JACINTO BENGOETXEA LARREA
Fecha de nacimiento: ( Juan miguel –Nicolasa )
– La actividad de Jacinto Bengoetxea viene dada también en la ultima fase del control de Cataluña antes de la toma por los golpistas (fase 30_40)
– CAPITAN EJERCITO POPULAR DE LA REPUBLICA DENTRO DE LA BRIGADA MIXTA 242 CREADA EN VICH EN EL 38.
La 242.ª Brigada Mixta (Brigada Mixta)
– Fue una de las Brigadas Mixtas creadas por el Ejercito Popular y una de las ultimas creadas en la Guerra de pocos meses de duración.
– A finales de 1938 se decidió la creación en Vich de la 242ª Brigada, aunque al iniciarse la Campaña de Cataluña, su constitución se hallaba muy retrasada debido, sobre todo, al elevado número de desertores que se produjo entre los últimos reemplazos llamados a filas. La instrucción de la unidad se hizo bajo el mando del Mayor de milicia Lucio Domenech pero cuando la brigada se dirigió al frente de batalla lo hizo bajo el Mayor de milicias Julio Martinez Serrano .Siendo Capitán de un Batallón Jacinto Bengoetxea . Como todas las Brigadas Mixtas creadas a última hora, formaría sus cuadros de oficiales mayoritariamente con los de la escala de complemento . El 27 de Enero de 1939 intentó establecer una línea defensiva a lo largo del curso inferior del río Tordera , pero el 1 de Febrero perdió Hostalrich y Blanes , e incluso uno de sus batallones se pasó al completo al enemigo. Tras esta acción, la 242ª Brigada Mixta se podía considerar prácticamente disuelta y sus restos se diluyeron en la riada humana que huía hacia la frontera.
–Jacinto como otros tantos altsasuarras estuvo en la prisión de Gurs( departamento de los pirineos atlánticos) de donde pudo salir gracias a un permiso de trabajo conseguido por un primo suyo domiciliado en Ustou (Mediodia-Pirineos ) , el era Felipe Elizalde.
-Al poco tiempo forma parte de la red «Wi Wi» / (OSS) (office of Strategic Services)
MIEMBRO DE LA RED «WI WI»
-Una organización militar de información franco americana y su linea trasfronteriza Coserans-Pallars (1943-1944)
– Hombres y mujeres que con su esfuerzo contribuyeron a la liberación de Francia, poniendo en peligro sus vidas al ser vigilados por los agentes secretos» Gaullistas «
-Luchaban contra el gobierno impuesto de Vichy y la ocupación alemana.
-Curiosamente las personas que pasaban por la frontera hacia el Estado Español , lo hacían por los mismos sitios que antes pasaban los que escapaban del franquismo
-A su vez algún miembro de dicho grupo ya había pasado anteriormente a rusos e ingleses Durante la Guerra del 36 en España, que deseaban ser candidatos de las » Brigadas Internacionales» a escondidas de los inspectores del Comité de No Intervención.
-Vivieron numerosas aventuras en pocos meses, luego no contaban nada, con el silencio como regla principal, hijos de pequeños agricultores que después tuvieron que ganarse la vida . Pasó mucho tiempo para ser finalmente reconocidos.
– A destacar la originalidad de los habitantes de los pirineos, con sus relaciones permanentes a ambos lados de la cordillera a pesar de la frontera.
-Muchos dedicados al contrabando pero también «pasadores».
– La red «WI WI» dependia de la Office of strategic Services (OSS), la cual tenia dos redes paralelas que se habían creado para el paso de los pirineos, evidentemente todo ello pensado ante la previsible caída de personas y por otro lado prever los días de mal tiempo en invierno que generaba la ruta principal
-Una linea operaba en Cosernas y tenia como actores principales a gentes del Ariége, con la zona del alto Salat y la segunda linea en Perpiñan esta ultima funcionaba en invierno y fue destruida en enero de 1944 con la detención de su responsable.
