Juan Cruz Iriarte Lezea

Juan Cruz Iriarte Lezea

Natural de: Altsasu

Fecha de nacimiento: El 17 de diciembre de 1987 (Juan Jose-María Luisa)

Lugar de residencia: Altsasu

Cónyuge: Carmen Barrena Zelaia

Hijas/os: Francisca, Pablo, María, Ramón

Profesión: Trabajador de Ferrocarriles del Norte

Fue un concejal socialista elegido el 10 de mayo de 1933 y destituido tras el golpe militar de 1936.

Salió de Alsasua el 19 de julio por la mañana. En Bilbo, en febrero de 1937, fue miembro de la junta de la UGT de Navarra, donde también estaban los altsasuarras Pablo Polo, Martín Soler y Octavio Vitoria.

Tuvo el grado de teniente en el batallón 67º de Euskadi Guillermo Torrijos . Participó en el Frente Norte y después en Cataluña y Valencia.

Fue detenido en Alicante y enviado al campo de concentración de Los Almendros. Posteriormente, a otro campo cercano, hasta que el 28 de octubre le trasladaron a Porta Coeli en Valencia; de Valencia a Madrid, al campo Miguel de Unamuno. Ingresó en el hospital de Getafe y el 27 de mayo de 1940, fue trasladado a la cárcel de Yeserías en Madrid, para, de allí, ser conducido a la prisión provincial de Pamplona.

El 14 de enero de 1941 fue condenado a seis años de prisión, y como responsable político, a una multa de 5.000 pesetas.

La acusación contra él era «dirigir la noche del 18 al 19 de julio de 1936 grupos armados para hacer frente a las fuerzas nacionales, pasando al campo enemigo donde desempeñó el cargo de teniente del Ejército Rojo».

Él declaró que «reconocía su pertenencia a UGT desde 1926 y al Partido Socialista desde 1932 y haber sido concejal hasta 1936, a excepción de una temporada que lo sustituyeron. Salió de Alsasua el día 19 de julio por la mañana, durante toda la guerra aseguraba que había estado trabajando en los ferrocarriles, al principio en el Frente Norte y después en Barcelona y Valencia. El 30 de marzo de 1939 se presentó ante el Ejército en Alicante, ingresando en el campo de concentración de los Almendros.

Un juez le preguntó si, el 24 de junio de 1936, había estado con Constantino Salinas y otros miembros socialistas en la chabola de Gregorio Arza en el monte de la sierra, a lo que respondía afirmativamente, pero decía que en aquella ocasión no se cantó ningún himno marxista, pues iban en plan de excursión como tenían por costumbre el ir todos los años.

El 9 de diciembre Manuel Aristorena, jefe local de Fet y de las Jons, remitió al juzgado un informe sobre Juan Cruz Iriarte Lezea:

«Socialista exaltado, suscriptor y propagandista del Socialista y presidente del Sindicato Nacional de Ferroviarios. Hombre de acción que ha tomado parte muy activa en todos los momentos revolucionarios. Fue despedido de la Compañía del Norte por ser cabecilla en la huelga de 1917.

Realizó grandes campañas disolventes durante la dictadura de Don Miguel Primo de Rivera. Apoderado socialista y activo organizador de las elecciones del 12 de abril de 1931. Concejal por el PSOE, miembro del comité de huelga de octubre de 1934, jefe de un grupo de unos cien jóvenes socialistas que capitaneó en el descarrilamiento de dos trenes, uno de ellos con noventa viajeros. Ordenó los cierres de comercios, sabotaje con apagón del alumbrado público y un sinfín de actos revolucionarios. Al realizarse la represión de la revolución de octubre, huyó al monte, entregándose después y fue encarcelado. Trabajó igualmente por su procedimiento coactivo en las elecciones de febrero de 1936».

Su hijo Pablo Iriarte Barrena , Pablo murió en el frente y su hija Francisca Francisca Iriarte Barrenaestuvo encarcelada en la prisión de Pamplona.

Ver Relación de Personas A Destacar

Ver Relación cargos públicos Cargos Electos represaliados

Ver-Personas Encarceladas a partir 1936

(Campo de Concentración de Albatera (Alicante) Un campo en los cuales estuvo)

Julian Iradi Zelaia

Natural de: Altsasu

Fecha de nacimiento: El 8 de enero de 1919 (Pío y Juliana)

Lugar de residencia: Altsasu

Cónyuge: Dolores Imaz

Hijas/os: Mercedes, Luis Mari y María Ángeles

Profesión: Estudiante en los Capuchinos

Fue sargento del Batallón 1º de Ingenieros Manuel Andrés, perteneciente a Izquierda Republicana, creado en la zona de San Sebastián. Su labor principal consistía en fortificar los frentes y preparar las líneas defensivas en la retaguardia.

