Zabala Muñoz , Paco

PACO ZABALA MUÑOZ

ATT0

(En la foto sabemos que aparecen Paco Zabala,Francisco Izagirre y Felix Lezea. Se desconoce de momento quien es Paco Zabala)

Natural de: Altsasu

Fecha de nacimiento: El 13 de diciembre de 1918 (- Antonia)

Lugar de residencia: Altsasu

Profesión: Labrador. Obrero

Lugar y fecha de muerte: Francia, lugar y fecha desconocidos

No se tiene información sobre él. Era amigo íntimo y de la misma edad que Francisco Eizagirre y, al parecer el destino les llevó al mismo o similar lugar.

Izagirre Mazkiaran , Francisco Murió combatiendo a los alemanes en la Segunda Guerra Mundial

Ver La lista de Alsasua

Izagirre Mazkiaran , Francisco

FRANCISCO   IZAGIRRE MAZKIARAN  

ATT0

(En la foto sabemos que aparecen Paco Zabala,Francisco Izagirre y Felix Lezea. Se desconoce de momento quien es Francisco Izagirre)

Natural de: Altsasu

Fecha de nacimiento: 8 de marzo de 1918 (Mariano-Francisca)

Lugar de residencia: Altsasu

Alias : Paco botones

Lugar de muerte: Lugar desconocido, probablemente en el año 1944.

Sin noticias de si estuvo en el frente, partió al exilio hacia Iparralde y Francia, donde combatió contra los alemanes.

Fue miembro de la Resistencia, declarados por Francia como DIR (Deportés e internes de la Resistance ). Los términos deportés o resistan se atribuyen a los resistentes de la ocupación nazi que, en razón de sus actos fueron deportados o llevados presos fuera del territorio francés, pero exclusivamente administrado por los nazis.

Una de las informaciones que poseemos sin poder tener una confirmación exacta y en vía de investigación propia, es que Francisco resultó herido dentro de un tanque, cerca de la conocida línea Sigfrido, muriendo a los pocos días en una cárcel. Esta información matiza que, en un pueblo de Francia, levantaron un monumento en homenaje a los luchadores de aquellas batallas, entre los cuales figura el nombre de este alsasuarra.

1280px-americans-cross-siegfried-line_ecf0dc44_1280x999

(La línea Sigfrido: en la foto tras el desembarco de Normandia, las tropas aliadas pasando dicha línea)

Ver La lista de Alsasua

 

 

 

 

Zufiaurre Garcia ,Isidro

Isidro  Zufiaurre Garcia copia 2

ISIDRO ZUFIAURRE GARCIA

Alias :  Hortelano

Natural de: Altsasu

Fecha de nacimiento: El 4 de abril de 1914, (Antonio y Casiana)

Lugar de residencia: Altsasu

Pertenencia: CNT

Profesión: Trabajador metalúrgico

Lugar y fecha de fallecimiento: Artxanda (Bizkaia), el 14 de junio de 1937

Pertenecía al Batallón Capitán Casero, de Izquierda Republicana. Según relata un compañero, murió dentro de un tanque blindado, que ardió porque le habían lanzado una bomba. En Artxanda también murió su compañero Florentino Uribe Anda.

Fue uno de los participantes juntos a varios altsasuarras en la toma del cuartel de Loyola  donde murió su hermano Zufiaurre Garcia , Eloy

Otro hermano suyo Juan Ignacio Zufiaurre Garcia   estuvo preso en el campo de concentración de Gurs

Ver Relación Muertos en el frente(36-39)

Ver Artxanda   :  http://ahaztuak1936-1977.blogspot.com.es/2006/06/los-batallones-de-artxanda.html

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Zufiaurre Garcia , Eloy

Eloy Zufiaurre Garcia 001 copia

 ELOY ZUFIAURRE GARCIA

Alias :  El Hortelano

Natural de: Altsasu

Fecha de nacimiento: El 7 de febrero de 1912 (Antonio y Casiana)

Lugar de residencia: Altsasu

Pertenencia: UGT

Profesión: Trabajador de Ferrocarriles del Norte

Lugar y fecha de fallecimiento: Donosti (Gipuzkoa), el 24 de julio de 1936

Antes de salir de Altsasu junto a varios compañeros cuando el golpe de estado de julio de 1936,era un buen pelotári. Pertenecía a las Milicias Populares. Era un gran pelotari. Murió en los días que se desarrollaban los acontecimientos de lucha contra los militares sublevados en Donosti que optaron por encerrarse en los cuarteles de Loyola.