-El puesto de Mando operaba desde Marsella. Con una organización muy estructurada
–Entre ellos se encontraba el Altsasuarra Jacinto Bengoetxea, refugiado en Francia había sido Capitán del ejercito de la República, había podido salir del campo de Gurs (departamento de los pirineos Atlánticos) gracias a un permiso de trabajo conseguido por un primo suyo domiciliado en Ustou ,el era Felipe Elizalde .
-Jacinto en el momento que fue captado ya tiene infraestructura y apoyo con todos los que vivían en la zona de Ustou ( Alto Salat,Ariége ). A su vez conocía a otro de los responsables de la red.
Ariége (Francia)
– Jazinto, era conductor de los coches de linea de Salau a Saint Girons de la empresa Itté de Ustou, el fue quien transportó el primer mensaje de la linea, un mensaje del máximo responsable, con el actuaba otra persona para compaginar el envío de mensajes y no levantar sospechas por los viajes concretos realizados .máxima discreción era una de sus premisas.
– Los mensajes que el llevaba al principio llegaban a la frontera y luego otra persona lo hacia hasta Madrid y recogía alguno en sentido inverso.
– En ocasiones el punto de encuentro era el Café Madrid de Saint-Girons, allí contaban con la complicidad de un camarero del café, que los hacia pasar a los aseos para intercambiar los mensajes que llegaban de Marsella.
– Hay que tener en cuenta que la Francia ocupada es cada día mas peligrosa. A dicha zona llegan dotaciones de Alemanes, estos Soldados están mas bien tranquilos pero cada día, se van instalando en pueblos fronterizos, pero se constata que su numero aumenta como consecuencia de las evasiones amplias de Francia hacia España. Al poco tiempo instalan nidos de ametralladora en el sector del puerto de Salau, las patrullas son cada día mas abundantes y circulan por la frontera, incluso de noche y con ellas el control se intensifica.
– Los Agentes de la Sicherdienst (espionaje ) y de la Gestapo aportan información sobre los guías o passeurs y muchos que intentan pasar la frontera caen en sus trampas.
– En junio de 1943 un guardia de frontera alemán muere en el alto de Salau. Gran tensión generalizada aumentandose la prudencia de los guías así como de confianza o buzón. Farmacias, hoteles, Centros de Educación existían numerosos lugares de cobijo.
– A su vez cada responsable de la red tenia un seudónimo, el de Jazinto no lo hemos sabido, el murió con su gran secreto sin contar ni una palabra a sus familiares y amigos.
– En alguna ocasión Jazinto puso en contacto al máximo responsable con sus familiares para poderse ver, siendo una persona de máxima confianza para la organización.
Relaciones con otras redes
– .Jazinto tuvo gran protagonismo en el enlace con la «linea Soldevilla», conduciendo una camioneta con bancos cubertada que hacia de transporte entre Saint-Girons y Couflens.
-Teniendo como buzón la casa de un conocido suyo, Jazinto también llevaba paquetes para la red belga de Jean.
– Otros miembros realizaban la labor en bicicleta, escondiendo los mensajes dentro del manillar de forma camuflada o en otros lugares de la bici.
Detenciones arbitrarias
-La conducción de los mensajes se establece en un contexto delicado, especialmente después de la ocupación de la zona Sur de Francia a finales de 1942.. Los alemanes crean sus redes de espionaje, la Gestapo realiza detenciones arbitrarias, ante ello evidentemente gran miedo de «Actos de Delación» imponiéndose la prudencia.
-Todos los responsables tuvieron que realizar una vigilancia constante sobre sus propios hombres, interesándose por sus círculos de relaciones e incluso en su vida privada.. La resistencia deseaba » inusuales «dotes de discreción.
-Algunos llevaron a cabo una acción considerable sin que su familia sospechara nunca nada.
