VICTOR De LA PUENTE MANZANO
7 personas
Natural de: Fontecha (Araba)
Fecha de nacimiento: Año 1907 ( Miguel-Elvira)
Lugar de residencia: Altsasu
Aniceto y su hermano Gabriel Gabriel Beraza Corcuera estuvieron presos en la Prisión Provincial de Bilbao.
Aniceto figura en una relación con el numero 923.
Procesado en Consejo de Guerra en Bilbao, con el expediente 921 , de fecha 10 de diciembre de 1937.
Muerto en la enfermería de la Cárcel de Larrinaga ,según consta en Archivos .
Caja 213, expediente 921, pag 124
Su hermano InocencioInocencio Beraza Corcuera también estuvo encarcelado.
RELACIÓN DE PRISIONEROS EJECUTADOS 1936/39
(TOTAL 13 PERSONAS )
Natural de: Iruñea.
Fecha de nacimiento: 1916.
Lugar de residencia: Altsasu.
Pertenencia: CNT.
Profesión: Albañil.
Lugar y fecha de fusilamiento: Corral de Valcaldera (Cadreita) el día 23 de agosto de 1936.
Tras ser detenido, le ingresan en la cárcel de Pamplona. El día 23 de agosto junto a otras 51 personas se les “concede la libertad”, inmediatamente les introducen en un autobús, esposándoles a todos, siendo conducidos al Corral de Valcaldera donde son fusilados.
Se sabe que de la fosa de Valcaldera, los restos humanos fueron trasladados en secreto al Valle de los Caídos .Tras la presión por parte de algunos familiares, se consiguió que retornaran a Navarra en el año 1979 y tras un acto de homenaje en Corella se piensa fueron exhumados en algún cementerio cercano. Pero paradójicamente a partir de dicho momento se pierde la pista de donde pueden estar. En 1980 técnicos de la Sociedad Aranzadi se desplazan a Azagra donde se pensaban estarían en la fosa de los represaliados locales, pero allí no estaban. Un tema todavía pendiente por resolver.
NOTAS DE ALTSASU MEMORIA
Fue fusilado el dia 23/08/1936 en el Corral de Valcaldera https://www.noticiasdenavarra.com/2017/08/24/sociedad/navarra/sin-descanso-tras-los-fusilados-de-valcaldera
Informe de muerte:
Enterramiento: Corral de Valcaldera. » .Podrían haber sido trasladados al Valle de los Caídos en 1959 según la información que aparece en los informes emitidos por el Ministerio de la Gobernación, que afirman haberse enviado a este lugar 60 cadáveres no identificados, todos ellos exhumados de Cadreita».
datos suyos en la Upna –http://memoria-oroimena.unavarra.es/eu/ficha/2491/
La muerte de Emilio fue el único caso dado en 1934 en Nafarroa , siendo dicha acción un preludio claro de toda la violencia y represión fascista que se produjo en Sakana y todo Nafarroa en General.
Dichas acontecimientos tuvieron lugar dentro del contexto de la denominada “Revolución de Asturias /de Octubre” en 1934 .
Emilio era natural de Deikaztelu (Dicastillo) y llego a Altsasu a trabajar en la construcción de la carretera de Urbasa (Estella –Altsasu ) quedándose a vivir , casado con Francisca Ochoa de Eulate, tuvieron cinco hijos . Vivia en la calle Pablo Iglesias . El mas pequeño Justi de año y medio era el que llevaba en brazos cuando le dispararon .
Fue una importante Huelga General ,En Altsasu zona mas obrera tuvo gran incidencia con sabotajes a vías férreas y tendidos eléctricos realizándose varias detenciones.
En protesta por todo ello el dia 8 de Octubre en una manifestación que recorria el pueblo y antes de finalizar la manifestación apareció la Guardia Civil deteniendo a Constantino Salinas (Concejal del Psoe en dicho momento y seis meses antes Presidente de la Comision gestora de la diputación ) Ver – Salinas Jaca , Constantino . junto a Agustin Ocáriz (Psoe) . Cuando dos piquetes de la Guardia Civil los llevaban detenidos se fueron formando grupos interpelándoles . A la Altura del café Txoko el militante socialista Isidro Zornoza grito: “ Ahí llevan al mejor hombre de Alsasua” completando la frase Julia Huarte con un : “ ¿De Alsasua dice?..De Navarra.