En mayo de 2022 el Ayuntamiento de Donostia en colaboración con Aranzadi dio a conocer un listado de 17 represaliados que se encuentran en el mausoleo franquista del cementerio de Polloe(Donosti), entre ellos figura el nombre de Eloy. Similar a lo que hicieron en el Valle de los Caidos, en Polloe también fueron realizadas las mismas prácticas.

El mismo día 24 falleció también Antonio Ruiz Ortiz Ruiz Ortiz , Antonio. Su hermano Isidro murió en Artxanda al año siguiente.   Zufiaurre Garcia ,Isidro

Otro hermano suyo Juan Ignacio Zufiaurre Garcia   estuvo preso en el campo de concentración de Gur

Ver Relación Muertos en el frente(36-39)

Nota prensa:La campaña de Guipúzcoa del general Mola :

Tras el triunfo del golpe de estado de julio de 1936 en Navarra y Álava el general Mola envió varias columnas hacia Guipúzcoa, donde el golpe había fracasado (en Vizcaya ni siquiera se había producido un conato de levantamiento), para intentar aislar la franja norte republicana. Este objetivo se alcanzó el 5 de septiembre cuando las tropas de Mola tomaron Irún y quedó consolidado con la toma de San Sebastián, el 13 de septiembre.

Esta campaña de Guipúzcoa estuvo apoyada por numerosos bombardeos aéreos y marítimos no sólo sobre Guipúzcoa sino también sobre Vizcaya, especialmente el área de Bilbao, de donde podían salir los refuerzos para las fuerzas republicanas que resistían el avance «nacional» en Guipúzcoa..  Precisamente el primer bombardeo se produjo el 8 de agosto sobre el «gran Bilbao», cuando un avión rebelde arrojó varias bombas sobre Santurce. Una semana después fue el destructor Velasco el que bombardeó de nuevo Santurce, concretamente los depósitos de Campsa que fueron alcanzados, provocando una gran humareda. Asimismo durante todo el mes de agosto las baterías de costa de Guipúzcoa sufrieron un intenso bombardeo por los buques de guerra del bando sublevado, pero también las poblaciones. El más grave fue el que realizó el acorazado España sobre San Sebastián causando 4 muertos y 38 heridos.

 

 

 

Zelaia Zelaia , Jose

Escanear 133540002-1 copia

 JOSE ZELAIA ZELAIA

Natural de:   Pamplona

Fecha de nacimiento:   8 de marzo de 1913.  (Daniel-Josefa)

Lugar de residencia:  Altsasu

Pertenencia:  UGT

Profesión:   Ferroviario

Lugar y fecha de fallecimiento:  Madrid el día 1 de noviembre  1936

Pertenecía al Batallón CNT Reserva.  Era un batallón internacional compuesto por la mitad de anarquistas y el resto de otras ideologías. En Altsasu era una persona muy activa. Fue secretario de la Agrupación Socialista de Alsasua. Siempre estuvo implicado en los actos de teatro que se organizaban con fines benéficos. Su hermano Marcelino estuvo en prisión varios años.

Ver  Relación Muertos en el frente(36-39)

Fué condenado por el Consejo de Guerra de Pamplona  Ver Multas y Expedientes

Nota – Uno de sus hermanos  estuvo en prisión unos años Ver-Zelaia Zelaia, Marcelino

Información  bombardeos en Madrid: 

En la noche del 27 al 28 de agosto de 1936 Madrid fue bombardeada por primera vez. Un Junkers Ju 52 alemán lanzó varias bombas sobre el Ministerio de la Guerra y la Estación del Norte, causando un muerto y varios heridos. A partir de entonces «Madrid iba a convertirse en la primera gran ciudad europea de la historia bombardeada por la aviación». Las autoridades tomaron una serie de medidas para proteger a la población civil frente a los bombardeos, informando de lo que debían hacer y señalando los refugios en los que podían resguardarse, «aunque en realidad no se tomaron medidas sistemáticas a fin de preparar a la ciudad para una guerra moderna».