-Las redadas de la policía, las investigaciones se reforzaban, al mismo tiempo que las detenciones y las ejecuciones. Tres residentes de Saint.Girons fueron víctimas de una emboscada que resultó fatal. Mas cerca en el Alto Salat un pasador fue ejecutado, después de que los soldados alemanes prendieran fuego a la borda donde se había escondido.
-El 20 de Mayo de 1944 en el lugar conocido como los tres arcos (carretera de Saint-Girons a Soueix) los maquis dispararon sobre una patrulla alemana y mataron a tres de sus integrantes. Un joven de Seix fue muerto cuando, con un grupo de amigos habían cortado una carretera con el material de una trituradora de piedras.
-Los itinerarios seguidos siempre iban en función de la presencia de las patrullas alemanas. Se tuvieron que inventar muchas formas de despistar la atención, pasándose por pescadores etc….
. La vida de los jóvenes continua.
-A pesar de los peligros vividos, los jóvenes del Alto Salat continuaban queriendo vivir normalmente e intentaba distraerse como podían . Paseos en grupo de chicas y chicos, las sesiones de cine en el Ayuntamiento de Seix una vez por semana, antes que se impusiera el toque de queda. A pesar de las prohibiciones de los bailes por parte del Gobierno de Vichy, la juventud se las arreglaba para organizar bailes clandestinos en las bordas. Se hacían por la noche, en bordas no utilizadas por sus propietarios. «- Arreglabamos el suelo, poníamos linternas y velas, candiles o lamparas de petróleo y nos movíamos al ritmo de acordeón, según comenta Joan Soldevilla(de la red de Jean) «- , el mismo decía que se acordaba de un baile organizado en Angouls donde acudió acompañado por Jazinto Bengoetxea y otros jóvenes de la región, entre ellos Roger Rieu
Donde llegaban los Mensajes
-La mayoría de los correos llegaban a Barcelona e incluso Madrid tras pasar la frontera que era la labor mas complicada.
paso de responsables
-En alguna ocasión realizó la labor de pasar algún responsable suyo al Estado Español.
– Se tiene constancia por ejemplo en Junio de 1944, de como tras pasar la frontera los responsables de la red .Jean-Marie Morére y Marcel Carrére son recogidos por Luis (agente de la OSS) y tras un periplo de viaje, pasando controles sin problemas aunque desviándose de rutas principales llegan a Barcelona alojándose en el Hotel Cataluña, de allí al Consulado de Estados Unidos de la Plaza Cataluña. Allí son recibidos por el coronel Lockwood y otro responsable que les piden redactan un informe detallado de los últimos acontecimientos de la red WI_WI. También les dieron dinero para poder vestirse correctamente. Quedándose dichos miembros una temporada en Barcelona.
– Del mismo Barcelona envían un correo a Francia poniéndoles al corriente de la financiación y con ordenes de reforzar la vigilancia y el combate.
Situación en la España de Franco
– Curiosamente se daba la situación de que muchos franceses pasaban a España con el fin de evitar la opresión Alemana en su país y a su vez la guardia civil perseguía todo intento de introducción de Maquis.
-Inicio de los Maquis y ultimo mensaje
-Hacia finales del año 1943 se forma el primer grupo de guerrilleros en Ariége a unos 7 km de Foix, en el lugar llamado col de Py . A continuación se añadieron miembros de las llamadas compañías de trabajadores extranjeros (CTE) y prisioneros evadidos del campo de concentración de Vernet d’Ariége, reforzados por su compromiso con la resistencia francesa.
– Este grupo realizó varias ofensivas hacia el territorio de Franco con el fin de tumbarlo.
– Los tropas franquistas, llevan numerosos efectivos hasta el alto del Valle del Noguera Pallaresa ya que los maquis entraban por el Puerto de Aulá.
– En dicho contexto se lleva el último mensaje, infiltrándose dentro de las tropas franquistas.
