La muerte de Emilio
fue el único caso dado en 1934 en Nafarroa, siendo dicha acción un preludio claro de toda la violencia y represión fascista que se produjo en Sakana y todo Nafarroa en General.
Dichas acontecimientos tuvieron lugar dentro del contexto de la denominada Revolución de Asturias de Octubre en 1934 .
Emilio era natural de Deikaztelu (Dicastillo), llego a Altsasu a trabajar en la construcción de la carretera de Urbasa (Estella –Altsasu) quedándose a vivir, casado con Francisca Ochoa de Eulate, tuvieron cinco hijos. Vivía en la calle Pablo Iglesias. El mas pequeño Justi de año y medio era el que llevaba en brazos cuando le dispararon.
Fue una importante huelga general . En Altsasu zona mas obrera, tuvo gran incidencia con sabotajes a vías férreas y tendidos eléctricos realizándose varias detenciones.
En protesta por todo ello el dia 8 de Octubre en una manifestación que recorría el pueblo y antes de finalizar la manifestación apareció la Guardia Civil deteniendo a Constantino Salinas(Concejal del Psoe en dicho momento y seis meses antes Presidente de la Comisión gestora de la diputación ) Ver – Salinas Jaca , Constantino . junto a Agustin Ocáriz (Psoe) . Cuando dos piquetes de la Guardia Civil los llevaban detenidos se fueron formando grupos interpelándoles . A la Altura del café Txoko el militante socialista Isidro Zornoza grito: -“ Ahí llevan al mejor hombre de Alsasua” completando la frase Julia Huarte con un : “ ¿De Alsasua dice?¡de Navarra.¡»-
Otro de los allí presentes Emilio Iguzkiza Gomez que llevaba a su hijo Justi en brazos grito :-“No hay derecho a esto, ya podrán llevar a un hombre entre cinco Guardias Civiles”-”Esto no debemos tolerarlo..vamos todos”. Ante lo cual el cabo de la Guardia Civil le disparó hiriéndoloe mortalmente. El pequeño Justi se quedo en el vientre de su padre y el vecino Jose Zornotza lo recogió inmediatamente. Emilio intento entrar mal herido en el “Bar Txoko” pero murió en la misma puerta de entrada al local , fueron varios los disparos ya que hasta hace no mucho tiempo que renovaron una pared, se veían claramente dos agujeros por disparo de bala, así como rasguños en la esquina de la misma pared como consecuencia de algún otro disparo.
La manifestación se disolvió hacia la calle de mas arriba y los disparos continuaron hiriendo de bala en un brazo al socialista Martin Soler Zangitu Ver- Soler Zangitu, Martin y a Martin Uribe Mazkiaran que tenia tan solo 13 años.
Emilio oficialmente murió por Hemorragia interna, sin especificar los hechos acontecidos, y el guardia civil libre archivándose el caso.
En el año 2015 tuvo lugar un homenaje a Emilio y Justi organizado por Altsasu Memoria , Justi estuvo presente en el acto. Se realizó un acto teatralizado (representando tal y como fueron los hechos) instalándose una placa en su recuerdo. Un lugar Memorialistico que a su vez debe servir para denunciar el acoso permanente a la libertad de expresión, manifestación y en contra de la Inpunidad. A los pocos días de dicho acto la Delegación del Gobierno de Navarra imponía una multa de 300 Euros a los organizadores.
Ver: homenaje . 1- https://www.youtube.com/watch?v=ma7vNGlNHe0
2. https://www.youtube.com/watch?v=lo3TmEZAEv0
(Justi junto a la placa en homenaje a su padre Emilio)
(Interesante Entrevista realizada por Argia a Justi Iguzkiza) : https://www.argia.eus/argia-astekaria/2709/justi-iguzkiza-guardia-zibilaren-indarkeriaren-biktima
Testimonio de su hijo Justi Iguzkiza
A Justi le contaron todo lo sucedido al ser ya mayor de edad, para el fue muy duro escuchar como sucedió todo . Al pasar el tiempo las informaciones se iban ampliando y toda la verdad salió a la luz. Al principio le comentaron que oficialmente murió por otra causa, pero acabo enterándose de todo, incluso que a su padre no quisieron hacerle una caja y, un vecino del pueblo, José Arregi se ofreció para realizarla él mismo.
