1994
– En septiembre el insumiso alsasuarra Fermín Palomo es detenido mientras estaba trabajando.
– 5 de septiembre: 4 insumisos en búsqueda y captura se encadenan a la puerta de la Audiencia de Iruñea, en protesta por el juicio por el plante de un compañero de Olazti. Son desencadenados por la Policía Nacional y dispersados a porrazos, junto con toda la gente que estaba mostrando su apoyo. Entre ellos se encontraba el alsasuarra Martín Zelaia.
– 12 de septiembre: A las 19:00 horas se la el ‘txupinazo’ insumiso de las fiestas de Altsasu ante los muros de la cárcel de Iruñea. Martín Zelaia es el encargado de lanzar el cohete, para que después se bailen el zortziko y aurresku. Martín y otro cuatro insumisos en búsqueda y captura se presentan en la cárcel, pero no son detenidos. Según la prensa, en ese momento hay 6 insumisos de Altsasu en la cárcel de Iruñea.
– 19 de septiembre: Martín Zelaia, junto a otros insumisos navarros, se encadena ante el Gobierno Militar de Iruñea y es detenido.
– 29 de septiembre: El pleno del Ayuntamiento de Altsasu aprueba una moción en la que muestra su rechazo por el encarcelamiento y dispersión de insumisos, a su tratamiento como delincuentes. Solicita al Gobierno que de una solución a la insumisión y pide la excarcelación de los insumisos presos.
– Entre el 4 y el 7 de octubre se realiza el quinto plante en Navarra, cuando seis insumisos se encierran en el local de Mugarik Gabe y finalmente realizan una acción contra el Banco de España. Allí, son detenidos, con Martín Zelaia entre ellos. La reivindicación realizada en el plante es contra el FMI y el Banco Mundial, que realizan en ese momento una cumbre.
– El 29 de octubre los insumisos presos en 2º grado en Iruñea comienzan una huelga de hambre de 21 días contra la dispersión. En esas fechas el Ayuntamiento de Altsasu adopta por mayoría un acuerdo del pleno en el que se solidariza con los insumisos en huelga de hambre y pide su excarcelación.
– 5 de noviembre: La Polla Records (entre otros) realiza un concierto a favor de la insumisión. Durante el mismo, el grupo de teatro GETA (Grupo Estable de Teatro de Altsasu) presenta su parodia sobre el militarismo, escrita por Martín Zelaia.
– 12 de noviembre: la huelga de hambre provoca una manifestación de más de 15.000 personas en Iruñea, con movilizaciones también en Altsasu.
1995
– El 16 de enero el insumiso Javier Bergara (Trapero) declara por el plante de otro compañero y es detenido por estar en búsqueda y captura.
– 23 de febrero: el sexto plante se produce en el Ayuntamiento de Iruñea, como denuncia a la colaboración de los consistorios en el reclutamiento. El plante termina con cargas de la Policía Nacional y golpes a los ocho insumisos plantados (cuatro de Sakana, con el alsasuarra Luis Lumbreras entre ellos).
– 30 de marzo: la comisión de Juventud del Ayuntamiento de Altsasu decide enviar un saludo de ánimo a los insumisos encarcelados.
– En agosto una caravana recorre Europa en defensa de la insumisión, con la participación de algunos vecinos de Altsasu.
– 8 de agosto: entra en 2º grado el insumiso alsasuarra Bittor Elbusto.
– El 22 de agosto, el párroco de Altsasu, Sebastián Hualde, se entrevista con los insumisos en la cárcel de Iruñea.
– 12 de septiembre: se lanza un ‘txupinazo’ alternativo ante la cárcel de Iruñea. Vecinos del pueblo lanzan botellas en el patio de la prisión y se suben al edificio en construcción de la futura Audiencia, desde el que realizan saludos a los presos. En ese momento, cuatro alsasuarras se encuentran en 2º grado: Bittor Elbusto, Jesús Lezea (Txato), Luis Lumbreras y Martín Zelaia.
– 30 de septiembre: el grupo de teatro GETA intenta representar la parodia antimilitarista en la cárcel, pero después de entrar tiene que desistir por problemas técnicos y la obra queda suspendida.
– Luis Lumbreras sale en libertad el 5 o 6 de octubre.
– El insumiso alsasuarra Juan José Goikoetxea es detenido el 19 de octubre en un control de Guardia Civil e ingresa en prisión. Aquel día visita la cárcel el grupo de música Viuda Negra, que tiene al bajista alsasuarra Puri Alzelai, para tocar entre barrotes.
– El 24 de diciembre Jesús Lezea, vestido de Olentzero, reparte los regalos de Navidad a los insumisos presos.
1996
– Durante las Navidades se produce el noveno plante en Navarra, con dos alsasuarras implicados: Javier Bergara y Juan José Goikoetxea, junto con otros cinco insumisos.
Se ven obligados a realizar tres acciones hasta ser detenidos. La primera, el 28 de diciembre, encadenándose a la Estatua de los Fueros y hablando con la presidenta del Parlamento de Navarra, Lola Eguren (PSN-PSOE).
El 7 de enero se encadenaron a la portería de Osasuna, durante un partido en El Sadar contra el Badajoz. Y, por último, el 13 de enero son detenidos después de pasar ocho horas colgados del Portal Nuevo en Iruñea. El eje de denuncia de este plante es la aplicación del nuevo Código Penal, que agrava las penas a la insumisión con la “muerte civil” por inhabilitación para el trabajo y acceder a cargos públicos.
– 23 de febrero: el insumiso alsasuarra Jon Mendia es detenido tras estar en búsqueda y captura.
– 27 de febrero: el altsasuarra Mario entra en 2º grado tras no haber pasado ni un fin de semana encerrado en 3º grado, cumpliendo así un castigo del que no tenía constancia.
– Javier Bergara sale en libertad el 31 de marzo.
– En mayo los insumisos en 2º grado viven durante todo el mes tapados solamente con mantas, en denuncia del nuevo Código Penal. Durante la protesta, el sábado 25 se realiza una manifestación de 6.000 personas en Iruñea.
– Bittor Elbusto sale en libertad el 13 de mayo. Debería haber abandonado la cárcel ocho días antes, pero no lo hace por un error burocrático.
– 22 de junio: Martín Zelaia sale en libertad.
Listados de insumisos
– En 2º grado:
- Luis Diego Díez
- Jesús Lezea Beraza (Txato)
- Martín Zelaia García
- Javier Bergara Bergera (Trapero)
- Luis Lumbreras Rodríguez
- Bittor Elbusto Mazkiaran
- Juan José Goikoetxea San Román
– En 3º grado:
- Fermín Palomo Curiel
- Ángel Olmos Liberal