VICTOR De LA PUENTE MANZANO
7 personas
SANTESTEBAN MARTINEZ , BENITO
Uno de los jefes requetés que también anduvo por Altsasu
(Benito con la Bandera)
Ver informacion sobre Benito Santesteban
NICANOR SARASIBAR
Los primeros días del golpe, tras irse Cayuela y su compañía, tomó el mando el Comandante Militar Nicanor Sarasibar, era un mando militar retirado siendo uno de los caballeros de la Junta Carlista, llegando a ser también alcalde de Alsasua.
Nicanor en 1938 redacta informes contra las personas encarceladas que estaban pendientes de juicio. La Comandancia estaba situada en la primera planta del Ayuntamiento (Actual local Gure Etxea ). Junto a Nicanor, otro de los firmantes de Bandos en el mes de julio de 1936 era el Comandante Militar Ramon Vicondoa que pronto se dirigió al frente de Gipuzkoa .
JOSE ELORZA ARISTORENA
Jose Elorza Aristorena fue uno de los máximos responsables políticos del Franquismo. Gobernador Civil en Santander y La Rioja, ocupo numerosos puestos de responsabilidad y le otorgaron La encomienda con Placa de la Orden Imperial del Yugo y las Flechas en 1962 .
Estaba la mayoría del tiempo fuera de la localidad, tenian servicio en su casa, la todavia denominada Casa del Gobernador
En la recepción en Aiete a franco solia acudir con su mujer . Segun nos cuentan en Altsasu ella iba con una Pamela grande y un vestido con flores
Maria su mujer en una ocasión dijo-«¡A que vamos a llegar los jovenes con gabardina y leyendo el periodico¡»-
Venía de una famila de comerciantes que vendian por los pueblos. El cuando alguna empresa fracasa compraba producto en mal estado y lo vendia. Altsasuarras nos dicen varias anecdotas como: «Vendia Sabanas con algun defecto, Botas en Mal estado y en una ocasión pasta de dientes en mal estado que genero problemas bucales a varias personas»
Actualmente existe una calle con su nombre en Mansilla de la Sierra (La rioja)
El Balneario de Grávalos (La Rioja)la única calle con chales adosados lleva también su nombre.
En Laredo un parque se denominaba Jose Elorza y fue cambiado por Parque de los Pescadores . Increiblemente la Ley de Memoria Histórica parece que no es de ley aplicarla. Como Altsasuarras nos preocupa existan calles de franquistas en otros lugares (Altsasu Memoria 2020)
NAGORE YARNOZ, JAVIER
Fue durante tiempo Notario de Altsasu
Carlista que continuó durante el franquismo su labor ideologica.
Escribió en su folleto La Historia de una dejación». «La Cruz Laureada de San Fernando en el escudo de Navarra»» (1997): «Para Teodoro Garralda Goyena, uno de los que ganó la laureada». Junto a él podemos mencionar a los 40.461 hombres en pie de guerra y 4.545 muertos.
Nagore, testigo veraz, es autor de «Espíritu y vida en los Tercio de requetés»(1990), y «¡Cantan siempre al avanzar! (Historia breve de los Tercios de Lácar y Montejurra)» (s. f.), entre otras obras. Javier Nagore reunió anualmente, durante numerosos años seguidos, a sus compañeros de armas en diferentes lugares de Guipúzcoa (Vergara, Azpeitia, Zarauz, Elorrio…) y Navarra (Pamplona, Alsasua, Estella, Rincón de Soto…). siendo la última a la 61ª reunión realizada en Pamplona el 24-IX-1999.
MANUEL ARISTORENA ALEGRIA
El dia 3 de marzo de 1940 el Gobernador Civil de Pamplona le pone de alcalde. Saliendo el anterior alcalde Pedro Arratibel .
Los ricos, los falangistas y colaboradores del régimen fascista impuesto contaban con una serie de privilegios en el acceso a cualquier tipo de producto, dejando excluidas a numerosas familias. En los años que estaba de Alcalde Manuel Aristorena hizo lo que vino en gana, el y su cuadrilla. Especulando y negociando con las cartillas. Fueron unos «grandes negociantes» a cuanta de la población oprimida. Todo un mes dejó a la población sin alimentos, sin aceite, sin harina etc.,el aceite lo introducía en botellas de gaseosa para venderlas en Estraperlo .
Ver Transcurrir en Altsasu Durante La Guerra
Fue uno de los invitados en la recepción y posterior comida en el Parador Mendia a la llegada de Heinrich Himmler a Altsasu. Junto a Aristorena acudió algun miembro mas del ayuntamiento , pero desconocemos sus identidades.