A medida que las tropas «nacionales» del «Generalísimo» Franco se fueron acercando a Madrid se intensificaron los bombardeos sobre la ciudad y sobre las poblaciones cercanas como Getafe. En esta última localidad el bombardeo del 30 de octubre causó la muerte de 60 niños. Y a principios de noviembre, cuando las tropas sublevadas llegaron a la Casa de Campo de Madrid los bombardeos pasaron a ser diarios, no sólo de la aviación sino de la artillería. El primer gran bombardeo tuvo lugar el 4 de noviembre, pero a partir de mediados de ese mes, cuando el ataque frontal a Madrid se detuvo en la Ciudad Universitaria gracias a la resistencia republicana, comenzaron los ataques masivos y metódicos, no contra objetivos militares sino contra la población civil para conseguir que se desmoralizara y obligara a rendirse a la Junta de Defensa de Madrid presidida por el general Miaja (el gobierno de Largo Caballero a principios de noviembre se había trasladado a Valencia). «Destruiré Madrid antes que dejárselo a los marxistas», declaró el general Franco. Y el general Alfredo Kindelán escribió: «Franco ordenó un ensayo de actuación desmoralizadora de la población [de Madrid] mediante bombardeos aéreos».Sin embargo, la «intimidación por bombardeos aéreos», como la llamó el general Kindelán, no sólo no surtió el efecto deseado sino que aumentó el deseo de resistir de los madrileños, muchos de los cuales que al principio eran indiferentes, comenzaron a odiar a la causa de los «nacionales».

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Yaguez Colmenero , Eliseo

 ELISEO  YAGUEZ COLMENERO

Alias :  El Morcillero

Natural de:  Estépar (Burgos)

Fecha de nacimiento:   el 14 de junio de 1917.  (José-Florencia)

Lugar de residencia:  Altsasu

Pertenencia:  UGT

Profesión:  Carnicero

Lugar y fecha de fallecimiento:  Bizkargi (Bizkaia)  el día 13 de junio 1937

El dia del golpe de julio de 1936, acude donde su cuñado Eusebio Iriarte Resano  Iriarte Resano , Eusebio  , el cual tenía un rebaño de cabras en el termino de Sarabe, decidiendo los dos pasar a la zona de Gipuzkoa.

Con el Batallón UHP combate duramente en la batalla del monte Bizkargi, poco antes de la caída del Cinturón de Hierro, muriendo en algún bombardeo enemígo.

Información:

Mas de 70 aviones bombardearon durante horas las posiciones republicanas en Gaztelumendi, preparando el camino a la infantería, que había tomado los montes próximos un mes antes.  Al día siguiente de la batalla de Bizkargi, el Cinturón de Hierro de Bilbao fue sobrepasado. Se intento recuperar en varias ocasiones, pero al final se opta por abandonar.

Ver Relación Muertos en el frente(36-39)

Villalobos Gaona , Jesus

Jesús Villlalobos Gaona-2(

(En la foto el que está sentado)

 JESUS VILLALOBOS GAONA

Natural de:    Altsasu

Fecha de nacimiento:  el día 8 de abril de 1913  (Roberto-Mª Concepción)

Lugar de residencia:  Altsasu

Pertenencia:  CNT

Profesión:  Mecánico en Ferrocarriles del Norte.

Lugar y fecha de fallecimiento:  Otxandio-Ubidea (Bizkaia) el día 28 de febrero de 1937

Tas pasar a Gipuzkoa cuando el golpe de estado de julio de 1936, paso posteriormente a la zona de Araba y Bizkaia, fue integrante del batallón  anarquista  Malatesta .

