Natural de: Altsasu
Lugar de residencia: Altsasu
Salió de Altsasu hacia Beasain, luego Tolosa y Donostia. Tras unos días en Donostia, se trasladó a Bizkaia y se incorporó en el Batallón 14 UGT y 67º de Euskadi Torrijos, en el que permaneció hasta el 1 de julio de 1937. Regresó a Altsasu y se presentó al comandante militar.
En la prisión del Carmelo de Vitoria cumplió un mes, dos meses en Burgos en el campo de concentración de San Pedro Cardeñas y más tarde, estuvo en un batallón de trabajadores especialista en Sevilla durante otros dos meses. Con este batallón también estuvo en Cádiz 18 meses, hasta terminar la guerra.
Su caso se sentenció el 16 de junio de 1942, con doce años y un día de reclusión, rebajada un mes después a seis años y un día. La declaración la realizó en la cárcel de Pamplona.
Los informes remitidos al juzgado por Manuel Aristorena y por el comandante de la Guardia Civil le acusaban de ser militante de UGT, de asistir a manifestaciones y de vestir con frecuencia la camisa roja. Además, según Aristorena, «tras concederle la libertad provisional proseguía reuniéndose con sus compañeros, conserva su carácter antirreligioso y no demuestra haber cambiado de conducta, por lo que se le considera como indeseable y peligroso para la causa nacional.
Ver Relación de Personas A Destacar
Ver Personas Encarceladas a partir 1936
(Campo de Concentración de San Pedro Cardeñas (Burgos) uno de los tantos lugares que estuvo José)
2 comentarios sobre “Jose Echarri Iriarte”