ORIGEN Y DESARROLLO
Como base de la existencia de altsasu , es decir, desde cuando tenemos conocimiento de su núcleo etc:
1 -Altsasu como frontera siempre vivió en situaciones difíciles, Los Vascones como tal la primera cita es del año 79 . A Su vez era un cruce de caminos y calzadas . Existio una importante calzada romana,( la calzada romana de burdeos a Astorga cruzaba el valle y pasaria por el puente de Zangitu ya derruido) pero la romanización no fué tan importante , eso si introdujo el cristianismo y modificó la vida del valle. – Cae el imperio Romano y se establece la época Hispano-Visigotica, poco se puede hablar pero si existen leyendas referentes a líderes gascones (novela «Amaya»etc) relación pacifica diríamos entre gascones y visigodos . En el año 711 los árabes invaden España, Hispania se islamiza y los habitantes gascones pactan con los musulmanes, de alguna forma hay se inicia la génesis del reino de Irunea -Proclamacion de Gartzia Ximenez en Altsasu en el año 717
. Es cierto que el Reino de Nafarroa no existe como tal hasta IX_ X ,se van ampliando territorios hasta la llegada de Sancho el Mayor durante el siglo XI . Durante la Edad media los habitantes de la Burunda viven disperson en mas de 20 poblados. Como zona de frontera ocurren numerosos litigios con los vecinos alaveses y guipuzcoanos en 1208 el rey Sancho concede a la burunda los primeros fueros al valle (1208) para evitar el despoblamiento de la frontera y poder defender el extremo occidental del reino . Cuando hablamos de frontera decimos con castilla ya que en 1200 el rey Alfonso VIII de castilla ocupó las tierras guipuzcoanas y alavesas-Algo que nos sorprende pero Altsasu era el limite del Reyno , las reuniones de burunda se realizaban en Batzarramendi (durante muchos siglos) muga entre Altsasu y Urdiain
2- Perdida de la independencia – Los siglos XIV y XV ,abandono de poblados pestes etc, y en 1512 las tropas castellanas entran por nuestro valle sin apenas resistencia- El 21 de Julio de 1512 las tropas castellanas acantonadas en Agurain invaden el reino pasando por la Burunda acampando el día 22 en Uharte Arakil. Los castillos algunos ya destrozados fueron derruidos
El mas cercano el castillo de irurita en Sarabe
asi como el castillo de aixita en irurtzun para terminar con el de Amaiur que fue destruido y volado
-Años de similar situación con problemas ganaderos y algunos privilegios otorgados por los conquistadores (Felipe IV en 1630 etc..)- La arrieria y el comercio abquieren protagonismo . La Guerra de la Convencion , tras la revolución francesa también afecto a Altsasu en 1795 entraron las tropas francesas con el general Moncey pasa por Altsasu dejando algunos destrozos y robo de ganado. A ello se unió la epidemia de tifus y las malas cosechas siguientes . La Guerra de la Independencia supuso otro duro revés continuas contribuciones y requisas de los destacamentos franceses , en Altsasu tuvieron un destacamento, muchos objetos de plata fueron vendidos para luego recuperarse económicamente, aunque en Altsasu se habían llevado todo antes – Durante la «Guerra Realista «la comarca fue escenario de algunas acciones como el fusilamiento de 120 soldados constitucionales llevado a cabo en los montes de iturmendi por los realistas en 1822 – En 1823 invaden España los cien mil hijos de San luís existiendo gran represión sobre los liberales
3- Llegamos a los años treinta donde la contienda Carlista es algo mas cercano a nuestro inicio de Memoria Historica – El 22 de Abril de 1834 el general Tomas de Zumalakarregi dirigió la llamada batalla de Alsasua, en la que destrozo un comboy de los cristinos ,con numerosos prisioneros, el general Quesada logró salvar su vida. Los liberales procedentes de Agurain fueron esperados en Altsasu, perdieron todo ,con un resultado de 200 muertos ,numerosos heridos y 84 prisioneros, siendo todos ellos fusilados entre ellos el coronel Leopoldo O¨Donell . Famosa batalla acontecida en la Venta de Altsasu y de la cual existe grabado de la época–
Luego llego la cólera y gran mortandad .
Al termino de la guerra se firmó en Nafarroa la ·Ley de modificación de fueros
Proclamación de la Primera República en el Estado Español : En el Año 1873 se proclama la primera república y el Rey Alfonso XIII se exilia en Francia. El presidente de dicha república fué Castelar pero tristemente dicho periódo no llegó a los dos años
-Gamazada ,en 1893 ante el peligro de la perdida de los fueros , Altsasu se manifiesta por las calles