 

Ver  Relación Muertos en el frente(36-39)

 

Uribe Anda , Florentino

FLORENTINO URIBE ANDA

Natural de:  Altsasu

Fecha de nacimiento:  10 de agosto de 1907.  (Lorenzo-Joséfa)

Lugar de residencia:  Altsasu

Pertenencia:  UGT

Profesión:  Labrador

Lugar y fecha de fallecimiento:  Artxanda el día  17 de julio de 1937

Muerto en Artxanda, tan solo dos días antes de caer Bilbo en manos de los golpistas. Fue uno de los últimos combatientes que mantuvieron la posición .

En Artxanda también murió el altsasuarra Isidro Zufiaurre.

Ver Relación Muertos en el frente(36-39)

Continuar leyendo «Uribe Anda , Florentino»

Jose San Roman Ceberio

Sin título-2

JOSE SAN ROMAN CEBERIO

Natural de:  Altsasu

Fecha de nacimiento:   3 de febrero de 1909

Lugar de residencia:  Altsasu

Cónyuge:  Martina Garasa Fernandez

Hijas/os:    Pablo, María Antonia

Pertenencia:   PCE

Profesión:    Guarda Forestal

Lugar y fecha de fallecimiento:   Santander  20 de  agosto de 1937

Durante el mes de agosto y hasta principios de septiembre, se suceden las diversas operaciones militares en la región cántabra, con el consiguiente avance de las tropas franquistas. Miliciano del batallón comunista  Karl Liebknecht, al cual también pertenecia Benito Larrauri. Murío en la defensa de Santander.

 

Información sobre la batalla de Santander :

La batalla de Brunete acabó a finales de julio y el general Franco, deseoso de finalizar el episodio del Norte, recuperó para este frente las unidades que había desplazado a las operaciones del centro. La ofensiva era eminente. El 6 de agosto, un decreto creaba en Santander la Junta Delegada del Gobierno en el Norte, presidida por el general Mariano Gamir Ulibarri, máximo responsable militar, y compuesta por un representante de los Gobiernos de Euskadi, Asturias y Cantabria. Se trataba así de coordinar las acciones de defensa. En este tiempo, unido a la falta de alimentos, los habitantes de la capital sufrían ataques aéreos regulares, mucho más frecuentes que el año anterior, y se les animaba desde la prensa local a una febril tarea de fortificación. A la vez, se procedía a la evacuación por mar de refugiados vascos con destino a Francia. Este mismo

Información sobre el batallón    Karl Liebknecht  http://lasmerindadesenlamemoria.wordpress.com/2010/06/12/milicianos-del-batallon-karl-liebknecht-a-l/

Sanchez Vidondo , Antonio

ANTONIO SANCHEZ  VIDONDO

Natural de:   Altsasu

Fecha de nacimiento:  8 de marzo de 1902  (Policarpo Sánchez Sodupe- Casimira Vidondo Izura) 

Lugar de residencia: 

Cónyuge:  María Piedad Inés Altunaga Altuna

Hijas/os:   Juan, José, Antonio y Luciano.

Pertenencia: UGT

Profesión:   Trabajador de Ferrocarríles del Norte

Lugar y fecha de fallecimiento:   Valencia  en  abril  de 1939 .  Probablemente ejecutado tras ser detenido.

 

El 30 de octubre de 1926 contrajo matrimonio, en Olatzagutia, con María Piedad Inés Altunaga Altuna, cuyo padre se había trasladado allí con toda la familia tras ser contratado como técnico por Cementos Portland. Inés (así es como se le llamaba) y Antonio tuvieron cuatro hijos: Juan (192.-19..), José (1930), Antonio (1934) y Luciano (1936-2013) Sánchez Altunaga.

Era ferroviario, maquinista en la «Compañía de Caminos de Hierro del Norte de España», y como tal realizó el Servicio Militar Ferroviario.Miembro también del Sindicato Ferroviario de la UGT de Altsasu. Una persona muy activa y comprometida.