– Un gran intento de los «Maquis» fue entrando en bloque por el puerto de Aulá por Salau, en burros llevaban armas, municiones, llegando hasta Alos donde hicieron prisioneros algunos Guardias Civiles en Octubre de 1944, se los llevaron a Couflens. El comandante guerrillero era Ramón.
-Acciones de la red y las caídas
– En general el campo de actuación de la red WI-WI se extendía por la costa mediterránea, de Cervera a Mentón pero también hasta Toulouse y Montauban.
– Entre los mensaje transportados.
– Mapas de la defensa antiaérea de Marsella, Mapas de la base submarina del cabo Janet (Marsella), Informaciones sobre las defensas en la frontera Italiana, Información sobre los trenes blindados, aparcados en Callade de Aiguilles, información sobre las fortificaciones de la defensa de Marsella.
-Mapas de deposito de gasolina y municiones, del bosque de Montech cerca de Toulouse.
-Mapas de las instalaciones industriales de la cueva de Bédelihac , cerca de Tarascon-sur-Ariége; Localización de los aviones torpederos Fockewulf y los cañones antiaéreos Flak que fueron bombardeados por los aliados.
– No todos los agentes de la red tuvieron conocimiento de importancia de los mensajes transportados. A pesar de que se imponía la cultura del secreto, algunos agentes si lo sabían sobre todo fue vital dada la importancia de volar las bases que tenían en Istres y Salon, ya que allí tenían los aviones que hundían todos los barcos americanos o ingleses que pasaban y no encontraban donde estaban escondidos. Fue algo de suma importancia tras el pase de informes de un Çapitán de la Aviación que estaba a las ordenes de Vichy.Dicho informe en una semana fue trasmitido y destruida la base Alemana así como las minas instaladas a lo largo de la costa.
-Evidentemente el peligro siempre estaba presente. El día 13 de Septiembre de 1943 la Gestapo lleva a cabo una redada en Marsella, siendo varios miembros deportados. Nombrándose nuevos responsables de la red, 10 días sin transporte de mensajes y la angustia de posibles detenciones, Morére máximo responsable en Marsella escapa por los pelos tras un enfrentamiento con la Gestapo y se va hacia los Alpes.
– A los 15 dias se pone en marcha la transmisión de mensajes Y en el enlace Marsella- Saint-Girons está de responsable Piquemal, y el correo circulaba a cargo de Jacinto Bengoetxea. Siendo vital su labor al tratarse del paso por Montaña vía Barcelona o Madrid.
-Nuevos métodos se utilizaron, las bicis con sus lugares ocultos ya no servían porque fueron descubiertos por el enemigo.
-Cuando las informaciones cabían en una hoja mas pequeña que dos hojas de papel de fumar (por ejemplo, las coordenadas de un campo de minas submarinas frente a la costa), se volvieron a copiar en papel fino para poder esconder en una prótesis dental.
-El ultimo correo tuvo lugar por esa época, viniendo posteriormente la Liberación de Francia.
-Jacinto posteriormente regresaba a Alsasua a petición de su hermana para llevar el negocio familiar. Convivió años con nosotr@s, le gustaba el monte, ir a por setas, y jamas contó nada a nadie. Jacinto Capitán del Ejercito en Cataluña, refugiado en Francia retenido en el campo de Gurs, y posteriormente miembro de la red «Wi Wi». Una persona de tantas que arriesgando diariamente su vida aportó en silencio al colectivo.
Hace no muchos años , una persona venida de Cataluña, apareció en Altsasu, buscando a sus familiares. Ellos totalmente absortos recibieron toda la información que había sido recogida y posteriormente invitados a Cataluña al homenaje que se realizó a las participantes en dicha red.
.
Ver Relación de Personas A Destacar
Ver Personas Encarceladas a partir 1936
-Su hermano Juan Juan Bengoetxea Larrea fue represaliado y a su hermana Pilar Bengoetxea Larrea, Pilar le cortaron el pelo los falangistas de Altsasu
7 comentarios sobre “Bengoetxea Larrea, Jacinto”