Una de sus penas es que no pudo conseguir la piedra donde estaban las marcas de los disparos de bala. Al realizar obras en la fachada no llego a tiempo para coger dicha piedra. Su madre se quedó sin nada y lo pasaron realmente mal,los hijos de rojos sufrieron también el castigo del servicio militar obligatorio, ya que él como algunos otros les trasladaron a Melilla. Algún facha del pueblo también se metió con él, recuerda en especial el dia de San Pedro cuando iba a tomar vino en la taza de plata, un fascista le exclamó: -«¡ Justi si algún dia te cojo..te mato ¡ «-
Como se desarrolló la huelga en dichos días
Revolución de octubre / Asturias . 1934
Información :
En Navarra donde la protesta se manifestó bajo formas arcaizantes, como la destrucción de maquinaria agrícola o el incendio de graneros, debido a que en esta región habían sido siete mil los campesinos detenido o deportados. En las ciudades de Pamplona, Tafalla, Alsasua y Tudela, hubo un cierto seguimiento de la huelga, acompañado del sabotaje a las vías férreas y tendidos eléctrico y telefónico.
Principalmente la incidencia tuvo lugar en Altsasu y Olatzagutia . En Olatzagutia la fábrica de cementos empleaba a mas de 500 personas, en Altsasu su nudo ferroviario en la línea Madrid-Irun y la presencia de fábricas como Fasa. La huelga fue seguida desde primeras horas del dia cinco adoptando caracteres de insurreción. En las primeras horas una manifestación encabezada por el factor de la estación Euleterio Garcia, recorrió tanto las instalaciones de la Fasa como la misma estación desarmando a los guardias jurados de las mismas . Seguidamente acudieron a las obras del deposito de aguas, para hacerse con toda la dinamita y detonadores existentes .Al atardecer como varios de ellos: Antonio Cosgaya-Jose Ubeda -Felipe Prieto-Juan Larraza habían sido detenidos, realizaron protestas siendo posteriormente liberados de la cárcel local, con la ayuda del guardia municipal Teodoro Urquijo. En la noche del primer dia de Huelga se hizo descarrilar en las cercanías de Altsasu , en el termino de Zangitu ,el tren mixto 135 de la línea Alsasua -Zaragoza, tras quitarle los tornillos a unas veinte traviesas. Tal acción fué recriminada a Andres Mazkiaran en el juicio seguido contra el en Iruñea (marzo 1939) . En otro vagón fue colocado un petardo que produjo algún desperfecto.
Al dia siguiente el paro prosiguió e impidieron el tránsito de los autobuses de la Burundesa, cerrando asimismo los comercios o establecimientos que estaban abiertos. Pero los hechos mas graves se produjeron cuando empezaron las detenciones en los dias posteriores y, en la manifestación del dia ocho a la tarde , resulta muerto por disparos de la Guardia Civil , Emilio Iguzkiza y heridos de bala Martin Soler Zangitu herido en el brazo y el niño Martin Uribe Mazkiaran .
Dicha represión consiguió de alguna forma, la unidad de las izquierdas que se concentro en el Frente Popular. Los varios presos de la localidad, en espera de una Amnistía , animan al voto a las Izquierdas. En Enero ya se había repuesto el ayuntamiento destituido con gran asistencia de público y alegría generalizada.
Resultado de dicho trágico ocho de octubre de 1934
Un muerto : Emilio Iguzkiza y dos heridos de bala : Martin Soler Zangitu y Martin Uribe Mazkiaran que tenia tan solo 13 años. Siendo quince las personas detenidas, algunos ingresaron presos días anteriores a dicha manifestación :
Constantino Salinas Jaca
Isidro Zornotza Jorge
Agustin Ocáriz Zestau
Jose Ubeda Apaolaza
Antonio Cosgaya Urrestarazu
Jose Cosgaya Urrestarazu
Felipe Prieto Alvarez
Eleuterio Garcia Martinez
Juan Gonzalez de la Rota Arregi
Antonio Bermejo Huarte
Teodoro Urkijo Otegi
Manuel Prieto Alvarez
Justo Gutierrez Cantera
Pablo Polo Arrieta
Juan Larraza Saez.
Se realizaron varias manifestaciones por la liberación de todos. Posteriormente veinte personas fueron procesadas de las cuales trece con condena firme :
Eleuterio Garcia 9 años ,Antonio Cosgaya 8 años, Felipe Prieto 4 años y dos meses,Jose Cosgaya 2 años y medio, Antonio Bermejo 8 meses. Otras personas con condenadas inferiores, cumplieron con creces antes de celebrarse el juicio, entre ellos Teodoro Urquijo y Jose Ubeda .
Como Consecuencia de presiones externas se abren expedientes contra los empleados municipales: Esteban Aldasoro,Ramon Urquijo y Martin Otxoa por haber secundado la huelga y haber realizado dejación de sus funciones.
La muerte de Emilio fue el único caso dado en 1934 en Nafarroa , siendo dicha acción un preludio claro de toda la violencia y represión fascista que se produjo en Sakana y en Nafarroa en General.