Salió de Altsasu el dia 20 de Julio junto a su hermano  Jesus Sanchez Vidondo y su cuñado Fermin Miguel Gamarra  

Primero fueron a Irun junto a un grupo amplio de Altsasuarras pasando la frontera  pero les obligaban a  pasar de nuevo por el lado Este a Cataluña. Los tres se dirigen a Tarragona donde vivia Francisca (hermana de Fermin Miguel ), casada con otro ferroviario con destino allí desde hace unos años.  Ines se queda sola en Altsasu con sus cuatro niños, el mas pequeño Txano de pocos meses; decidiendo posteriormente salir de altsasu  e instalarse en Pamplona, en e barrio de la Rotxapea.  El relato de la familia sobre la viviencia en Altsasu después del golpe es impresionante :     –» Los fascistas llegan incluso a irrumpir en la casa y, al encontrar al bebé de cinco meses en su cuna, arrojan por la ventana cuna y niño que, afortunadamente, se salva al caer sobre un montón de plantas de maíz recolectadas.  Dura experiencia, dura vida y marcas irreparables…»- 

Antonio su hermano Jesus y su cuñado Fermin  se quedan en un principio en casa de la hermana en Tarragona . Cuando recuperan su trabajo en Ferrocarriles, Antonio se incorpora como maquinista a su puesto habitual . En las zonas Republícanas se organizan rapidamente a fin de controlar la rede ferroviaria, su sistema de comunicaciones y señales  ; pronto tambien organizan las milicias ferroviarias  y milicias combatientes , de las que surgiran los trenes blindados. 

Es nombrado Capitan  «Capitan en  Campaña» a finales de diciembre de 1938 y se mostró firme en su puesto de maquinista conduciendo el blindado nº 8  .

A finales de 1938 la ofensiva sobre Cataluña y Levante es definitiva.  En Tarragona se intensifican también los bombardeos y el 14 de enero de 1939 se da la orden de evacuar a la población que aún no haya salido hacia la frontera. Jesús opta por salir y acaba en el campo de refugiados republicanos de Argelès-sur-Mer, campo improvisado en una playa en condiciones deplorables. Fermín decide no pasar a Francia porque desea volver con su familia, pero tendrá un triste final.  Antonio, que ha sido nombrado  “Capitán en Campaña” , segun consta en el diario oficial del Ministerio de Defensa Nacional no 8 de 8 de enero, no se va, se mantendrá firme en su puesto hasta el desastre total en Valencia, donde al parecer tripulación y maquinistas abandonan el blindado antes que entregarse a los golpistas.

Poco más se sabe de esos últimos días de marzo de 1939. Era un grán capitán, que se mantuvo firme hasta el final, cayó prisionero en Valencia permaneciendo allí junto a la impresionante cifra de 80.000 prisioneros. Era tan desesperante la situación que incluso algunos se arrojaron al mar. Según un listado de víctimas, Antonio figura como fusilado, es decir que tras ser detenido habria sido ejecutado.

La ofensiva sobre Valencia y Alicante fue de una gran crueldad por parte de los fascistas. 

 Su hermanoJesus Sanchez Vidondo fue encarcelado y,  posteriormente encarcelado en el campo de Gurs.

Ver Relación Muertos en el frente(36-39)

Nota de la familia :   

Acta de defunción: En este sentido, el único documento, franquista, de que dispone la família es el registrado en : 

 

  el Juzgado de Altsasu el 24 de diciembre de 1946: su acta de defunción, manuscrita y con datos falsos (“fallecido en Alsasua”, “el 20 de julio de 1936”, “con ocasión del Glorioso Movimiento Nacional”). La inscripción se produce transcurridos los diez años legales desde la salida de Antonio de Altsasu el 20 de julio de 1936. Inés ya puede ser considerada legalmente viuda y sus cuatro hijos huérfanos…

A día de hoy, tristemente, nada se sabe todavía.   Pero al menos su nombre ha quedado inscrito   junto con otros altsasuarras en el mural del Parque de la Memoria de Sartaguda:

 

Continuar leyendo «Sanchez Vidondo , Antonio»