Otro de los allí presentes Emilio Iguzkiza Gomez que llevaba a su hijo Justi en brazos grito : “No hay derecho a esto , ya podrán llevar a un hombre entre cinco Guardias Civiles”..”Esto no debemos tolerarlo..vamos todos”. , ante lo cual el cabo de la Guardia Civil le disparó hiriendoloe mortalmente . El pequeño Justi se quedo en el vientre de su padre y el vecino Jose Zornotza lo recojió inmediatamente . Emilio intento entrar mal herido en el “Bar Txoko” pero murió en la misma puerta de entrada al local ,fueron varios los disparos ya que hasta hace no mucho tiempo que renovaron una pared, se veian claramente dos aujeros por disparo de bala, asi como rasguños en la esquina de la misma pared como consecuencia de algún otro disparo.
La manifestación se disolvió hacia la calle de mas arriba y los disparos continuaron hiriendo de bala al socialista Martin Soler Zangitu Ver- Soler Zangitu, Martin y a Martin Uribe Mazkiaran que tenia tan solo 13 años.
Emilio oficialmente murió por Hemorragia interna ,sin especificar los hechos acontecidos, y el guardia Civil libre archivándose el caso.
En el año 2015 tuvo lugar un homenaje a Emilio y Justi organizado por Altsasu Memoria , Justi estuvo presente en el acto. Se realizó un acto teatralizado (representando tal y como fueron los hechos) y la instalación de una placa en su recuerdo. Un lugar Memorialistico que a su vez debe servir para denunciar el acoso permanente a la libertad de expresión ,manifestación y en contra de la Inpunidad. A los pocos días de dicho Acto la Delegación del Gobierno de Navarra imponía una multa de 300 Euros a los organizadores.
Ver Videos- homenaje . 1- https://www.youtube.com/watch?v=ma7vNGlNHe0
2_ . https://www.youtube.com/watch?v=lo3TmEZAEv0
Justi junto a la placa en homenaje a su padre Emilio.
-Interesante Entrevista realizada por Argia a Justi Iguzkiza : VER https://www.argia.eus/argia-astekaria/2709/justi-iguzkiza-guardia-zibilaren-indarkeriaren-biktima
Resultado de dicho trágico 8 de Octubre de 1934
1 muerto ( Emilio Iguzkiza ) y dos heridos de bala (Martin Soler Zangitu ,martin cayo desmayado al suelo siendo atendido.. y Martin Uribe Mazkiaran (pistojo) que tenia tan solo 13 años.
Siendo 15 las personas detenidas (algunas fueron ya los días anteriores a dicha Manifestación)
Constantino Salinas Jaca
Isidro Zornotza Jorge
Agustin Ocáriz Zestau
Jose Ubeda Apaolaza
Antonio Cosgaya Urrestarazu
Jose Cosgaya Urrestarazu
Felipe Prieto Alvarez
Eleuterio Garcia Martinez
Juan Gonzalez de la Rota Arregi
Antonio Bermejo Huarte
Teodoro Urkijo Otegi
Manuel Prieto Alvarez
Justo Gutierrez Cantera
Pablo Polo Arrieta
Juan Larraza Saez.
Testimonio de Justi Iguzkiza
A Justi le contaron todo lo sucedido al ser ya mayor de edad, para el fue duro ..escuchar como sucedió todo .Al pasar el tiempo las informaciones se iban ampliando ya que le comentaron como oficialmente decían murió por otra causa, incluso no quisieron hacerle caja y Joxé Arregi se ofreció para realizarla el mismo .