Ascendido a teniente de la plana mayor, en mayo de 1937 participó activamente en las acciones llevadas a cabo en el Gorbea y en Intxorta (Elgeta).

Tras ser detenido, fue ingresado en prisión. El consejo de guerra de Santoña le condenó a doce años y un día por rebelión. Fue condenado a una multa de 5000 pesetas.

Finalizada la guerra, como a tantos otros, le vino una segunda guerra mucho más larga, ya que tuvo que estar en batallones disciplinarios de soldados trabajadores desde 1941 a 1947, según consta en el expediente 28383890 del Archivo General Militar de Guadalajara. Probablemente, sería una de las últimas personas que abandonaría estos campos.

A finales de 1944 nos consta que estaba en Targuist, Marruecos, en las montañas del Rif y su campamento era una zona inhóspita que los trabajadores denominaban «El campamento La Nasa».

Su padre Pio Pio Iradi Ramila también fue represaliado.

Ver Relación de Personas A Destacar

Ver –Personas Encarceladas a partir 1936

  

 

 

 

 

  

Zelaia Zelaia, Marcelino

Imagen escaneada

Natural de: Altsasu

Fecha de nacimiento: 1919 (Daniel y Josefa)

Lugar de residencia: Altsasu

Cónyuge: Julia Zufiaurre Bengoetxea

Hijas/os: Rosa María, Daniel y José Ramón

Profesión: Trabajador de Ferrocarriles del Norte

Pertenecía a las JSU. En el momento del golpe, estaba cumpliendo el servicio militar en Donostia. Desde el primer momento, él se unió al movimiento a favor de la democracia popular. Fue miliciano en las primeras compañías en Tolosa, con la compañía Carlos Marx-Grupo de Alsasua. Además, ocupó el cargo de teniente en el batallón Torrijos 67º de Euskadi en el Frente Norte, hasta ser detenido en Santander.

El 4 de octubre  de 1937 ingresó en la cárcel de Santoña, donde se encontraban numerosos altsasuarras. El consejo de guerra reunido en Santander le procesó por adhesión a la rebelión con petición de 30 años, que quedaron en ocho, de los cuales siete estuvo en prisión. Detenidos en Santoña

A los diez meses de ingresar en Santoña le trasladaron al penal de El Puerto de Santa María (Cádiz), donde también ingresaron otros doce altsasuarras. Ingresó el 6 de agosto de 1938 y permaneció allí hasta el 22 de julio de 1941. Salió con libertad atenuada. (Caja 293. 26. Exp.5) Prisioneros en Puerto De Santa Maria a partir de 1937

Se le abrió un expediente de Incautación de Bienes el 22 de marzo de 1938 con una multa de 5000 pesetas.

Su hermano Jose  Zelaia Zelaia , Jose muere en el frente de Madrid.

Ver Relación de Personas A Destacar.  Personas Encarceladas a partir 1936

Larraza Zelaia , Miguel

Miguel Larraza Zelai.jpg

MIGUEL LARRAZA ZELAIA

Natural de: Altsasu

Fecha de nacimiento: 25 de mayo de 1915 (Sebastian-Maria Juana)

Lugar de residencia: Altsasu

Pertenencia: UGT

Profesión: Labrador

Lugar de muerte:  En el mismo interior del barco vapor Leon y Castillo, el día 11 de octubre de 1941, cuando era trasladado a un Hospital.

 Fue detenido en Santoña en Agosto de 1937 .  Ver Detenidos en Santoña

El día 13 de julio de 1937 fue acusado en Consejo de Guerra por Auxilio a la Rebelión, junto a otros 23 compañeros de Altsasu.

Desconocemos donde estuvo preso, después de Santoña y cuando regresó a la localidad. Una vez llegado a Altsasu fue  destinado al Batallón de Trabajadores nº91 de Canarias. Eran jovenes obligados a realizar el servicio Militar obligatorio como trabajadores forzados.  Segun el Archivo Militar de Guadalajara expediente: 28444135

Murió el dia 11 de octubre de 1941 a bordo del Vapor Leon y Castillo, cuando era conducido desde Fuerteventura a Gran Canaria para ser Hospitalizado.