(Lucas Elizalde, en el medio con corbata. Junto a miembros del ayuntamiento y fuerzas militares)
ELIZALDE URIBE, LUCAS
Lucas es de las primeras personas que tras el golpe toma el poder en Altsasu y, con ello la imposición de sus dictados fascistas.
20 julio 1936
Pablo Cayuela Ferreira, teniente coronel, comandante militar de Alsasua, convoca a varias personas de la localidad para formar parte del nuevo ayuntamiento : se reúnen previamente citados:
Lucas Elizalde – Ricardo Aldasoro -Rufino Larrea -Martin Iriarte – Ignacio Aracama- Jose Maria Uribe- y Victor Fernandez. . Dichas personas en unión de Marino Abanses y Miguel Gastaminza, han sido designados para formar parte del nuevo ayuntamiento con carácter gubernativo en virtud de ordenes recibidas de la superioridad,
El día 20 mediante la presidencia de Cayuela, se da posesión a los nuevos concejales elegidos gubernamentalmente , Abanses y Gaztaminza no se presentan y se les conmina a hacerlo , el primero por estar prestando servicio en el Ferrocarril del Norte y el segundo por encontrarse ausente. Se les obliga a presentarse al dia siguiente sin excusa ni pretexto alguno antes de las 12 horas. Inicio del Golpe
Entra de Alcalde Lucas Elizalde Uribe y sigue de secretario provisional Jesus Lasterra.
Posteriormente es destituido todo el Ayuntamiento anterior.
CAYUELA FERREIRA, PABLO
Inicio del Golpe
Teniente coronel, comandante militar de Alsasua. Fue el primero que entro con toda su «Grupo requeté» a la toma de Alsasua. Llegaron primero las fuerzas de la compañía Arapiles de Estella reforzada por requetés a las ordenes del Coronel Pablo Cayuela, haciendo de ello un alarde de fuerza y dominio, tomándola militarmente. Al entrar en Alsasua con las bayonetas rasgaron los pasquines de las elecciones que estaban pegados en las paredes y murales, amenazando a toda la población. En la venta de Urdiain había falangistas de la zona con escopetas para apoyar a los alzados, (ahí estaban Andueza, los Otxoas etc .Paulino Fernandez..) con ellos fueron al lugar donde instalarse (Txunkai), trajeron armas y repartieron algunas en el pueblo, instalando a su vez una impresionante ametralladora en la puerta de la farmacia de Lezea (al lado del actual Ayuntamiento) dominando desde allí todas las bocacalles ante el temor de enfrentamientos. Continuar leyendo «Cayuela Ferreira, Pablo»
JOSE SOLCHAGA ZALA
GENERAL DE DIVISIÓN
Uno de los principales generales de Franco
Este es el gran personaje que permaneció cierto tiempo en Alsasua, generando el terror. Hay testimonios de sus ordenes de ejecución, incluso el escritor norteamericano «Gabriel Jackson » nos cuenta detalles de lo que pasaba en Alsasua, de como negaba siempre el tema de las Ejecuciones . (Concretamente en los casos de Gregorio ZufiaureZufiaurre Zufiaurre, Gregorio y Antonino Goikoetxea Goikoetxea Otegi, Antonino
Su sede era la Comandancia Militar local, posteriormente se desplazó a numerosos lugares como responsable máximo, pero Alsasua y su Comandancia la tuvo durante un tiempo como sede referente en numerosas ocasiones, debido a su posición estratégica y de repliegue. Luego evidentemente estuvo ocupado en lugares muy dispersos y lejanos de Altsasu.
José Solchaga
José Solchaga Zala (Muniain de la Solana 1881) fue un militar que participó en el levantamiento contra la Segunda República, que llevó a la Guerra Civil. De familia militar, católica y carlista , ingresó en la Academia de Toledo con quince años de edad y se graduó. Fue destinado como Capitán a la Guerra de Marruecos, participando en las operaciones militares de Melilla y Tetuan, lo que llevó a su ascenso por méritos de guerra a Comandante. Estuvo en África hasta 1914. Continuar leyendo «Solchaga Zala, Jose»
GURIDI MAZKIARAN, ESTEBAN
Natural de: Altsasu
Lugar de residencia: Altsasu
Profesión: Maestro de forja
Combatió contra el Franquismo en el bajo Pirineo, posteriormente pasa a Francia luchando contra el Fascismo .
Su hija Pilar estaba casada con Claudio Etxeberria Zabalo, Etxeberria Zabalo, Claudiotambien represaliado y optaron por exiliarse en Argentina.