Jose Mari Saez De Muniain Arregi

Natural :    Altsasu

Residente : Altsasu

Relatos obtenidos de la Entrevista realizada a  Jose Mari por Altsasu Memoria :

«Cuando el Golpe tenia 12 años , observe venían varios camiones y en uno de ellos traían una ametralladora . Numerosas personas se escapan por Salsamendi hacia Ataun y posteriormente a Beasain. Fue entre el Domingo y Lunes y numerosos falanguistas ocupan lugares estratégicos»

«Estando jugando en el “alto de la via” nos comentan había un muerto al lado de la fabrica de “Culatas”, fuimos y observamos había una persona  muerta junto a una pequeña regata , luego supimos era Domingo Bados de Olatzagutia y lo llevaron en un camión al cementerio de Altsasu»

Anecdotas Sobre los Milicianos 

«El grupo de Altsasu quería formar un batallón en el frente, debido al gran numero de personas que eran y poder estar todos juntos, pero el alto mando lo desestimo al comentarles que si dicho batallón tuviese algún gran problema Altsasu se quedaría Vacio»

«Del Frente Norte si me acuerdo las fechas : el 13 de Septiembre de 1936 toman San Sebastian, el 19 de Junio de 1937 Bilbao y 20 de Agosto Santander. En Oviedo tuvo una gran defensa por parte de los republicanos y, se acabó el Frente Norte»

«Tres  hermanos de Mi madre  murieron en el frente . Jose Arregi resulto herido en Otxandio  y lo llevaron al Hospital de Santander, mi madre junto al tio Joaquin pudieron ir a verlo pero estaba muy mal y murió . Jesus en  Sollube, al parecer iban en retirada y un tanque los alcanzo . Lorenzo en Reinosa (puerto el Escudo) defendiendo una posición, el les digo a los compañeros que se quedaba y una ametralladora le disparo alcanzadole numerosos impactos de bala .

Transcurrir en Altsasu  durante y después de la Guerra 

«En la Fundición de Altsasu entré  a trabajar con  14 años y 5 meses.» Continuar leyendo «Jose Mari Saez De Muniain Arregi»

MAESTR@S

8-1 1934 Grupo Escolar

(Foto 1934)

Víctor Huarte Razkin, Victor Huarte RazkinJuan Rubio LezeaJuan Rubio Lezea y Milagros Fernández Marañón, Milagros Fernandez Marañondocentes de la localidad, fueron destituidos de sus cargos por la Junta Superior de Educación tras recibir informes del Ayuntamiento. Según los informes del propio Ayuntamiento, eran personas «de afiliación comunista e impulsores de la enseñanza laica».

Sobre Víctor Huarte recaían los cargos de ser responsable del cierre de los colegios religiosos de Altsasu, de retirar los crucifijos de la escuela y ser poseedor del libro Educación Sexual, así como de obligar a los alumnos a cantar con el puño en alto.

A Milagros Fernández, un domingo después de misa, le cortaron el pelo y Juan Rubio partió al frente y acabó preso en el penal de San Cristóbal.

En la escuela se reponen los crucifijos que habían sido retirados, se reestructura el profesorado en su totalidad y se impone disciplina en las aulas. El canto Cara al sol era lo primero que se hacía al comenzar las clases.

El 6 de septiembre de 1936 se organizaron numerosos actos de celebración por la restauración de los crucifijos, tanto en las escuelas como en el ayuntamiento, así como la bendición a la nueva bandera nacional. Según el acta municipal, «Consideramos prolijo hacer manifestaciones respecto de lo que hasta ahora ha sido el pueblo de Alsasua, al que debe saneársele de la indiferencia y apatía religiosa».

Para estos actos llamaron a la banda de requetés de Pamplona, ya que la municipal de Altsasu había sido disuelta.

Un aspecto importante relacionado con la escuela pública es el referente al acuerdo municipal del 18 de agosto de 1936, que se proponía «iniciar gestiones ante la Junta Superior de Educación sobre la posibilidad de suprimir en este municipio dos escuelas nacionales ya que se supone han de funcionar las escuelas privadas dirigidas por religiosos. Por lo cual se dará detalle de los establecimientos donde se daba enseñanza por religiosos». Esto refleja la intención de implantar la religión en las escuelas y un adoctrinamiento en la enseñanza.

Una de las personas encarceladas figura tambien  como de profesión maestro:  Benedicto Andiarena  Monton    Ver-  Benedicto Andiarena Monton

Ver Transcurrir en Altsasu Durante La Guerra

Ver Euskera /Educa..

8-11 1932 Grupo Escolar. Maestro Juanito Rubio

(Año 1932. Maestro Juan Rubio Lezea)

Ayerra Redin , Marino

is

AYERRA  REDIN , MARINO

Nació en Lumbier y llego a Altsasu como cura párroco dos días antes del Golpe Militar, tomando el tren en Pamplona el día 16 de Julio. El mismo se ofreció ir a Alsasua, comunicándole al Obispo Olaetxea , ya que había problemas con el anterior y se considera importante su sustitución por algún otro sacerdote mas apropiado a las “especiales” circunstancias del pueblo. El anterior parroco era Marino Aldabe el patético Marino llamado “El gordo”. Nada mas llegar a Alsasua , comprendió don Marino las advertencias que le había hecho Benito Santesteban cuando fue a recoger una sotana a su sastrería para que retrasara su viaje a Alsasua , porque se preparaba un golpe muy importante para aquellos días.

El domingo tras  celebrar su primera Misa, en la sacristia recibe la visita del Alcalde de Altsasu Luis Goikoetxea diciendole estaba esperando la notificación de dimisión como Alcalde . Marino y sus   dos coabjutores , el joven Luis Maria Ortigosa  y Luis Irurtzun de cierta edad salen por la tarde y observan las calles tomadas.

Su lema era: Pensar alto, sentir hondo y hablar claro. Fue denunciado por los padres Capuchinos y llamado al orden por las autoridades.  Actuó siempre en defensa del pueblo. Continuar leyendo «Ayerra Redin , Marino»