El Gobierno Militar de Canarias lo pública, según anotaciones del juzgado eventual nº3, diligencias previas nº 295 con fecha 1941.

Se desconoce cual era su estado cuando el traslado, así como si sus restos fueron lanzados al mar o enterrados en Gran Canaria.

Vapor «Leon y Castillo

Ver.. https://pedromedinasanabria.wordpress.com/tag/batallon-91-de-soldados-trabajadores/

Ver La lista de Alsasua

Larraza Zelaia , Jose

Sin título-2

 JOSE LARRAZA ZELAIA

Alias : Vaquero

Natural de:  Altsasu.

Fecha de nacimiento:  11 de abril de 1907  (Francisco -Maria)

Lugar de residencia:  Altsasu.

Cónyuge:  Mª Olmo Enrique

Hijas/os:

Pertenencia: :UGT

Profesión:  Obrero de Fundición

Lugar y fecha de fallecimiento:

Tras salir de Altsasu cuando el golpe de julio de 1936, en la zona de Tolosa se enrola en el Batallón 20 Azaña Guipuzcoa. Posteriormente paso a Bizkaia ostentando el cargo de teniente, cayendo herido de gravedad y muriendo en Ugao- Miraballes.

Ver Relación Muertos en el frente (36_39)

Continuar leyendo «Larraza Zelaia , Jose»

Borreguero Heredero , Tomas

Sin título-2

TOMAS BORREGUERO HEREDERO

Natural de:  Turegano (Segovia )

Fecha de nacimiento:  Nació en  1911

Lugar de residencia:  Altsasu.

Pertenencia:  Izda.

Profesión:   Camarero de la Fonda de la Estación .

Lugar y fecha de fallecimiento:  Muerto en  la Cuña, concejo de Teverga (Asturias) el  dia 2 de Diciembre de 1936

Fue Sargento en la Segunda Compañia Batallón 6 Meabe/Rusia(8º de Euskadi). Partipándo en numeros frentes. Tomas estando en una posición de montaña a 760 mt de altitud, se enfrentaron al enemigo en un durísimo combate. Cayendo herido de muerte dentro de los parapetos enemigos.

 Reseña de interés:

-«Entre los batallónes de las Juventudes Socialistas Unificadas JSU de Euzkadi, el Rusia, n° 8 de Euskadi, destacó por el número de navarros que poseia . Entre ellos estuvieron al principio los de la compañía Aragón-Rioja-Navarra, que pronto dejó de depender del  Rusia. El batallón, cuyas compañías actuaron de forma independiente durante la campaña guipuzcoana, combatió en octubre como tal en los combates librados en las cercanías de Eibar.  En noviembre marchó a combatir a Asturias, sufriendo bastantes bajas, incluido su comandante, José Altuna, que resultó muerto en La Cuña, donde cayó, entre otros, el sargento Tomas Borreguero de Alsasua, localidad de la que eran naturales al menos 6 de los heridos de las compañías Maximo Gorki y Carlos Marx , aunque entre las del Rusia la que tenía más navarros en sus filas era la compañía Pablo Iglesias, incluyendo a su capitán, el ferroviario Ocáriz. Otro alsasuarra distinguido en Asturias fue el Sargento  Eugenio Chicharro,  muerto en la posterior ofensiva de diciembre sobre Alava.»-

Ver Relación Muertos en el frente (36_39)

Su Hermano Faustino muere en una posición cercana .   Ver Borreguero Heredero , Faustino

Continuar leyendo «Borreguero Heredero , Tomas»

Aznar Urdiain , Matias

Matias Aznar Urdiain

 MATIAS AZNAR URDIAIN

Natural de:    Altsasu

Fecha de nacimiento:  15 de Abril de 1913 ( Matias Aznar -Tomasa Urdiain Gonzalez)

Lugar de residencia:  Altsasu / Madrid .

Pertenencia:  Izquierda.

Profesión:  Empleado de Notaria.

Lugar y fecha de fallecimiento:  Muerto en Madrid en 1938.

Participó en la defensa de Madrid siendo Teniente de  Ametralladoras 

– Su hermano  Aznar Urdiain ,Gregorio, también murió en Madrid ,

-Su padre era de profesión Torero, natural de Zaragoza