Jose Zornoza Urrestarazu

José Zornoza Urrestarazu 1-1.jpg

Natural de: Altsasu

Fecha de nacimiento:  ( Isidro-Maria)

Lugar de residencia: Altsasu

Cónyuge: Loli Acutain Balerdi

Hijos:  Javier y Esteban

Profesión: Hosteleria

Jose era militante socialista y fue la persona que recogió a Emilio Iguzkiza cuando estaba herido tras la Manifestación de Octubre de 1934. Lo recogió para introducirlo en el Bar Txoko, pero en la misma puerta falleció Emilio. Por dicha acción de apoyo también tuvo represalias.     Ver : Emilio Iguzkiza Gomez

Jose Zornoza sale de Altsasu y tras la toma de los sublevados de Gipuzkoa, pasa a la zona de Durango donde forma parte del Batallón Torrijos 67º de Euskadi, con el grado de Sargento (Según nota del Gobierno julio 1937) .

Es detenido en Santoña en agosto de 1937. Consta que en el año 1940 estaba ingresado en la Prisión de San Sebastian.

Posteriormente como Soldado Trabajador, es enviado al campo de trabajo de Miranda de Ebro.

El día 10 de febrero de 1942, ingresa en el Batallón de Soldados nº 94 con destino en Sanlúcar de Barrameda (Cadiz). Durante dicho periodo recorre varios lugares como Puerto de Santa Maria, Algeciras y Sevilla.

El día 4 de diciembre de 1944 es puesto en libertad, al pertenecer al reemplazo de 1939 y buena conducta.

El Gobierno Militar de Cadiz, le entrega un pasaporte para poder desplazarse desde Rota a Alsasua, con el objetivo de fijar su residencia por haber sido liberado.

Acontecimientos:

En El Puerto de Santa Maria, le dieron una brutal paliza, lesionándole la espalda. Le operaron en Sevilla , con tal mala suerte que en la operación se corto la luz y tuvo que soportar grandes dolores en las horas de operación. Su madre Maria pudo acudir unos días para estar con el.

En el Puerto también conoce a Loli Acutain  Loli Acutain Balerd  , con la cual se caso. En ocasiones a la ciudad les solían bajar unos frailes con dos mulas y luego les llevaban a internamiento.

Al quedar libre en 1944, Jose y Loli deciden primero instalarse en Donostia y tras pensarlo bien deciden regresar a Altsasu y abrir el Bar Txoko, el cual lo clausuraron tras el Golpe de 1936,rompiendo todos los cristales con un martillo, entrando adentro y llevándose toda la vajilla y objetos de valor.

Era un Bar-Cafetería bien montado ,pero al principio muchos por miedo no acudían, pero tuvieron gran éxito en poco tiempo.

Jose se puso enfermo pronto, el mal de espalda de la paliza y problemas de riñón, estando el sin Seguridad Social.

Según Loli : “Vivió su vida con gran dignidad , no iba a misa, cuando mataron al presidente de Estados Unidos  John F. Kennedy , el cura Lezaun nos volvió a enviar una nota que se debía entregar al acudir a Misa, en algunas familias les llegó a funcionar y en otras no”. 

“En Semana Santa  nos obligaban a cerrar el bar, el ayuntamiento nos envía notas de horas de cierre, pero por dentro la actividad seguía igual ” .

 

Su padre Isidro Zornoza de Jorge Zornoza De Jorge , Isidro es fusilado en la Cárcel de Bilbao en enero de 1938.

La familia la cual estaba en Bilbo cuando la toma de la ciudad por los fascistas, sufrió todo tipo de represión.

Tres hermanos suyos: Esteban, Mario y Venancio, son embarcadas con numerosas niñas y niños con destino a Inglaterra, con destino al exilio . Hermanos Zornotza Urrestarazu   

Su madre Maria junto a su hija Amparo en pésima situación, se exilian en Francia y trabajan en la recogida de la fresa, hasta que deciden volver a Altsasu y reclamar la casa Clausurada.    Maria Urrestarazu Mendizabal

Preso en Puerto de Santa Maria

Ver   Prisioneros en Puerto De Santa Maria a partir de 1937

Ver   Personas Encarceladas a partir 1936

Isidro Zornoza Iriarte

Isidro Zornoza Iriarte.jpg

Natural de: Altsasu

Lugar de residencia: Altsasu

Profesión: Estudiante

Salió de Altsasu junto a varios compañeros. En el Frente Norte, fue sargento jefe del Batallón Torrijos 67º de Euskadi (Boletín oficial Ejército, julio/agosto 1937).