Una de sus penas es que no pudo conseguir la piedra donde estaban las marcas de los disparos de bala. Al realizar obras en la fachada no llego a tiempo para coger dicha piedra. Su Madre se quedó sin nada y lo pasaron realmente mal , los “Hijos de Rojos” sufrieron también el castigo de la mili ,ya que el como algunos otros les trasladaron a Melilla. Algun facha del pueblo también se metió con el ,recuerda en especial el dia de San Pedro cuando iba a tomar vino en la taza de Plata , un fascista le exclamo: “ ¡ Si algún dia te cojo..te Mato ¡ “
COMO SE DESARROLLO LA HUELGA DICHOS DIAS
Revolución de octubre / Asturias . 1934
Información:
En Navarra, donde la protesta se manifestó bajo formas arcaizantes, como la destrucción de maquinaria agrícola o el incendio de graneros, debido a que en esta región habían sido siete mil los campesinos detenidos o deportados. En las ciudades de Pamplona, Tafalla, Alsasua y Tudela hubo un cierto seguimiento de la huelga, acompañado del sabotaje a las vías férreas y tendidos eléctrico y telefónico.
Principalmente la incidencia tuvo lugar en Altsasu y Olatzagutia .En Olatza-gutia . En Olatzagutia la fabrica de cementos empleaba a mas de 500 personas , en Altsasu su nudo ferroviario en la linea Madrid-Irun y la presencia de fábricas como Fasa .La Huelga fue seguida desde primeras horas del dia 5 adoptando caracteres de insurreción . En las primeras horas ,una manifestación encabezada por el factor de la Estación del Norte Eleuterio Garcia, recorrio tanto las instalaciones de la Fasa com la misma estación desarmando a los guardias jurados de las mismas .Seguidamente acudieron a las obras del deposito de aguas, para hacerse con toda la dinamita y detonadores existentes .Al atardecer como varios de ellos Antonio Cosgaya,Jose Ubeda,Felipe Prieto,Juan Larraza habian sido detenidos ,terminaron siendo liberados de la carcel local con la ayuda del guardia municipal Teodoro Urquijo . En la noche del primer dia de Huelga se hizo descarrilar en las cercanias de Altsasu (Zangitu) el tren mixto 135 de la linea Alsasua -Zaragoza ,tras quitarle los tornillos de unas veinte traviesas .Tal acción fué recriminada a Andres Mazkiaran en el juicio seguido contra el en Iruña (marzo 1939) . En otro vagón fué colocado un petardo que produjo algun desperfecto.
Al dia siguiente el paro prosiguió e impidieron el tránsito de los autobuses de la Burundesa, cerrando asimismo los comercios o establecimientos que estaban abiertos. Pero los hechos mas graves se produjeron cuando empezaron las detenciones en los dias posteriores y en la Manifestación del dia 8 a la tarde resulta muerto por disparos de la Guardia Civil Emilio Iguzkiza e heridos de bala Martin Soler Zangitu y el niño Martin Uribe Mazkiaran .
-Posteriormente 20 personas fueron procesadas de las cuales 13 con condena firme :
Eleuterio Garcia . 9 años – Antonio Cosgaya . 8 años – Felipe Prieto . 4 años y dos meses – Jose Cosgaya 2 años y medio – Antonio Bermejo 8 meses . Otras personas con condenadas inferiores que cumplieron con creces antes de celebrarse el juicio entre ellos Teodoro Urquijo y Jose Ubeda .
– Como Consecuencia de presiones externas , Se abren Expedientes Contra los Empleados Municipales Esteban Aldasoro – Ramon Urquijo y Martin Otxoaa por haber secundado la Huelga y haber realizado dejación de sus funciones.
Maestra y Telegrafista de Altsasu (mujer de Constantino Salinas).Salinas Jaca , Constantino . Residentes en el barrio de Ameztia De Altsasu (el padre de Luisa natural de Lekeitio tambien fué telegrafista )
.Tras el Golpe Militar de Julio de 1936 su marido Constantino Salinas pasa al frente para luchar en defensa de la democracia, a los pocos días la guardia civil viene a llevarse a la familia a Pamplona, donde realmente lo pasaron mal al estar recluidos y pensar en cualquier momento les podía pasar cualquier cosa. Toda su familia ,ella sus hijas Julitxu, josefina y Maria Teresa asi como uno de sus hijos Antonio .son detenidos a excepción de uno de sus hijos Fernando que se esconde en la huerta y puede quedarse en Altsasu. – Un testigo presencial nos cuenta como increpaba a la Guardia civil con gran dignidad al bajarles por las escaleras y ella resistiendose , diciendoles que les dejaran en su casa …. En Iruña Antonio estuvo a punto de ser fusilado . Tras estar casi un mes toda la familia en las Ursulinas de Pamplona es trasladada a Santander al existir un intercambio de familias/prisioner@s (el intercambio se realizó en Urretxu ) juntandose con Constantino en Santander
. Tras la caida de Santander Constantino puede huir en un barco y dos de sus hijas Julia y Josefina ( gemelas) , en calidad de maestras habían acompañado a Francia a una expedición de niñ@s que se dirigían a Suecia, pero, al no poder llegarse a reunirse con la comisión de dicho país que iba a encargarse de los niñ@s, después de una serie de vicisitudes pasaron a la zona republicana y pudieron unirse con Constantino en el Barco Alsina .
