CONSECUENCIAS, DETENIDOS, MUERTOS ETC, A PARTIR DE JULIO 1936
Muchas personas sufrieron las consecuencias, muchos murieron asesinados en retaguardia, fusilados o muertos en las cárceles y la mayoría combatiendo en el frente defendiendo la democracia y la libertad.
Los primeros fusilados fueron el 11 de Agosto de 1936.
De todo ello resulta la elaboración de un fichero con todas las personas.
A- Asesinados en retaguardia.
B- Prisioneros ejecutado.
C- Muertos en cárceles y campos de concentración.
D- Muertos en el frente en lucha directa.
Numerosas personas salen de Alsasua el mismo día o al día siguiente del golpe, podríamos hablar de 350 personas. Tras el dato de José Cosgaya altsasuarra, comandante del ejercito legitimo, el cual sobrevivió y según dejó redactado en una comunicación suya de julio de 1937 a la sección de información del Estado Mayor del Norte, calculaba en 600 los hombres que desde Alsasua pasaron a combatir en el campo vasco, evidentemente no todos serian de Alsasua pero si podríamos cifrar en 350 personas las que salieron del mismo Alsasua.
Alsasua tenia una población de 3.339 personas.
-La Mayoria pelearon en el cuerpo del Ejercito de Euskadi.
-La Mayoria murió en el año 36-37.
-Eran jóvenes en torno a los 22/23 años.
-El 65%solteros.
-Un 14 % labradores.
-Alsasua presenta la lista mas numerosa de caídos en el frente en Navarra, con 56 personas
Altsasu Memoria exposición(2014)
En resúmen seria:
Periodo 1936 /1940
Asesinados en retaguardia 17
Prisioneros ejecutados 13
Muertos en cárceles y campos de Concentración (36/40 ) 7
Muertos en el frente 56
Periodo 40-50
Muerto en Batallón de trabajadores 1
Muertos en la Francia Ocupada 3
Muertos en Mauthausen 2
Prisionero Fusilado en Madrid 1943 1
TOTAL 100 personas
Como se debe trabajar, con un margen de error de un diez por cien, máxime en el caso de Altsasu donde muchas familias que vivían aquí fueron expulsadas a lugares lejanos, o decidieron marcharse por no poder soportar semejante situación represiva; y a su vez sin tener contacto directo con dichas familias y cuyas generaciones posteriores perdieron todo el arraigo e incluso no saber nada de lo que les ocurrió.
Con todo ello aplicando dicho porcentaje, nos daría un dato mas exacto de 110 personas muertas en trágicas circunstancias.
Nota Altsasu Memoria : los datos de muertos en el periodo 40/50 ver fichas y desarrollo en el periodo posterior, pero ya están incluidos en el total.
No todas las muertes fueron inscritas. De los datos que recogemos, mas de un cuarenta por cien no fueron registradas en ningún juzgado ni tampoco todas las inscripciones fueron correctas.
Los tramites para realizarlas exigían dos testigos de la muerte. Ante la necesidad de legalizar situaciones , evidentemente la dificultad de presentar testigos fue subsanada y las inscripciones se realizan de la siguiente manera: Murió como consecuencia del Glorioso Movimiento Salvador de España
Las circunstancias precisas de fecha y lugar de la muerte pasaron a ser elemento secundario, en varios casos totalmente manipulado.
PADRON DE 1930
TOTAL |
VARONES |
MUJERES |
3.339 |
1.791 |
1.548 |
SOLTEROS |
1.179 |
868 |
CASADOS |
553 |
562 |
VIUDOS |
59 |
118 |
NO CONSTA |
– |
– |
SABEN LEER |
10 |
14 |
LEER Y ESCRIBIR |
1.371 |
1.052 |
NO SABEN LEER |
408 |
475 |
NO CONSTA |
2 |
7 |
El resultado seria de un 7, 65 % de hombres que murieron en dicho periodo.
Bajo una prespectiva de genero, dicho análisis parte de la realidad que todas las personas que murieron fueron hombres y, en la situación que se vivía en dichos años los trabajos en su mayoría eran exclusivamente para hombres, los ingresos familiares provenía de ellos.
La mujer trabajaba y mucho en casa, en las labores del campo y algunas personas en servicios .
Lo que deseamos reflejar es el drama familiar, familias con hijas e hijos sin ingresos.
A/ Los primeros Asesinados en Retaguardia
Fueron el día 11 de Agosto de 1936, al mes siguiente del golpe, Jose Iriarte, Felix Muruzabal y Miguel Goikoetxea ,tres personas a la vez , a los cuales los ejecutan en el robledal de Aritzalko