
MARTIN SOMOCURCIO ALBIZTUR
Natural de: Altsasu.
Fecha de nacimiento: El 27 de diciembre de 1901 (José María y Fermina).
Lugar de residencia: Altsasu.
Cónyuge: Teresa Etxeberria Zabalo.
Hija: María Fermina.
Hijo: José María.
Pertenencia: UGT.
Profesión: Trabajador de Cementos de Olatzagutia.
Lugar y fecha de fusilamiento: Santander el día 17 de noviembre de 1937. Siendo el día anterior trasladado desde el penal del Dueso.
Enterrado en el cementerio civil de Ciriego–San Román de la Llanilla (Santander) el día 19 de noviembre de 1937 con número de orden 742 (fusilados inhumados en las fosas comunes de dicho cementerio). Junto a él también fue fusilado su compañero Alfonso Chicharro Holgado. Chicharro Holgado , Alfonso
En dicho lugar también es enterrado un mes después Bautista García Sagasta. Garcia Sagasta , Bautista
Martín fue concejal de Altsasu elegido el día 10 de mayo de 1933, siendo destituido cuando el golpe. En un principio no salió de la población y a los pocos días cuando se encontraba en la casa de la familia de su mujer Teresa, tuvieron que saltar todos por la ventana de atrás cuando la Guardia Civil estaba en la misma puerta para detenerlos. Observaron que un vehículo dirigía las luces hacia la casa y entre ellos comentaron: “Estos vienen a por nosotros y por la parte trasera Martín Somocurcio así como Cristóbal Etxeberria (padre de Teresa) y sus tres hijos, Claudio, Cipriano y Félix se echaron al monte. Cristóbal regreso a Altsasu pronto pero sus tres hijos así como Martín se unieron a las milicias antifascistas.
Tras la caída de Santander, estuvo preso en el penal del Dueso.
En Altsasu su mujer Teresa, al saber que estaban varios presos en el penal del Dueso de Santoña, acudió donde el alcalde Aristorena con unas hojas escritas para que el ayuntamiento realizara una nota de petición de libertad. Nada más entregarle dichas notas, él las cogió y delante de Teresa las rompió, devolviéndole las hojas rotas. Teresa durante mucho tiempo las tuvo guardadas en casa, en recuerdo de tan deplorable y denunciable actitud.
Teresa también se desplazó a la cárcel de Santander así como al penal del Dueso para informarse sobre su situación, pero jamás les dijeron si estaban presos o no
Ver http://es.wikipedia.org/wiki/Penal_de_El_Dueso
Nota de Altsasu Memoria en relación a la actitud de los falangistas altsasuarras en Santander :
Al poco tiempo de encarcelar a numerosos altsasuarras en la provincia de Santander, se trasladaron dos falangistas de Altsasu para ejecutar a prisioneros, primero fueron a la Iglesia de San Francisco de Laredo, según relata un prisionero que estaba alli :-«Habría unos dos mil prisioneros. Estando la iglesia y huerta trasera a rebosar, los falangistas pusieron a todos de dos en dos con una pistola grande cada uno en cada mano Entre los prisioneros había varios de Altsasu, pero no sacaron a ninguno. Posteriormente se trasladaron a Santoña, donde desconocemos que pudo ocurrir.
Un joven de Altsasu de tan solo diecinueve años que estaba en el mismo Santoña, el cual les llevaba agua a los prisioneros, pudo observar como estaban allí los dos falangistas. Ante tal susto optó por salir de allí y se vino andando hasta Altsasu.
Un hecho realmente increíble, que ante todo demuestra el poder de los falanguistas para acudir a las cárceles y poner en fila de dos a dos a tanta gente. Posiblemente Solchaga , uno de los mas poderosos jefes militar les daría vía libre para tal misión. La lista de Altsasu era mucha lista y obsesión para altos militares. Por otro lado la Falange tenía su centro de decisión, resolución de expedientes etc., en el mismo Santander
Ver Relacion de prisioneros ejecutados 1936-39
Nota de Altsasu Memoria relacionada con la família Etxeberria-Zabalo :
1- Relato Joaquin Arregi 1977 : Hechos acontecidos a la noche.
–«La família Etxeberria-Zabalo, vivían donde la Fuente de la Salud, una casa que actualmente esta abandonada. El padre Cristobal Etxeberria no estaba muy posicionado con la izquierda y su mujer se llamaba Gregoria Zabalo . Los hijos Claudio, Cipriano, Felix y la hija Teresa
-«Un dia por la noche estaban todos en casa junto a Martin Somocurcio (marido de Teresa) hablando de la situación del momento y, tuvieron que saltar todos por la ventana de atrás cuando la Guardia Civil estaba en la misma puerta para detenerlos. Al observar que un vehículo dirigía las luces hacia la casa, entre ellos comentaron : -“¡Estos vienen a por nosotros¡»- «y por la parte trasera, como conocían bien el monte no les pudieron cojer. En dicho operativo estaba al mando el Teniente de la Guardia Civil Alzate, asi como Rufino Larrea, Aristorena etc., Posteriormente Cristobal vuelve pero los tres hijos participan activamente en la contienda»-
2-Relato Joaquin Arregi 1977. Hechos acontecidos a la mañana.
-«Estando yo comprando a las once de la mañana en la tienda de Lucas Elizalde, Lucas le vio pasar a Martin Somocurcio con una bicicleta comentando:-“Para que se habra quedado ese aqui, igual esta noche le cojen y, a la sierra.¡.Se acabo -“ Yo me quede helado y le envie a Martin recado mediante mi hija, pero no se lo creía :-”.Que me van hacer a mi”,-«El decia y, luego mira»-
3- Relato Joaquin Arregi 1977 . Hechos acontecidos a la tarde.
A Gregoria(mujer de Cristobal) le llevan a Comandancia preguntándole por su yerno Martin Somocurcio (marido de su hija Teresa),interrogandole:-«¿Donde esta Martin?»- «¡No se donde estara¡, en casa seguro»- «¿ Y ese porque se ha quedado?, ese no pertenece a España, sino pertenece a Rusia; díjale usted que si no se va, le vamos a dejar en la cuneta de la carretera». Gregoria fue llorando a casa y a la noche apareció la Guardia Civil a por ellos.

(Familiares de Martin visitando el Cementerio de Ciriego donde figura una placa con el nombre de Martin y sus dos compañeros Altsasuarras.)