Fue condenado en consejo de guerra en Santoña el 11 de noviembre de 1937 a la pena de doce años y un día de prisión. El Tribunal de Responsabilidades Políticas de Pamplona le impuso una multa de 2000 pesetas  por indemnización de perjuicios. Detenidos en Santoña

El 6 de octubre de 1937, se interroga en Laredo a Isidro: «Recordaba que al iniciarse el movimiento, salió de Altsasu, entrando días después como guardián en la cárcel de Ondarreta, puesto en el cual permaneció hasta agosto de 1936. En dichos días varios grupos de la CNT entraron con intención de llevarse a presos, pero nunca fueron entregados de no haber mediado autorización de la Comisaría de San Sebastián. Durante dicho periodo sacaron de la cárcel a los señores Honorio Maura, Víctor Pradera y otros más, conduciéndoles al fuerte de Guadalupe.

Cuando el ejército nacional estaba ya en San Sebastián, presos y funcionarios de la cárcel de Ondarreta embarcaron en el barco Bizkargimendi, dirigiéndose a Bilbo, lugar en el que continuó con sus labores de vigilancia en la cárcel del Carmel.

Aseguraba que no presenció los sucesos ocurridos en esta cárcel el 4 de enero de 1937, aunque después supo que aquel día había habido cinco víctimas: La guardia exterior de la cárcel cerró la puerta principal ante la avalancha de personas que querían apoderarse de los presos. Consiguieron forzar la puerta y una vez dentro prendieron fuego, ocasionando las cinco víctimas».

Tras salir de prisión, volvió a batallones de trabajadores en los años 1941-1942 (Archivo Militar de Guadalajara, expediente 29528499).

En Altsasu fue uno de los fotografos de mas prestigio, teniendo una tienda de fotografia

 Ver Relación de Personas A Destacar.         Personas Encarceladas a partir 1936

Pablo Polo Arrieta

Natural de: Irun

Lugar de residencia: Altsasu

Profesión: Trabajador de Ferrocarriles del Norte

En el año 1934 era presidente de la Casa del Pueblo de Altsasu . Fue uno de los 15 detenidos el día 8 de octubre de 1934 tras los graves incidentes acontecidos tras la Huelga de Octubre. –Emilio Iguzkiza Gomez

Tras el golpe sale de la localidad y se une al Batallón 6º Meabe-Rusia (8º de Euskadi) en su segunda compañía donde adquiére el grado de Sargento .

Resultó herido en Santa Cruz (Eibar) el día 2 de octubre de 1936.

En Bilbo durante la guerra fue tesorero de la Junta de UGT creada en febrero de 1937 junto a los también Altsasuarras Juan Cruz Iriarte, Martin Soler y Octavio Vitoria.

Detenido en Santoña junto a varios compañeros en agosto de 1937. Fue procesado en un sumario conjunto en Octubre de 1938. Detenidos en Santoña

El 13 de julio de 1939, el tribunal militar de condena a una pena de 30 años por Rebelión Militar que fue rebajada posteriormente a 6/8 años.

Ver  Relación de Personas A Destacar

Ver Personas Encarceladas a partir 1936

Felix Etxeberria Zabalo

Natural de: Altsasu

Fecha de nacimiento: Desconocida, (Cristóbal y Gregoria)

Lugar de residencia: Altsasu

Perteneció al Batallón Azaña-Torrijos 20. Fue sargento de la sección de dinamiteros del Batallón 14 de la UGT Guillermo Torrijos (67º de Euskadi).

Detenido en Santoña Detenidos en Santoña junto a varios compañeros en agosto de 1937, fue procesado en un sumario conjunto en octubre de 1938. El 11 de marzo de 1939, el tribunal militar le condenó a una pena de 30 años por rebelión militar, que fue rebajada a seis-ocho años. Así mismo, se le impuso una multa de 500 ptas. en concepto de indemnización de perjuicios.

Sus dos hermanos Claudio Etxeberria Zabalo, Claudioy Cipriano Cipriano Etxeberria Zabalo también estuvieron encarcelados

Ver  Relación de Personas A Destacar

Ver  Personas Encarceladas a partir 1936


FAMILIA ETXEBERRIA/ZABALO 

1- Relato Joaquin Arregi 1977 :  Hechos acontecidos a la noche.