Luisa tiene que quedarse en el Santander ocupado junto a Maria teresa y Antonio ,lo pasarón fatal siendo constantes las presiones hacia ella para poder sacarle información del destino de su marido, a ella junto a una prima les llevaron en mas de una ocasion a un centro de interrogatorio aplicandoles corrientes para intentar sacar información.. Durante tiempo incluso la guerra concluida no se les permitia venir a Altsasu siendo el fascio Altsasuarra el que mas pegas ponia. Pero ella al final cojio a sus hijos y se instalo junto al resto de su familia en su barrio querido de Ameztia donde murió sin poder reunirse jamas con su Marido. Telegrafista que fue destituida y durante muchos años su puesto estuvo pendiente de «Depuración Politica-social»
Luisa se enfrentaba mucho al poder, a las fuerzas de ocupación que tanto destrozaron Alsasua.
Posteriormente, sus hijas Maria Teresa, Antonio y Fernando van a Argentina, de forma ilegal tras varios intentos. Donde se pudieron juntar todos con Constantino pero con la tristeza de saber su madre ya gravemente enferma estaba a miles de kilometros .
OCTAVIO VITORIA LACILLA
Natural de: Agreda (Soria)
Fecha de nacimiento: 1902
Lugar de residencia: Altsasu
Cónyuge: Manuela Gerrico
Hijas/os: Eusebio, Juliana
Profesión: Albañil
Llegó a Altsasu en los años 30, miembro del PSOE y de la UGT .
Salió de Altsasu junto a numerosos compañeros .
Miliciano del batallón Rusia-Grupo de Alsasua .Combatió en el frente de Eibar y en noviembre de 1936 se desplaza a Asturias en operaciones de apoyo.
En febrero de 1937 se le sitúa en Bilbo , donde forma parte de refundada junta de Ugt de Navarra en Euskadi. En dicha junta también forma parte los Altsasuarras Juan Cruz Iriarte, Pablo Polo, y Martin Soler.
Posteriormente pasa a Cataluña, donde forma parte como cabo de la 142 Brigada Mixta Vasco-pirenaica, donde estaba de Comandante Jose Cosgaya y Capitán Martin Soler.
El día 10 de febrero de 1939, pasa a Francia ingresando en el campo-playa de Argeles-Sur-Mer. Tomando parte activa en la consolidación dentro del campo del campamento Gernika Berri.
Junto a Martin Soler lo trasladan al Campo de Concentración de Gurs .
Dentro del Campo en un principio llega al islote A y el día 5 de junio de 1939 lo trasladan al Islote A, barraca nº 8 .
Octavio no tuvo la suerte de que alguien le ofreciese un trabajo y como a tantos otros presos, el gobierno francés los puso en la Frontera de Irun, en manos de la policía fascista española.
En un principio los llevaron al campo de concentración de Miranda de Ebro, pero a el lo trasladan como mayor castigo a un Batallón de Soldados Trabajadores en Tetuan (Africa) .Donde estuvo un tiempo bastante largo.
Regresó a Altsasu, enfermo y totalmente deteriorado, donde pudo vivir hasta su muerte en mayo de 1959, a la edad de 57 años.
VIZCONDOA
-Jefe de los Falangistas en Altsasu
-Capitan retirado del ejercito conspirador
SANTESTEBAN MARTINEZ , BENITO
Jefe de los Requetes en Alsasua
Benito con la Bandera
En construcción
SARASIBAR
Comandante militar en Alsasua
En construcción