto a EHAK (Partido Comunista de las Tierras Vascas).
– Se produce una redada en contra de Segi, con 34 jóvenes encarcelados.
– El Gaztetxe organiza «Gaztewood», su segundo concurso de cortometrajes, en el frontón Burunda.
– El 23 de marzo Baltasar Garzón procesa a 44 militantes de la izquierda abertzale por sus actividades políticas.
– El 30 de junio el Tribunal de Estrasburgo avala la ilegalización de formaciones y candidaturas vascas.
– El 14 de noviembre varios referentes de la izquierda abertzale comparecen en Altsasu para hacer público su compromiso con un proceso pacífico y democrático, basado en nuevas estrategias, políticas de alianzas e instrumentos.
2010
– A comienzos de año se produce un incendio en el Gaztetxe. Circunstancia que aprovecha la Policía Foral para registrar el local.
– Entran a altas horas de la madrugada en casa de Imanol Salinas para detenerle, lo que la hará permanecer dos años en prisión. Además, en la concentración para denunciar los hechos, varios asistentes son identificados y multados.
– El 3 de marzo la Sala 61 del Tribunal Supremo prohíbe la inscripición de Sortu en el registro de partidos políticos. La Fiscalía llega a argumentar que la nueva formación cumple la ley, pero para defraudarla.