«La família Etxeberria-Zabalo, vivían donde la Fuente de la Salud, una casa que actualmente esta abandonada. El padre Cristobal Etxeberria no estaba muy posicionado con la izquierda y su mujer se llamaba Gregoria Zabalo . Los hijos Claudio, Cipriano, Felix y la hija Teresa

-«Un dia por la noche estaban todos en casa junto a Martin Somocurcio (marido de Teresa)Somocurcio Albiztur , Martin hablando de la situación del momento y, tuvieron que saltar todos por la ventana de atrás cuando la Guardia Civil estaba en la misma puerta para detenerlos. Al observar que un vehículo dirigía las luces hacia la casa, entre ellos comentaron : -“¡Estos vienen a por nosotros¡»- «y por la parte trasera, como conocían bien el monte no les pudieron cojer. En dicho operativo estaba al mando el Teniente de la Guardia Civil Alzate, asi como Rufino Larrea, Aristorena etc., Posteriormente Cristobal vuelve pero los tres hijos participan activamente en la contienda»-

2-Relato Joaquin Arregi 1977. Hechos acontecidos a la mañana.

-«Estando yo comprando a las once de la mañana en la tienda de Lucas Elizalde, Lucas le vio pasar a Martin Somocurcio con una bicicleta comentando:-“Para que se habra quedado ese aqui, igual esta noche le cojen y, a la sierra.¡.Se acabo  -“ Yo me quede helado y le envie a Martin recado mediante mi hija, pero no se lo creía :-”.Que me van hacer a mi”,-«El decia y, luego mira»-

3- Relato Joaquin Arregi 1977 . Hechos acontecidos a la tarde.

A Gregoria(mujer de Cristobal) le llevan a Comandancia preguntándole por su yerno Martin Somocurcio (marido de su hija Teresa),interrogandole:-«¿Donde esta Martin?»-  «¡No se donde estara¡, en casa seguro»-  «¿ Y ese porque se ha quedado?, ese no pertenece a España, sino pertenece a Rusia; díjale usted que si no se va, le vamos a dejar en la cuneta de la carretera».  Gregoria fue llorando a casa y a la noche  apareció la Guardia Civil a por ellos.

Chicharro Holgado , Eugenio

Eugenio Txitxarro

EUGENIO CHICHARRO HOLGADO

Natural de:   Somorrosto

Fecha de nacimiento:   22 de Diciembre 1914 ( Eugenio Chicharro Chicharro – Tomasa Holgado Beracierto )

Lugar de residencia:   Altsasu.

Pertenencia: UGT

Profesión:  Obrero Fundición

Lugar y fecha de fallecimiento:  Ubidea (Bizkaia)  el  día 3 de diciembre de 1936

Fue Sargento  en la Segunda Compañia del Batallón 6º de Meabe/Rusia (8º de Euskadi) Resulto herído en Markina  el dia 21/10/1936 y, murió en Ubidea (Bizkaia) el día 3 de diciembre de 1936

En diciembre y el mismo lugar , mueren también sus compañeros  Roman Lezea Larraza   y Pablo Iriarte Barrena .

Ver video sobre  Ubidea  (montaje) .http://www.youtube.com/watch?v=xuOR5LersxM

http://es.wikipedia.org/wiki/Ubidea Continuar leyendo «Chicharro Holgado , Eugenio»

Borreguero Heredero , Faustino

Sin título-2

 FAUSTINO BORREGUERO HEREDERO

Natural de:   Turegano (Segovia),

Fecha de nacimiento:  Nacido en  1912 .

Lugar de residencia:  Altsasu.

Pertenencia:   UGT

Profesión:   Camarero en la Estación

Lugar y fecha de fallecimiento:   2 de noviembre de 1936 en San pedro de Nora (Asturias)

Miliciano movilizado en las primeras compañías en Tolosa, en la compañía Carlos Marx desde el 18 de julio de 1936 .  En la defensa de Asturias cayó en combate en el  Puerto del Pontón, lugar que desde el início del golpe fue defendido por cantidad de milicianos, al ser un punto estratégico.

Ver Relación Muertos en el frente (36_39)

Su hermano Tomas murió en  un lugar cercano .

VerBorreguero Heredero , Tomas

Continuar leyendo «Borreguero Heredero , Faustino»